Muchos Derechangos insisten en que AMLO dejó libre a Ovidio y olvidan decir lo que pasó luego.
1. Primera captura (fallida):
- Fecha: 17 de octubre de 2019
- Lugar: Culiacán, Sinaloa
- Presidente de México: Andrés Manuel López Obrador (AMLO)
- Contexto:
- Operativo de la Guardia Nacional para detener a Ovidio (“El Ratón”).
- El “Culiacanazo”: Cartel de Sinaloa respondió con ataques masivos (quema de vehículos, bloqueos, toma de rehenes).
- Gobierno liberó a Ovidio para “evitar masacre civil”.
- Críticas internacionales: EE.UU. calificó el hecho como “derrota del Estado de derecho”.
2. Segunda captura (exitosa):
- Fecha: 5 de enero de 2023
- Lugar: Jesús María, Sinaloa (operativo conjunto militar-policial).
- Presidente: Andrés Manuel López Obrador (inicio de su último año de mandato).
- Claves:
- Sin violencia masiva: Operación relámpago con 30 detenidos.
- Ovidio fue trasladado al Altiplano, máxima seguridad.
- EE.UU. celebró: Ovidio era buscado por narcotráfico, lavado y homicidio.
3. Extradición a EE.UU.:
- Fecha: 15 de septiembre de 2023
- Presidente: AMLO (gobernó hasta el 30 de septiembre de 2024).
- Proceso:
- Mayo 2023: Jueces mexicanos aprobaron extradición.
- Septiembre 2023: Traslado a Chicago para enfrentar cargos.
- Acusaciones en EE.UU.:
- Liderazgo del Cártel de Sinaloa.
- Operar “Túneles de la Cocaína” hacia EE.UU.
- Conspiración para asesinar rivales.
¿Por qué importa?
- Simbolismo: Ovidio era el heredero del “Chapo” Guzmán.
- Relación México-EE.UU.: Su captura fue clave para la cooperación antidrogas.
- Legado de AMLO: Mostró fuerza contra el narco tras el fracaso de 2019.
Fuentes oficiales:
- SRE (Extradición, 2023)
- DOF (Acuerdos de extradición)
- Corte de Chicago (Causa penal USA vs. Guzmán López)
Nota: AMLO fue presidente del 1° de diciembre de 2018 al 30 de septiembre de 2024. Todos los eventos ocurrieron bajo su mandato.