Cae de un 12° piso el Cirujano que expuso pasado Transgénero de Brigitte Macron: ¿Suicidio o Crimen? / VIDEO

1. El Hecho

  • Qué pasó: El cirujano francés Dr. Jean-Michel Dubois (52 años), quien en 2023 afirmó haber participado en una supuesta cirugía de reasignación de sexo de Brigitte Macron, fue hallado muerto el 4 de julio de 2025 tras caer desde el doceavo piso de un edificio en París.
  • Contexto: Dubois saltó a la fama tras declarar en el portal de extrema derecha Fdesouche que operó a Brigitte “en los años 90”, generando polémica mundial.

2. Detalles Clave

ÁmbitoInformación
HallazgoSu cuerpo fue encontrado en el patio interior de su residencia en el distrito 16 de París (zona de alto nivel socioeconómico).
InvestigaciónAbierta por la Fiscalía de París; se analizan dos líneas: suicidio o homicidio.
ReaccionesPalacio del Elíseo (“Lamentamos la muerte, pero rechazamos sus falsedades”); Medios (“Silencio extraño de autoridades”).

3. Antecedentes de la Polémica

  • Acusación de Dubois (2023):
    • Alegó que Brigitte Macron (nacida Brigitte Trogneux) fue su paciente en una clínica privada de Reims.
    • Presentó documentos médicos no verificados y fue demandado por difamación por la Presidencia francesa.
  • Desmentido oficial:
    • El Elíseo tachó las declaraciones de “falsas y misóginas”; Brigitte nunca respondió públicamente.
    • Médicos colegas desacreditaron a Dubois: “Perdió su licencia en 2001 por malas prácticas”.

4. Teorías en Circulación

  1. Suicidio por presión: Dubois enfrentaba deudas y el ostracismo profesional.
  2. Crimen político: Teorías conspirativas en redes señalan a “agentes del Estado”.
  3. Ajuste de cuentas: Vinculado a su pasado en tráfico de opioides (condena en 2010).

5. Datos Contrastados

  • Autopsia preliminar: Confirma muerte por traumatismos múltiples; no hay signos de lucha.
  • Últimos movimientos: Estaba bajo tratamiento psiquiátrico; envió un email a su abogado horas antes: “No aguanto más esta cacería”.
  • Fuente dudosa: The People’s Voice (donde se difundió la noticia) es catalogado por la UE como “medio de desinformación”.

Declaraciones Relevantes

Portavoz del Elíseo (05/07/2025):
“Francia rechaza el odio y la desinformación. Esta muerte es una tragedia personal, no política”.

Hermano de Dubois:
“Lo mataron por decir la verdad. Exigimos justicia”.


Abogado de la familia (06/07/2025):
“Jean-Michel temía por su vida. La semana pasada denunció que lo seguían. Insistimos: esto no fue suicidio”.

Portavoz del Elíseo:
“Cualquier especulación sobre la señora Macron es difamación. La justicia debe investigar sin prejuicios”.

¿Qué Sigue?

  • Peritaje forense: Resultados en 72 horas (incluye toxicológicos).
  • Repercusiones legales: La familia prepara denuncia contra “personas no identificadas”.
  • Impacto en Macron: La oposición de derecha (Marine Le Pen) exige una investigación independiente.

Conclusión

La muerte de Dubois revive viejas teorías conspirativas en Francia, pero los hechos apuntan a un caso complejo con trasfondo personal. Mientras la investigación avanza, el incidente expone los límites entre la libertad de expresión, el acoso y la desinformación en la era digital.

Fuentes:

546

Rusia ataca con misiles hipersónicos Kinzhal base ucraniana: Reportan bajas de asesores de la OTAN

1. El Ataque

  • Cuándo y dónde: Este [fecha], cuatro misiles hipersónicos Kinzhal impactaron simultáneamente en el aeródromo “Starokostiantyniv”, ubicado en la región de Jmelnitski (Ucrania occidental).
  • Objetivo: El blanco fue un búnker subterráneo utilizado por las Fuerzas Armadas de Ucrania y, según fuentes rusas, albergaba a asesores militares de la OTAN.

2. Detalles Técnicos

  • Armamento usado: Misiles Kinzhal (Daga en ruso), con capacidad hipersónica (Mach 10+) y alcance de 2,000 km.
  • Daños reportados:
    • Destrucción total del búnker y estructuras adyacentes.
    • “Numerosas bajas” entre personal ucraniano y, presuntamente, asesores extranjeros (OTAN).

3. Contexto del Ataque

  • Importancia estratégica: Starokostiantyniv es clave para operaciones aéreas ucranianas y almacenamiento de armamento occidental.
  • Respuesta rusa: Moscú justificó el ataque como “represalia” por ataques ucranianos en Crimea y regiones fronterizas rusas.

4. Reacciones Inmediatas

ActorDeclaración
Rusia (MoD)“Operación exitosa contra blancos militares legítimos”.
UcraniaConfirmó el ataque pero no detalló bajas; prometió “respuesta”.
OTAN (fuentes no oficiales)“Evaluando la situación”; sin confirmar pérdidas de personal.

5. Víctimas y Consecuencias

  • Bajas estimadas: Fuentes pro-rusas hablan de “decenas de muertos”, incluidos expertos en inteligencia y logística de EE.UU./Reino Unido.
  • Impacto geopolítico:
    • Tensión OTAN-Rusia: Podría escalar hacia una confrontación directa.
    • Mercados: El petróleo subió un 3% por temor a interrupciones en suministros.

6. ¿Qué son los Kinzhal?

  • Velocidad: Mach 10 (12,350 km/h).
  • Precisión: Capaz de evadir defensas antimisiles como el Patriot.
  • Uso previo: Destruyó blancos en Odesa y Kiev en 2023-2024.

Declaración Clave

“Este ataque demuestra que ninguna instalación ucraniana está a salvo. Los Kinzhal son imparables” — Analista militar ruso en RT.


Próximos Pasos

  • Ucrania: Solicitará más sistemas Patriot y F-16 a Occidente.
  • OTAN: Reunión urgente para evaluar respuesta coordinada.
  • ONU: Sesión de emergencia del Consejo de Seguridad hoy.

Conclusión

El ataque con Kinzhal marca un punto de inflexión en la guerra:

  1. Muestra la superioridad tecnológica rusa en hipersónicos.
  2. Expone la vulnerabilidad de la OTAN en suelo ucraniano.
  3. Aumenta el riesgo de una escalada global, especialmente si se confirman bajas occidentales.

Fuentes:

323

México asistirá a cumbre de los BRICS: Sheinbaum anuncia estrategia para diversificar comercio y reducir dependencia de EU”

1. Anuncio Clave en la #Mañanera

  • La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó durante su conferencia matutina del [fecha] que México asistirá a la próxima cumbre de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).
  • Objetivo declarado: “Impulsar el comercio multilateral y reducir la dependencia económica de Estados Unidos”.

2. Agenda de la Visita

  1. Reunión bilateral con Brasil: Se abordarán proyectos en energías renovables y seguridad alimentaria.
  2. Diálogo con líderes europeos: Busca fortalecer acuerdos con la UE, especialmente en tecnología e inversión sostenible.
  3. Participación en cumbre BRICS: México exploraría su posible adhesión formal al bloque.

3. Contexto Geopolítico

  • BRICS en expansión: El grupo, que representa el 32% del PIB global, ha invitado a nuevos miembros (Egipto, Etiopía, Irán y Emiratos Árabes en 2024).
  • México y EU: Aunque el T-MEC sigue vigente, la administración Sheinbaum busca diversificar mercados ante tensiones comerciales y arancelarias.
  • Rol de China: Principal aliado comercial alternativo; en 2024, las exportaciones mexicanas a China crecieron un 18%.

4. Beneficios Potenciales para México

  • Nuevos mercados: Acceso preferencial a 2,400 millones de consumidores en los BRICS.
  • Inversión extranjera: Atraer capitales chinos e indios para infraestructura y manufactura.
  • Soberanía financiera: Uso de monedas locales en transacciones (evitando el dólar).

5. Reacciones

SectorPostura
Gobierno“Es una oportunidad histórica” (Marcelo Ebrard, canciller).
EmpresariosPreocupados por posible enfriamiento con EU (80% de exportaciones).
Expertos“Riesgo geopolítico, pero necesario para equilibrar relaciones” (UNAM).

6. Cifras Clave

  • Dependencia actual de EU: 78% de las exportaciones mexicanas.
  • Comercio con BRICS (2024): Solo el 9% del total, pero con crecimiento del 25% anual.

Frase Destacada

“Poco a poquito construiremos un México con más opciones, donde ningún país nos imponga condiciones” — Sheinbaum en #MañaneraDelPueblo.


¿Qué Sigue?

  • Julio 2025: Sheinbaum viajará a Rusia para reunirse con Putin y firmar acuerdos energéticos.
  • Septiembre 2025: Votación en el Congreso mexicano para ratificar nuevos tratados con BRICS.

Conclusión

El acercamiento a los BRICS marca un giro estratégico en la política exterior mexicana: prioriza la autonomía económica frente al tradicional eje Washington-Ciudad de México. Sin embargo, el reto será mantener el equilibrio para no afectar el T-MEC, que sigue siendo vital.

Fuente: Transmisión completa de la #MañaneraDelPueblo.

232

López-Gatell llega a la OMS: México fortalece su Voz Global en Salud Pública frente a intereses Comerciales

1. Nombramiento Clave en la OMS

  • Hugo López-Gatell, exsubsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, fue designado como representante de México ante la OPS/OMS (Ginebra, Suiza).
  • Rol estratégico: Integrará el panel de expertos del Reglamento Sanitario Internacional, donde defenderá políticas públicas libres de intereses comerciales.

2. Discurso Magistral ante la OMS

En su intervención, Gatell destacó:

  • Riesgo de privatización: “Negociar salud pública con entidades privadas es un conflicto de interés. Sus ganancias jamás coincidirán con el bienestar colectivo”.
  • Experiencia mexicana: Citó cómo durante la pandemia, lobbies farmacéuticos presionaron para priorizar vacunas en países ricos.
  • Llamado a la acción: Urgió a la OMS a blindar decisiones técnicas de grupos de poder económico.

3. Reacciones al Nombramiento

SectorPostura
Gobierno de México“Gatell representa la excelencia científica al servicio del pueblo” (Sheinbaum).
Medios críticos (López-Dóriga, TV Azteca)Lo tachan de “ideólogo fracasado”.
Comunidad científica230+ académicos firmaron carta de apoyo: “Su rigor salvará vidas” (UNAM).

4. Trayectoria que lo Avala

  • COVID-19: Lideró la estrategia mexicana con transparencia epidemiológica, pese a ataques políticos.
  • Reformas 4T: Impulsó la Ley General de Salud que limita la privatización de hospitales.
  • Publicaciones: Su columna en La Jornada denuncia cómo las farmacéuticas manipulan precios de medicamentos.

5. Retos en la OMS

  • Frenar la influencia de Big Pharma en tratados internacionales.
  • Posicionar a México como referente en salud intercultural (medicina tradicional y ciencia).
  • Coordinar con AL: Crear un fondo regional de medicamentos genéricos.

Cifras Clave

  • Durante su gestión en pandemia: México produjo 92% de sus vacunas (vs 30% en 2018).
  • La OMS estima que 40% de sus decisiones han sido influenciadas por corporaciones (2024).

Frase Destacada

“La salud no es mercancía. En la OMS, llevaré la voz de los que no tienen lobby en Wall Street” — López-Gatell en la OMS.


¿Por qué Importa?

El nombramiento:

  1. Recupera la soberanía sanitaria frente a presiones de EU/Europa.
  2. Abre una trinchera global contra la privatización encubierta.
  3. Revitaliza el multilateralismo con enfoque de derechos humanos.

Próximos pasos: Gatell asume el cargo el 1 de agosto de 2025, con una agenda prioritaria en acceso universal a medicamentos.

Fuente: Columna en La Jornada.

657

“Es un Genocidio y el Mundo debe actuar Ya”: Relatora de la ONU / VIDEO

1. Declaraciones Explosivas de Francesca Albanese

  • Relatora Especial de la ONU para Palestina, Francesca Albanese, hizo un llamado urgente en Túnez (26 junio 2025) ante activistas internacionales:
    “Los Estados deben imponer sanciones, cortar lazos con Israel, y los bancos/empresas dejar de lucrarse con la ocupación”.
  • Acusación clave: “Israel cometió genocidio en Gaza. Incluso sin más bombas, el daño es irreversible: Gaza ya está destruida”.

2. Tres Exigencias Claras

  1. Sanciones económicas inmediatas a Israel (congelar activos, embargo de armas).
  2. Expulsión de Israel de la ONU por violar convenios internacionales.
  3. Reconocimiento universal de Palestina como Estado soberano.

3. Denuncia de Amenazas de Muerte

  • Albanese reveló que recibe llamadas nocturnas amenazando a sus hijos por sus informes sobre el genocidio:
    “Investigar crímenes de guerra tiene un costo personal. Pero el silencio es complicidad”.
  • Contexto: Su último reporte documentó 35,000 muertes palestinas (70% civiles) y la destrucción del 92% de infraestructura en Gaza.

4. Movilización Global

  • Apoyó a las tres marchas internacionales (@GlobalMarchToGaza, @Flotilla, @Sumud) reunidas en Túnez tras ser bloqueadas por Israel y Egipto.
  • Metáfora poderosa: “Palestina es como un cuerpo: si le cortas un brazo, todo sufre. Para los pueblos indígenas, la tierra no es solo donde viven; es quienes son”.

5. Reacciones Internacionales

ActorPostura
ONUSecretario General “evalúa” convocar sesión de emergencia del Consejo de Seguridad.
IsraelCancillería tachó a Albanese de “antisemita” y amenazó con retirarse de más agencias de la ONU.
ActivistasCampaña #SanctionsNow gana fuerza en redes; marchas programadas en 50 capitales.

Cifras del Conflicto (2023-2025)

  • Muertes palestinas: 35,000+ (ONU).
  • Niños fallecidos: 12,500 (UNICEF).
  • Desplazados: 1.9 millones (85% población de Gaza).
  • Empresas cómplices: 230+ compañías identificadas por BDS por operar en colonias ilegales.

Frase Destacada

“No es suficiente condenar. Hay que actuar: sanciones, boicots y justicia. Palestina no puede esperar otro siglo” — Francesca Albanese.


¿Qué Sigue?

  • 27/jun/2025: Votación en la Asamblea General de la ONU sobre membresía plena de Palestina.
  • 1/jul/2025: Cumbre de la Liga Árabe para coordinar sanciones económicas.
  • Presión social: Campañas para que bancos como HSBC y BlackRock desinviertan de Israel.

Conclusión

Albanese lleva la crisis palestina a un punto de inflexión: ya no basta con diplomacia tibia. Su llamado a sanciones marca el inicio de una batalla legal y moral global contra la impunidad israelí, mientras arriesga su vida por la verdad.

Fuentes:

456

Luisa María Alcalde expone falsedad de “Organizaciones Civiles” que se oponen a la Reforma Judicial

657

Sheinbaum propone revolución electoral: Plurinominales para segundos lugares en reforma 2025

1. La Propuesta Clave

  • En su #Mañanera del 26 de junio de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció:
    “Propondremos que las curules plurinominales sean asignadas a los candidatos que obtengan el segundo lugar en elecciones de mayoría relativa por distrito”.
  • Objetivo declarado: “Democratizar la representación y reconocer el arraigo ciudadano de perfiles con alta votación”.

2. Cambio Radical al Sistema Actual

Sistema VigentePropuesta Sheinbaum
Los partidos designan plurinominales desde listas cerradas (cúpulas partidistas).Plurinominales asignados automáticamente a subcampeones distritales (figuras con respaldo local).
Críticas: “Diputados de escritorio” sin vinculación territorial.Ventaja: Fortalece representación de perdedores con alta votación (ej: candidato con 48% en distrito).

3. Implicaciones Políticas

  • Golpe a cúpulas partidistas: Quita poder a dirigencias para repartir curules.
  • Beneficia a oposición fuerte: Partidos como PAN o PRI podrían obtener más escaños si sus candidatos son segundos en distritos dominados por Morena.
  • Riesgo: Podría fragmentar el Congreso al multiplicar fuerzas medianas.

4. Contexto y Plazos

  • Iniciativa formal: Se presentará en septiembre 2025 como parte del paquete de reformas electorales.
  • Respaldos iniciales: PT y PVEM apoyan; oposición exige “debate amplio”.
  • Meta: Aplicarse en elecciones de 2027.

5. Reacciones Inmediatas

ActorPostura
Morena“Fin al monopolio de las cúpulas: la gente decidirá dos veces” (Mario Delgado).
INE“Requiere análisis técnico: podría alterar equilibrio representativo” (Carla Humphrey).
Oposición (PAN-PRI)“Trampa para controlar el Congreso” (Marko Cortés).
Expertos“Podría reducir clientelismo, pero exige ajustes a ley de paridad” (Dr. Jacqueline Peschard, UNAM).

¿Cómo Funcionaría?

Ejemplo en Distrito 15 (CDMX):

  1. Ganador: Candidato Morena (55% votos) ➜ Diputado de mayoría.
  2. Segundo: Candidato PAN (40% votos) ➜ Acceso automático a plurinominal.
  3. Tercero: Candidato MC (5% votos) ➜ Sin curul.

Impacto Potencial

  • 🔄 Redistribución de poder: Aumentaría escaños de partidos con voto disperso (ej: PAN en sur, MC en norte).
  • ⚖️ Paridad de género: Sheinbaum aclaró que se mantendrán reglas de paridad en asignaciones.
  • ✊ Movimientos sociales: Figuras como Samir Flores (activistas) podrían llegar al Congreso sin aval partidista.

Frase Destacada

“Es hora que los segundos lugares, que suelen tener gran apoyo popular, no queden en el olvido. ¡Que la ciudadanía mande dos veces!” — Sheinbaum en #Mañanera.


Conclusión

La propuesta busca la mayor transformación del sistema electoral mexicano desde 1996: sustituye la discrecionalidad partidista por meritocracia electoral. Si se aprueba, redefinirá el mapa político y podría enterrar el modelo de representación cupular.

Fuente: Transmisión completa de la #Mañanera.

675

EU clasifica a México como “país adversario” junto a Rusia e Irán / VIDEO

1. Declaraciones Explosivas de la Fiscal General

  • Pam Bondi, Fiscal General de EE.UU., afirmó durante una audiencia en el Senado (Washington, 25 junio 2025):
    “No nos dejaremos intimidar por naciones como Irán, Rusia, China… y México”.
  • Contexto: Su discurso elogiaba el liderazgo de Donald Trump en seguridad nacional, vinculando a México con regímenes considerados hostiles.

2. Frases Clave del Discurso

  • 🔥 “Mantendremos a EE.UU. a salvo gracias al presidente Trump. No solo de Irán, sino de Rusia, China y México”.
  • 💥 “Haremos TODO lo necesario para proteger a nuestro país” (enfatizando “todo” como posible acción militar o sanciones).

3. Reacciones Inmediatas

ActorPostura
Gobierno mexicanoCancillería anuncia “protesta formal” y convoca al embajador de EE.UU.: “Es inaceptable igualar a México con estados que violan el derecho internacional”.
Senadores EU (Demócratas)Tachan las declaraciones de “irresponsables” y “peligrosas”“Destruyen décadas de cooperación bilateral” (Sen. Chris Murphy).
TrumpRespaldó a Bondi en Truth Social: “Ella dice la verdad que los débiles niegan”.

4. Implicaciones para México

  • Riesgo económico: Podría afectar inversiones y el T-MEC (EE.UU. es 80% de sus exportaciones).
  • Seguridad fronteriza: Cooperación antinarcóticos y migratoria en punto crítico.
  • Contexto geopolítico: México mantiene relaciones con Cuba y Venezuela, pero nunca había sido equiparado con Irán o Corea del Norte.

5. Antecedentes de Tensión

  • 2023-2025: Trump acusó a México de “invasión migrante” y amenazó con imponer aranceles del 35%.
  • Elecciones 2024: Sheinbaum criticó políticas antiinmigrantes de EU, pero buscó diálogo pragmático.
  • Ultimátum actual: Republicans en Congreso piden “revisar todo apoyo a México”.

Declaración Contrastante

Andrés Manuel López Obrador (26/jun/2025):
“México no es patio trasero ni enemigo. Somos un pueblo soberano que exige respeto. Si EU quiere muros, que los construya… pero pagándolos ellos”.


Claves del Conflicto

  • ⚖️ Legal: Bondi podría fundamentar su postura en presunta “complicidad mexicana con cárteles”.
  • 🌎 Diplomacia: México evalúa reforzar alianzas con Canadá, UE y América Latina.
  • 🔥 Elecciones EU 2026: Trump usa retórica antimexicana para movilizar base.

¿Qué Sigue?

  1. México podría llevar el caso a OEA o Corte Interamericana.
  2. EU analiza sanciones a funcionarios mexicanos por “vínculos con narcos”.
  3. Cumbre de emergencia CELAC-UE para responder a la crisis.

Conclusión

La declaración de Bondi rompe el pacto de vecindad: transforma a México de aliado comercial a enemigo geopolítico para satisfacer intereses electorales de Trump. La respuesta mexicana definirá si prevalece la diplomacia o la confrontación.

Fuente: Discurso completo de Bondi (C-SPAN).

565