BOGOTÁ, COLOMBIA – El país amaneció este domingo en estado de conmoción y máxima tensión política tras el atentado a bala sufrido el sábado por la tarde por el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay. El ataque, que evoca las épocas más oscuras de la violencia política en Colombia, ocurrió en un acto público en Bogotá a menos de un año de las elecciones presidenciales y ha desatado una grave crisis, así como un rechazo unánime de toda la sociedad.
1. El Atentado y el Estado de Salud de la Víctima (Actualización)
- El Ataque: Ocurrió alrededor de las 5:00 p.m. del sábado, mientras Uribe Turbay, del partido opositor Centro Democrático, daba un discurso en un mitin en la localidad de Fontibón.
- Estado de Salud: Tras ser trasladado de urgencia a la clínica Fundación Santa Fe, fue sometido a una cirugía de varias horas. Según el último parte médico emitido en la madrugada de este domingo, el senador se encuentra en estado crítico pero estable, en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y en coma inducido para facilitar su recuperación. Su pronóstico es reservado.
2. La Investigación y el Perpetrador
- Captura: El presunto autor material, un menor de edad, fue capturado en el lugar de los hechos por la policía y el equipo de seguridad del senador.
- Hipótesis Principal: Las primeras indagaciones, según fuentes policiales, apuntan a que el joven habría sido contratado. Esto refuerza la hipótesis de la existencia de un autor intelectual, una línea de investigación que el propio presidente Gustavo Petro ha exigido que se esclarezca con celeridad.
3. Contexto: Un Clima de Extrema Polarización Política
El atentado no es un hecho aislado. Ocurre en una de las semanas de mayor tensión política del año, marcada por:
- La “Consulta Popular” por Decreto: El presidente Gustavo Petro ha insistido en convocar una consulta popular vía decreto para impulsar sus reformas, una medida que la oposición y juristas consideran una violación a la división de poderes.
- Oposición Frontal de Uribe Turbay: El senador había sido una de las voces más fuertes contra esta medida. Apenas un día antes del atentado, anunció en sus redes sociales que demandaría penalmente a cualquier ministro que firmara dicho decreto, lo que lo colocaba en una ruta de colisión directa con el gobierno.
