Sheinbaum supervisa Hospital O’Horán en Yucatán: Avanza el Sistema Nacional de Salud con inversión de 4,709 mdp

1. Contexto:

La presidenta Claudia Sheinbaum realizó una visita de supervisión a la construcción del Hospital General Agustín O’Horán, parte del IMSS-Bienestar en Mérida, Yucatán. Esta obra es un pilar del Sistema Nacional de Salud Pública, iniciativa bandera de su gobierno para garantizar atención médica universal.

2. Detalles Clave del Proyecto:

  • Inversión histórica: 4,709 millones de pesos (la más grande en salud durante esta administración).
  • Capacidad: Atenderá a 2.1 millones de personas en Yucatán y zonas aledañas.
  • Fecha de entrega: Diciembre 2024 (próximos 6 meses).
  • Infraestructura: Contará con tecnología de punta y especialidades médicas prioritarias.

3. Declaraciones de Sheinbaum:

  • “Este hospital es ejemplo de que la salud no es un privilegio, sino un derecho”, enfatizó durante el recorrido.
  • Destacó que el Sistema Nacional de Salud unificará esfuerzos para evitar duplicidades y mejorar la eficiencia.
  • Reiteró el compromiso de cerrar brechas en el acceso a servicios médicos, especialmente en el sureste.

4. Impacto Regional:

  • Yucatán, que enfrentaba carencias en infraestructura hospitalaria, será beneficiado con:
    • Más de 200 camas nuevas.
    • Servicios como oncología, cardiología y urgencias de alta especialidad.
    • Generación de 1,500 empleos directos e indirectos.

5. Meta Nacional:

El Hospital O’Horán es parte de un plan para construir o modernizar 300 hospitales en México antes de 2026, bajo el esquema de IMSS-Bienestar.


“Con obras como esta, demostramos que la transformación en salud es una realidad” — Claudia Sheinbaum.


Datos Relevantes:

  • 📍 Ubicación: Mérida, Yucatán (zona estratégica para atender también a Campeche y Quintana Roo).
  • 🏗️ Etapa actual: 70% de avance en construcción (supervisión incluyó áreas de quirófanos y laboratorios).
  • 💡 Innovación: Primer hospital en la región con energía solar para reducir costos operativos.

Conclusión:

La supervisión presidencial refuerza el enfoque prioritario en salud pública, con Yucatán como modelo de la reforma sanitaria. El proyecto no solo mejorará la calidad de vida, sino que sentará precedentes para futuras obras en el país.

VER VIIEO:

565

Publicaciones Relacionadas

Acerca del Autor Ver todas las publicaciones

fifi chairo

Tu opinión cuenta. Deja un comentario.

Your email address will not be published. Required fields are marked *