Cómo el Neoliberalismo se Convirtió en la Máquina de Desigualdad Global

💎 El mito fundacional: De la teoría a la colonización económica

El neoliberalismo nació como una utopía de mercados autorregulados, pero mutó en un sistema de dominación neocolonial. Sus raíces se remontan al Coloquio Lippmann (1938), donde think tanks conservadores diseñaron un “nuevo liberalismo” para resistir al keynesianismo 7. Sin embargo, lejos de reducir el Estado, lo reconvirtió:

  • Privatizó ganancias (entre 1980-2020, 500 corporaciones pasaron a controlar 70% del PIB global) 4.
  • Socializó pérdidas: Los rescates bancarios post-2008 costaron $15 billones de dólares, pagados por fondos públicos 2.
  • Militarizó la economía: Chile (1973) fue el laboratorio donde tanques y Chicago Boys implantaron el modelo a sangre y fuego 410.

🌍 El rostro neocolonial: Ajuste estructural y dependencia

América Latina vive un saqueo sistémico: cada año, 52 Planes Marshall salen de la periferia hacia bancos globales vía deuda 14. El Consenso de Washington (1989) operó como un manual de extracción:

  • Desindustrialización: Brasil redujo su sector industrial del 26% al 11% del PIB (1980-2018), condenándose a exportar commodities 12.
  • Fuga de cerebros: 70% de los científicos latinoamericanos emigran tras recortes en educación 5.
  • Austeridad asimétrica: Mientras el 10% más rico recibe subsidios fiscales, el gasto en salud per cápita cayó 38% en México (2000-2025) 10.

“El neoliberalismo es la fase superior del colonialismo: convierte Estados soberanos en gestores de plantaciones globales” – Samir Amin, economista egipcio (1931-2018) 10.


📉 Secuelas sociales: El genocidio estadístico

▶ Desigualdad terminal

  • El 1% más rico acapara 45% de la riqueza mundial, mientras 4,000 millones de personas sobreviven con menos de $5 diarios 11.
  • En Brasil, la diferencia salarial CEO-trabajador es de 341:1 (mayor que en Qatar) 12.

▶ Trabajo zombi

La “flexibilización laboral” creó un ejército de 2,500 millones de precarizados (OIT, 2025). En España, el 60% de los jóvenes tiene contratos basura; en Argentina, el 45% de la economía es informal 514.

⚠️ Colapso ambiental

La obsesión por el crecimiento infinito aceleró la crisis climática: 100 corporaciones generan el 71% de las emisiones de CO₂ 2. La minería ilegal en la Amazonía -facilitada por desregulaciones- destruyó 20% del bosque en 20 años 8.


🛡️ El Estado neoliberal: Brutalismo institucional

Contrario al mito del “Estado mínimo”, se construyó un Leviatán corporativo:

Función tradicionalTransformación neoliberal
Bienestar socialDesmantelado (privatización salud/educación)
Regulación económicaDebilitada (paraísos fiscales, libre flujo de capitales)
Aparato coercitivoReforzado (policialización de protestas, leyes anti-huelga)

Ejemplo simbólico: En Francia, Macron recortó $15,000 millones en pensiones, pero duplicó el presupuesto de fuerzas antimotines 11.


🌱 Resistencias y alternativas: América Latina en la primera trinchera

Frente al “capitalismo zombi“, emergen contra-modelos:

  1. Nuevo desarrollismo: Uruguay y Costa Rica rechazan la maldición de las materias primas, invirtiendo en industria verde y tecnología 12.
  2. Economías del cuidado: Colombia y México promueven sistemas que priorizan trabajo reproductivo (salud, educación) sobre el PIB 2.
  3. Reformas tributarias progresivas: Chile aplica impuestos al 0.1% más rico (tasas de 75%) para financiar vivienda social 8.

“El neoliberalismo no es una teoría económica: es un arma de guerra de clases” – David Harvey, geógrafo crítico 5.


💀 La paradoja terminal: ¿Crisis o mutación?

El modelo muestra grietas estructurales:

  • Estancamiento crónico: Crecimiento global promedio cayó del 4.2% (1960-1980) al 2.1% (2000-2025) 12.
  • Revueltas globales: 65 países registraron protestas antiausteridad en 2024 11.

Pero resurge en formas más agresivas:

  • Tecro-feudalismo: Amazon y Meta controlan datos personales de 5,000 millones, creando un capitalismo de vigilancia 2.
  • Fascismo financiero: Bolsonaro y Milei fusionan neoliberalismo con discurso de odio, criminalizando la pobreza 14.

🔮 Conclusión: Más allá del despojo

El neoliberalismo fracasó como proyecto de bienestar, pero triunfó como máquina de redistribución hacia arriba. Su legado es un planeta herido: sociedades rotas, democrazas vaciadas y una naturaleza al borde del colapso. Como señala el economista Alfredo Saad-Filho: “Su crisis no es el fin, sino la invitación a construir alternativas desde los escombros que dejó” 2. La pregunta ya no es si caerá, sino qué nacerá en sus cenizas.

341

Publicaciones Relacionadas

Acerca del Autor Ver todas las publicaciones

David Guerrero

Tu opinión cuenta. Deja un comentario.

Your email address will not be published. Required fields are marked *