Autor -fifi chairo

Confirma Sheinbaum su Asistencia a la Cumbre del G7

1. Asistencia de Sheinbaum a la Cumbre del G7

  • La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que asistirá a la cumbre del G7 en Kananaskis, Canadá, del 15 al 17 de junio.

2. Búsqueda de Reunión Bilateral con Trump

  • La cancillería, dirigida por Juan Ramón de la Fuente, está gestionando una reunión bilateral entre la presidenta Sheinbaum y su homólogo estadounidense, el presidente Donald Trump.
  • El encuentro se da en un contexto de negociaciones del T-MEC y discusiones sobre aranceles previamente implementados por la administración Trump.

3. Postura sobre Migración y Acciones en EE. UU.

  • En respuesta a redadas migratorias recientes en Los Ángeles ordenadas por el gobierno de Trump, la presidenta Sheinbaum:
    • Hizo un llamado al gobierno de EE. UU. para que los procesos migratorios respeten la dignidad humana y el debido proceso.
    • Expresó la inconformidad de México con prácticas que criminalizan la migración.
    • Al mismo tiempo, condenó actos de violencia en las protestas (como la quema de patrullas) y pidió a la comunidad mexicana en EE. UU. actuar de forma pacífica.

Noroña Lanza Lección de Historia a EE.UU. sobre California.

Claro, aquí tienes un resumen claro, ordenado y actualizado de la noticia, con el contexto necesario para entender a fondo las declaraciones.


Resumen: Senado Mexicano Respalda a Sheinbaum; Noroña Lanza Lección de Historia a EE.UU. sobre California

Sumándose a la condena del gobierno mexicano contra las redadas en Los Ángeles, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, respaldó este lunes la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum y fue un paso más allá, lanzando una dura crítica histórica contra el “zar fronterizo” de la administración Trump, Tom Homan. Noroña le recordó que California fue fundada por mexicanos y que el territorio fue despojado a México, por lo que la presencia mexicana en esa región tiene profundas raíces históricas.

1. Respaldo Institucional: Un Frente Unido desde México

El presidente de la Mesa Directiva del Senado dejó clara la postura del poder legislativo mexicano, mostrando unidad con el ejecutivo.

  • Apoyo a la Presidenta Sheinbaum: Noroña expresó el total respaldo del Senado a la defensa que la presidenta ha hecho de los migrantes mexicanos.
  • Solidaridad con Gavin Newsom: Elogió la “valentía” del gobernador de California, Gavin Newsom, por su oposición a las medidas de la administración Trump, mostrando una alianza con las autoridades estatales que se oponen a la política de mano dura.

2. La Lección de Historia como Argumento Político

El núcleo del discurso de Fernández Noroña fue un contundente argumento histórico dirigido a Tom Homan y al gobierno de EE.UU.

  • “California fue Fundada por Mexicanos”: Noroña invitó a Homan a visitar la Plaza Olvera, sitio fundacional de Los Ángeles, y a reflexionar sobre los nombres en español de las principales ciudades de California (Los Ángeles, Sacramento, San Francisco, San Diego, etc.) como prueba irrefutable de su origen hispano y mexicano.
  • “Fuimos Despojados”: Recordó que esos territorios pertenecían a México antes de ser cedidos tras la guerra con Estados Unidos, y que el Tratado de Guadalupe-Hidalgo establecía derechos para los mexicanos que permanecieron allí, los cuales, afirmó, no fueron respetados.
  • Un Cuestionamiento a la “Liberación”: Con base en lo anterior, lanzó una pregunta retórica sobre la idea de “liberar” California: “¿Liberarlos de quién? Los mexicanos y mexicanas que están asentados en ese lugar están asentados en lo que ha sido su patria”.

Contexto para Entender la Noticia

  1. La Respuesta Mexicana se Endurece: Las declaraciones de Noroña representan un endurecimiento en el tono de la respuesta mexicana. Mientras que la presidenta Sheinbaum se centró en la mañana en el valor económico de los migrantes y en un llamado a la calma, el presidente del Senado introduce un argumento histórico-nacionalista y más confrontacional, reclamando la legitimidad histórica de la presencia mexicana en esos territorios.
  2. Un Mensaje en Dos Niveles: El gobierno mexicano está operando en dos niveles. Por un lado, la Presidencia mantiene un canal de comunicación que, aunque crítico, llama al diálogo y a la calma. Por otro, el Poder Legislativo emite un mensaje más duro y de reivindicación histórica, dirigido a contrarrestar la narrativa antiinmigrante de la administración Trump.
  3. Reacción a la Escalada en L.A.: Estas fuertes declaraciones desde México son una respuesta directa a la escalada de la situación en Los Ángeles, que ya incluye no solo redadas, sino el despliegue de la Guardia Nacional, la movilización de Marines y una investigación del FBI contra manifestantes. La clase política mexicana está cerrando filas para defender lo que consideran un ataque a su gente y a su historia.
187

Sheinbaum Llama a la Calma a Mexicanos en L.A.: “Manifiéstense Pacíficamente”

Ante la creciente tensión y la escalada de la respuesta federal en Los Ángeles, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dirigió un mensaje directo a los connacionales que protestan contra las políticas migratorias de Donald Trump. Durante su conferencia matutina de este lunes, hizo un enérgico llamado a evitar la violencia y a manifestarse por la vía pacífica, al tiempo que les recordó que la red consular mexicana está a su disposición para brindarles apoyo.

1. El Llamado a la Protesta Pacífica y el Apoyo Consular

Este es el mensaje central y más reciente de la presidenta, dirigido directamente a la comunidad en Estados Unidos:

  • Petición de No Violencia: “Llamamos a que no haya manifestaciones violentas a los mexicanos y mexicanas que están allá”, declaró Sheinbaum, pidiéndoles encarecidamente que opten por la protesta pacífica.
  • Canal de Apoyo: Instó a los connacionales a acercarse a los consulados mexicanos para recibir orientación y apoyo. Esta es una instrucción directa para canalizar el descontento y las necesidades a través de las instituciones mexicanas en EE.UU.

2. La Postura de México: Defensa del Migrante y Límite de Acción

La presidenta reiteró la postura de su gobierno, defendiendo el valor de los migrantes y, al mismo tiempo, estableciendo los límites de la acción de su gobierno.

  • Defensa del Valor del Migrante: Sheinbaum volvió a subrayar la importancia de los mexicanos para la economía estadounidense. Mencionó que de los casi 40 millones de personas de origen mexicano en EE.UU., solo un 10% (alrededor de 4 millones) son indocumentados. “Estados Unidos los necesita. […] No son criminales, son trabajadores y trabajadoras honestas”, afirmó.
  • Principio de No Intervención: Aclaró de manera explícita los límites de su gobierno: “No podemos intervenir en la política de los Estados Unidos”. Con esto, establece que si bien México condena las redadas y protegerá a sus ciudadanos, no interferirá en las decisiones soberanas de política interna de Washington.

Contexto para Entender la Noticia

  1. Respuesta a la Escalada en Los Ángeles: El llamado a la calma de Sheinbaum es una respuesta directa a la escalada del fin de semana. Tras los enfrentamientos violentos, el gobierno de EE.UU. no solo desplegó a la Guardia Nacional y a los Marines, sino que también inició una investigación del FBI para identificar a manifestantes. El mensaje de la presidenta busca prevenir que la situación se deteriore aún más y que más connacionales se enfrenten a consecuencias legales o a la violencia.
  2. Evolución del Discurso Mexicano: La postura de México ha evolucionado en los últimos días. Primero, fue una condena a las políticas de Trump y la activación de la red consular (un mensaje de gobierno a gobierno). Ahora, se ha convertido en un mensaje directo a la comunidad mexicana en EE.UU., pidiéndoles contención. Esto muestra la preocupación del gobierno mexicano de que la situación se salga de control en las calles de Los Ángeles.
  3. Un Doble Mensaje: La presidenta maneja un doble discurso estratégico: por un lado, critica duramente las políticas de Trump y defiende el valor de los migrantes; por otro, pide calma a su propia gente y traza una línea clara de no intervención en la política interna de EE.UU., buscando un equilibrio entre la defensa de sus ciudadanos y el respeto a la soberanía ajena.
654

Escalada en Los Ángeles: FBI Busca a Manifestante y Despliegan a los Marines

La tensión en Los Ángeles ha escalado a un nuevo nivel este lunes, 9 de junio. Tras un fin de semana de intensas protestas contra las redadas de agentes de inmigración (ICE), la situación ha evolucionado con la intervención directa del FBI, que ha ofrecido una recompensa para identificar a un manifestante, y la decisión del Pentágono de desplegar a 700 marines para reforzar a la Guardia Nacional. Estas medidas señalan un drástico endurecimiento en la respuesta de la administración de Donald Trump.

1. El FBI Interviene: Se Busca a Manifestante con Bandera Mexicana

El Buró Federal de Investigaciones (FBI) ha entrado formalmente en la investigación de las protestas, cambiando el enfoque de un asunto de orden público a uno de carácter penal.

  • La Recompensa: El FBI publicó en sus redes sociales una solicitud de información, con recompensa, para identificar a un individuo que participó en las protestas del sábado en la ciudad de Paramount.
  • El Sospechoso: Se han difundido cuatro fotografías del sospechoso. En ellas se le ve con el rostro cubierto y, de manera prominente, portando un casco de motociclista y una bandera de México.
  • Implicaciones: Al enfocar la búsqueda en un manifestante con un símbolo nacional mexicano, la acción puede ser interpretada como un intento de asociar la protesta con una influencia extranjera, un punto sensible para la base política del presidente Trump.

2. La Escalada Militar: Despliegue de Marines

Además de la Guardia Nacional ya movilizada, el Pentágono ha decidido reforzar la presencia militar con tropas de élite.

  • El Despliegue: El Comando Norte de EE.UU. confirmó que aproximadamente 700 infantes de marina (Marines) del 2.º Batallón, 7.º Regimiento, se integrarán a las fuerzas federales en Los Ángeles.
  • La Misión Oficial: Su objetivo declarado es “proteger al personal y la propiedad federal” en el área metropolitana, trabajando en conjunto con la Guardia Nacional.
  • Señal de Endurecimiento: El envío de marines, que son una fuerza de combate de élite del gobierno federal, representa una escalada significativa más allá del uso de la Guardia Nacional (que responde principalmente al estado) y subraya la seriedad con la que la Casa Blanca está tratando la situación.

Contexto para Entender la Noticia

  1. Origen en las Redadas: Esta crisis es la consecuencia directa de las redadas masivas que agentes de ICE llevaron a cabo el viernes, en las que se detuvo a casi 50 inmigrantes indocumentados. Esto desató la furia de la comunidad latina y de activistas de derechos humanos.
  2. Un Fin de Semana de Furia: El sábado, las protestas culminaron en un enfrentamiento de cinco horas en Paramount, con uso de gas lacrimógeno, barricadas y quema de objetos. Es en este evento donde fue fotografiado el manifestante ahora buscado por el FBI.
  3. Choque Político: La respuesta federal choca frontalmente con la postura del gobierno de California. El gobernador Gavin Newsom ya había condenado el envío inicial de la Guardia Nacional, advirtiendo que solo “escalaría las tensiones”. El nuevo despliegue de marines profundiza aún más la brecha entre las autoridades estatales demócratas y la administración republicana de Trump.
  4. Criminalización de la Protesta: La intervención del FBI y la búsqueda de individuos específicos marcan un punto de inflexión. El gobierno federal ya no solo busca contener las manifestaciones, sino también identificar y procesar penalmente a los participantes, lo que podría tener un efecto intimidatorio o, por el contrario, provocar una reacción aún más desafiante de los manifestantes.
4423

Israel Aborda Flotilla de Ayuda a Gaza en Aguas Internacionales; Detienen a Greta Thunberg y Otros 10 Activistas

Durante la madrugada de este lunes, 9 de junio de 2025, fuerzas militares de Israel interceptaron y abordaron en aguas internacionales el velero “Madleen”, perteneciente a la Coalición de la Flotilla de la Libertad (FFC). La embarcación, que transportaba ayuda humanitaria y buscaba romper el bloqueo impuesto por Israel a la Franja de Gaza desde el pasado 2 de marzo, fue tomada por la fuerza. Se ha perdido todo contacto con los 11 activistas a bordo, entre ellos la reconocida defensora ambiental Greta Thunberg, quienes según el gobierno israelí han sido arrestados.

1. Cronología del Abordaje en Alta Mar

Los eventos se desarrollaron de manera tensa y escalonada durante la noche del domingo y la madrugada del lunes:

  • La Misión: El velero “Madleen” navegaba con el objetivo no violento de entregar ayuda y desafiar simbólicamente el bloqueo israelí a Gaza.
  • Tácticas de Hostigamiento: Horas antes del abordaje, los activistas denunciaron que el sistema GPS del barco fue desactivado y que drones israelíes sobrevolaron la embarcación, llegando a arrojar una “sustancia química desconocida” sobre la tripulación, lo cual fue captado en una transmisión en vivo.
  • La Interceptación: Buques de la marina israelí rodearon al “Madleen” en aguas internacionales, exigiendo su rendición y amenazando con un asalto si no obedecían.
  • El Asalto Final: Comandos israelíes finalmente abordaron el velero. La última comunicación con el exterior fue el reporte de que los soldados habían tomado el control y ordenado a todos apagar sus teléfonos. Desde ese momento, se perdió todo contacto.

2. La Situación de los Activistas (Actualización)

  • Detenidos y Paradero Desconocido: Se ha confirmado la detención de los 11 activistas. Sin embargo, su estado de salud y ubicación actual son desconocidos.
  • Presencia de Greta Thunberg: La participación de la activista sueca en la flotilla le da al incidente una alta notoriedad internacional, atrayendo la atención de medios y gobiernos de todo el mundo.

3. Posturas Oficiales

  • Gobierno de Israel: El ministro de Defensa, Israel Katz, confirmó haber dado la orden de detener la embarcación, enmarcando la acción como una operación necesaria para mantener el bloqueo sobre la Franja de Gaza, que justifican por razones de seguridad.
  • Coalición de la Flotilla de la Libertad: La organización denunció el acto como un “secuestro en aguas internacionales” y una violación del derecho marítimo, exigiendo la liberación inmediata y segura de todos los activistas.

Contexto Clave para Entender la Noticia

  1. El Bloqueo a Gaza: Israel, junto con Egipto, mantiene un estricto bloqueo terrestre, aéreo y marítimo sobre la Franja de Gaza desde 2007. Israel argumenta que es necesario para impedir que Hamás y otros grupos militantes introduzcan armas. Sin embargo, la ONU y numerosas organizaciones de derechos humanos lo consideran un castigo colectivo contra los más de dos millones de palestinos que viven allí, provocando una grave crisis humanitaria.
  2. Las “Flotillas de la Libertad”: La FFC es un movimiento internacional que desde hace años organiza misiones no violentas como esta para tratar de romper el bloqueo y llevar ayuda humanitaria. No es la primera vez que son interceptados. El incidente más trágico ocurrió en 2010, cuando comandos israelíes mataron a 10 activistas turcos en el barco Mavi Marmara, lo que provocó una crisis diplomática internacional.
  3. Legalidad en Aguas Internacionales: El abordaje de una embarcación civil en aguas internacionales es un acto legalmente muy controvertido. El derecho marítimo internacional protege la libertad de navegación. Israel justifica estas acciones bajo la doctrina de la seguridad nacional, pero sus críticos lo califican de piratería y una violación de la soberanía de la bandera del barco.
544

Sheinbaum Condena Redadas en L.A. y Exige a Trump una Reforma Migratoria Integral

Claro, aquí tienes un resumen claro, ordenado y actualizado de la noticia, con el contexto necesario para entender la postura del gobierno mexicano.


Resumen: Sheinbaum Condena Redadas en L.A. y Exige a Trump una Reforma Migratoria Integral

En respuesta a las redadas masivas contra inmigrantes y al despliegue de la Guardia Nacional en Los Ángeles, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, condenó enérgicamente el uso de la violencia y exigió al gobierno de Donald Trump un cambio radical de estrategia. Desde Cholula, Puebla, la mandataria propuso una reforma migratoria integral en lugar de medidas de fuerza y anunció la activación de la red consular para proteger a los mexicanos detenidos.

1. Rechazo a la Estrategia de Fuerza y Militarización

La presidenta expresó una rotunda desaprobación de las tácticas empleadas por la administración estadounidense durante el fin de semana.

  • “No es con violencia”: Su mensaje principal fue que las redadas y las detenciones masivas no son la solución al fenómeno migratorio.
  • Crítica a la Militarización: Lamentó la decisión de enviar 2,000 elementos de la Guardia Nacional a Los Ángeles, y señaló el uso de la palabra “insurrección” por parte de Trump para justificarlo como una escalada preocupante.

2. La Propuesta de México: Diálogo y Reconocimiento

En lugar de la confrontación, Sheinbaum planteó una solución basada en la cooperación y el reconocimiento del valor de los migrantes.

  • Llamado a una Reforma Migratoria: Instó al gobierno de EE.UU. a sentarse a negociar una reforma migratoria legal que reconozca el estatus y la importancia de los trabajadores mexicanos.
  • Exigencia de Reconocimiento: Hizo hincapié en que Estados Unidos debe valorar las aportaciones de los migrantes. Recordó que el propio Donald Trump, durante la firma del tratado comercial (T-MEC), reconoció el trabajo de los mexicanos en su país. “Estados Unidos es lo que es gracias también a las mexicanas y los mexicanos”, afirmó.

3. Defensa de los Migrantes y Acción Consular Inmediata

El gobierno mexicano ha pasado de las palabras a los hechos para proteger a sus ciudadanos afectados.

  • “No son Criminales”: Sheinbaum defendió firmemente el carácter de los migrantes, describiéndolos como “hombres y mujeres de bien, honestos” que buscan una vida mejor, no como delincuentes.
  • Activación Diplomática: Informó que giró instrucciones al Secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y a toda la red consular en EE.UU. para actuar de inmediato.
  • Apoyo a los Detenidos: Confirmó que el consulado mexicano ya entró en contacto con los 35 ciudadanos mexicanos detenidos durante las redadas para brindarles apoyo legal y asistencia a sus familias.

Contexto para Entender la Noticia

  • Respuesta a la Crisis de L.A.: Las declaraciones de la presidenta son la postura oficial de México frente a los caóticos eventos del fin de semana en Los Ángeles, donde las redadas de ICE provocaron protestas masivas y enfrentamientos, llevando a la decisión de Trump de movilizar a la Guardia Nacional.
  • Estrategia de Doble Vía: La respuesta de México combina una crítica pública y directa a las políticas de mano dura de la Casa Blanca con una acción diplomática y consular inmediata en el terreno para proteger a sus ciudadanos.
  • Presión Económica y Social: Al resaltar la importancia económica de los migrantes, el gobierno mexicano utiliza uno de sus argumentos más fuertes, sugiriendo que una política migratoria hostil no solo es un problema de derechos humanos, sino que también va en contra de los propios intereses económicos de Estados Unidos.

Fuentes

323

Tensión en Los Ángeles: Trump envía 2000 elementos de la Guardia Nacional tras protestas.

La ciudad de Los Ángeles amaneció este domingo bajo una fuerte tensión y con la presencia inminente de la Guardia Nacional, después de que el gobierno de Donald Trump ordenara el despliegue de 2,000 efectivos militares para contener las protestas masivas que estallaron durante el fin de semana. Las manifestaciones son una respuesta directa a una serie de agresivas redadas contra inmigrantes indocumentados por parte de agentes de inmigración (ICE), que han resultado en enfrentamientos, decenas de detenciones y un profundo malestar en la comunidad.

1. El Detonante: Las Redadas de “Caza de Indocumentados”

La tensión comenzó a escalar el viernes, cuando agentes de ICE realizaron al menos cuatro operativos en distintos puntos de Los Ángeles.

  • Resultado: Fueron detenidos casi 50 inmigrantes indocumentados, en su mayoría de nacionalidad mexicana.
  • Métodos: Las redadas se llevaron a cabo en lugares sensibles para la comunidad inmigrante, como las inmediaciones de tiendas Home Depot, que son puntos de reunión para jornaleros que buscan trabajo en la construcción.

2. La Escalada del Sábado: Choques en Paramount

El sábado, la situación se desbordó en Paramount, una ciudad al sur de Los Ángeles con una población mayoritariamente latina.

  • El Enfrentamiento: Se produjo un tenso enfrentamiento de cinco horas entre manifestantes y agentes federales. Las autoridades usaron gas lacrimógeno y granadas aturdidoras para dispersar a la multitud.
  • El Origen: La protesta estalló por la presencia de agentes de ICE en el estacionamiento de un Home Depot. Aunque la comunidad temía una nueva redada, ICE negó estar realizando un operativo en ese lugar específico.
  • Acciones de los Manifestantes: La protesta fue intensa. Los manifestantes gritaron consignas como “¡Fuera ICE!”, ondearon banderas de México, incendiaron una bandera de Estados Unidos, levantaron barricadas y lanzaron objetos contra los vehículos oficiales.

3. La Respuesta Federal y la Condena de California

Ante la escalada de violencia y las protestas, la Casa Blanca tomó una decisión drástica:

  • Movilización Militar: Se activó a 2,000 soldados de la Guardia Nacional para ser desplegados en Los Ángeles.
  • Fuerte Crítica del Gobernador: Gavin Newsom, gobernador demócrata de California, condenó la decisión de manera contundente. Afirmó que la movilización militar “solo escalará las tensiones y erosionará la confianza del público”. Newsom recordó que estos mismos soldados ayudaron a la comunidad durante los incendios de principios de año, y que usarlos ahora para una misión policial contra civiles es un “error”.

Contexto Clave para Entender la Noticia

  1. Choque de Jurisdicciones: Este conflicto es un claro ejemplo de la pugna entre la administración federal de Donald Trump, con su política migratoria de mano dura, y el estado de California, que funciona como un “estado santuario” con políticas que buscan proteger a los inmigrantes indocumentados y limitar la colaboración local con ICE.
  2. El Simbolismo y la Polarización: La noticia evidencia la profunda división en Estados Unidos. Para los manifestantes, muchos de ellos de origen latino, ondear la bandera mexicana es un acto de identidad cultural y desafío. Para los seguidores de la administración Trump (el “mundo MAGA”), este acto es visto como una provocación y un rechazo a la soberanía estadounidense, lo que alimenta aún más la polarización.
  3. ICE como Fuerza de Choque: Bajo la administración Trump, ICE ha sido una de las agencias más controvertidas, percibida por sus críticos no solo como un cuerpo de aplicación de la ley, sino como una herramienta política para ejecutar una agenda de inmigración de “cero tolerancia”, lo que inevitablemente genera enfrentamientos en comunidades con alta población inmigrante como Los Ángeles.
563

Sheinbaum Rechaza Críticas de la OEA a la Elección de Jueces y Defiende Soberanía de México

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respondió enérgicamente a un informe de la Organización de Estados Americanos (OEA) que criticaba el nuevo modelo de México para elegir a sus jueces por voto popular. Desde Coatetelco, Morelos, la mandataria exigió a la OEA “guardarse” sus recomendaciones, afirmando que el organismo internacional no tiene ninguna atribución para opinar sobre una decisión soberana del pueblo mexicano.

1. El Informe de la OEA y sus Recomendaciones

Una misión de observadores de la OEA que vigiló la elección del Poder Judicial del pasado domingo emitió un informe preliminar con varias críticas y recomendaciones clave:

  • Modelo No Recomendable: Señaló que el modelo de elección de jueces por voto popular no es recomendable para otros países de la región.
  • Riesgo para la Justicia: Recomendó a México “evaluar” si este sistema realmente fortalece la justicia o si, por el contrario, debilita principios como la imparcialidad, la independencia y la eficacia del Poder Judicial.
  • Preocupación por la Abstención: Mostró su preocupación por el altísimo nivel de abstencionismo, que fue de casi el 87% del padrón electoral.
  • Llamado a la Gradualidad: Sugirió que cualquier reforma de este tipo debe hacerse de forma gradual y basarse en un debate plural y técnico.

2. La Enérgica Respuesta de la Presidenta Sheinbaum

La presidenta rechazó de manera frontal las conclusiones del organismo, basando su defensa en los siguientes puntos:

  • Defensa de la Soberanía: Su argumento principal fue que la forma de elegir al Poder Judicial es una decisión soberana del pueblo de México. “México, de manera soberana, decidió cómo quiere que sea su sistema de justicia”, afirmó.
  • Límites al Mandato de la OEA: Acusó a la OEA de exceder sus atribuciones. Aceptó que pueden opinar sobre la logística de la jornada electoral (si fue pacífica, etc.), pero no sobre el sistema constitucional que México eligió. “Que se guarde (la OEA) sus recomendaciones, porque no está en sus estatutos”, sentenció.
  • Legitimidad Democrática: Defendió el nuevo modelo contrastándolo con el anterior: “¿Qué es mejor, como antes que unos cuantos senadores decidan a la Corte o que sea el pueblo de México en elección?”.
  • “El Pueblo Manda”: Reforzó su discurso con la idea de que en México la máxima autoridad es el pueblo, citando la famosa frase de Benito Juárez: “Con el pueblo todo, sin el pueblo nada”.

Contexto Clave para Entender la Noticia

  1. Una Reforma Judicial Inédita: La noticia se enmarca en la implementación de una de las reformas más profundas y polémicas de la actual administración: la elección de todos los jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte mediante el voto popular directo. Este es un modelo extremadamente raro a nivel mundial.
  2. El Objetivo de la Reforma: El gobierno y su partido argumentan que el objetivo es democratizar un Poder Judicial que consideran elitista, corrupto y desconectado del pueblo. Buscan que los jueces sean directamente responsables ante los ciudadanos.
  3. El Debate Interno en México: Las críticas de la OEA no son nuevas; hacen eco de las advertencias que la oposición y muchos juristas en México han expresado desde que se propuso la reforma. Estos críticos temen que la elección popular politice la justicia, llevando a que los jueces sean elegidos por su popularidad o lealtad a un partido en lugar de por su capacidad técnica, imparcialidad e independencia, lo que podría debilitar el Estado de derecho

745

Sheinbaum Lanza Programa “Salud Casa por Casa” para Atención a Domicilio en Morelos.

Este sábado, 7 de junio de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo puso en marcha en el estado de Morelos el programa federal “Salud Casa por Casa”. Se trata de una nueva estrategia de atención médica preventiva a domicilio, diseñada específicamente para beneficiar a adultos mayores y personas con discapacidad, quienes a menudo enfrentan mayores dificultades para acceder a los servicios de salud.

1. ¿En Qué Consiste el Programa?

El objetivo central es llevar la atención médica directamente a los hogares de las poblaciones más vulnerables, enfocándose en la prevención y el cuidado constante.

  • Funcionamiento: Brigadas de personal de enfermería visitarán periódicamente los domicilios de los beneficiarios.
  • Frecuencia: Se planean visitas regulares, aproximadamente una vez al mes o cada dos meses, para dar un seguimiento continuo.
  • Acciones Clave: Durante las visitas se crearán historiales médicos completos, se detectarán enfermedades de manera temprana y se priorizará la atención a personas con discapacidad.
  • Carácter Permanente: La presidenta Sheinbaum enfatizó que no se trata de una campaña temporal, sino de una iniciativa que busca integrarse de forma permanente al sistema de salud público del país.

2. Alcance y Visión del Proyecto

El gobierno federal ha presentado el programa como una de sus iniciativas sociales más ambiciosas y de mayor impacto.

  • Impacto Nacional: Según el subsecretario de Salud, Jesús Valencia, se espera que el programa beneficie a cerca de 14 millones de personas en todo el país.
  • Visión del Gobierno: Fue calificado por el subsecretario como un “modelo de atención único en el mundo” que, aunque se irá perfeccionando, representa un paso histórico hacia un sistema de salud más justo. La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, celebró la iniciativa como una materialización del principio de “primero los pobres”.

3. Contexto y Anuncios Adicionales

  • Lugar del Lanzamiento: El evento oficial de arranque se realizó en el Hospital del Niño Morelense, en Emiliano Zapata, Morelos, con la presencia de la gobernadora del estado, quien destacó la “vocación social” de la presidenta.
  • Agenda de Justicia Social: Durante el evento, Sheinbaum adelantó que su gobierno continuaría impulsando su agenda de justicia social ese mismo día con otro acto de gran relevancia: el reconocimiento jurídico de los derechos de personas indígenas y afrodescendientes, mostrando que “Salud Casa por Casa” es parte de una estrategia más amplia de equidad.
332

Conmoción en Colombia por Atentado contra el Precandidato Presidencial Miguel Uribe Turbay

BOGOTÁ, COLOMBIA – El país amaneció este domingo en estado de conmoción y máxima tensión política tras el atentado a bala sufrido el sábado por la tarde por el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay. El ataque, que evoca las épocas más oscuras de la violencia política en Colombia, ocurrió en un acto público en Bogotá a menos de un año de las elecciones presidenciales y ha desatado una grave crisis, así como un rechazo unánime de toda la sociedad.

1. El Atentado y el Estado de Salud de la Víctima (Actualización)

  • El Ataque: Ocurrió alrededor de las 5:00 p.m. del sábado, mientras Uribe Turbay, del partido opositor Centro Democrático, daba un discurso en un mitin en la localidad de Fontibón.
  • Estado de Salud: Tras ser trasladado de urgencia a la clínica Fundación Santa Fe, fue sometido a una cirugía de varias horas. Según el último parte médico emitido en la madrugada de este domingo, el senador se encuentra en estado crítico pero estable, en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y en coma inducido para facilitar su recuperación. Su pronóstico es reservado.

2. La Investigación y el Perpetrador

  • Captura: El presunto autor material, un menor de edad, fue capturado en el lugar de los hechos por la policía y el equipo de seguridad del senador.
  • Hipótesis Principal: Las primeras indagaciones, según fuentes policiales, apuntan a que el joven habría sido contratado. Esto refuerza la hipótesis de la existencia de un autor intelectual, una línea de investigación que el propio presidente Gustavo Petro ha exigido que se esclarezca con celeridad.

3. Contexto: Un Clima de Extrema Polarización Política

El atentado no es un hecho aislado. Ocurre en una de las semanas de mayor tensión política del año, marcada por:

  • La “Consulta Popular” por Decreto: El presidente Gustavo Petro ha insistido en convocar una consulta popular vía decreto para impulsar sus reformas, una medida que la oposición y juristas consideran una violación a la división de poderes.
  • Oposición Frontal de Uribe Turbay: El senador había sido una de las voces más fuertes contra esta medida. Apenas un día antes del atentado, anunció en sus redes sociales que demandaría penalmente a cualquier ministro que firmara dicho decreto, lo que lo colocaba en una ruta de colisión directa con el gobierno.
434