La aguda ironía de Fernández Noroña al señalar la contradicción panista —”rechazan la militarización pero piden intervención extranjera”— deja al descubierto el doble discurso de una oposición sin brújula moral. Mientras la 4T impulsa la soberanía nacional con políticas sociales sin precedentes, sus críticos recurren al viejo manual del entreguismo: pedir ayuda a potencias extranjeras en lugar de construir soluciones desde lo local.
Téllez y sus aliados, que hoy claman por la intervención del Ejército de EE.UU., son los mismos que históricamente han servido a intereses foráneos mientras votaban contra programas que benefician a los más pobres. Noroña no solo desnuda su hipocresía, sino que evidencia que la oposición no tiene proyecto de nación: solo sabe negar, obstructir y mendigar ayuda externa.
¿No es acaso esta la misma lógica que llevó a México a perder su soberanía energética y alimentaria durante décadas? La 4T, en cambio, defiende la autodeterminación: apoyar desde abajo no es gasto, es invertir en la gente que realmente mueve al país.
🏠 ¡Noroña hace una defensa magistral! Las técnicas de polemista que consolidan su estilo político
El senador Gerardo Fernández Noroña enfrentó una nueva embestida mediática tras revelarse la adquisición de una propiedad valuada en 12 millones de pesos en Tepoztlán, Morelos. Frente a las críticas de la oposición y medios afines, el legislador desplegó una defensa estratégica que combinó transparencia, contraataque y una retórica filosa que dejó al descubierto lo que él califica como “hipocresía de sus detractores” (El Universal)(Milenio)(Latinus).
🔥 Las técnicas de polemista que Noroña dominó en esta controversia
💬 1. Transparencia como escudo
Noroña inició su defensa destacando que la propiedad fue declarada en su declaración patrimonial y adquirida mediante un crédito hipotecario, no con efectivo. Esta estrategia busca desarmar las acusaciones de opacidad al recurrir a documentos públicos: “Yo hice mi declaración, que es pública. Con mi ingreso como senador y mi ingreso en YouTube yo estoy pagando mi crédito” (El Universal)(Milenio).
🎯 2. Desvío del enfoque hacia la oposición
Una de sus tácticas más efectivas es redirigir la crítica hacia sus adversarios. Cuestionó las declaraciones patrimoniales de figuras como Marko Cortés (PAN) y Ricardo Anaya, acusándolos de omitir información: “Que revisen las declaraciones de los otros… ¿Dónde están sus casas? ¿Sus coches?” (Latinus)(Milenio).
⚖️ 3. Contextualización de la austeridad
Frente a señalamientos sobre incongruencia con la “austeridad republicana”, Noroña diferenciò entre políticas públicas y vida personal: “Yo no tengo ninguna obligación personal de ser austero. La austeridad es para el gobierno, no para los ciudadanos” (Latinus)(El Universal).
🤬 4. Descalificación del interlocutor
Cuestionó la credibilidad del medio y del reportero de TV Azteca, vinculándolo con Ricardo Salinas Pliego, a quien tachó de “oligarca”: “Es un provocador que representa intereses corruptos” (Latinus)(Milenio).
🏡 ¿Por qué una casa de 12 millones no es opulencia en México?
Noroña argumentó que el valor de la propiedad es relativo y contextual. En zonas como Tepoztlán, un área turística y de alto valor natural, los precios de bienes raíces son elevados por defecto. Además, destacó que:
La propiedad tiene 1,200 m² de terreno y 259 m² de construcción, dimensiones comunes en la región (El Universal)(Milenio).
Su ingreso combinado (sueldo senatorial + ingresos por YouTube) le permite pagar un crédito sin irregularidades (El Universal)(Latinus).
México conmemora los 100 años del Banco de México (Banxico), institución clave en la historia financiera del país. La presidenta Claudia Sheinbaum enfatizó su rol como “guardián de la estabilidad” y llamó a ampliar el acceso al crédito para impulsar el desarrollo inclusivo.
📜 1. Un siglo de historia y estabilidad
El Banco de México fue fundado el 25 de agosto de 1925 durante el gobierno de Plutarco Elías Calles, con el objetivo de centralizar la emisión monetaria y poner fin a la anarquía financiera que caracterizó al México decimonónico y revolucionario. Su creación, establecida en el artículo 28 de la Constitución de 1917, marcó el inicio de la modernización del sistema financiero nacional (La Razón).
Antecedentes: Desde 1822, con el proyecto fallido del “Gran Banco del Imperio Mexicano” durante el gobierno de Iturbide, hasta la pluralidad de bancos emisores privados que generaron crisis recurrentes, la necesidad de un banco central era urgente (La Razón).
Logros clave: Banxico ha sido pilar en la contención de crisis internacionales, la regulación monetaria y la protección del poder adquisitivo de las familias mexicanas (Presidencia de la República).
💰 2. Moneda conmemorativa y billetes especiales
Para celebrar su centenario, Banxico lanzó una moneda de plata de 10 pesos y billetes conmemorativos con la leyenda *”100 Aniversario 1925-2025″* (La Jornada).
Características de la moneda:
Material: 2 onzas de plata de ley 0.999.
Diseño: Incluye el Escudo Nacional, escudos históricos y el edificio principal de Banxico.
Edición limitada: Acuñada por la Casa de Moneda de México (La Jornada).
Vigencia: Los billetes son válidos para transacciones habituales, reforzando la confianza en el papel moneda (La Jornada).
👩💼 3. Reconocimiento a la gobernadora Victoria Rodríguez Ceja
Victoria Rodríguez Ceja, primera mujer en dirigir Banxico (desde 2022), fue destacada por Sheinbaum por su liderazgo técnico y sensibilidad social. Rodríguez Ceja ha sido reconocida internacionalmente como “banquera central del año 2024 en América” por la revista The Banker (La Razón).
Trayectoria: Economista formada en el ITESM y El Colegio de México, con una larga carrera en el servicio público, incluyendo roles clave en la Secretaría de Hacienda (La Razón).
Desafíos actuales: Coordinar la política monetaria en un contexto global incierto, marcado por la política arancelaria de EE.UU. (Presidencia de la República).
📢 4. Discurso de Sheinbaum: Coordinación y nuevos retos
La presidenta Sheinbaum subrayó que la autonomía de Banxico no significa descoordinación, sino colaboración con el gobierno y la banca privada para mantener la estabilidad (Presidencia de la República). Además, lanzó dos desafíos clave:
Ampliar el acceso al crédito: México es de los países que menos crédito otorga en proporción a su PIB, lo que frena el desarrollo de pymes y familias (Presidencia de la República).
Digitalización financiera: Urgió a modernizar los sistemas de pago y inclusión digital para llegar a jóvenes, mujeres y sectores marginados (Presidencia de la República). Sheinbaum también resaltó que el control de la inflación es “un acto profundamente social”, ya que protege a los hogares más vulnerables (Presidencia de la República).
🌍 5. Impacto económico y proyección futura
Banxico ha sido clave en:
Estabilidad macroeconómica: Baja inflación, tipo de cambio estable y finanzas públicas sostenibles (Presidencia de la República).
Respuesta a crisis: Desde la Revolución Mexicana hasta la pandemia, ha actuado como amortiguador de shocks externos (La Razón).
Visión futura: Sheinbaum propuso el “Plan México” para fortalecer el mercado interno, complementando la fortaleza exportadora del país (Presidencia de la República).
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró el Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE en Acapulco, Guerrero, el 22 de agosto de 2025 (Presidencia de la República). Esta obra es parte de la estrategia de reconstrucción y fortalecimiento del sistema de salud en la región, afectada gravemente por los huracanes Otis y John en 2023 (Voces del Periodista). El hospital simboliza el compromiso del gobierno federal con la renacionalización del ISSSTE y la ampliación de servicios médicos de alta tecnología en el sur de México (AHN).
🏥 Capacidad y equipamiento
Camas: Más de 400 camas para atención especializada (Claudia Sheinbaum Pardo, Facebook).
Quirófanos: 8 quirófanos totalmente equipados para cirugías complejas, incluido uno especializado en neurocirugía (Voces del Periodista).
Tecnología de punta:
Acelerador lineal para tratamientos oncológicos.
Resonancia magnética de alta gama.
Sala de hemodinamia para procedimientos cardiovasculares.
50 salas de hemodiálisis (una de las capacidades más grandes del país) (Voces del Periodista).
Servicios adicionales: Urgencias, laboratorios, unidad de cuidados intensivos y áreas de diagnóstico por imagen.
🌍 Impacto social y beneficiarios
Cobertura: Atenderá a más de 1.2 millones de derechohabientes del ISSSTE en Guerrero y estados vecinos, reduciendo la necesidad de traslados a la Ciudad de México para tratamientos especializados (ISSSTE).
Contexto regional: Acapulco fue devastado por los huracanes Otis y John en 2023, que destruyeron el 80% de su infraestructura médica. Este hospital es clave para la recuperación de servicios de salud en la zona (Voces del Periodista).
Inclusividad: Ofrece acceso gratuito a servicios de alta especialidad para población de bajos recursos, alineándose con los principios de la 4T (Presidencia de la República).
🏗️ Integración en la política de salud nacional
El hospital es parte de un plan más amplio de inauguraciones de infraestructura médica en 2025, que incluye:
9 hospitales del IMSS (Mexico Business News).
19 hospitales del IMSS-Bienestar (Revista Migrante).
5 hospitales del ISSSTE (incluyendo el de Acapulco) (AHN). Además, se implementarán 6 Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM) para enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión y obesidad, optimizando diagnósticos y tratamientos (IMSS Bienestar).
🚢 Inauguración y contexto El 23 de agosto de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum inauguró en Acapulco, Guerrero, el primer transporte marítimo público de México: el Marinabus. Este proyecto, operado por la Secretaría de Marina (SEMAR), representa un símbolo de recuperación para la ciudad tras los devastadores huracanes Otis y John, que afectaron gravemente la infraestructura y economía local. La ceremonia incluyó el abanderamiento de la embarcación y la entrega del boleto número 001 a Sheinbaum, marcando el inicio de operaciones.
⚓ Características técnicas
Tipo de embarcación: Catamarán de acero de 25 metros de largo.
Capacidad: 80-90 pasajeros por viaje.
Velocidad: 12-17 nudos (22-31 km/h).
Tripulación: 11 personas, incluyendo capitanes y personal de seguridad.
Ruta inicial: Conecta Puerto Marqués con el Zócalo de Acapulco, con planes de expandirse a otras zonas.
💰 Precios accesibles y comparativas El Marinabus ofrece tarifas diferenciadas:
Locales: $30 MXN.
Turistas nacionales: $60 MXN.
Turistas internacionales: $160 MXN.
Comparativa con otros servicios turísticos:
Navegación en yate: $800 MXN por persona.
Paseo en lancha Bonanza (con show y bebidas): $300 MXN.
Alquiler de motos acuáticas: $500 MXN.
🌍 Objetivos e impacto
Reactivar el turismo: Ofrece una alternativa económica para recorrer la bahía, atrayendo a visitantes nacionales e internacionales.
Movilidad sustentable: Reduce el tráfico terrestre y promueve el uso de transporte ecológico.
Inclusividad: Prioriza a residentes locales con precios preferenciales.
Recuperación post-desastres: Parte del programa “Acapulco se Transforma Contigo”, que incluye reconstrucción de infraestructura y viviendas.
📌 Críticas y desafíos Aunque el proyecto ha sido recibido con entusiasmo, algunos sectores han expresado preocupación por:
Posibles problemas de mantenimiento a largo plazo.
Impacto ambiental en la bahía (contaminación acústica o por combustible).
La sostenibilidad financiera del proyecto con tarifas tan bajas.
✨ Simbolismo y futuro El Marinabus no es solo un medio de transporte, sino un emblema de resiliencia para Acapulco. Su operación en una zona que estuvo inactiva durante 14 años refleja el esfuerzo gubernamental por revitalizar la ciudad. Se espera que, en el futuro, se integre con otros sistemas de transporte y expanda sus rutas para cubrir más puntos turísticos.
🧑💼 Claudia Sheinbaum Pardo: Presidenta de México. Utilizó su plataforma oficial de Twitter para anunciar el hecho, resaltando que se están cumpliendo los compromisos de gobierno con la reactivación de la aerolínea.
🏢 Mexicana de Aviación (@MexicanaVuela_ / @mexicana_air): La aerolínea estatal de México, refundada y operada por el gobierno. Es la receptora de las nuevas aeronaves.
🛩️ Embraer: Fabricante aeronáutico brasileño. Proveedor de los 20 aviones del modelo E2, conocidos por su eficiencia en rutas de corto y medio alcance.
✈️ Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA): Aeropuerto clave para la administración actual, actuando como centro de operaciones principal para la nueva Mexicana de Aviación.
📦 2. Detalles de la Entrega y la Flota
📋 Aeronave entregada:Embraer E195-E2, el modelo más grande de la familia E-Jets E2.
🔢 Matrícula: XA-MXC.
👥 Capacidad: 132 pasajeros (según la fuente de FL360aero).
10 unidades del modelo E195-E2 (capacidad mayor, como el recibido).
🌍 Contexto del pedido: Este plan de modernización de flota busca cumplir con la demanda de conectividad aérea prevista para la Copa Mundial de la FIFA 2026, que se celebrará en sedes de México, Estados Unidos y Canadá. Las ciudades mexicanas que albergarán partidos son la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.
📜 3. Contexto Histórico: Mexicana de Aviación
La cuenta de Twitter @mexicana_air proporciona un resumen clave de la historia de la aerolínea:
🗓️ Fundación: 12 de julio de 1921 en Tampico, México. Era una de las aerolíneas más antiguas del mundo.
🔚 Cese de operaciones: 2010, luego de una grave crisis financiera.
🔄 Reactiviación: 2023, por parte del gobierno federal mexicano, como una aerolínea estatal bajo el nombre “Mexicana de Aviación” u operando como “Mexicana Vuela“.
💡 4. Relevancia y Significado
✅ Cumplimiento de Agenda Gubernamental: El anuncio de Sheinbaum enfatiza que su gobierno está cumpliendo con el compromiso de reactivar y expandir la aerolínea “del pueblo”.
🔄 Modernización de la Flota Estatal: La adquisición de aviones nuevos y eficientes (tecnología E2) es crucial para que la aerolínea sea competitiva en costos operativos y ofrezca un servicio moderno.
⚽ Preparación para un Evento Global: La expansión de la flota está directamente ligada a la estrategia de infraestructura y transporte para el Mundial 2026, donde se espera un gran flujo de turistas.
🏗️ Fortalecimiento del AIFA: La entrega de aviones en este aeropuerto refuerza su papel como el hub principal de la aerolínea bandera del estado.
En conclusión, la entrega del tercer Embraer E195-E2 es un hito tangible en el plan de resurrección de Mexicana de Aviación, un proyecto emblemático del gobierno actual.
La BMV rompe todos los récords en sus 131 años de historia, mientras el “superpeso” se consolida como una de las monedas más fuertes del mundo.
📈 ¡RÉCORD SIN PRECEDENTES! LA BOLSA MEXICANA DE VALORES ALCANZA NIVEL HISTÓRICO TRAS 131 AÑOS El principal índice de la BMV, el S&P/BMV IPC, cerró el 22 de agosto de 2025 en 59,225 puntos, superando su anterior máximo de 59,020 puntos del 7 de febrero de 2024. Este hito consolida a la bolsa mexicana como la octava más grande del mundo por capitalización de mercado, un logro sin precedentes en su historia de 131 años. El optimismo de los inversionistas locales y extranjeros, así como el entorno económico favorable, impulsaron este desempeño excepcional (IMO México, @IMO_MEXICO; Investing.com).
🚀 BIVA, LA BOLSA JOVEN QUE ROMPE PARADIGMAS: CRECIMIENTO DEL 20% EN 7 MESES La Bolsa Institucional de Valores (BIVA), que cumplió 7 años de operaciones, registró un rendimiento del 20% en los últimos 7 meses y 2 días, coincidiendo con el inicio de la presidencia de Donald Trump en Estados Unidos. Este crecimiento acelerado la ubica en el séptimo lugar a nivel global, demostrando su capacidad para competir con plazas bursátiles consolidadas. Su innovador modelo y su enfoque en empresas de alto potencial explican parte de este éxito (IMO México, @IMO_MEXICO).
💪 EL “SUPERPESO” ARRASA: GANA FRENTE AL DÓLAR, LIBRA, YUAN Y YEN La moneda mexicana vive uno de sus mejores momentos históricos:
✅ Se aprecia 2 unidades frente al dólar, cotizándose alrededor de $18.60 por dólar (Infobae; Scotiabank).
✅ Gana 32 centavos frente a la libra esterlina, 24 centavos frente al yuan chino y 1 centavo frente al yen japonés.
✅ Solo pierde 20 centavos frente al euro. Así, el peso mexicano se impone frente a 4 de las 5 divisas de la canasta de Derechos Especiales de Giro (DEG) del FMI, reflejando la confianza internacional en la economía mexicana (IMO México, @IMO_MEXICO; Infobae).
🔍 CLAVES DEL ÉXITO: POLÍTICAS MONETARIAS, ENTORNO GLOBAL Y FORTALEZA INTERNA Varios factores explican este momento excepcional:
Políticas monetarias: Banxico bajó su tasa de interés de referencia a 7.75% el 8 de agosto de 2025, mientras la Fed de EE.UU. abrió la puerta a recortes de tasas, debilitando al dólar (Scotiabank).
Expectativas comerciales: Los mercados reaccionan a las políticas de la administración Trump, aunque paradoxalmente el desempeño ha sido positivo para México (IMO México, @IMO_MEXICO).
Fortaleza industrial: Crecimiento del Indicador Mensual de Actividad Industrial en estados como Puebla, Sonora y CDMX (Scotiabank).
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció un hito histórico para la economía mexicana: la Inversión Extranjera Directa (IED) alcanzó 34,265 millones de dólares en el segundo trimestre de 2025, un 10.2% más que en el mismo periodo de 2024. Este logro refleja la confianza de inversionistas internacionales en la estabilidad económica, el marco legal y las oportunidades de crecimiento que ofrece México bajo la Cuarta Transformación (Secretaría de Economía, FMI).
📌 Puntos Clave que Destacan el Éxito Económico Contexto:
📈 1. Crecimiento Sólido y Sostenido
La IED mantiene una trayectoria ascendente desde 2020, con un aumento del 9% interanual en el primer trimestre de 2024 (20,300 millones de dólares) y otro 10.2% en el segundo trimestre de 2025.
Este crecimiento consolida a México como uno de los destinos más atractivos para inversionistas globales, superando a economías regionales como Brasil y Argentina (FMI).
🏭 2. Diversificación Sectorial y Fortaleza Industrial
La manufactura representa el 48.3% de la IED, con proyectos de alta tecnología en automotriz, aeronáutica y electrónica, generando empleos formales y transferencia de conocimiento.
Sectores estratégicos como el financiero (25.1%), minería (11.7%) y transporte (6.2%) también atraen capitales, demostrando la robustez multisectorial de la economía (Forbes México).
🌎 3. Geopolítica y Oportunidades Globales
México aprovecha el nearshoring para posicionarse como puente comercial entre América del Norte y el mundo, atrayendo inversiones de EE.UU. (52% del total), Alemania, Canadá y Japón.
Empresas como Tesla, BMW y Bayer expanden operaciones, creando polos de desarrollo regional y cadenas de valor integradas (The Wall Street Journal).
💼 4. Reinversión de Utilidades: Confianza en el Mercado Local
El 97% de la IED corresponde a reinversión de utilidades, señalando que las empresas extranjeras ya establecidas apuestan por México a largo plazo y confían en el marco regulatorio.
Esto se complementa con 600 millones de dólares en proyectos nuevos, especialmente en energías limpias y tecnología (El Economista).
🏛️ 5. Políticas Públicas que Atraen Inversión
La administración de Sheinbaum ha impulsado:
Estabilidad macroeconómica con inflación controlada y tipo de cambio estable.
Acuerdos comerciales que garantizan seguridad jurídica a inversionistas.
Inversión en infraestructura (ej. Tren Maya, Corredor Interoceánico) que facilita operaciones logísticas.
⚠️ Sección de Críticas y Desafíos:
Aunque los números son positivos, algunos expertos señalan desafíos:
Desigualdad regional: La IED se concentra en el norte y centro del país, requiriéndose más políticas para impulsar el sur (UNAM).
Dependencia de EE.UU.: El 52% de la IED proviene de un solo país, lo que podría ser vulnerable a cambios políticos (La Jornada).
Reinversión vs. inversión nueva: El bajo porcentaje de capital nuevo (3%) sugiere que podría incentivarse más la llegada de empresas innovadoras (Proceso).
🌍 Reacciones Positivas y Reconocimientos:
Organismos internacionales: El FMI y la OCDE destacan la resiliencia económica de México ante crisis globales (FMI).
Inversionistas: Empresarios como Elon Musk (Tesla) y Carlos Slim (Grupo Carso) han elogiado las condiciones competitivas del país (Reuters).
Sociedad: La creación de empleos formales y el crecimiento del PIB per cápita (+2.6% en 2024) benefician a familias mexicanas (INEGI).
✅ Conclusión: Un Modelo que Funciona
El récord de IED es un éxito indiscutible de la estrategia económica de Sheinbaum, que combina:
Apertura comercial con soberanía nacional.
Estabilidad para inversionistas.
Desarrollo social con reducción de pobreza (-4.1% en 2024). México consolida su rol como potencia emergente con futuro prometedor.
En un hecho histórico para el sistema de salud pública, el Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, dio el banderazo inicial al programa “Rutas de la Salud”, una estrategia que busca llevar medicamentos e insumos médicos de manera directa, gratuita y permanente a más de 8,000 clínicas y hospitales del país, poniendo fin a décadas de desabasto y corrupción.
📌 El Oscuro Pasado: El Cártel Farmacéutico
Antes de la Cuarta Transformación, el negocio de la salud estaba en manos de un “Cártel de Medicinas” que desvió 💸 308 mil millones de pesos entre 2012 y 2018. Este entramado corrupto involucraba a 45 empresas ligadas a políticos y familias poderosas, como los Madrazo, Beltrones, Osorio Chong, Gamboa Patrón y Narro Robles, quienes obtenían contratos millonarios sin entregar los medicamentos necesarios, dejando hospitales y clínicas sin insumos.
Algunas de las empresas clave eran:
Farmacéuticos Maypo (Madrazo): más de 16,000 contratos.
Grupo Fármacos Especializados (Beltrones).
Distribuidora Internacional de Medicamentos (Osorio Chong).
Comercializadora Pentamed (Narro Robles).
Ralca SA (Gamboa Patrón).
⚖️ La Justicia en Marcha: Limpiando el Sistema
La 4T no solo desmanteló este cártel, sino que también inhabilitó contratos fraudulentos por más de 13 mil millones de pesos y tiene bajo investigación a 16 farmacéuticas vinculadas a este esquema de corrupción. El objetivo es claro: sancionar a los responsables y recuperar los recursos desviados.
🚚 Las Rutas de la Salud: El Nuevo Modelo
Frente a este pasado de opacidad, hoy surge un nuevo modelo de distribución inspirado en programas exitosos a nivel estatal, como las “Camionetitas de la Salud” de Veracruz. Las #RutasDeLaSalud representan un cambio de fondo:
🎯 Abasto garantizado: Se distribuirán mensualmente kits con 147 medicamentos esenciales.
🏥 Llegan directo: Los insumos se entregan en las unidades médicas, sin intermediarios.
💚 Gratuito para todos: El medicamento es un derecho, no un privilegio.
Estados como Oaxaca, por ejemplo, recibirán más de mil kits en 767 unidades médicas, gracias a 184 rutas y 77 vehículos dedicados, en coordinación con Birmex, el Ejército Mexicano y la Secretaría de Salud Federal.
🇲🇽 Producción Nacional: La Clave del Futuro
Para evitar volver a caer en manos de corporaciones corruptas, el gobierno federal está impulsando la producción nacional de medicamentos a través de Birmex y la Megafarmacia de Huehuetoca, con incentivos por 130 mil millones de pesos para fortalecer la fabricación local y asegurar el abasto sin sobreprecios ni fraudes.
VIDEO:
Iniciamos Rutas de la Salud, modelo de distribución de medicamentos a todos los centros de salud y hospitales de los 23 estados incorporados a IMSS-Bienestar. El nuevo proceso mejora el abasto gratuito.https://t.co/312UZ37TgLpic.twitter.com/pOyRHevgi3
✨ Conclusión: Mientras el régimen anterior veía la salud como un negocio, la 4T la defiende como un derecho humano. Las Rutas de la Salud no son solo camiones repartiendo medicinas; son el símbolo de un sistema que prioriza la vida sobre la ganancia y la justicia sobre la impunidad.