Categoría -FORMACIÓN POLÍTICA

Llevando Democracia

La retórica de la “democracia” y la “liberación” a menudo precede a realidades devastadoras. La imagen que hoy traemos a Fifichairo.com es un crudo, pero ineludible, contraste visual que nos obliga a confrontar una de las críticas más persistentes a la política exterior de Estados Unidos: que, bajo el pretexto de llevar la democracia, sus intervenciones resultan en destrucción y desestabilización en las naciones intervenidas.

Esta comparativa gráfica entre las ruinas de Palestina, Siria, Yemen, Iraq, Afganistán y Líbano, frente a la prosperidad de Tel Aviv, no solo es un choque de imágenes; es una provocación que exige un análisis profundo de las dinámicas de poder globales, las agendas ocultas y las consecuencias geopolíticas de la injerencia extranjera. Para una verdadera formación política, es fundamental ir más allá del discurso oficial y examinar la evidencia empírica de lo que significa la “exportación de la democracia” en el terreno, y quiénes son los verdaderos beneficiarios de un sistema-mundo que perpetúa la destrucción y el saqueo en nombre de ciertos ideales.

554

Derechización = Devastación

Clave del chiste y crítica social:

  1. “Adivina qué hay a la derecha”:
    • Juega con el doble sentido: “derecha” como dirección física (flecha) vs. derecha política.
    • La flecha apunta a un hoyo negro simbolizando el vacío social que genera esta ideología.
  2. Elementos en el hoyo:
    • REPRESIÓN:
      Políticas que aniquilan derechos:
      • Criminalización de protestas sociales (ej: leyes “anti-vandalismo”).
      • Militarización de la seguridad pública (ej: México 2006-2018).
      • Persecución a migrantes, indígenas y disidentes.
    • PRIVATIZACIÓN:
      Entrega de bienes públicos a oligarquías:
      • Salud, educación y agua convertidas en negocios (ej: Chile bajo Pinochet).
      • Pérdida de soberanía energética (ej: reforma eléctrica en España 2013).
    • MALWARE:
      Corrupción sistémica:
      • “Virus” que infecta instituciones: sobornos, puertas giratorias, evasión fiscal legalizada.
      • Ej: “Ley Rescate Bancario” en México (FOBAPROA): socializó pérdidas de empresarios.

Efectos nocivos de la derechización (ilustrados en la caricatura):

Política de derechaConsecuencia realEjemplo histórico
PrivatizacionesConcentración de riqueza en élitesCarlos Slim (Teléx): monopolio que drenó $53,000 mdp/año de bolsillos mexicanos
Desregulación fiscalParaísos fiscales y evasiónPanamá Papers: 140 políticos y empresarios escondieron $23,000 mdd
Recortes socialesAumento de pobrezaEspaña 2012: 600,000 familias desalojadas; suicidios por desahucios
Represión estatalCriminalización de la pobrezaColombia 2021: Masacre de 19 manifestantes en Cali

El mensaje oculto (y más oscuro):

La caricatura sugiere que la “derechización” no es solo una opción política:

  • Es un proyecto de ingeniería social que:
    1. Despoja a las mayorías (privatiza lo colectivo).
    2. Silencia la resistencia (represión).
    3. Corrompe el sistema (malware institucional).
  • Su resultado final es un hoyo negro: vacío ético, desigualdad estructural y democracia fallida.

¿Por qué es genial esta caricatura?

  • Síntesis visual: Resume en una imagen lo que libros enteros explican sobre el neoliberalismo.
  • Universalidad: Funciona para América Latina (Pinochet, Fox, Bolsonaro), Europa (Thatcher, Aznar) o EE.UU. (Reagan, Trump).
  • Advertencia vigente: Hoy la ultraderecha repite este modelo en Argentina (Milei), España (Vox) y otros países.

En tiempos de fascismo elegante, el arte sigue siendo un arma. Esta caricatura no hace reír: obliga a pensar.

435

Si después de esta Explicación Magistral no lo entienden, entonces no hay Nada más que se pueda hacer.

En el complejo tablero de la geopolítica, pocos conceptos generan tanta polarización y malentendidos como el comunismo. Las narrativas occidentales a menudo lo envuelven en una densa capa de mitos y prejuicios, dificultando una comprensión clara de sus fundamentos.

Para arrojar luz sobre este crucial sistema de pensamiento, te presentamos a una joven académica china que, con una lucidez magistral y una sencillez asombrosa, desentraña los principios del comunismo. Su explicación no solo clarifica las bases teóricas, sino que también desarma algunas de las concepciones erróneas más arraigadas. Prepárate para una perspectiva que desafía lo establecido y contribuye significativamente a tu formación política sobre uno de los pilares ideológicos que mueven el mundo. Si después de esto no lo entiendes, entonces, como reza el título, “no hay nada más que se pueda hacer”.


665

Senador de EU manifiesta estar de acuerdo en que Israel los espíe / VIDEO

El senador republicano Ted Cruz, representante de Texas y presidente del Comité de Comercio, Ciencia y Transporte del Senado de EE.UU., habló en una entrevista con el periodista Tucker Carlson sobre la relación de inteligencia entre Estados Unidos e Israel. Fragmentos de la conversación se publicaron el miércoles en la cuenta de X (antes Twitter) de Tucker Carlson Network.

Puntos clave de la entrevista:

  1. Espionaje entre aliados:
    • Cuando Carlson preguntó si el Mossad (servicio de inteligencia israelí) espía a EE.UU., Cruz respondió: “Probablemente sí. Y nosotros también. Los aliados se espían entre sí”.
    • Añadió que es común que incluso países amigos realicen labores de inteligencia mutua.
  2. Interés nacional de EE.UU. en la alianza con Israel:
    • Cruz defendió la relación bilateral, argumentando que EE.UU. obtiene “enormes beneficios” de su alianza con Israel, a pesar del espionaje.
    • Reconoció que Israel no comparte toda su inteligencia con Washington, pero destacó que el intercambio es significativo y recíproco.
  3. Postura pragmática de Cruz:
    • El senador justificó el espionaje como parte de los “intereses racionales” de cada nación, comparándolo con la lógica del libre mercado.
    • Dijo: “Es conservador reconocer que los seres humanos actúan según sus propios intereses”.
  4. Crítica de Tucker Carlson:
    • Carlson cuestionó por qué EE.UU. no prohíbe explícitamente a Israel espiarlo, especialmente a figuras como el presidente.
    • Sugirió que Cruz evitaba una postura firme, señalando: “Es un poco raro no decirlo, pero parece que usted no es capaz de decirlo”.

Ted Cruz normalizó el espionaje entre aliados, enfatizando los beneficios estratégicos de la relación con Israel, mientras Tucker Carlson criticó la falta de límites claros por parte de EE.UU. La entrevista refleja tensiones en la diplomacia y la inteligencia, donde la cooperación y la vigilancia mutua coexisten.

Fuente: Fragmentos de la entrevista publicados por Tucker Carlson Network en X (antes Twitter).

234

VIDEO / ¡Ojalá pudiéramos hacerlo llegar a cada rincón de este maldito sistema-mundo! /EDISSON

En el frío cálculo de la geopolítica, a menudo se pierden de vista las consecuencias humanas más desgarradoras. La imagen que compartimos hoy encapsula una verdad brutal de los conflictos modernos, a través de las palabras del Dr. Feroze Sidhwa, un cirujano estadounidense.

Su testimonio, conciso y devastador, nos confronta con la cruda realidad de la guerra: no solo trata a “combatientes”, sino a las víctimas más inocentes y vulnerables. Este tipo de declaraciones son esenciales para una formación política que vaya más allá de las estadísticas y los titulares, obligándonos a comprender el verdadero costo de las decisiones y las ambiciones geopolíticas. Es un recordatorio ineludible de la urgencia de buscar soluciones diplomáticas y humanitarias, y de la responsabilidad que tenemos como ciudadanos de exigir una paz real.

433

Buena Pregunta: ¿Porqué matan a los Civiles? / Video

Si están en guerra, que combatan militares contra militares. La guerra se hace entre militares. ¿Por qué matan a los civiles? ¿Por qué los atacan en Gaza? ¿Por qué arrasan las casas? , Pregunta el Ayatola Jamenei de Irán.

En el epicentro de uno de los conflictos más polarizantes del panorama geopolítico actual, las voces que cuestionan la lógica de la guerra rara vez resuenan con la fuerza que merecen. El video que hoy compartimos presenta al Ayatolá Jamenei de Irán, quien, con una contundente serie de preguntas, confronta la brutalidad de los ataques en Gaza.

Su interrogante, “¿Por qué matan a los civiles? ¿Por qué los atacan en Gaza? ¿Por qué arrasan las casas?”, no es solo una crítica, sino un reflejo del debate moral y ético que subyace a toda confrontación armada. Más allá de la postura política de quien emite el mensaje, sus palabras nos obligan a una profunda reflexión sobre las leyes de la guerra, la protección de los no combatientes y las consecuencias humanitarias de las acciones militares. Para una sólida formación política, es crucial entender cómo los líderes globales perciben y denuncian estas realidades, y cómo sus visiones contrastan o convergen en la compleja dinámica de los conflictos internacionales.

398