Categoría -Partidos Políticos

MORENA blindará su estructura: Aprueba 70 mil comités seccionales y filtros para nuevas afiliaciones

Introducción

En una sesión histórica, el Consejo Nacional de Morena aprobó cuatro medidas estratégicas para consolidar su presencia territorial y blindar al partido contra oportunistas. Con la creación de 70,541 comités seccionales y una Comisión Evaluadora de Incorporaciones, el movimiento busca fortalecer su base popular y mantener la unidad en torno al proyecto de la Cuarta Transformación.


1. Acuerdos Clave de la VIII Sesión Extraordinaria

🔹 Plan Organizativo de Comités Seccionales

  • Meta: Establecer comités en las 71,541 secciones electorales del país.
  • Objetivo: Territorializar la defensa de la 4T, llevando la organización a colonias, ejidos y rancherías.
  • “Es la ruta para mantener vivo el poder popular” — Alfonso Durazo.

🔹 Plan Municipalista

  • Enfoque: Fortalecer a alcaldías morenistas con:
    • Homologación de políticas públicas.
    • Estrategias de gestión cercana al pueblo.
  • “Gobiernos que escuchen, no solo administren” — Durazo.

🔹 Comisión Evaluadora de Incorporaciones

  • Función: Analizar el perfil de figuras públicas que busquen afiliarse a Morena.
  • Propósito: Evitar oportunismos y garantizar transparencia.

🔹 Reactivación del Consejo Consultivo Nacional

  • Integrantes: Intelectuales, académicos y empresarios.
  • Rol: Asesorar en temas nacionales clave para la 4T.

2. Unidad Absoluta con Sheinbaum

  • Respaldo unánime: El Consejo reiteró su apoyo a Claudia Sheinbaum frente a presiones internacionales (ej.: amenazas arancelarias de EE.UU.).
  • Línea política:“Con la Presidenta todo, sin la Presidenta nada” — Durazo.
  • Acciones concretas:
    • Defensa de migrantes mexicanos en EE.UU.
    • Rechazo a intervencionismos extranjeros.

3. Presencias Destacadas y Contexto Político

  • 👥 Asistentes: Gobernadores como Marina del Pilar (BC)Clara Brugada (CDMX) y Delfina Gómez (Edomex).
  • ⚠️ Reaparición de Adán Augusto: El senador asistió pese a los señalamientos contra su exsecretario de Seguridad en Tabasco (vinculado al CJNG).

4. Mensajes Clave en Redes

  • Alfonso Durazo (@AlfonsoDurazo):“No robar, no mentir, no traicionar al pueblo: nuestros principios irrenunciables”.
  • Andrea Chávez (@AndreaChavezTre):“Honestidad y humildad: así construimos unidad”.

5. ¿Por Qué Importa?

  • Fortalecimiento interno: Morena busca evitar fracturas ante elecciones clave.
  • Defensa de la 4T: Las medidas protegen el legado de AMLO y Sheinbaum.
  • Riesgos: Critican posible exclusión de disidentes bajo el argumento de “blindaje”.

Conclusión

Morena apuesta por una estructura piramidal (de abajo hacia arriba) para consolidarse como el partido-movimiento más grande de Latinoamérica. Con los comités seccionales y la comisión evaluadora, el mensaje es claro: “Aquí no caben simuladores”.

🔍 ¿Qué sigue?

  • Implementación de comités en zonas rurales/urbanas.
  • Primeras evaluaciones de nuevos afiliados.

📌 Fuentes: Comunicados oficiales de Morena, declaraciones de Durazo/Alcalde Luján, tuits de líderes.

545

Sheinbaum: “No le fue muy mal a la Coalición” en Veracruz y Durango.

Aunque la coalición conformada por Morena, PT y Partido Verde Ecologista de México sufrió algunas derrotas notables en los estados de Veracruz y Durango durante las recientes elecciones, la presidenta Claudia Sheinbaum salió a la defensa de su alianza política con un argumento que busca fortalecer el ánimo de sus seguidores y consolidar la estrategia del movimiento. Sheinbaum afirmó que, a pesar de estos reveses, la coalición sigue liderando en la gobernanza de municipios de gran tamaño y con una población significativa, lo cual, desde su perspectiva, representa un logro importante y una muestra del alcance y la influencia de su proyecto político en diferentes regiones del país.


En su intervención, Sheinbaum resaltó que, aunque los resultados electorales en Veracruz y Durango no fueron los esperados, en otras entidades, como la Ciudad de México, donde ellas tienen una presencia política fuerte, han logrado consolidar gobiernos que representan a millones de ciudadanos. También subrayó que en muchas demarcaciones estratégicas, la coalición mantiene una base sólida que les permite construir una plataforma de gobierno que favorece sus objetivos políticos a largo plazo. La presidenta enfatizó que conquistar municipios de gran tamaño implica una responsabilidad adicional, ya que en estos lugares se toman decisiones que impactan a una amplia ciudadanía, y que ello requiere experiencia, liderazgo y una propuesta que conecte con las necesidades reales de la población.


Desde su punto de vista, estos resultados sirven para mostrar que la estrategia de sumar fuerzas con diversos partidos, en lugar de dividirse, sigue siendo válida y efectiva para fortalecer la presencia de su movimiento en las estructuras gubernamentales. Asimismo, Sheinbaum hizo hincapié en que, con la cooperación y el trabajo conjunto, los partidos aliados pueden seguir impulsando programas sociales, mejoras en infraestructura y políticas públicas que beneficien a las comunidades más grandes y vulnerables del país. En su discurso, también alentó a sus militantes y simpatizantes a mantener la unión y el compromiso, ya que las derrotas en algunos lugares no definen la totalidad del avance que han logrado en otros contextos.

Además, la presidenta aprovechó la ocasión para señalar que estos resultados electorales representan un reto que deben afrontar con mayor dedicación y estrategia, reafirmando su confianza en la visión de un México más equitativo y progresista bajo su liderazgo. Recordó que en política, los resultados a corto plazo no siempre reflejan la fuerza y la perseverancia necesarias para alcanzar triunfos duraderos, y que la verdadera victoria consiste en seguir trabajando con constancia, unidad y compromiso con los ideales y promesas que han definido a su movimiento. En definitiva, Claudia Sheinbaum sugirió que, pese a las dificultades, la coalición sigue siendo una fuerza política relevante y en crecimiento, cuya influencia puede seguir expandiéndose en el futuro, siempre y cuando continúen enfocándose en construir soluciones que beneficien a los sectores más amplios y desfavorecidos de la población mexicana.

232