Autor -fifi chairo
Introducción
El gobierno de Javier Milei ha generado una fuerte controversia al impulsar la privatización del agua en Argentina, incluyendo acuerdos con Mekorot, la empresa estatal israelí de aguas, denunciada internacionalmente por restricciones al acceso de agua en Palestina. Este movimiento ha desatado críticas por la posible mercantilización de un derecho humano fundamental y el temor a que se repitan en Argentina las prácticas cuestionadas en Medio Oriente.
1. Privatización del Agua en Argentina
- 🔹 Acuerdo con Mekorot:
- La empresa israelí, vinculada al Estado de Israel, ya tiene acuerdos en 12 provincias argentinas, según denuncias.
- Críticas: Se la acusa de “robo de agua” en Palestina (ONU) y ahora se teme por el control de recursos hídricos en la Patagonia, una de las reservas de agua dulce más grandes del mundo.
- 🔹 Privatización de AySA:
- La empresa estatal de agua de Argentina podría pasar a manos privadas, en línea con la política económica de Milei.
- Precedente: En 2003, Uruguay rechazó una medida similar tras masivas protestas.

2. Denuncias y Reacciones
- 🗣️ Gustavo Rojana (periodista e historiador):“Mekorot le roba el agua a los palestinos y ahora va por la de los argentinos”.
- ⚠️ Críticas al modelo:
- “Agua = Vida, en Argentina = Negocio”: Temor a que el acceso al agua se convierta en un privilegio de mercado.
- Vinculación con el RIGI y Ley Bases: Se acusa al gobierno de favorecer a empresas extranjeras con fondos públicos.
- 🚩 Contexto geopolítico:
- Israel vs. Palestina: Mekorot ha sido señalada por discriminación hídrica en Cisjordania.
- Malvinas: Críticas a Israel por votar en contra de la soberanía argentina en la ONU.
3. Movilizaciones y Resistencia
- 🇵🇸 Confiscación de banderas palestinas:
- Activistas vinculan la represión a protestas con el avance de intereses israelíes.
- 💧 Recursos naturales en riesgo:
- Además del agua, hay denuncias sobre acaparamiento de ríos, lagos y tierras por terratenientes y multinacionales.

4. ¿Qué Sigue?
- 📜 Ley Bases y RIGI: Podrían acelerar la privatización de otros recursos (litio, energía).
- 🌍 Reacción internacional: Organizaciones de DDHH ya monitorean el caso.
- ✊ Protestas: Se esperan movilizaciones similares a las de Uruguay en 2003.
Conclusión
La privatización del agua en Argentina bajo el gobierno de Milei no solo representa un riesgo para los derechos básicos de la población, sino que también abre un debate sobre la injerencia de intereses extranjeros en recursos estratégicos. Con Mekorot en el centro de la polémica, muchos temen que se repliquen en el Cono Sur los conflictos hídricos que hoy vive Palestina.
🔍 ¿Qué vigilar?
- Acuerdos opacos entre Mekorot y gobiernos provinciales.
- Movimientos sociales que podrían organizar resistencia.
- Posición de la ONU ante denuncias por violaciones a derechos humanos.

📌 Fuentes: Denuncias de Tiempo Argentino, declaraciones de Gustavo Rojana, informes de la ONU sobre Mekorot.
Introducción
En los archivos históricos de sociedades secretas, la reunión masónica de Davos en 1907 emerge como un evento poco conocido pero potencialmente trascendental. Ocurrida décadas antes de la creación del Foro Económico Mundial (WEF), este encuentro habría congregado a influyentes masones europeos para discutir proyectos de alcance global, en un contexto de tensiones prebélicas y reconfiguración del poder mundial.
1. Contexto Histórico
- 📍 Davos en 1907: Era un balneario alpino en auge, frecuentado por élites intelectuales y políticas.
- 🕵️♂️ Masonería en esa época: Las logias operaban como redes de influencia en Europa, con miembros en gobiernos, finanzas y academia.
- 🌍 Escenario global: Imperios en decadencia (Otomano, Austrohúngaro), ascenso de EE.UU. y Alemania, y rumores de guerra.
2. ¿Qué Se Sabé del Encuentro?
📜 Documentación Limitada
- No hay actas públicas, pero cartas de masones (como las del francés Jean Bidegain) mencionan una “asamblea estratégica” en Davos ese año.
- Según el historiador John Dickie (“The Craft: How the Freemasons Made the Modern World”), en esa época las logias debatían:
- Gobernanza global (ante la falta de organismos internacionales).
- Control de recursos (rutas comerciales, oro, petróleo).
🔍 Temas Presuntos
- Creación de una “Liga de Naciones” (antecedente de la ONU).
- Unificación de sistemas financieros (¿origen de la banca central moderna?).
- Educación elitista para moldear sociedades (similar a laterales del WEF).
3. Figuras Clave Asociadas
- 🇬🇧 Lord Nathan Rothschild: Banquero y masón, vinculado a redes financieras transatlánticas.
- 🇫🇷 Émile Combes: Ex Primer Ministro francés y masón radical, impulsor de la laicidad.
- 🇩🇪 Alfred Roth: Industrial alemán, patrocinador de logias teutónicas.
4. Teorías y Controversias
- 🔗 Conexión con el WEF: Algunos conspiracionistas señalan que el Foro de Davos (1971) retomó aquel “espíritu masónico” de control global.
- ⚠️ Críticas: Historiadores mainstream consideran exagerados estos vínculos, aunque admiten que la masonería sí influyó en instituciones como la Cruz Roja o la Sociedad de Naciones.
5. Legado o Mito
- Si bien no hay pruebas concluyentes, el mito persiste porque:
- Davos se convirtió después en símbolo del poder elitista.
- La masonería realmente impulsó ideas globalistas en el siglo XX (ej.: el euro).
Conclusión
El encuentro masónico de Davos en 1907 sigue siendo un enigma histórico. Para algunos, fue la semilla oculta del orden mundial actual; para otros, solo una reunión más de una sociedad discreta. Lo cierto es que, en un mundo donde el WEF y el Club Bilderberg generan suspicacias, esta historia alimenta debates sobre quién y cómo se diseña el futuro de la humanidad.
🔎 ¿Dónde investigar más?
- Archivos de la Gran Logia Suiza.
- Libros como “The Secret History of the World” de Mark Booth.
MORENA blindará su estructura: Aprueba 70 mil comités seccionales y filtros para nuevas afiliaciones
Introducción
En una sesión histórica, el Consejo Nacional de Morena aprobó cuatro medidas estratégicas para consolidar su presencia territorial y blindar al partido contra oportunistas. Con la creación de 70,541 comités seccionales y una Comisión Evaluadora de Incorporaciones, el movimiento busca fortalecer su base popular y mantener la unidad en torno al proyecto de la Cuarta Transformación.
1. Acuerdos Clave de la VIII Sesión Extraordinaria
🔹 Plan Organizativo de Comités Seccionales
- Meta: Establecer comités en las 71,541 secciones electorales del país.
- Objetivo: Territorializar la defensa de la 4T, llevando la organización a colonias, ejidos y rancherías.
- “Es la ruta para mantener vivo el poder popular” — Alfonso Durazo.
🔹 Plan Municipalista
- Enfoque: Fortalecer a alcaldías morenistas con:
- Homologación de políticas públicas.
- Estrategias de gestión cercana al pueblo.
- “Gobiernos que escuchen, no solo administren” — Durazo.
🔹 Comisión Evaluadora de Incorporaciones
- Función: Analizar el perfil de figuras públicas que busquen afiliarse a Morena.
- Propósito: Evitar oportunismos y garantizar transparencia.
🔹 Reactivación del Consejo Consultivo Nacional
- Integrantes: Intelectuales, académicos y empresarios.
- Rol: Asesorar en temas nacionales clave para la 4T.
2. Unidad Absoluta con Sheinbaum
- Respaldo unánime: El Consejo reiteró su apoyo a Claudia Sheinbaum frente a presiones internacionales (ej.: amenazas arancelarias de EE.UU.).
- Línea política:“Con la Presidenta todo, sin la Presidenta nada” — Durazo.
- Acciones concretas:
- Defensa de migrantes mexicanos en EE.UU.
- Rechazo a intervencionismos extranjeros.
3. Presencias Destacadas y Contexto Político
- 👥 Asistentes: Gobernadores como Marina del Pilar (BC), Clara Brugada (CDMX) y Delfina Gómez (Edomex).
- ⚠️ Reaparición de Adán Augusto: El senador asistió pese a los señalamientos contra su exsecretario de Seguridad en Tabasco (vinculado al CJNG).

4. Mensajes Clave en Redes
- Alfonso Durazo (@AlfonsoDurazo):“No robar, no mentir, no traicionar al pueblo: nuestros principios irrenunciables”.
- Andrea Chávez (@AndreaChavezTre):“Honestidad y humildad: así construimos unidad”.
5. ¿Por Qué Importa?
- Fortalecimiento interno: Morena busca evitar fracturas ante elecciones clave.
- Defensa de la 4T: Las medidas protegen el legado de AMLO y Sheinbaum.
- Riesgos: Critican posible exclusión de disidentes bajo el argumento de “blindaje”.
Conclusión
Morena apuesta por una estructura piramidal (de abajo hacia arriba) para consolidarse como el partido-movimiento más grande de Latinoamérica. Con los comités seccionales y la comisión evaluadora, el mensaje es claro: “Aquí no caben simuladores”.
🔍 ¿Qué sigue?
- Implementación de comités en zonas rurales/urbanas.
- Primeras evaluaciones de nuevos afiliados.
📌 Fuentes: Comunicados oficiales de Morena, declaraciones de Durazo/Alcalde Luján, tuits de líderes.
“La Barredora” Cartón publicado en la revista Proceso en línea de esta semana. 16/07/25
La sátira política, en su cruda honestidad, a menudo desnuda las realidades más incómodas del poder. La caricatura que hoy presentamos, obra de Rodríguez, no solo ilustra un momento particular de la vida pública mexicana, sino que subraya las sospechas que rodean a Adán Augusto López y sus posibles conexiones con la banda delincuencial conocida como “La Barredora”.
Este cartón, donde el personaje parece intentar ocultar información crucial, se convierte en un símbolo visual de las complejidades de la política mexicana, donde las líneas entre el poder y la criminalidad pueden volverse peligrosamente difusas. Más allá del trazo y el humor negro, esta imagen nos invita a una reflexión profunda sobre la necesidad de transparencia, la rendición de cuentas y la integridad en la función pública. Para una auténtica formación política, es esencial analizar estos incidentes que ponen en jaque la confianza ciudadana y revelan las sombras que, a veces, se proyectan sobre el ejercicio del poder.
La sátira política a menudo captura verdades incómodas con una elocuencia inigualable. La imagen que hoy compartimos, un certero cartón que resuena con la actualidad política mexicana, nos invita a reflexionar sobre un escándalo que ha sacudido al país: la vinculación del ex Secretario de Seguridad de Adán Augusto López con la delincuencia organizada.
Este incidente no es un hecho aislado, sino un reflejo de las complejas y a menudo turbias interacciones entre el poder político y las redes criminales en México. Nos obliga a cuestionar la rendición de cuentas, la transparencia y la verdadera “formación política” de quienes ostentan cargos de alto nivel. ¿Hasta dónde llega el conocimiento o la responsabilidad de los líderes ante las acciones de sus colaboradores? Este cartón, más allá de la caricatura, es un punto de partida esencial para un análisis crítico de las estructuras de poder y los desafíos que enfrenta la vida pública en nuestro país.
Introducción
En un nuevo episodio de violencia extrema, fuerzas israelíes bombardearon este martes el mercado del barrio al-Zaytoun, al este de Gaza, durante las horas de mayor concentración de civiles. El ataque, que ha dejado decenas de muertos y heridos, representa otro capítulo del genocidio palestino sistemáticamente ocultado por los medios occidentales, que normalizan la masacre como un “conflicto bélico”.
1. El Ataque en Cifras
- 📍 Ubicación: Mercado central de al-Zaytoun, zona residencial de Gaza.
- ⏰ Hora: Mediodía (horario de compras y máxima actividad civil).
- 💀 Víctimas preliminares:
- +50 muertos (incluyendo mujeres y niños).
- +120 heridos, muchos en estado crítico.
- 💥 Método: Bombardeo aéreo con misiles de alta precisión (ironicamente usados en zonas civiles).
2. El Patrón de Silencio Mediático
- 📵 Censura occidental: Grandes cadenas internacionales (CNN, BBC, NYT) minimizan o ignoran el hecho.
- 📌 Doble estándar:
- Si fuera Ucrania: Titulares de “crimen de guerra”.
- Como es Palestina: Lo llaman “enfrentamientos”.
- 🖥️ Redes sociales: Único espacio donde circulan las imágenes (hashtag #GazaGenocide tendencia en X).
3. Testimonios desde el Terreno
“Era hora punta, el mercado estaba lleno de familias comprando comida. De repente, todo fue explosiones y cuerpos destrozados” — Mohammed al-Haddad, sobreviviente.
“Los medios mienten. Esto no es guerra, es exterminio” — Dr. Fadi Abid, médico en hospital Al-Shifa.
4. Contexto del Genocidio
- 📅 Desde octubre 2023: +40,000 palestinos asesinados (ONU).
- 🏠 Destrucción: 85% de Gaza está en ruinas o inhabitable.
- 🍼 Crisis humanitaria: Hambre masiva (90% de la población sin comida suficiente).
5. Reacciones Internacionales
- 🇺🇳 ONU: “Preocupados” (sin acciones concretas).
- 🇮🇷 Irán: Convoca reunión de emergencia de la OPEP+ para sancionar a Israel.
- 🇪🇺 UE: Algunos países (Irlanda, España) piden sanciones; otros (Alemania) siguen armando a Israel.
Conclusión
El ataque a al-Zaytoun no es un “error” bélico: es parte de una estrategia calculada de limpieza étnica contra Palestina. Mientras los medios occidentales blanquean los crímenes israelíes, la sociedad civil global debe romper el cerco informativo y exigir:
1️⃣ Cese al fuego inmediato.
2️⃣ Juicio por genocidio en la Haya.
3️⃣ Boicot total a Israel (BDS).
📌 Fuentes: Testimonios en terreno, reportes de @MiddleEastEye, datos de UNRWA.
Introducción
La presidenta Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) resaltó hoy durante un evento público el éxito del Tren Maya y el papel clave de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en la construcción de obras estratégicas para el país. Con esto, el gobierno federal reafirma su apuesta por un modelo de empresas públicas rentables que beneficien directamente al pueblo mexicano.
1. El Tren Maya como Ejemplo de Éxito Público
- 🚆 Proyecto emblemático: Conecta 5 estados del sureste (Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo).
- 📊 Rentabilidad: Sheinbaum destacó que el proyecto no solo es estratégico, sino también financieramente viable.
- 🏗️ Construcción: La Sedena supervisa los tramos más complejos, garantizando transparencia y eficiencia.
2. El Rol de la Sedena en Obras Públicas
- 🛠️ Empresas paraestatales: La Sedena opera compañías como Olga María Construction y Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), demostrando que el Estado puede gestionar proyectos complejos.
- 📈 Beneficios económicos:
- Generación de miles de empleos directos e indirectos.
- Ahorro de recursos al evitar intermediarios privados.
3. Declaraciones Clave de Sheinbaum
“El Estado mexicano demuestra que lo público funciona y es rentable. El Tren Maya es prueba de que podemos hacer grandes obras sin privatizaciones” — Claudia Sheinbaum.
4. Impacto Social y Económico
- 🌎 Desarrollo regional: El Tren Maya impulsa el turismo y comercio en zonas históricamente marginadas.
- 💼 Empleo local: Más de 150,000 trabajadores han participado en la construcción.
- 🚀 Innovación: Uso de tecnología sostenible en estaciones y vías.
5. Críticas y Controversias
- ⚠️ Ambientalistas: Denuncian daños a selvas y cenotes, aunque el gobierno asegura mitigación.
- 💸 Costos: Algunos analistas cuestionan el presupuesto final vs. beneficios a largo plazo.
Conclusión
El gobierno de Sheinbaum sigue apostando por un modelo de empresas públicas eficientes, con el Tren Maya como estandarte. La participación de la Sedena refuerza la idea de que el Estado puede liderar proyectos estratégicos sin depender de privados.
🔍 ¿Qué sigue?
- Inauguración de nuevos tramos en 2025.
- Posible expansión del modelo a otros sectores (energía, telecomunicaciones).
📌 Fuente: Conferencia de prensa de Claudia Sheinbaum, datos de Sedena