Categoría -Nacional

Abogado que agredió a Noroña en AICM ofrece disculpa pública en el Senado.

Gerardo Fernández Noroña, Presidente del Senado Mexicano, recibió el día de hoy una disculpa pública por parte del abogado que lo agredió en meses pasados en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

El episodio tuvo lugar en un momento en el que Noroña se encontraba en el aeropuerto, posiblemente en tránsito o en medio de sus actividades relacionadas con su trabajo legislativo. Se desconoce exactamente qué provocó la agresión, pero testigos presenciales relataron que el abogado se acercó de manera abrupta y, en un acto de agresión física, intentó confrontar al legislador, acompañado de palabras que denotaban una fuerte carga emocional y posiblemente un desacuerdo sobre algún tema político o social. La situación rápidamente escaló, y personal de seguridad del aeropuerto intervino para detener la pelea y separar a las partes involucradas.

Tras este incidente, las autoridades y las instancias correspondientes en el Senado de la República tomaron cartas en el asunto. Posteriormente, el abogado agresor Carlos Velázquez de León emitió una disculpa pública en una sesión especial del Senado, en la que expresó sus arrepentimientos por la manera en que se comportó y solicitó perdón por cualquier daño emocional o físico causado a Noroña. La disculpa fue aceptada en un acto que reflejó el compromiso de las instituciones mexicanas con el respeto y la dignidad de sus representantes, incluso en medio de circunstancias tan delicadas.

Esta disculpa pública cobró especial relevancia, ya que además de evidenciar un acto de responsabilidad por parte del atacante, también abrió un debate sobre la conducta en espacios públicos y sobre la necesidad de mantener el respeto mutuo, incluso ante diferencias ideológicas o políticas. La escena se convirtió en un recordatorio de los límites que no deben cruzarse, especialmente en contextos donde la tensión puede ser alta y las emociones desbordadas. Asimismo, puso en el centro del escenario la importancia de que las discusiones y conflictos se manejen de manera civilizada y respetuosa.

525

“México será más Democrático este 1° de junio” – Claudia Sheinbaum.

México será sin duda un país más democrático y participativo este 1° de junio. A pesar de que algunos puedan llamar a no votar o promover la abstinencia electoral, la realidad es que el poder reside en el pueblo, y en esta fecha tan importante, la ciudadanía tiene la oportunidad y la responsabilidad de ejercer su derecho a decidir el rumbo del país. La participación electoral no solo refleja la voluntad popular, sino que también fortalece las instituciones democráticas y garantiza que las decisiones que afectan a todos sean tomadas por un gobierno que verdaderamente represente los intereses de la población. Estamos profundamente contentos y optimistas porque, en esta ocasión, entre todas y todos los ciudadanos, tendremos la responsabilidad de elegir a jueces, magistrados y ministros que integrarán los órganos responsables de impartir justicia en México. Estas decisiones no son menores, ya que los funcionarios que seleccionamos en estas elecciones serán los encargados de velar por la legalidad, la equidad y la protección de los derechos de millones de personas en el país.

La importancia de estas elecciones radica en que representan un paso firme hacia la consolidación de un sistema judicial más transparente, eficiente y justo, en línea con los principios democráticos que todos deseamos promover y fortalecer. La reforma al Poder Judicial no fue una ocurrencia aislada o una mera decisión improvisada. Es, más bien, una respuesta concreta a un mandato claro del pueblo mexicano, un esfuerzo colectivo por transformar y renovar nuestras instituciones para acabar con décadas de corrupción y nepotismo que han minado la confianza en la justicia. Estos problemas no solo han permitido que algunos actores ilícitos permanezcan impunes, sino que también han contribuido a la percepción de que la justicia en México no siempre es pareja ni accesible para todos. Las acciones y cambios impulsados en esta reforma buscan crear un sistema judicial más imparcial, donde la integridad y el mérito sean los pilares fundamentales, y donde las decisiones judiciales no estén influenciadas por intereses particulares o intereses económicos. Es fundamental entender que la justicia en nuestro país no ha sido siempre equitativa ni imparcial.

La existencia de favores, protección a delincuentes, condonaciones de impuestos y decisiones a medida, generan un daño profundo a la estructura social y a la confianza de la ciudadanía en sus instituciones. La lucha contra estos flagelos requiere de un compromiso conjunto de todos los actores sociales y de la participación activa de la ciudadanía en las elecciones. La elección de jueces y magistrados es, en esencia, una forma de garantizar que la justicia funcione de manera más pareja, que no exista una justicia para unos pocos privilegiados y otra para la mayoría. La verdadera justicia debe trascender las desigualdades y ser un ejemplo de igualdad y respeto por los derechos humanos. Por eso, en este 1° de junio, más que un acto electoral, es una oportunidad para reafirmar nuestro compromiso con un México más justo y democrático. Cada voto cuenta, cada decisión es un paso hacia una justicia más transparente y efectiva, que beneficie a toda la población y contribuya a construir un país en el que la ley y el orden sean una realidad para todos. La participación activa y consciente del pueblo mexicano en estos comicios es una poderosa herramienta para erradicar la corrupción, fortalecer nuestras instituciones y avanzar hacia un futuro donde la justicia sea verdaderamente pareja, sin privilegios ni impunidades.

433

México busca evitar que EU grave remesas

  • La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum manifestó que el gobierno actual se dispone a entablar conversaciones con el gobierno estadounidense, centrándose en los impuestos propuestos recientemente sobre las remesas. Estos impuestos afectan no solo a México, sino también a otros países.
  • Esfuerzos para influir en el Congreso estadounidense. El embajador mexicano tiene previsto reunirse con congresistas estadounidenses, mientras que diversas organizaciones mexicanas instan a los legisladores a oponerse al impuesto. El gobierno busca convencer a los congresistas de que el impuesto perjudica a ambas naciones.
  • Protección de las remesas y los acuerdos. El objetivo principal es mantener una relación sólida y garantizar que las familias reciban el importe total de sus remesas. El gobierno también quiere respetar los acuerdos firmados entre México y Estados Unidos.
167

¿Qué pasó con el buque Cuauhtémoc? ¿Tuvo una falla mecánica? Esto se sabe hasta ahora

  • Resumen del incidente: El buque escuela Cuauhtémoc, con cadetes a bordo, zarpó de Nueva York, pero en menos de 4 minutos sufrió un accidente. Perdió propulsión y se desvió hacia atrás, rumbo al Puente de Brooklyn, lo que provocó una colisión.
  • Víctimas y respuesta: La colisión provocó que los mástiles del buque impactaran contra el puente, lo que causó dos muertos y 22 heridos. Se realizaron llamadas de emergencia, pero no fue posible un rescate inmediato.
  • Detalles de la investigación: La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de EE. UU. está investigando el incidente, centrándose en la causa del retroceso del Cuauhtémoc y en las acciones del remolcador. Se espera un informe preliminar en 30 días, con expertos que examinarán diversos aspectos del suceso.
  • Investigación del Incidente del Buque Cuauhtémoc. El informe confirma que un práctico estadounidense fue responsable del accidente del buque Cuauhtémoc, indicando que se trató de un error de navegación. Un experto marítimo explica la división de responsabilidades durante la operación, donde el capitán mexicano cede la autoridad a un práctico de puerto especializado en navegación.
112