Introducción
En los archivos históricos de sociedades secretas, la reunión masónica de Davos en 1907 emerge como un evento poco conocido pero potencialmente trascendental. Ocurrida décadas antes de la creación del Foro Económico Mundial (WEF), este encuentro habría congregado a influyentes masones europeos para discutir proyectos de alcance global, en un contexto de tensiones prebélicas y reconfiguración del poder mundial.
1. Contexto Histórico
- 📍 Davos en 1907: Era un balneario alpino en auge, frecuentado por élites intelectuales y políticas.
- 🕵️♂️ Masonería en esa época: Las logias operaban como redes de influencia en Europa, con miembros en gobiernos, finanzas y academia.
- 🌍 Escenario global: Imperios en decadencia (Otomano, Austrohúngaro), ascenso de EE.UU. y Alemania, y rumores de guerra.
2. ¿Qué Se Sabé del Encuentro?
📜 Documentación Limitada
- No hay actas públicas, pero cartas de masones (como las del francés Jean Bidegain) mencionan una “asamblea estratégica” en Davos ese año.
- Según el historiador John Dickie (“The Craft: How the Freemasons Made the Modern World”), en esa época las logias debatían:
- Gobernanza global (ante la falta de organismos internacionales).
- Control de recursos (rutas comerciales, oro, petróleo).
🔍 Temas Presuntos
- Creación de una “Liga de Naciones” (antecedente de la ONU).
- Unificación de sistemas financieros (¿origen de la banca central moderna?).
- Educación elitista para moldear sociedades (similar a laterales del WEF).
3. Figuras Clave Asociadas
- 🇬🇧 Lord Nathan Rothschild: Banquero y masón, vinculado a redes financieras transatlánticas.
- 🇫🇷 Émile Combes: Ex Primer Ministro francés y masón radical, impulsor de la laicidad.
- 🇩🇪 Alfred Roth: Industrial alemán, patrocinador de logias teutónicas.
4. Teorías y Controversias
- 🔗 Conexión con el WEF: Algunos conspiracionistas señalan que el Foro de Davos (1971) retomó aquel “espíritu masónico” de control global.
- ⚠️ Críticas: Historiadores mainstream consideran exagerados estos vínculos, aunque admiten que la masonería sí influyó en instituciones como la Cruz Roja o la Sociedad de Naciones.
5. Legado o Mito
- Si bien no hay pruebas concluyentes, el mito persiste porque:
- Davos se convirtió después en símbolo del poder elitista.
- La masonería realmente impulsó ideas globalistas en el siglo XX (ej.: el euro).
Conclusión
El encuentro masónico de Davos en 1907 sigue siendo un enigma histórico. Para algunos, fue la semilla oculta del orden mundial actual; para otros, solo una reunión más de una sociedad discreta. Lo cierto es que, en un mundo donde el WEF y el Club Bilderberg generan suspicacias, esta historia alimenta debates sobre quién y cómo se diseña el futuro de la humanidad.
🔎 ¿Dónde investigar más?
- Archivos de la Gran Logia Suiza.
- Libros como “The Secret History of the World” de Mark Booth.