540 de 569 escuelas destruidas o dañadas en Gaza desde octubre 2023 (95%).
Último ataque: Bombardeo a la escuela Al-Hurriya (barrio Al-Zeitoun, Gaza), con decenas de niños asesinados (10/jul/2025).
Fuentes: Datos de UNICEF y OCHA-ONU, verificados con imágenes satelitales.
**2. Contexto del Ataque Más Reciente
Escuela Al-Hurriya:
Funcionaba como refugio para 350 familias desplazadas.
Impactada por 3 misiles israelíes en horario matutino.
Testimonios:“Los niños estaban desayunando cuando cayó el techo. No hay lugar seguro en Gaza” — Mohammed Abu Salima, médico de MSF.
**3. Patrón de Destrucción Sistemática
Tipo de Instalación
Porcentaje Destruido
Organismo Verificador
Escuelas primarias
95%
UNICEF
Hospitales
82%
OMS
Universidades
100%
UNRWA
**4. Respuesta Internacional Cómplice
EE.UU. y UE:
Bloquean resoluciones de la ONU para alto al fuego.
Siguen enviando armas a Israel ($15,000 MMD en 2024).
Declaraciones cínicas:“Israel tiene derecho a defenderse” — Antony Blinken, Secretario de Estado de EE.UU.
**5. Reacciones Globales
Tribunal Penal Internacional (TPI): Acelerará investigación por genocidio (caso abierto desde 2024).
Marchas mundiales: Protestas en 50 ciudades bajo consigna “Save Gaza Children”.
Infografía: Gaza Bajo Bombas
21 meses de guerra: 12,500 niños muertos (promedio: 25 diarios).
Únicas 29 escuelas aún en pie operan sin agua, luz o medicinas.
Declaración Clave
Francesca Albanese (Relatora ONU): “Esto no es guerra, es exterminio. La comunidad internacional es cómplice”.
Conclusión
La destrucción del 95% de las escuelas confirma que Israel aniquila el futuro de Gaza. Mientras, Occidente sigue financiando este infanticidio institucionalizado. La historia juzgará este silencio.
María Zajárova, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, criticó la postura de Israel hacia Irán durante una entrevista con RT.
Sus declaraciones se dan tras el ataque israelí no provocado contra Irán el 13 de junio, condenado por Rusia, China y otros países.
2. Crítica al doble estándar nuclear:
Zajárova señaló que “varios países poseen armas nucleares sin reconocerlo” (en referencia a Israel y otros) y preguntó: “¿Israel los bombardeará a todos?”.
Mencionó que solo los 5 miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (Rusia, EE.UU., China, Reino Unido y Francia) tienen arsenales nucleares legalmente reconocidos.
3. Cuestionamiento a las acusaciones contra Irán:
Destacó que el OIEA no ha encontrado pruebas de que Irán haya violado acuerdos internacionales sobre armas nucleares.
Preguntó: “Si Israel tiene pruebas contra Irán, ¿por qué no las muestra?”.
4. Llamado al multilateralismo:
Subrayó que existen mecanismos internacionales (como el OIEA) para resolver disputas, en lugar de acciones unilaterales.
Criticó que Israel actúe “sin base legal”, violando la Carta de la ONU.
5. Reacciones internacionales:
Rusia, China y países de América Latina (Brasil, Venezuela, Cuba) y del mundo islámico (Turquía, Arabia Saudita) condenaron los ataques israelíes.
Vladímir Putin advirtió a EE.UU. sobre el riesgo de una “catástrofe nuclear” en Medio Oriente.
Conclusión:
Zajárova acusó a Israel de hipocresía en su política nuclear y defendió el marco legal internacional, mientras la comunidad global rechaza la escalada bélica. La crítica rusa refleja tensiones geopolíticas en torno a la no proliferación y la soberanía de Irán.
IJerusalén/Teherán. 13 de junio de 2025 – En una escalada dramática de las tensiones en Medio Oriente, Israel lanzó en las primeras horas de este viernes una ofensiva aérea a gran escala contra decenas de objetivos en Irán. El ataque, denominado “Operación León Ascendente” (Operation Rising Lion), tuvo como blanco instalaciones militares estratégicas, la infraestructura del programa nuclear iraní y figuras clave de la cúpula de defensa y científica de la República Islámica.
Irán ha respondido lanzando más de un centenar de drones hacia territorio israelí, según confirmaron las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), que aseguraron tener sus sistemas de defensa antiaérea, como la Cúpula de Hierro, en máxima alerta para interceptar las amenazas.
Desarrollo del Ataque
Según un portavoz de las FDI, alrededor de 200 aviones de combate israelíes participaron en la operación, atacando más de 100 objetivos con aproximadamente 330 municiones distintas. Se reportaron fuertes explosiones en la capital, Teherán, así como en las ciudades de Isfahán y Tabriz, cerca de importantes centros militares y nucleares.
El Primer Ministro israelí, Benjamín Netanyahu, calificó la ofensiva como una “operación militar dirigida a hacer retroceder la amenaza iraní a la propia supervivencia de Israel”. En un mensaje a la nación, Netanyahu declaró que la operación “continuará durante los días que sean necesarios para eliminar esta amenaza”, argumentando que inteligencia reciente demostraba que Irán estaba más cerca que nunca de desarrollar un arma nuclear.
Bajas de Alto Perfil en la Cúpula Iraní
Medios estatales iraníes y reportes internacionales han confirmado la muerte de varias figuras de alto rango como resultado de los bombardeos. Entre las víctimas más notables se encuentran:
General Hossein Salami: Comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC).
General Mohammad Bagheri: Jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Irán.
General Gholamali Rashid: Subcomandante en jefe de las Fuerzas Armadas.
Científicos nucleares: Figuras como Fereydoun Abbasi, exdirector de la Organización de Energía Atómica de Irán, y Mohammad-Mehdi Tehranchi, presidente de la Universidad Islámica Azad, también figuran entre los fallecidos.
Reportes preliminares de medios iraníes mencionan también decenas de víctimas civiles, aunque las cifras exactas aún no han sido confirmadas oficialmente.
Estado de las Instalaciones Nucleares
Uno de los focos de mayor preocupación mundial es el estado de las instalaciones nucleares iraníes, especialmente la planta de enriquecimiento de uranio de Natanz. Imágenes difundidas por la televisión iraní mostraban columnas de humo en el área.
Sin embargo, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), la agencia nuclear de la ONU, emitió un comunicado preliminar crucial en la tarde del viernes. La agencia informó que, según las autoridades iraníes y sus propias verificaciones iniciales, “no se han observado daños” ni un aumento en los niveles de radiación en el sitio de Natanz. El OIEA también confirmó que la planta de energía nuclear de Bushehr no fue un objetivo del ataque.
Reacciones Internacionales y Consecuencias Inmediatas
La comunidad internacional ha reaccionado con alarma, llamando a la máxima contención para evitar una guerra regional a gran escala.
Estados Unidos: El Secretario de Estado, Marco Rubio, afirmó que Washington fue notificado por Israel antes del ataque, pero subrayó que “EE.UU. no participó en la operación militar”. La prioridad de la Casa Blanca, indicó, es la protección de sus fuerzas en la región, y advirtió a Irán no atacar intereses estadounidenses.
Irán: El Líder Supremo, el Ayatolá Ali Jamenei, prometió que Israel enfrentará un “destino amargo y doloroso” y que el país persa dará una “respuesta severa”.
Naciones Unidas: El Secretario General, António Guterres, condenó la escalada militar y pidió “máxima contención”. Se espera que se realicen llamados para una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU.
Arabia Saudita y Omán: Potencias regionales han condenado el ataque israelí. Riad lo calificó de “flagrante violación del derecho internacional”, mientras que Omán, mediador en las conversaciones nucleares, lo describió como una “escalada peligrosa”.
Como consecuencia inmediata del ataque y la respuesta iraní, Israel, Irán, Irak y Jordania han cerrado su espacio aéreo, provocando cancelaciones y desvíos masivos de vuelos comerciales en toda la región. Los precios del petróleo también experimentaron una subida abrupta ante el temor de una interrupción del suministro. La situación sigue en desarrollo y la tensión en Medio Oriente ha alcanzado su punto más crítico en años.
Si Irán toma represalias, Estados Unidos se defenderá a sí mismo y a Israel. — Donald Trump
Haber permitido a Israel traspasar todas las líneas rojas es lo que ha permitido hoy que los genocidas hayan secuestrado en aguas internacionales un barco humanitario con activistas a bordo. Hay que acabar con su impunidad. pic.twitter.com/SObeT96D9R
Israel se ha saltado todo el derecho internacional marítimo con el secuestro de las activistas a bordo de la Flotilla de la Libertad que navegaba en aguas internacionales. Basta ya de tanta impunidad de los genocidas. pic.twitter.com/RkBanEvUnz
BEIRUT, LÍBANO – Israel llevó a cabo la noche de este jueves su peor oleada de bombardeos contra los suburbios del sur de Beirut, conocidos como el Dahye y considerados un bastión de Hezbolá, rompiendo de facto el frágil alto el fuego que había estado en vigor por más de seis meses. Los ataques, de una intensidad no vista desde la guerra que finalizó en noviembre de 2024, ocurrieron en vísperas de la importante festividad musulmana del Aíd al Adha (Fiesta del Sacrificio), elevando la tensión en la región a un punto crítico.
El Detonante: Ataque de Hezbolá contra un Cuartel Israelí
La masiva represalia israelí se produjo horas después de que Hezbolá lanzara uno de sus ataques más sofisticados y letales contra Israel desde el fin de la guerra. Según fuentes militares, el grupo chií realizó un ataque coordinado con drones explosivos contra el cuartel general del Comando Norte del ejército israelí en la ciudad de Safed, logrando penetrar las defensas aéreas. El ataque causó la muerte de un oficial de alto rango y varios heridos, lo que fue calificado por el gobierno israelí como una “intolerable línea roja”.
La Represalia en Beirut: Objetivos y Consecuencias
Alrededor de las 22:00 hora local del jueves, aviones de combate israelíes comenzaron una serie de más de una decena de bombardeos de precisión sobre el Dahye. Los ataques, que continuaron durante una hora y media, tuvieron como objetivo, según las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), “infraestructura terrorista de Hezbolá”, incluyendo:
Un centro de comando y control del grupo.
Depósitos de armas presuntamente ocultos en edificios residenciales.
Las oficinas de un comandante de la unidad de operaciones especiales de Hezbolá.
El Ministerio de Salud del Líbano informó que, hasta la mañana de este viernes, los ataques han dejado un saldo de al menos 15 personas muertas y más de 60 heridos, entre los que se cuentan civiles y presuntos miembros de Hezbolá.
Reacciones Oficiales: Un Cruce de Amenazas
Israel (FDI): Un portavoz del ejército israelí declaró que “el ataque a nuestra soberanía y a nuestro personal militar no quedará sin respuesta. Hezbolá ha elegido la escalada y pagará un alto precio. Responsabilizamos a Hezbolá por operar desde zonas civiles y lo haremos responsable de cada cohete que se lance desde el Líbano”.
Hezbolá: A través de un comunicado, el grupo prometió una venganza “dolorosa y contundente”. “El cobarde enemigo sionista, al atacar a civiles en la víspera del sagrado Aíd al Adha, ha demostrado su naturaleza criminal. Nuestra respuesta será en el campo de batalla y hará que el enemigo se arrepienta de este crimen”.
Gobierno del Líbano: El Primer Ministro libanés condenó enérgicamente la “agresión bárbara” de Israel, afirmando que viola la soberanía del país y amenaza con arrastrar a la región a una guerra total. Hizo un llamado urgente al Consejo de Seguridad de la ONU para que intervenga de inmediato.
Situación Actual y Repercusiones (Actualización a Viernes, 6 de junio)
Este viernes, la situación en Beirut y en la frontera entre Líbano e Israel es de máxima alerta. Se escuchan aviones de reconocimiento israelíes sobrevolando el sur del Líbano. La comunidad internacional ha reaccionado con alarma:
Naciones Unidas: El Coordinador Especial de la ONU para el Líbano ha instado a “todas las partes a ejercer la máxima moderación” y evitar una escalada mayor que tendría “consecuencias devastadoras”.
Estados Unidos: El Departamento de Estado reconoció el derecho de Israel a la autodefensa, pero expresó su “profunda preocupación” por el riesgo de una guerra a gran escala y urgió a “buscar una solución diplomática”.
El alto el fuego de seis meses está efectivamente roto. La región entera se encuentra ahora en vilo, esperando la inevitable represalia de Hezbolá y la posible reacción en cadena que podría desencadenar un conflicto abierto de consecuencias impredecibles.