Autor -fifi chairo

México blindado ante crisis global: Refinería Dos Bocas mitiga impacto por tensiones en Ormuz, prevé IEA

1. Contexto Global: La Amenaza que Dispara Precios

  • El Estrecho de Ormuz, ruta crítica para el 20% del petróleo mundial, enfrenta riesgo de cierre por tensiones geopolíticas.
  • Efecto inmediato: Los precios del crudo ya registran alzas (5-7% esta semana).
  • Escenario crítico: Si se cierra el paso, analistas proyectan un incremento del 50% en combustibles a nivel global.

2. La Apuesta Estratégica de México

  • Refinería Olmeca (Dos Bocas), obra insignia de la 4T, se consolida como pilar de soberanía energética:
    • Avance operativo: Procesó 78,000 barriles diarios en abril 2025 (+55% mensual).
    • Meta 2026: Operación a plena capacidad (340,000 bpd), según la Agencia Internacional de Energía (IEA).
    • Impacto regional: Convertirá a México en exportador neto de combustibles para 2030.

3. Declaraciones Clave

  • IEA: Calificó el proyecto como “un hito para la independencia energética de América Latina”.
  • Defensa política: “Mientras otros criticaban, nosotros construíamos. Hoy Dos Bocas es nuestro seguro contra crisis externas”, destacan simpatizantes de la 4T.

4. Comparativo Histórico

  • Gobiernos anteriores (PAN): No se construyeron refinerías; dependencia de importaciones alcanzó 70% de gasolina y diésel.
  • 4T (2018-2025): Inversión récord en 6 proyectos de refinación, incluida la modernización de Deer Park (EE.UU.).

5. Beneficios para México

  • Estabilidad de precios: Mitiga el impacto de volatilidad internacional en gasolinas y diésel.
  • Empleo y desarrollo: Generó 45,000 empleos directos durante construcción y operación.
  • Soberanía: Reduce la dependencia de EE.UU. (antes proveedor del 65% de combustibles).

Datos Destacados

  • 📈 Precio de la gasolina en México: Se mantiene estable ($22.50 por litro en promedio) pese a alzas globales.
  • 🛢️ Capacidad total de Dos Bocas: 340,000 barriles diarios (20% de la demanda nacional).
  • 🌎 Reconocimiento internacional: Forbes incluyó a Dos Bocas entre “Las 10 obras energéticas más relevantes de la década”.

Frase Contundente

“Mientras el mundo se asfixia con los precios, México respira con sus refinerías. La visión de AMLO y Sheinbaum nos protege” — Analista energético.


Conclusión

La crisis en Ormuz evidencia la sabiduría estratégica de invertir en infraestructura energética propia. Dos Bocas no solo es un logro industrial, sino un activo geopolítico que posiciona a México ante escenarios globales adversos.

443

Sheinbaum supervisa Hospital O’Horán en Yucatán: Avanza el Sistema Nacional de Salud con inversión de 4,709 mdp

1. Contexto:

La presidenta Claudia Sheinbaum realizó una visita de supervisión a la construcción del Hospital General Agustín O’Horán, parte del IMSS-Bienestar en Mérida, Yucatán. Esta obra es un pilar del Sistema Nacional de Salud Pública, iniciativa bandera de su gobierno para garantizar atención médica universal.

2. Detalles Clave del Proyecto:

  • Inversión histórica: 4,709 millones de pesos (la más grande en salud durante esta administración).
  • Capacidad: Atenderá a 2.1 millones de personas en Yucatán y zonas aledañas.
  • Fecha de entrega: Diciembre 2024 (próximos 6 meses).
  • Infraestructura: Contará con tecnología de punta y especialidades médicas prioritarias.

3. Declaraciones de Sheinbaum:

  • “Este hospital es ejemplo de que la salud no es un privilegio, sino un derecho”, enfatizó durante el recorrido.
  • Destacó que el Sistema Nacional de Salud unificará esfuerzos para evitar duplicidades y mejorar la eficiencia.
  • Reiteró el compromiso de cerrar brechas en el acceso a servicios médicos, especialmente en el sureste.

4. Impacto Regional:

  • Yucatán, que enfrentaba carencias en infraestructura hospitalaria, será beneficiado con:
    • Más de 200 camas nuevas.
    • Servicios como oncología, cardiología y urgencias de alta especialidad.
    • Generación de 1,500 empleos directos e indirectos.

5. Meta Nacional:

El Hospital O’Horán es parte de un plan para construir o modernizar 300 hospitales en México antes de 2026, bajo el esquema de IMSS-Bienestar.


“Con obras como esta, demostramos que la transformación en salud es una realidad” — Claudia Sheinbaum.


Datos Relevantes:

  • 📍 Ubicación: Mérida, Yucatán (zona estratégica para atender también a Campeche y Quintana Roo).
  • 🏗️ Etapa actual: 70% de avance en construcción (supervisión incluyó áreas de quirófanos y laboratorios).
  • 💡 Innovación: Primer hospital en la región con energía solar para reducir costos operativos.

Conclusión:

La supervisión presidencial refuerza el enfoque prioritario en salud pública, con Yucatán como modelo de la reforma sanitaria. El proyecto no solo mejorará la calidad de vida, sino que sentará precedentes para futuras obras en el país.

VER VIIEO:

565

Trump Ataca Instalaciones Nucleares de Irán

El presidente estadounidense Donald Trump informó que fuerzas de su país atacaron instalaciones nucleares en Fordo, Natanz e Isfahán, complejos nucleares iraníes, esto en medio de la escalada del conflicto en Oriente Medio.

Reuters informó que la Fuerza Aérea de Estados Unidos utilizó varios bombarderos B-2 en sus ataques contra instalaciones nucleares de “

“LO QUE CHENTE QUIZÓ DECIR” FUE QUE BOMBARDERÍA ESTE FIN DE SEMANA

Gran explicación de las peligrosas consecuencias del ataque estadounidense a la instalación nuclear iraní de Fordow

La prensa de EEUU lo tiene claro: su país entra en guerra con Irán. Prometieron acabar con las dos guerras en curso: ahora tienen tres.

434

VIDEO / Aquí la Niña Palestina que pidió ayuda al Senador Noroña

  1. El discurso en Europa (19 junio 2025):
    • Noroña mencionó el video durante su participación en la Conferencia sobre Diálogo Interreligioso en Roma, pero no lo mostró en la sesión.
    • Su relato sobre el testimonio de la niña —y su llamado a “romper la indiferencia”— generó ovaciones y críticas polarizadas.
  2. La revelación en redes (20 junio 2025):
    • A través de Twitter/X, el senador publicó el video completo, explicando que lo recibió de organizaciones pro derechos humanos en Gaza.
    • La niña (identidad reservada) pregunta: *”¿Por qué el mundo nos abandona?”**, mientras se escuchan explosiones de fondo.
  3. Objetivo de Noroña:
    • Presionar a la comunidad internacional: El material busca exponer la crisis humanitaria tras 20 meses de bloqueo israelí a Gaza.
    • Movilizar a México“Nuestro país no puede ser cómplice”, insistió el legislador, exigiendo al gobierno ampliar su postura crítica.

Datos clave para contextualizar:

  • 🕊️ Antecedentes: La ONU reporta que 85% de la población gazatí está desplazada (junio 2025).
  • ⚖️ Postura de México: El gobierno condena la violencia, pero evita sanciones directas a Israel.
  • 📊 Impacto en redes: El video superó 1 millón de reproducciones en 3 horas, con hashtags como #GazaTieneVoz y #NoroñaConPalestina.
548

Batres frena ‘Perdonazo’ Fiscal de 4,442 mdp a Movistar: Exige Transparencia en la Corte

1. El intento de condonación:

  • La Segunda Sala de la SCJN iba a votar este miércoles un amparo que permitiría a Movistar (Pegaso PCS) deducir 4,442 millones de pesos de impuestos de 2014.
  • El proyecto, impulsado por el ministro Javier Laynez, buscaba aprobarse sin debate público, argumentando que no era un tema constitucional.

2. La jugada de Lenia Batres:

  • La ministra Batres rompió el quórum al no asistir a la sesión, bloqueando la votación.
  • Declaró: “No avalaré decisiones fiscales opacas que afecten al erario”, y criticó las sesiones privadas de la Corte como “oscuras e injustificadas”.
  • Exigió que estos temas se discutan en Pleno y con transparencia, especialmente ante la próxima renovación de ministros.

3. El argumento de Movistar:

  • La empresa alegaba que, tras una fusión interna, ya no generaba los mismos ingresos (aunque mantuvo su concesión lucrativa).
  • Buscaba deducir impuestos retroactivos, una práctica que Batres calificó de privilegio indebido.

4. Reacciones y contexto:

  • Medios afines a Salinas Pliego (deudor del SAT) como era de esperarse, atacaron a Batres tachándola de “floja”.
  • La ministra recordó el Artículo 31 constitucional (obligación de contribuir al gasto público), ignorado en el proyecto de Laynez.
  • Denunció que “perdonazos fiscales” se cocinan en la opacidad, beneficiando a grandes corporaciones.

Claves del escándalo:

🔍 Opacidad vs. Transparencia: Batres expone cómo la Corte ha operado “en lo oscurito” para favorecer a empresas.
💰 Costo público: Los 4,442 mdp evadidos equivalen a programas sociales o infraestructura crítica.
⚖️ Juego de intereses: Laynez, vinculado al “viejo régimen”, impulsaba el fallo favorable sin debate.


Frase destacada:

“¿Y el artículo 31 de la Constitución? Pues ‘no aplica’, según ellos” — Lenia Batres.


Conclusión:

El caso revela la pugna entre opacidad y rendición de cuentas en la SCJN. Batres, al frenar el amparo, priorizó el interés público sobre privilegios corporativos, pero el conflicto evidencia la urgencia de reformas en la Corte.

454

Noroña Exige Alto al Genocidio Palestino en el Parlamento Europeo: “Hay que Romper el Silencio'” / Video

1. El discurso en Europa:

  • Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado mexicano, intervino en la Segunda Conferencia Parlamentaria sobre Diálogo Interreligioso (Roma, Italia) con un mensaje de paz y solidaridad con Palestina.
  • Portando una chalina palestina, denunció el genocidio en Gaza y llamó a la comunidad internacional a “romper el silencio”“Estamos cerca de una guerra que nadie quiere”.

2. Puntos clave de su intervención:

  • Criticó la inacción global ante la crisis humanitaria en Gaza, especialmente tras recibir un video desgarrador de una niña gazatí.
  • Exigió paz y fraternidad“Hay que darle la mano al hermano”, enfatizando el derecho a la vida del pueblo palestino.
  • Cuestionó a líderes religiosos y políticos“¿Dónde están los llamados a la paz de las grandes potencias?”.

3. Reacciones y contexto:

  • Apoyos: Usuarios en redes como @ndurancoronado y @eltemagv elogiaron su “estatura moral” como única voz oficial mexicana contra el genocidio.
  • Polémicas: Aunque Noroña ha sido criticado por su estilo confrontativo (ej. bloquear detractores), su discurso unificó a sectores progresistas.
  • Objetivo del viaje: Más allá del evento interreligioso, Noroña buscó presionar a Europa para que asuma una postura firme ante Israel.

4. Mensaje central:

  • “Humanismo sobre geopolítica”: Noroña defendió que México debe ser voz activa por la paz, alineándose con pueblos oprimidos.
  • Advertencia: Alertó que el conflicto podría escalar a una guerra regional si no hay mediación urgente.

Frase destacada:

“México no puede ser cómplice del silencio. Palestina vive un genocidio y el mundo lo permite” — Fernández Noroña.


Claves del impacto:

✊ Simbolismo: La chalina palestina y el video de la niña personalizaron la crisis.
🌍 Posicionamiento: México gana visibilidad como mediador crítico en conflictos globales.
⚡ Controversia: Noroña polariza, pero su discurso obliga a discutir el rol de México en Medio Oriente.


Conclusión:

La intervención de Noroña elevó el debate sobre Palestina en la política mexicana e internacional, combinando activismo y diplomacia. Mientras algunos lo tildan de “provocador”, otros lo ven como un líder que prioriza derechos humanos sobre conveniencias políticas.

343

Sheinbaum en el G7: Llama a Cooperación Global por Paz, Comercio Justo y Respeto a Migrantes

1. Contexto:

  • Claudia Sheinbaum, presidenta de México, intervino en la 51ª Cumbre del G7 en Kananaskis, Canadá (junio 2025), donde propuso una “Cumbre Mundial por el Bienestar Económico” con participación ampliada, incluyendo al G7, CELAC y naciones interesadas.

2. Propuestas clave:

  • Cooperación inclusiva: Planteó un modelo basado en justicia económica, comercio equitativo y desarrollo compartido, rechazando que los países prosperen “a costa del sacrificio ajeno”.
  • Diplomacia sobre armamentismo: Citando a Benito Juárez (“El respeto al derecho ajeno es la paz”), exigió a las potencias priorizar la construcción de paz sobre acciones bélicas.
  • Derechos migrantes: Enfatizó el rol de los mexicanos en EE.UU. como contribuyentes clave y demandó fin a la discriminación y oportunidades laborales dignas en sus países de origen.

3. Mensaje central:

  • Crítica al poder sin responsabilidad: Declaró que *”el poder no se mide por lo que se tiene, sino por lo que se hace con él”**, instando al G7 a liderar con equidad y sostenibilidad.
  • Humanismo activo: Subrayó que la paz exige justicia social, comercio justo y respeto a derechos humanos, no solo ausencia de conflictos.

4. Participantes y alcance:

  • La cumbre reunió a líderes de EE.UU., Francia, Brasil, India, ONU, UE y otros, destacando la urgencia de un multilateralismo efectivo.

Conclusión:

Sheinbaum posicionó a México como mediador global, vinculando el pensamiento juarista con desafíos contemporáneos: desigualdad económica, crisis migratoria y escalada bélica. Su discurso refleja una agenda progresista en un contexto de tensiones geopolíticas.

657

Zajárova cuestiona a Israel: ¿Bombardeará a todos los países con armas nucleares?”

1. Contexto:

  • María Zajárova, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, criticó la postura de Israel hacia Irán durante una entrevista con RT.
  • Sus declaraciones se dan tras el ataque israelí no provocado contra Irán el 13 de junio, condenado por Rusia, China y otros países.

2. Crítica al doble estándar nuclear:

  • Zajárova señaló que “varios países poseen armas nucleares sin reconocerlo” (en referencia a Israel y otros) y preguntó: “¿Israel los bombardeará a todos?”.
  • Mencionó que solo los 5 miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (Rusia, EE.UU., China, Reino Unido y Francia) tienen arsenales nucleares legalmente reconocidos.

3. Cuestionamiento a las acusaciones contra Irán:

  • Destacó que el OIEA no ha encontrado pruebas de que Irán haya violado acuerdos internacionales sobre armas nucleares.
  • Preguntó: “Si Israel tiene pruebas contra Irán, ¿por qué no las muestra?”.

4. Llamado al multilateralismo:

  • Subrayó que existen mecanismos internacionales (como el OIEA) para resolver disputas, en lugar de acciones unilaterales.
  • Criticó que Israel actúe “sin base legal”, violando la Carta de la ONU.

5. Reacciones internacionales:

  • Rusia, China y países de América Latina (Brasil, Venezuela, Cuba) y del mundo islámico (Turquía, Arabia Saudita) condenaron los ataques israelíes.
  • Vladímir Putin advirtió a EE.UU. sobre el riesgo de una “catástrofe nuclear” en Medio Oriente.

Conclusión:

Zajárova acusó a Israel de hipocresía en su política nuclear y defendió el marco legal internacional, mientras la comunidad global rechaza la escalada bélica. La crítica rusa refleja tensiones geopolíticas en torno a la no proliferación y la soberanía de Irán.

343

Senador de EU manifiesta estar de acuerdo en que Israel los espíe / VIDEO

El senador republicano Ted Cruz, representante de Texas y presidente del Comité de Comercio, Ciencia y Transporte del Senado de EE.UU., habló en una entrevista con el periodista Tucker Carlson sobre la relación de inteligencia entre Estados Unidos e Israel. Fragmentos de la conversación se publicaron el miércoles en la cuenta de X (antes Twitter) de Tucker Carlson Network.

Puntos clave de la entrevista:

  1. Espionaje entre aliados:
    • Cuando Carlson preguntó si el Mossad (servicio de inteligencia israelí) espía a EE.UU., Cruz respondió: “Probablemente sí. Y nosotros también. Los aliados se espían entre sí”.
    • Añadió que es común que incluso países amigos realicen labores de inteligencia mutua.
  2. Interés nacional de EE.UU. en la alianza con Israel:
    • Cruz defendió la relación bilateral, argumentando que EE.UU. obtiene “enormes beneficios” de su alianza con Israel, a pesar del espionaje.
    • Reconoció que Israel no comparte toda su inteligencia con Washington, pero destacó que el intercambio es significativo y recíproco.
  3. Postura pragmática de Cruz:
    • El senador justificó el espionaje como parte de los “intereses racionales” de cada nación, comparándolo con la lógica del libre mercado.
    • Dijo: “Es conservador reconocer que los seres humanos actúan según sus propios intereses”.
  4. Crítica de Tucker Carlson:
    • Carlson cuestionó por qué EE.UU. no prohíbe explícitamente a Israel espiarlo, especialmente a figuras como el presidente.
    • Sugirió que Cruz evitaba una postura firme, señalando: “Es un poco raro no decirlo, pero parece que usted no es capaz de decirlo”.

Ted Cruz normalizó el espionaje entre aliados, enfatizando los beneficios estratégicos de la relación con Israel, mientras Tucker Carlson criticó la falta de límites claros por parte de EE.UU. La entrevista refleja tensiones en la diplomacia y la inteligencia, donde la cooperación y la vigilancia mutua coexisten.

Fuente: Fragmentos de la entrevista publicados por Tucker Carlson Network en X (antes Twitter).

234