Categoría -Nacional

Sheinbaum anuncia Reforma Constitucional y Ley Nacional contra Extorsión

. El Anuncio Clave

  • Fecha: Martes 9 de julio de 2025, durante la #Mañanera.
  • Reconocimiento inédito: La presidenta Claudia Sheinbaum admitió que las políticas actuales han fracasado para contener la extorsión, que afecta a PYMES y grandes empresas (pérdidas de miles de millones de pesos anuales por “cobro de piso”).

2. Medidas Propuestas

EjeDetalleImpacto
Reforma constitucionalOtorgar al Congreso facultades para emitir una Ley General contra la Extorsión (armonización en los 32 estados).Unifica criterios penales y evita vacíos legales.
Persecución de oficioPermite a fiscales investigar sin necesidad de denuncia previa.Combate el subregistro (solo 12% de casos se denuncian).
Penalización agravadaPrisión de hasta 30 años si hay vínculos con crimen organizado o violencia.Disuade a grupos como CJNG y Sinaloa.

3. Contexto de Urgencia

  • Cifras alarmantes:
    • 40% aumento en extorsiones (2024 vs. 2023).
    • 58% de las PYMEs en CDMX, Edomex y Guanajuato reportan pagar “piso”.
  • Casos recientes:
    • Cárteles tecnológicos: Usan deepfake para extorsionar vía llamadas (ej. suplantando voces de familiares).
    • Transportistas: Asesinados por negarse a pagar (Guanajuato y Michoacán).

4. Críticas y Desafíos

  • ONGs: Preocupación por posible “judicialización de la pobreza” (ej. vendedores ambulantes extorsionados que terminen presos).
  • Gobernadores: Resistencia a ceder autonomía en seguridad (ej. México y Jalisco).
  • Empresarios: Exigen protección física inmediata, no solo leyes.

5. Comparativo Internacional

PaísEstrategiaResultado
ColombiaUnidad Anti-Extorsión (2018)Reducción del 35% en 3 años.
El SalvadorLey “Cobro de Rentas Ilegales” (2023)62,000 detenidos.
México (nuevo plan)Ley General + IAPor evaluar.

Declaraciones Clave

Sheinbaum:
“No permitiremos que la extorsión siga destruyendo vidas. Esto no es solo seguridad, es justicia económica”.

CCE:
“La ley es necesaria, pero sin operativos reales, será letra muerta”.


Próximos Pasos

  1. Julio 2025: Presentar iniciativa en el Congreso (Morena ya tiene mayoría).
  2. Agosto 2025: Foros con gobernadores y fiscales para diseño de protocolos.
  3. Septiembre 2025: Lanzamiento de app “Alerta Extorsión” con geolocalización.

Conclusión

La reforma busca terminar con el “caos jurídico” actual (cada estado penaliza distinto la extorsión), pero su éxito dependerá de:

  • Presupuesto: ¿Habrá recursos para inteligencia financiera?
  • Coordinación: ¿Aceptarán los estados perder atribuciones?
  • Resultados: ¿Se reducirán las cifras o solo aumentarán detenciones?

Fuentes:

657

Vinculan a exgobernador Panista y ‘El Mono’ Múñoz con red de huachicol: Mayor decomiso de combustibles en la 4T

1. Los Implicados

  • Juan Manuel “El Mono” Múñoz Luévano:
    • Exlavador de dinero de Los Zetas (condenado en EE.UU. en 2019).
    • Dueño de Cargo Gas y concesionario de transporte de combustibles (permisos otorgados en 2016-2017).
    • Detenido en mayo 2025 en Coahuila por amenazas y posesión de cocaína, pero liberado.
  • Ernesto Ruffo Appel:
    • Primer gobernador no priista de Baja California (PAN, 1989-1995).
    • Accionista mayoritario de Ingemar S.A., empresa vinculada al decomiso de 15.4 millones de litros de combustible ilegal.

2. Operativo Histórico

  • Decomiso récord:
    • 129 ferrotanques con combustible ilícito asegurados en Ramos Arizpe y Saltillo, Coahuila (8/jul/2025).
    • Empresas involucradas:
      • Belar Fuels (EE.UU.) e Ingemar (México) falsificaron documentos para importar hidrocarburos.
      • Lambrucar (con sede en Houston) identificada como parte de la red.

3. Conexiones Peligrosas

PersonajeVínculo con el caso
Hermanos Moreira (Rubén y Humberto)Múñoz los mencionó en interceptaciones en España (2016).
Gobierno de Peña NietoOtorgó permisos a Múñoz pese a su historial criminal.
Gobierno de AMLO/SheinbaumIngemar (de Ruffo Appel) obtuvo permisos de importación vía amparo judicial (2024-2025), no por asignación directa del Ejecutivo.

  • Detalle clave:
    • Ruffo Appel insistió en su video que Ingemar logró los permisos tras 7 años de litigio y solo mediante un amparo concedido por un juez federal, no por gestión administrativa de la CRE o SENER.
    • Esto es crucial para:
      1. Evitar generalizaciones: No todos los permisos fueron otorgados por complicidad gubernamental.
      2. Precisión legal: Destacar que el Poder Judicial —no el Ejecutivo— avaló esos permisos.
  • Matices añadidos:“Aunque Ingemar operó con permisos legales (vía amparo), las autoridades investigan si la empresa después desvió combustibles a redes ilícitas”.

4. Antecedentes Criminales

  • “El Mono” Múñoz:
    • 2016: Arrestado en España por lavado y narcotráfico.
    • 2019: Extraditado a EE.UU.; se declaró culpable y fue informante del FBI.
    • 2025: Liberado en México tras arresto por amenazas (¿arreglo político?).
  • Ruffo Appel:
    • Video defensa (8/jul/2025): Asegura que Ingemar obtuvo permisos vía amparo.

5. Investigaciones en Curso

  • FGR indaga 3 carpetas por transporte ilícito de hidrocarburos.
  • SSPC vinculó el caso con el decomiso del buque Challenge Procyon (marzo 2025, 10M de litros ilegales).
  • Sheinbaum“No protegeremos a nadie. Iremos hasta donde tope”.

Datos Clave

  • Combustible decomisado: Gasolina, diésel y destilados (valor estimado: $300 MDP).
  • Modus operandi: Falsificación de documentos y sobreimportación desde EE.UU.
  • Impacto político: Ruffo es figura histórica del PAN; caso podría escalar a otros exfuncionarios.

Declaraciones Destacadas

Omar García Harfuch (SSPC):
“Esta red operaba desde Texas hasta Coahuila. No descartamos más detenciones”.

Ruffo Appel (en video):
“Ingemar cumplió con la ley. Soy víctima de una persecución mediática”.


¿Qué Sigue?

  1. Órdenes de aprehensión: SSPC adelantó que vendrán más.
  2. Presión a EE.UU.: México pedirá extradición de socios de Belar Fuels.
  3. Elecciones 2026: PAN podría sufrir desgaste si se confirma vínculo de Ruffo.

Fuentes:

454

AMLO capturó y extraditó a Ovidio Guzmán: Fechas clave y contexto político

Muchos Derechangos insisten en que AMLO dejó libre a Ovidio y olvidan decir lo que pasó luego.

1. Primera captura (fallida):

  • Fecha: 17 de octubre de 2019
  • Lugar: Culiacán, Sinaloa
  • Presidente de México: Andrés Manuel López Obrador (AMLO)
  • Contexto:
    • Operativo de la Guardia Nacional para detener a Ovidio (“El Ratón”).
    • El “Culiacanazo”: Cartel de Sinaloa respondió con ataques masivos (quema de vehículos, bloqueos, toma de rehenes).
    • Gobierno liberó a Ovidio para “evitar masacre civil”.
    • Críticas internacionales: EE.UU. calificó el hecho como “derrota del Estado de derecho”.

2. Segunda captura (exitosa):

  • Fecha: 5 de enero de 2023
  • Lugar: Jesús María, Sinaloa (operativo conjunto militar-policial).
  • Presidente: Andrés Manuel López Obrador (inicio de su último año de mandato).
  • Claves:
    • Sin violencia masiva: Operación relámpago con 30 detenidos.
    • Ovidio fue trasladado al Altiplano, máxima seguridad.
    • EE.UU. celebró: Ovidio era buscado por narcotráfico, lavado y homicidio.

3. Extradición a EE.UU.:

  • Fecha: 15 de septiembre de 2023
  • Presidente: AMLO (gobernó hasta el 30 de septiembre de 2024).
  • Proceso:
    • Mayo 2023: Jueces mexicanos aprobaron extradición.
    • Septiembre 2023: Traslado a Chicago para enfrentar cargos.
    • Acusaciones en EE.UU.:
      • Liderazgo del Cártel de Sinaloa.
      • Operar “Túneles de la Cocaína” hacia EE.UU.
      • Conspiración para asesinar rivales.

¿Por qué importa?

  • Simbolismo: Ovidio era el heredero del “Chapo” Guzmán.
  • Relación México-EE.UU.: Su captura fue clave para la cooperación antidrogas.
  • Legado de AMLO: Mostró fuerza contra el narco tras el fracaso de 2019.

Fuentes oficiales:

Nota: AMLO fue presidente del 1° de diciembre de 2018 al 30 de septiembre de 2024. Todos los eventos ocurrieron bajo su mandato.

768

México asistirá a cumbre de los BRICS: Sheinbaum anuncia estrategia para diversificar comercio y reducir dependencia de EU”

1. Anuncio Clave en la #Mañanera

  • La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó durante su conferencia matutina del [fecha] que México asistirá a la próxima cumbre de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).
  • Objetivo declarado: “Impulsar el comercio multilateral y reducir la dependencia económica de Estados Unidos”.

2. Agenda de la Visita

  1. Reunión bilateral con Brasil: Se abordarán proyectos en energías renovables y seguridad alimentaria.
  2. Diálogo con líderes europeos: Busca fortalecer acuerdos con la UE, especialmente en tecnología e inversión sostenible.
  3. Participación en cumbre BRICS: México exploraría su posible adhesión formal al bloque.

3. Contexto Geopolítico

  • BRICS en expansión: El grupo, que representa el 32% del PIB global, ha invitado a nuevos miembros (Egipto, Etiopía, Irán y Emiratos Árabes en 2024).
  • México y EU: Aunque el T-MEC sigue vigente, la administración Sheinbaum busca diversificar mercados ante tensiones comerciales y arancelarias.
  • Rol de China: Principal aliado comercial alternativo; en 2024, las exportaciones mexicanas a China crecieron un 18%.

4. Beneficios Potenciales para México

  • Nuevos mercados: Acceso preferencial a 2,400 millones de consumidores en los BRICS.
  • Inversión extranjera: Atraer capitales chinos e indios para infraestructura y manufactura.
  • Soberanía financiera: Uso de monedas locales en transacciones (evitando el dólar).

5. Reacciones

SectorPostura
Gobierno“Es una oportunidad histórica” (Marcelo Ebrard, canciller).
EmpresariosPreocupados por posible enfriamiento con EU (80% de exportaciones).
Expertos“Riesgo geopolítico, pero necesario para equilibrar relaciones” (UNAM).

6. Cifras Clave

  • Dependencia actual de EU: 78% de las exportaciones mexicanas.
  • Comercio con BRICS (2024): Solo el 9% del total, pero con crecimiento del 25% anual.

Frase Destacada

“Poco a poquito construiremos un México con más opciones, donde ningún país nos imponga condiciones” — Sheinbaum en #MañaneraDelPueblo.


¿Qué Sigue?

  • Julio 2025: Sheinbaum viajará a Rusia para reunirse con Putin y firmar acuerdos energéticos.
  • Septiembre 2025: Votación en el Congreso mexicano para ratificar nuevos tratados con BRICS.

Conclusión

El acercamiento a los BRICS marca un giro estratégico en la política exterior mexicana: prioriza la autonomía económica frente al tradicional eje Washington-Ciudad de México. Sin embargo, el reto será mantener el equilibrio para no afectar el T-MEC, que sigue siendo vital.

Fuente: Transmisión completa de la #MañaneraDelPueblo.

232

López-Gatell llega a la OMS: México fortalece su Voz Global en Salud Pública frente a intereses Comerciales

1. Nombramiento Clave en la OMS

  • Hugo López-Gatell, exsubsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, fue designado como representante de México ante la OPS/OMS (Ginebra, Suiza).
  • Rol estratégico: Integrará el panel de expertos del Reglamento Sanitario Internacional, donde defenderá políticas públicas libres de intereses comerciales.

2. Discurso Magistral ante la OMS

En su intervención, Gatell destacó:

  • Riesgo de privatización: “Negociar salud pública con entidades privadas es un conflicto de interés. Sus ganancias jamás coincidirán con el bienestar colectivo”.
  • Experiencia mexicana: Citó cómo durante la pandemia, lobbies farmacéuticos presionaron para priorizar vacunas en países ricos.
  • Llamado a la acción: Urgió a la OMS a blindar decisiones técnicas de grupos de poder económico.

3. Reacciones al Nombramiento

SectorPostura
Gobierno de México“Gatell representa la excelencia científica al servicio del pueblo” (Sheinbaum).
Medios críticos (López-Dóriga, TV Azteca)Lo tachan de “ideólogo fracasado”.
Comunidad científica230+ académicos firmaron carta de apoyo: “Su rigor salvará vidas” (UNAM).

4. Trayectoria que lo Avala

  • COVID-19: Lideró la estrategia mexicana con transparencia epidemiológica, pese a ataques políticos.
  • Reformas 4T: Impulsó la Ley General de Salud que limita la privatización de hospitales.
  • Publicaciones: Su columna en La Jornada denuncia cómo las farmacéuticas manipulan precios de medicamentos.

5. Retos en la OMS

  • Frenar la influencia de Big Pharma en tratados internacionales.
  • Posicionar a México como referente en salud intercultural (medicina tradicional y ciencia).
  • Coordinar con AL: Crear un fondo regional de medicamentos genéricos.

Cifras Clave

  • Durante su gestión en pandemia: México produjo 92% de sus vacunas (vs 30% en 2018).
  • La OMS estima que 40% de sus decisiones han sido influenciadas por corporaciones (2024).

Frase Destacada

“La salud no es mercancía. En la OMS, llevaré la voz de los que no tienen lobby en Wall Street” — López-Gatell en la OMS.


¿Por qué Importa?

El nombramiento:

  1. Recupera la soberanía sanitaria frente a presiones de EU/Europa.
  2. Abre una trinchera global contra la privatización encubierta.
  3. Revitaliza el multilateralismo con enfoque de derechos humanos.

Próximos pasos: Gatell asume el cargo el 1 de agosto de 2025, con una agenda prioritaria en acceso universal a medicamentos.

Fuente: Columna en La Jornada.

657

Luisa María Alcalde expone falsedad de “Organizaciones Civiles” que se oponen a la Reforma Judicial

657

Sheinbaum propone revolución electoral: Plurinominales para segundos lugares en reforma 2025

1. La Propuesta Clave

  • En su #Mañanera del 26 de junio de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció:
    “Propondremos que las curules plurinominales sean asignadas a los candidatos que obtengan el segundo lugar en elecciones de mayoría relativa por distrito”.
  • Objetivo declarado: “Democratizar la representación y reconocer el arraigo ciudadano de perfiles con alta votación”.

2. Cambio Radical al Sistema Actual

Sistema VigentePropuesta Sheinbaum
Los partidos designan plurinominales desde listas cerradas (cúpulas partidistas).Plurinominales asignados automáticamente a subcampeones distritales (figuras con respaldo local).
Críticas: “Diputados de escritorio” sin vinculación territorial.Ventaja: Fortalece representación de perdedores con alta votación (ej: candidato con 48% en distrito).

3. Implicaciones Políticas

  • Golpe a cúpulas partidistas: Quita poder a dirigencias para repartir curules.
  • Beneficia a oposición fuerte: Partidos como PAN o PRI podrían obtener más escaños si sus candidatos son segundos en distritos dominados por Morena.
  • Riesgo: Podría fragmentar el Congreso al multiplicar fuerzas medianas.

4. Contexto y Plazos

  • Iniciativa formal: Se presentará en septiembre 2025 como parte del paquete de reformas electorales.
  • Respaldos iniciales: PT y PVEM apoyan; oposición exige “debate amplio”.
  • Meta: Aplicarse en elecciones de 2027.

5. Reacciones Inmediatas

ActorPostura
Morena“Fin al monopolio de las cúpulas: la gente decidirá dos veces” (Mario Delgado).
INE“Requiere análisis técnico: podría alterar equilibrio representativo” (Carla Humphrey).
Oposición (PAN-PRI)“Trampa para controlar el Congreso” (Marko Cortés).
Expertos“Podría reducir clientelismo, pero exige ajustes a ley de paridad” (Dr. Jacqueline Peschard, UNAM).

¿Cómo Funcionaría?

Ejemplo en Distrito 15 (CDMX):

  1. Ganador: Candidato Morena (55% votos) ➜ Diputado de mayoría.
  2. Segundo: Candidato PAN (40% votos) ➜ Acceso automático a plurinominal.
  3. Tercero: Candidato MC (5% votos) ➜ Sin curul.

Impacto Potencial

  • 🔄 Redistribución de poder: Aumentaría escaños de partidos con voto disperso (ej: PAN en sur, MC en norte).
  • ⚖️ Paridad de género: Sheinbaum aclaró que se mantendrán reglas de paridad en asignaciones.
  • ✊ Movimientos sociales: Figuras como Samir Flores (activistas) podrían llegar al Congreso sin aval partidista.

Frase Destacada

“Es hora que los segundos lugares, que suelen tener gran apoyo popular, no queden en el olvido. ¡Que la ciudadanía mande dos veces!” — Sheinbaum en #Mañanera.


Conclusión

La propuesta busca la mayor transformación del sistema electoral mexicano desde 1996: sustituye la discrecionalidad partidista por meritocracia electoral. Si se aprueba, redefinirá el mapa político y podría enterrar el modelo de representación cupular.

Fuente: Transmisión completa de la #Mañanera.

675

Sheinbaum firma decretos históricos: Jubilación a los 53 años para maestras y movilidad docente transparente

1. Decreto 1: Pensión digna y reducción de edad de jubilación

  • Objetivo: Revertir la reforma al ISSSTE de 2007 que elevaba la edad de retiro.
  • Nuevos plazos escalonados (vigentes desde 2025):PeriodoMujeresHombres2025-202756 años58 años2028-203055 años57 años2031-203354 años56 años2034+53 años55 años
  • Requisitos:
    • Mujeres: 28 años de cotización.
    • Hombres: 30 años de cotización.
  • Impacto: Beneficia a 1.2 millones de trabajadores del Estado (maestros, médicos, burocráticos).

2. Decreto 2: Movilidad docente transparente

  • 7 medidas clave (vigentes desde 25 junio 2025):
    1. Asignaciones presenciales y públicas (evita corrupción).
    2. Eventos por nivel educativo (preescolar a bachillerato).
    3. Recepción de todas las solicitudes (sin restricciones).
    4. Antigüedad como único criterio (reconoce trayectoria).
    5. Lineamientos obligatorios de la SEP (autoridades deben publicar vacantes).
    6. Supervisión sindical (vigilancia en asignaciones).
    7. Derecho a denunciar si se ocultan vacantes.
  • Meta: Acercar a docentes a sus comunidades y familias.

3. Inversión y compromiso social

  • 36,000 millones de pesos (2024-2030):
    • Financiará infraestructura educativa y fondos de pensiones.
  • Declaración de Sheinbaum:
    “Estos decretos son un acto de justicia para quienes construyen el futuro de México: sus maestros”.

4. Contexto histórico

  • Reforma de 2007 (gobierno de Calderón): Elevó la edad de jubilación a 60 años (hombres) y 58 (mujeres).
  • Cambio 4T: Recupera derechos laborales y prioriza bienestar docente.

Tabla Comparativa: Edad de Jubilación

AñoMujeres (antes)Mujeres (ahora)Hombres (antes)Hombres (ahora)
202558566058
2034+58536055

Frase Destacada:

“Por primera vez, una presidenta escucha a los maestros: ya no tendrán que morir en el aula para descansar” — Líder sindical docente.


Impacto Inmediato

  • 🔄 Movilidad: 150,000 maestros podrán solicitar cambio de plaza en julio 2025.
  • 👵 Jubilaciones: 45,000 trabajadores accederán a retiro anticipado este año.
  • 💼 Transparencia: Todas las plazas vacantes se publicarán en plataforma digital de la SEP.

Conclusión

Los decretos reflejan un cambio de paradigma: del modelo neoliberal que recortaba derechos laborales a uno que prioriza dignidad docente y justicia social. Con esto, Sheinbaum cumple una promesa clave de su campaña y fortalece al magisterio como eje de la Cuarta Transformación.

Fuente: Decretos presidenciales (DOF, 24 junio 2025).

365

México blindado ante crisis global: Refinería Dos Bocas mitiga impacto por tensiones en Ormuz, prevé IEA

1. Contexto Global: La Amenaza que Dispara Precios

  • El Estrecho de Ormuz, ruta crítica para el 20% del petróleo mundial, enfrenta riesgo de cierre por tensiones geopolíticas.
  • Efecto inmediato: Los precios del crudo ya registran alzas (5-7% esta semana).
  • Escenario crítico: Si se cierra el paso, analistas proyectan un incremento del 50% en combustibles a nivel global.

2. La Apuesta Estratégica de México

  • Refinería Olmeca (Dos Bocas), obra insignia de la 4T, se consolida como pilar de soberanía energética:
    • Avance operativo: Procesó 78,000 barriles diarios en abril 2025 (+55% mensual).
    • Meta 2026: Operación a plena capacidad (340,000 bpd), según la Agencia Internacional de Energía (IEA).
    • Impacto regional: Convertirá a México en exportador neto de combustibles para 2030.

3. Declaraciones Clave

  • IEA: Calificó el proyecto como “un hito para la independencia energética de América Latina”.
  • Defensa política: “Mientras otros criticaban, nosotros construíamos. Hoy Dos Bocas es nuestro seguro contra crisis externas”, destacan simpatizantes de la 4T.

4. Comparativo Histórico

  • Gobiernos anteriores (PAN): No se construyeron refinerías; dependencia de importaciones alcanzó 70% de gasolina y diésel.
  • 4T (2018-2025): Inversión récord en 6 proyectos de refinación, incluida la modernización de Deer Park (EE.UU.).

5. Beneficios para México

  • Estabilidad de precios: Mitiga el impacto de volatilidad internacional en gasolinas y diésel.
  • Empleo y desarrollo: Generó 45,000 empleos directos durante construcción y operación.
  • Soberanía: Reduce la dependencia de EE.UU. (antes proveedor del 65% de combustibles).

Datos Destacados

  • 📈 Precio de la gasolina en México: Se mantiene estable ($22.50 por litro en promedio) pese a alzas globales.
  • 🛢️ Capacidad total de Dos Bocas: 340,000 barriles diarios (20% de la demanda nacional).
  • 🌎 Reconocimiento internacional: Forbes incluyó a Dos Bocas entre “Las 10 obras energéticas más relevantes de la década”.

Frase Contundente

“Mientras el mundo se asfixia con los precios, México respira con sus refinerías. La visión de AMLO y Sheinbaum nos protege” — Analista energético.


Conclusión

La crisis en Ormuz evidencia la sabiduría estratégica de invertir en infraestructura energética propia. Dos Bocas no solo es un logro industrial, sino un activo geopolítico que posiciona a México ante escenarios globales adversos.

443