Categoría -Nacional

Lo que dejaron las ratas

⚠️🔥 La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) enfrenta uno de los escándalos de corrupción y opacidad más graves en su historia reciente, con la desaparición de bienes de alto valor y un rezago judicial crítico. Aquí los detalles:

📦 1. Desaparición de bienes públicos de alto valor

  • 188 bienes muebles desaparecieron de las oficinas de ocho ministros salientes, incluida la entonces presidenta Norma Lucía Piña Hernández (Milenio).
  • El valor total de los activos no localizados asciende a aproximadamente 1,300 millones de pesos (SinEmbargo).
  • La auditoría interna detectó que se entregó un bien mueble valuado en 197,342 pesos a un exfuncionario fallecido en agosto de 2024 (QuestoyQueLotro).

📋 2. Ministros involucrados

Entre los ministros con más bienes desaparecidos:

  • Ana Margarita Ríos Farjat: 42 bienes
  • Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena: 31 bienes
  • Jorge Mario Pardo Rebolledo: 23 bienes
  • Norma Lucía Piña Hernández: 78 bienes de su oficina (Milenio)

⚖️ 3. Rezago judicial crítico

  • La SCJN tiene 1,331 asuntos sin resolver (Twitter/@AliciaRico18).
  • Existe un retraso significativo en casos prioritarios como la militarización de puertos y sentencias de la Corte Interamericana (Milenio).

🔍 4. Respuestas institucionales

  • La Contraloría de la SCJN implementó un Programa de Actualización y Regularización de Bienes para recuperar los activos extraviados (Milenio).
  • Ciudadanos exigen acciones penales por abuso de confianza y robo al patrimonio nacional (Twitter/@AliciaRico18).

💎 5. Contexto de opacidad

  • Este escándalo refleja patrones de impunidad en la SCJN durante la administración anterior (SinEmbargo).
  • Los bienes públicos fueron tratados como “propiedad privada” por los ministros (QuestoyQueLotro).

📢 Conclusión

La ciudadanía exige:

  1. Sanciones penales para los responsables
  2. Recuperación total de los bienes desaparecidos
  3. Reformas estructurales que garanticen transparencia
  4. Austeridad republicana en el manejo de recursos

🇲🇽 ¡Que devuelvan lo robado y que la ley se aplique sin excepciones! (Twitter/@AliciaRico18, SinEmbargo)

455

VIDEO / Reabren al Pueblo la Puerta Principal de la SCJN

¡Qué noticia más significativa! La reapertura de la puerta principal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tras casi tres años cerrada es un poderoso símbolo de cambio y apertura. Aquí te resumo los detalles clave:

🚪 El acto simbólico:
El nuevo ministro presidente, Hugo Aguilar Ortiz, cruzó la puerta principal del edificio de la SCJN en el Centro Histórico de la Ciudad de México junto con los demás ministros del nuevo pleno. Aguilar enfatizó que este gesto no era solo simbólico, sino una invitación clara a que toda la ciudadanía que requiera justicia se sienta bienvenida. Anunció que, a partir de entonces, las puertas de la Corte permanecerían “totalmente abiertas” (La Jornada).

🤝 Un mensaje de cercanía:
Durante el acto, Aguilar Ortiz declaró: “Una puerta siempre sirve para recibir con amabilidad y el corazón abierto a los visitantes, y en este caso a los que claman y exigen justicia”. Criticó implícitamente el periodo anterior al señalar que “la puerta que se cierra se convierte en un muro infranqueable que evita el ingreso de la ciudadanía a la casa de la Justicia” (La Jornada).

🌾 Reconocimiento a los orígenes:
Como detalle simbólico adicional, el ministro presidente portaba una toga con bordados indígenas de Juchitán, Oaxaca, honrando sus raíces mixtecas (ñuu savi) y señalando la intención de una justicia más pluricultural (Proceso).

💡 Contexto de la nueva Corte:
Este evento marcó el inicio formal de la llamada “nueva Corte”, resultante de las elecciones judiciales del 1 de junio de 2025. Hugo Aguilar Ortiz, el primer ministro presidente de origen indígena electo por voto popular, prometió una corte “cercana, accesible y sin privilegios” (La Jornada, Proceso).

🔓 Fin de un periodo de ruptura:
La ceremonia de instalación de la nueva Corte contó con la presencia de los titulares de los tres Poderes de la Unión (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), lo que se destacó como un “reencuentro” tras casi tres años de una relación fracturada entre los poderes (El Universal).

En resumen, la reapertura de la puerta principal de la SCJN es un acto cargado de significado que busca transmitir un mensaje de transparencia, accesibilidad y renovación del Poder Judicial para la ciudadanía.

223

Claudia Sheinbaum Primer Informe de Gobierno: Mira Aquí el Resumen de los Avances reportados

🏛️ Reformas constitucionales y legales:

Destacó la aprobación de 19 reformas constitucionales y 40 leyes secundarias, entre ellas:

  • Elecciones populares para ministros, magistrados y jueces (calificándolo como un hecho “inédito y profundamente democrático”) (BBC Mundo).
  • Reconocimiento de pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público (Latinus).
  • Recuperación de Pemex y CFE como empresas públicas estratégicas (Forbes México).
  • Prohibición de maíz transgénico y protección de maíces nativos (El Universal).
  • Igualdad sustantiva para mujeres, incluyendo el derecho a una vida libre de violencia (Animal Político).

💼 Economía y modelo de bienestar:

  • Reducción de la pobreza (hereda una tendencia a la baja desde 2018) (El Economista).
  • Captación récord de Inversión Extranjera Directa (USD 36,000 millones en el primer semestre de 2025) (Reuters).
  • Estabilidad macroeconómica: inflación anual de 3.5% (la más baja desde 2021), desempleo del 2.7% y peso estable (El Financiero).
  • Programas de bienestar para 32 millones de familias, incluyendo pensiones para mujeres adultas mayores y becas universales (La Jornada).

⚖️ Seguridad y justicia:

  • Reducción de homicidios dolosos en un 25% en comparación con el año anterior (Milenio).
  • Lanzamiento de una estrategia nacional contra la extorsión (ahora considerada delito grave) (Infobae).
  • Entrega de 55 capos del narcotráfico a Estados Unidos (apoyada por el 68% de la población según encuestas) (El País).

🌾 Desarrollo agropecuario y soberanía alimentaria:

  • Programa de Autosuficiencia Alimentaria para productos básicos (maíz, frijol, arroz, etc.) (Expansión).
  • Apoyos directos a casi 2 millones de productores con “Producción para el Bienestar” y fertilizantes gratuitos (Sin Embargo).

⚡ Energía e infraestructura:

  • Pemex produce 1.2 millones de barriles diarios de hidrocarburos (“casi tres veces más que en 2018”) (Oil & Gas Journal).
  • CFE amplía su capacidad de generación eléctrica con 40 nuevas plantas, incluyendo energías renovables (Energía a Debate).

🤝 Relaciones internacionales:

  • Manejo de aranceles con Estados Unidos bajo la administración de Trump (“respeto mutuo”) (The New York Times).
  • Programa “México te abraza” para atender a migrantes deportados (86,000 beneficiados) (AP News).

👩 Enfoque de género y derechos sociales:

  • Pensión para mujeres de 63-64 años (beneficia a 1 millón de mujeres) (Proceso).
  • Beca universal “Rita Cetina” para 5.6 millones de estudiantes de secundaria (Educación Futura).

📊 Popularidad y desafíos:

  • Mantiene una aprobación del 70-79% (encuesta de El Financiero).
  • La inseguridad sigue siendo el principal problema para el 51% de la población (Reforma).

#Sheinbaum #PrimerInforme #México2025 #TransformaciónContinúa #SeguridadYJusticia #SoberaníaEnergética #BienestarParaTodos #MéxicoConSheinbaum

887

VIDEO/ “Dicen que están en contra de la Militarización del País, pero piden la Intervención del Ejército de EEUU para salvar a la Patria”, ironizó Noroña

La aguda ironía de Fernández Noroña al señalar la contradicción panista —”rechazan la militarización pero piden intervención extranjera”— deja al descubierto el doble discurso de una oposición sin brújula moral. Mientras la 4T impulsa la soberanía nacional con políticas sociales sin precedentes, sus críticos recurren al viejo manual del entreguismo: pedir ayuda a potencias extranjeras en lugar de construir soluciones desde lo local.

Téllez y sus aliados, que hoy claman por la intervención del Ejército de EE.UU., son los mismos que históricamente han servido a intereses foráneos mientras votaban contra programas que benefician a los más pobres. Noroña no solo desnuda su hipocresía, sino que evidencia que la oposición no tiene proyecto de nación: solo sabe negar, obstructir y mendigar ayuda externa.

¿No es acaso esta la misma lógica que llevó a México a perder su soberanía energética y alimentaria durante décadas? La 4T, en cambio, defiende la autodeterminación: apoyar desde abajo no es gasto, es invertir en la gente que realmente mueve al país.

#SoberaníaOEntreguismo
#NoroñaTieneLaRazón
#OposiciónSinPropuestas

768

VIDEO / Divertida y Magistral Defensa de Noroña ante Provocaciones por compra de casa en Tepoztlán

🏠 ¡Noroña hace una defensa magistral! Las técnicas de polemista que consolidan su estilo político

El senador Gerardo Fernández Noroña enfrentó una nueva embestida mediática tras revelarse la adquisición de una propiedad valuada en 12 millones de pesos en Tepoztlán, Morelos. Frente a las críticas de la oposición y medios afines, el legislador desplegó una defensa estratégica que combinó transparencia, contraataque y una retórica filosa que dejó al descubierto lo que él califica como “hipocresía de sus detractores” (El Universal)(Milenio)(Latinus).


🔥 Las técnicas de polemista que Noroña dominó en esta controversia

💬 1. Transparencia como escudo

Noroña inició su defensa destacando que la propiedad fue declarada en su declaración patrimonial y adquirida mediante un crédito hipotecario, no con efectivo. Esta estrategia busca desarmar las acusaciones de opacidad al recurrir a documentos públicos:
“Yo hice mi declaración, que es pública. Con mi ingreso como senador y mi ingreso en YouTube yo estoy pagando mi crédito” (El Universal)(Milenio).

🎯 2. Desvío del enfoque hacia la oposición

Una de sus tácticas más efectivas es redirigir la crítica hacia sus adversarios. Cuestionó las declaraciones patrimoniales de figuras como Marko Cortés (PAN) y Ricardo Anaya, acusándolos de omitir información:
“Que revisen las declaraciones de los otros… ¿Dónde están sus casas? ¿Sus coches?” (Latinus)(Milenio).

⚖️ 3. Contextualización de la austeridad

Frente a señalamientos sobre incongruencia con la “austeridad republicana”, Noroña diferenciò entre políticas públicas y vida personal:
“Yo no tengo ninguna obligación personal de ser austero. La austeridad es para el gobierno, no para los ciudadanos” (Latinus)(El Universal).

🤬 4. Descalificación del interlocutor

Cuestionó la credibilidad del medio y del reportero de TV Azteca, vinculándolo con Ricardo Salinas Pliego, a quien tachó de “oligarca”:
“Es un provocador que representa intereses corruptos” (Latinus)(Milenio).


🏡 ¿Por qué una casa de 12 millones no es opulencia en México?

Noroña argumentó que el valor de la propiedad es relativo y contextual. En zonas como Tepoztlán, un área turística y de alto valor natural, los precios de bienes raíces son elevados por defecto. Además, destacó que:

  • La propiedad tiene 1,200 m² de terreno y 259 m² de construcción, dimensiones comunes en la región (El Universal)(Milenio).
  • Su ingreso combinado (sueldo senatorial + ingresos por YouTube) le permite pagar un crédito sin irregularidades (El Universal)(Latinus).
  • #NoroñaSeDefiende
  • #CasaDe12MillonesNoEsLujo
  • #DobleMoralOpositora
  • #TVAztecaNoEsPeriodismo
  • #NoroñaMagistral

687

🏛️ ¡Banxico celebra un siglo! Presidenta Sheinbaum destaca su papel en la estabilidad económica y anuncia moneda conmemorativa

México conmemora los 100 años del Banco de México (Banxico), institución clave en la historia financiera del país. La presidenta Claudia Sheinbaum enfatizó su rol como “guardián de la estabilidad” y llamó a ampliar el acceso al crédito para impulsar el desarrollo inclusivo.


📜 1. Un siglo de historia y estabilidad

El Banco de México fue fundado el 25 de agosto de 1925 durante el gobierno de Plutarco Elías Calles, con el objetivo de centralizar la emisión monetaria y poner fin a la anarquía financiera que caracterizó al México decimonónico y revolucionario. Su creación, establecida en el artículo 28 de la Constitución de 1917, marcó el inicio de la modernización del sistema financiero nacional (La Razón).

  • Antecedentes: Desde 1822, con el proyecto fallido del “Gran Banco del Imperio Mexicano” durante el gobierno de Iturbide, hasta la pluralidad de bancos emisores privados que generaron crisis recurrentes, la necesidad de un banco central era urgente (La Razón).
  • Logros clave: Banxico ha sido pilar en la contención de crisis internacionales, la regulación monetaria y la protección del poder adquisitivo de las familias mexicanas (Presidencia de la República).

💰 2. Moneda conmemorativa y billetes especiales

Para celebrar su centenario, Banxico lanzó una moneda de plata de 10 pesos y billetes conmemorativos con la leyenda *”100 Aniversario 1925-2025″* (La Jornada).

  • Características de la moneda:
    • Material: 2 onzas de plata de ley 0.999.
    • Diseño: Incluye el Escudo Nacional, escudos históricos y el edificio principal de Banxico.
    • Edición limitada: Acuñada por la Casa de Moneda de México (La Jornada).
  • Vigencia: Los billetes son válidos para transacciones habituales, reforzando la confianza en el papel moneda (La Jornada).

👩💼 3. Reconocimiento a la gobernadora Victoria Rodríguez Ceja

Victoria Rodríguez Ceja, primera mujer en dirigir Banxico (desde 2022), fue destacada por Sheinbaum por su liderazgo técnico y sensibilidad social. Rodríguez Ceja ha sido reconocida internacionalmente como “banquera central del año 2024 en América” por la revista The Banker (La Razón).

  • Trayectoria: Economista formada en el ITESM y El Colegio de México, con una larga carrera en el servicio público, incluyendo roles clave en la Secretaría de Hacienda (La Razón).
  • Desafíos actuales: Coordinar la política monetaria en un contexto global incierto, marcado por la política arancelaria de EE.UU. (Presidencia de la República).

📢 4. Discurso de Sheinbaum: Coordinación y nuevos retos

La presidenta Sheinbaum subrayó que la autonomía de Banxico no significa descoordinación, sino colaboración con el gobierno y la banca privada para mantener la estabilidad (Presidencia de la República). Además, lanzó dos desafíos clave:

  • Ampliar el acceso al crédito: México es de los países que menos crédito otorga en proporción a su PIB, lo que frena el desarrollo de pymes y familias (Presidencia de la República).
  • Digitalización financiera: Urgió a modernizar los sistemas de pago y inclusión digital para llegar a jóvenes, mujeres y sectores marginados (Presidencia de la República).
    Sheinbaum también resaltó que el control de la inflación es “un acto profundamente social”, ya que protege a los hogares más vulnerables (Presidencia de la República).

🌍 5. Impacto económico y proyección futura

Banxico ha sido clave en:

  • Estabilidad macroeconómica: Baja inflación, tipo de cambio estable y finanzas públicas sostenibles (Presidencia de la República).
  • Respuesta a crisis: Desde la Revolución Mexicana hasta la pandemia, ha actuado como amortiguador de shocks externos (La Razón).
  • Visión futura: Sheinbaum propuso el “Plan México” para fortalecer el mercado interno, complementando la fortaleza exportadora del país (Presidencia de la República).

#BancoDeMéxico 💰 #100AñosBanxico 🎉 #EconomíaMX 📈 #SuperPeso 💪 #Sheinbaum 🇲🇽 #EstabilidadEconómica 🏛️ #CréditoInclusivo 🤝 #DigitalizaciónFinanciera 📱 #MéxicoGlobal 🌍 #MonedaConmemorativa 🥈

453

Sheinbaum inaugura Hospital de Alta Especialidad en Acapulco con más de 400 camas y 8 quirófanos

📌 Antecedentes y contexto

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró el Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE en Acapulco, Guerrero, el 22 de agosto de 2025 (Presidencia de la República). Esta obra es parte de la estrategia de reconstrucción y fortalecimiento del sistema de salud en la región, afectada gravemente por los huracanes Otis y John en 2023 (Voces del Periodista). El hospital simboliza el compromiso del gobierno federal con la renacionalización del ISSSTE y la ampliación de servicios médicos de alta tecnología en el sur de México (AHN).


🏥 Capacidad y equipamiento

  • Camas: Más de 400 camas para atención especializada (Claudia Sheinbaum Pardo, Facebook).
  • Quirófanos8 quirófanos totalmente equipados para cirugías complejas, incluido uno especializado en neurocirugía (Voces del Periodista).
  • Tecnología de punta:
    • Acelerador lineal para tratamientos oncológicos.
    • Resonancia magnética de alta gama.
    • Sala de hemodinamia para procedimientos cardiovasculares.
    • 50 salas de hemodiálisis (una de las capacidades más grandes del país) (Voces del Periodista).
  • Servicios adicionales: Urgencias, laboratorios, unidad de cuidados intensivos y áreas de diagnóstico por imagen.

🌍 Impacto social y beneficiarios

  • Cobertura: Atenderá a más de 1.2 millones de derechohabientes del ISSSTE en Guerrero y estados vecinos, reduciendo la necesidad de traslados a la Ciudad de México para tratamientos especializados (ISSSTE).
  • Contexto regional: Acapulco fue devastado por los huracanes Otis y John en 2023, que destruyeron el 80% de su infraestructura médica. Este hospital es clave para la recuperación de servicios de salud en la zona (Voces del Periodista).
  • Inclusividad: Ofrece acceso gratuito a servicios de alta especialidad para población de bajos recursos, alineándose con los principios de la 4T (Presidencia de la República).

🏗️ Integración en la política de salud nacional

El hospital es parte de un plan más amplio de inauguraciones de infraestructura médica en 2025, que incluye:

  • 9 hospitales del IMSS (Mexico Business News).
  • 19 hospitales del IMSS-Bienestar (Revista Migrante).
  • 5 hospitales del ISSSTE (incluyendo el de Acapulco) (AHN).
    Además, se implementarán 6 Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM) para enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión y obesidad, optimizando diagnósticos y tratamientos (IMSS Bienestar).

#SheinbaumAcapulco #HospitalISSSTE #RenacionalizaciónISSSTE 

#SaludParaTodos #Guerrero #4T

456

🔍 Acapulco estrena el primer Marinabus de México: Un hito en transporte y turismo

🚢 Inauguración y contexto
El 23 de agosto de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum inauguró en Acapulco, Guerrero, el primer transporte marítimo público de México: el Marinabus. Este proyecto, operado por la Secretaría de Marina (SEMAR), representa un símbolo de recuperación para la ciudad tras los devastadores huracanes Otis y John, que afectaron gravemente la infraestructura y economía local. La ceremonia incluyó el abanderamiento de la embarcación y la entrega del boleto número 001 a Sheinbaum, marcando el inicio de operaciones.


⚓ Características técnicas

  • Tipo de embarcación: Catamarán de acero de 25 metros de largo.
  • Capacidad: 80-90 pasajeros por viaje.
  • Velocidad: 12-17 nudos (22-31 km/h).
  • Tripulación: 11 personas, incluyendo capitanes y personal de seguridad.
  • Ruta inicial: Conecta Puerto Marqués con el Zócalo de Acapulco, con planes de expandirse a otras zonas.

💰 Precios accesibles y comparativas
El Marinabus ofrece tarifas diferenciadas:

  • Locales: $30 MXN.
  • Turistas nacionales: $60 MXN.
  • Turistas internacionales: $160 MXN.

Comparativa con otros servicios turísticos:

  • Navegación en yate: $800 MXN por persona.
  • Paseo en lancha Bonanza (con show y bebidas): $300 MXN.
  • Alquiler de motos acuáticas: $500 MXN.

🌍 Objetivos e impacto

  1. Reactivar el turismo: Ofrece una alternativa económica para recorrer la bahía, atrayendo a visitantes nacionales e internacionales.
  2. Movilidad sustentable: Reduce el tráfico terrestre y promueve el uso de transporte ecológico.
  3. Inclusividad: Prioriza a residentes locales con precios preferenciales.
  4. Recuperación post-desastres: Parte del programa “Acapulco se Transforma Contigo”, que incluye reconstrucción de infraestructura y viviendas.

📌 Críticas y desafíos
Aunque el proyecto ha sido recibido con entusiasmo, algunos sectores han expresado preocupación por:

  • Posibles problemas de mantenimiento a largo plazo.
  • Impacto ambiental en la bahía (contaminación acústica o por combustible).
  • La sostenibilidad financiera del proyecto con tarifas tan bajas.

✨ Simbolismo y futuro
El Marinabus no es solo un medio de transporte, sino un emblema de resiliencia para Acapulco. Su operación en una zona que estuvo inactiva durante 14 años refleja el esfuerzo gubernamental por revitalizar la ciudad. Se espera que, en el futuro, se integre con otros sistemas de transporte y expanda sus rutas para cubrir más puntos turísticos.

#MarinabusAcapulco
#TransporteMarítimoMéxico
#AcapulcoSeTransforma
#SheinbaumAcapulco

668

“Los compromisos se cumplen”: Mexicana de Aviación recibe su tercer avión en el AIFA

👥 1. Partes Involucradas y sus Roles

  • 🧑‍💼 Claudia Sheinbaum Pardo: Presidenta de México. Utilizó su plataforma oficial de Twitter para anunciar el hecho, resaltando que se están cumpliendo los compromisos de gobierno con la reactivación de la aerolínea.
  • 🏢 Mexicana de Aviación (@MexicanaVuela_ / @mexicana_air): La aerolínea estatal de México, refundada y operada por el gobierno. Es la receptora de las nuevas aeronaves.
  • 🛩️ Embraer: Fabricante aeronáutico brasileño. Proveedor de los 20 aviones del modelo E2, conocidos por su eficiencia en rutas de corto y medio alcance.
  • ✈️ Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA): Aeropuerto clave para la administración actual, actuando como centro de operaciones principal para la nueva Mexicana de Aviación.

📦 2. Detalles de la Entrega y la Flota

  • 📋 Aeronave entregada: Embraer E195-E2, el modelo más grande de la familia E-Jets E2.
  • 🔢 Matrícula: XA-MXC.
  • 👥 Capacidad: 132 pasajeros (según la fuente de FL360aero).
  • 📊 Pedido total: 20 aviones Embraer E2, divididos en:
    • 10 unidades del modelo E190-E2 (capacidad menor).
    • 10 unidades del modelo E195-E2 (capacidad mayor, como el recibido).
  • 🌍 Contexto del pedido: Este plan de modernización de flota busca cumplir con la demanda de conectividad aérea prevista para la Copa Mundial de la FIFA 2026, que se celebrará en sedes de México, Estados Unidos y Canadá. Las ciudades mexicanas que albergarán partidos son la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

📜 3. Contexto Histórico: Mexicana de Aviación

La cuenta de Twitter @mexicana_air proporciona un resumen clave de la historia de la aerolínea:

  • 🗓️ Fundación: 12 de julio de 1921 en Tampico, México. Era una de las aerolíneas más antiguas del mundo.
  • 🔚 Cese de operaciones: 2010, luego de una grave crisis financiera.
  • 🔄 Reactiviación: 2023, por parte del gobierno federal mexicano, como una aerolínea estatal bajo el nombre “Mexicana de Aviación” u operando como “Mexicana Vuela“.

💡 4. Relevancia y Significado

  1. ✅ Cumplimiento de Agenda Gubernamental: El anuncio de Sheinbaum enfatiza que su gobierno está cumpliendo con el compromiso de reactivar y expandir la aerolínea “del pueblo”.
  2. 🔄 Modernización de la Flota Estatal: La adquisición de aviones nuevos y eficientes (tecnología E2) es crucial para que la aerolínea sea competitiva en costos operativos y ofrezca un servicio moderno.
  3. ⚽ Preparación para un Evento Global: La expansión de la flota está directamente ligada a la estrategia de infraestructura y transporte para el Mundial 2026, donde se espera un gran flujo de turistas.
  4. 🏗️ Fortalecimiento del AIFA: La entrega de aviones en este aeropuerto refuerza su papel como el hub principal de la aerolínea bandera del estado.

En conclusión, la entrega del tercer Embraer E195-E2 es un hito tangible en el plan de resurrección de Mexicana de Aviación, un proyecto emblemático del gobierno actual.

#MexicanaDeAviación #AIFA #Embraer #E195E2 #MexicanaVuela

457