Adiós a Franeleros: CDMX aprueba reformas a Ley de Cultura Cívica para prohibir uso indebido del espacio público


Contexto inicial:
El Congreso de la Ciudad de México aprobó reformas a la Ley de Cultura Cívica con el objetivo de prohibir el uso indebido del espacio público y sancionar a quienes cobren por ocuparlo sin autorización. La iniciativa, promovida por el gobierno capitalino, busca garantizar el libre tránsito y la apropiación colectiva de las calles y plazas de la ciudad. La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, destacó que esta medida se acompaña de alternativas laborales para quienes se dedican a estas actividades, afirmando: “Nuestro objetivo es la construcción de territorios de paz e igualdad” (Gobierno de la Ciudad de México).

📜 Contexto y aspectos generales

Las reformas modifican los artículos 3, 28 bis y 31 de la Ley de Cultura Cívica de la CDMX. En el artículo 3, fracción XXIX, se conceptualiza la vía pública como el espacio de uso común para el tránsito de personas y vehículos, así como para la prestación de servicios públicos. Estos cambios surgieron como respuesta a la ocupación irregular de espacios públicos por parte de personas que condicionan el acceso a estacionamientos y vías mediante cobros no autorizados, conocidos popularmente como “franeleros” o “viene viene” (Gobierno de la Ciudad de México).

⚖️ Sanciones para infractores

El artículo 28 bis establece sanciones para quienes:

  • Aparten lugares de estacionamiento en la vía pública usando objetos como cubetas, piedras u otros elementos (fracción I).
  • Obstaculicen o impedir el uso del espacio público para estacionarse (fracción II).
  • Exijan, coaccionen o intimiden a una persona para obtener un pago por vigilar, cuidar o lavar vehículos (fracción III).

El artículo 31 establece la infracción de tipo F, con sanciones que incluyen:

  • Arresto inconmutable de 36 horas (no sustituible por multa o trabajo comunitario) cuando exista coacción o intimidación.
  • En casos de amenazas o lesiones, se aplicarán sanciones conforme al Código Penal local (artículos 130, 148, 209 y 224) para delitos como extorsión, amenazas, robo y lesiones (Congreso de la Ciudad de México).

🤝 Acciones complementarias

El último transitorio de la ley establece que la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE) y la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) implementarán programas de empleo digno y apoyos a proyectos productivos para personas que dependían económicamente de esta actividad informal. Clara Brugada enfatizó: “No se trata de excluir, sino de incluir a todas las personas a un modelo de ciudad donde vivir con dignidad no dependa de la ilegalidad” (Infobae).

📅 Vigencia y aplicación

Las reformas entrarán en vigor 30 días naturales después de su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. La policía podrá intervenir de oficio al detectar estas infracciones en flagrancia, sin necesidad de una denuncia previa (UnoTV).

🚷 Marco de acción

La iniciativa se enmarca en una campaña de concientización ciudadana bajo el lema “El espacio público es de todas y todos”, impulsada por el gobierno capitalino. La consejera Jurídica, Eréndira Cruzvillegas, destacó que estas reformas priorizan la recuperación del espacio público para uso comunitario y la prevención de delitos asociados como extorsiones y robos (Vertigo Político).



#LeyCulturaCívica #EspacioPúblico #CDMX #ReformasLegales #SeguridadCiudadana #ArrestoInconmutable #EmpleoDigno

989

Publicaciones Relacionadas

Acerca del Autor Ver todas las publicaciones

fifi chairo

Tu opinión cuenta. Deja un comentario.

Your email address will not be published. Required fields are marked *