Categoría -Nacional

Si tu crédito se convirtió en una deuda impagable, acércate al Infonavit

Conoce la historia de Rosa María, quien después de 32 años de ver cómo su crédito crecía y su deuda no bajaba, fue beneficiaria del programa de congelamiento de créditos, instruido por la Presidenta Claudia Sheinbaum.

Gracias a esta medida, logró liquidar su deuda con un pago final de menos de $20,000 pesos. Al igual que los 4 millones de familias beneficiadas con este programa, hoy ella puede dormir tranquila, con la certeza de que su deuda ya no seguirá aumentando cada año o que, como en su caso, su casa ya está completamente pagada. Si tu crédito también se convirtió en una deuda impagable, acércate a nuestras oficinas o visita http://infonavit.org.mx/

para consultar si ya fue congelado y si puedes acceder a algún beneficio adicional. Estamos trabajando para hacer justicia a las y los trabajadores.

#2doPiso4T #CongelamientoDeCréditos #InfonavitHumanist

768

Sheinbaum: “César Duarte estaba Adueñándose de Manera ilegal de agua”.

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que el gobierno federal tomó acción directa sobre una serie de presas y represas ubicadas en el rancho de César Duarte, quien actualmente enfrenta procesos legales por diversos delitos de corrupción y peculado. La acusación central es que Duarte, durante su mandato, utilizó su poder para construir infraestructura hidráulica sin los permisos necesarios, desviando y almacenando para su beneficio privado agua que es propiedad de la nación. “Estaba adueñándose de manera ilegal de agua que le pertenece a la nación, una cuenca fundamental para el estado”, señaló la presidenta.

2. El Operativo y la Recuperación del Agua: Tras la denuncia, se iniciaron los trabajos técnicos en el rancho “El Saucito” y otras propiedades asociadas a Duarte en el municipio de Balleza, Chihuahua. La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), con el apoyo de la Guardia Nacional, comenzó el proceso para drenar las presas y liberar el agua retenida. El objetivo es reintegrar ese caudal al cauce del río Balleza y, posteriormente, a la cuenca del Río Conchos, de vital importancia para el abastecimiento de agricultores y comunidades en Chihuahua. Se estima que las presas tenían una capacidad de almacenamiento de varios millones de metros cúbicos de agua.

3. Implicaciones Legales: La denuncia penal contra César Duarte se suma a los múltiples cargos que ya enfrenta. Esta nueva acusación es por la violación a la Ley de Aguas Nacionales, específicamente por el aprovechamiento ilegal de aguas nacionales sin concesión o permiso. La Fiscalía General de la República (FGR) está a cargo de la investigación. Además de la responsabilidad penal, se contempla que las acciones del exgobernador causaron un daño ambiental y un perjuicio económico significativo a los productores agrícolas de la región que vieron mermado su acceso al agua.

4. Situación Actual y Reacciones: Actualmente, los trabajos de desmantelamiento de las presas continúan bajo la supervisión de CONAGUA. Las autoridades han reiterado que el objetivo es asegurar que los recursos hídricos del país no sean privatizados ilegalmente y se garantice su distribución equitativa. Se espera que la liberación completa del agua beneficie a miles de usuarios del distrito de riego 005.

Este caso ha sido presentado por el gobierno como un ejemplo emblemático de la lucha contra la corrupción y el abuso de poder de administraciones pasadas, subrayando el compromiso de la actual administración con la justicia y la gestión legal de los recursos naturales del país.

422

Apasionada defensa de los migrantes en tribuna por Noroña / Viedo

Noroña no se guarda nada: “Seré su presidente del Senado, le pese a quien le pese” Desde la tribuna, Gerardo Fernández Noroña tomó protesta como presidente de la Mesa Directiva del Senado y dejó claro que no piensa pasar desapercibido. Con un “larga vida a la presidenta” y llamando a sus opositores a “aguantar los argumentos y dejar de brincar como chinicuiles en comal”, dejó claro que viene con todo. “Regresó el doctor Noroña a darles su medicina… y va para una década”, remató.

456

El Senador Noroña responde al Senador Schmitt

Noroña y Schmitt: La Tensión por el Impuesto a las Remesas (Actualizado al 11 de junio de 2025)

La propuesta de imponer un impuesto a las remesas enviadas desde Estados Unidos a México ha generado un intenso cruce de declaraciones entre el presidente de la Mesa Directiva del Senado de México, Gerardo Fernández Noroña, y el senador republicano estadounidense Eric Schmitt. La disputa ha escalado con un anuncio reciente de Schmitt sobre un incremento en el gravamen, desatando críticas y preocupación en México.

1. El Anuncio de Eric Schmitt y la Respuesta de Noroña:

El senador estadounidense Eric Schmitt, de Misuri, ha estado impulsando una legislación para gravar las remesas. Inicialmente, su propuesta era de un impuesto del 15% a los envíos de dinero. Sin embargo, en un giro reciente, y tras las burlas de Fernández Noroña sobre la “absurda” iniciativa del 15%, Schmitt afirmó en sus redes sociales que el impuesto a las remesas “acaba de subir a un 5 por ciento”. Este anuncio ha sido percibido como una respuesta directa a los comentarios del legislador mexicano.

Gerardo Fernández Noroña ha reaccionado a este anuncio con vehemencia, calificando el impuesto del 5% como “injusto y violatorio del acuerdo entre nuestros países de no imponer doble tributación”, argumentando que las remesas ya pagaron impuestos en Estados Unidos. Noroña ha señalado que la celebración de Schmitt por este incremento es irónica, ya que, según él, la propuesta del 5% no era la iniciativa original de Schmitt, sino que ya estaba considerada, y su “absurda” iniciativa del 15% no fue considerada. El morenista ha afirmado que la decisión de imponer el 5% “puede y debe litigarse”.

2. El Contexto de la Disputa y sus Implicaciones:

La controversia se inserta en un contexto más amplio de debate sobre la migración y la economía bilateral entre México y Estados Unidos. Las remesas son un motor fundamental para la economía mexicana, representando una de las principales fuentes de divisas para el país.

  • Argumentos de Schmitt: El senador republicano ha justificado su postura argumentando que “Estados Unidos no es la alcancía del mundo” y que estas remesas “desvían riqueza y recursos directamente de nuestra economía”, además de ser un “impulsor importante de la crisis de migración masiva” en la frontera sur.
  • Defensa de Noroña: Fernández Noroña ha acusado a Schmitt de “darle la espalda a millones de personas migrantes” que “contribuyen enormemente a la riqueza del vecino país” y que pagan impuestos. Cuestiona la moralidad de castigarlos con una segunda tributación.
  • Posible Vía Legal: La mención de Noroña sobre la posibilidad de “litigar” esta decisión sugiere que México podría buscar vías legales para impugnar la imposición de este impuesto, en caso de que se concrete su aprobación legislativa en Estados Unidos.

3. Estado Actual de la Propuesta (Actualización):

Es crucial destacar que la afirmación de Eric Schmitt de que el impuesto “acaba de subir a un 5%” no implica necesariamente que la medida ya sea una ley aprobada y en vigor. Las propuestas legislativas en Estados Unidos deben pasar por un complejo proceso que incluye la aprobación en ambas cámaras del Congreso (Cámara de Representantes y Senado) y la firma presidencial.

De hecho, la información más reciente (al 11 de junio de 2025) indica que el senador Schmitt ha presentado una legislación (conocida como “Requiring Excise for Migrant Income Transfers – REMIT Act”) para implementar un impuesto del 15% sobre las remesas. Esto sugiere que el 5% que menciona es una cifra que se debate o es parte de una propuesta en curso, no una ley ya promulgada. Otros reportes indican que en la Cámara de Representantes se analiza una propuesta de impuesto del 3.5% a las remesas.

El intercambio de declaraciones entre Fernández Noroña y Schmitt es parte de un debate político y legislativo en curso en Estados Unidos, con implicaciones significativas para millones de familias mexicanas. La postura del gobierno mexicano y de sus legisladores se mantiene firme en la defensa de los migrantes y en contra de cualquier gravamen a las remesas que considere injusto o violatorio de acuerdos bilaterales.

562

Peso Mexicano Noquea al Dólar Americano

El Peso Mexicano y el Dólar Americano: Un Panorama de Estabilidad y Fortaleza (Actualizado al 11 de junio de 2025)

1. Cotización Actual y Estabilidad Reciente:

Al finalizar la sesión del 10 de junio de 2025, y continuando la tendencia en la mañana de hoy, 11 de junio de 2025, la paridad del dólar estadounidense (USD) frente al peso mexicano (MXN) se mantiene en un promedio de 19.05 pesos por billete verde. Este valor refleja una notable estabilidad, con movimientos mínimos de apenas 0.02% respecto al cierre anterior (19.04 MXN). La divisa nacional, en general, se ha mantenido muy cerca del “piso” de las 19 unidades, consolidando lo que algunos analistas han denominado el “súper peso”.

2. El “Dólar en la Lona”: Contexto y Factores Clave:

La “solidez” del peso frente al dólar, como se menciona en la nota original, se atribuye a una coyuntura internacional donde el billete verde ha perdido tracción. Esto se vincula principalmente a señales mixtas en la economía de Estados Unidos, que han generado incertidumbre y han llevado a una menor demanda de la divisa estadounidense a nivel global.

Entre los factores que influyen en esta dinámica destacan:

  • Política Monetaria: Las decisiones de la Reserva Federal (FED) en Estados Unidos y del Banco de México (Banxico) sobre las tasas de interés son cruciales. Un diferencial de tasas favorable al peso (tasas más altas en México comparado con EE.UU.) atrae inversión de cartera, fortaleciendo la moneda mexicana.
  • Fundamentos Económicos de México: La relativa estabilidad macroeconómica de México, junto con los altos flujos de remesas (envíos de dinero de mexicanos en el extranjero) y la inversión extranjera directa (IED), continúan brindando soporte al peso.
  • Comercio Bilateral y Geopolítica: Las relaciones comerciales con Estados Unidos y las tensiones arancelarias siguen siendo un factor relevante. Sin embargo, la fortaleza exportadora de México y su posición en cadenas de suministro globales han ayudado a amortiguar impactos.
  • Percepción del Riesgo País: La confianza del mercado en la estabilidad política y económica de México también juega un papel importante.

3. Perspectivas y Desafíos para el Peso Mexicano en 2025:

Aunque el peso ha mostrado una resiliencia notable, especialmente frente a otras monedas emergentes, las perspectivas a futuro sugieren una posible ligera depreciación gradual hacia finales de 2025. Analistas consultados por el Banco de México proyectan que el tipo de cambio promedio del mes de junio de 2025 podría ubicarse en 19.73 pesos por dólar, con una mediana de 19.62. Las proyecciones para diciembre de 2025 oscilan en un promedio de 20.43 pesos por dólar.

A pesar de la fortaleza actual, persisten riesgos que podrían presionar al alza el tipo de cambio, incluyendo:

  • Volatilidad Financiera Global: Cambios repentinos en los mercados internacionales o una posible recesión global podrían revertir los flujos de capital hacia activos de refugio como el dólar.
  • Tensiones Comerciales: Un resurgimiento de las tensiones comerciales con Estados Unidos, especialmente bajo una administración como la de Donald Trump, podría afectar las exportaciones mexicanas y generar presión sobre el peso.
  • Revisión del T-MEC en 2026: Este evento futuro ya empieza a generar expectativas en el mercado.

En resumen, el peso mexicano ha demostrado una solidez considerable frente al dólar, impulsado por factores internos y una coyuntura internacional que debilita al billete verde. Sin embargo, la volatilidad inherente a los mercados financieros y los posibles escenarios económicos y políticos, tanto en México como en Estados Unidos, mantendrán la atención sobre la trayectoria de esta paridad en los próximos meses.

231

Acusa E.U. a Sheinbaum de Alentar la Violencia de Migrantes

La Presidente Claudia Sheinbaum ha negado categóricamente las acusaciones de Kristi Noem, calificándolas de “absolutamente falsas”. Sheinbaum ha condenado las manifestaciones violentas, independientemente de su origen, y ha enfatizado que siempre ha estado en contra de la violencia.

La polémica se desató después de que Noem, durante un evento con Donald Trump en el Despacho Oval, afirmara que Sheinbaum “salió y animó a más protestas en Los Ángeles” y que “no debería estar alentando protestas violentas”, condenándola por ello.

A pesar de las acusaciones, Sheinbaum ha expresado su confianza en que el “malentendido” con Noem se aclarará, reafirmando que el diálogo y el respeto son la mejor vía de entendimiento entre ambas naciones. México, bajo la administración de Sheinbaum, ha manifestado una postura de defensa de los nacionales mexicanos que viven en Estados Unidos y ha llamado a una reforma migratoria integral que no involucre redadas ni violencia. Además, el gobierno mexicano ha implementado un programa de repatriación llamado “México te Abraza” para dar la bienvenida a los ciudadanos deportados.

La situación resalta la complejidad de las relaciones bilaterales, especialmente en temas de migración y seguridad fronteriza, donde ambos gobiernos buscan manejar las tensiones a través de canales diplomáticos.

657

Confirma Sheinbaum su Asistencia a la Cumbre del G7

1. Asistencia de Sheinbaum a la Cumbre del G7

  • La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que asistirá a la cumbre del G7 en Kananaskis, Canadá, del 15 al 17 de junio.

2. Búsqueda de Reunión Bilateral con Trump

  • La cancillería, dirigida por Juan Ramón de la Fuente, está gestionando una reunión bilateral entre la presidenta Sheinbaum y su homólogo estadounidense, el presidente Donald Trump.
  • El encuentro se da en un contexto de negociaciones del T-MEC y discusiones sobre aranceles previamente implementados por la administración Trump.

3. Postura sobre Migración y Acciones en EE. UU.

  • En respuesta a redadas migratorias recientes en Los Ángeles ordenadas por el gobierno de Trump, la presidenta Sheinbaum:
    • Hizo un llamado al gobierno de EE. UU. para que los procesos migratorios respeten la dignidad humana y el debido proceso.
    • Expresó la inconformidad de México con prácticas que criminalizan la migración.
    • Al mismo tiempo, condenó actos de violencia en las protestas (como la quema de patrullas) y pidió a la comunidad mexicana en EE. UU. actuar de forma pacífica.

Noroña Lanza Lección de Historia a EE.UU. sobre California.

Claro, aquí tienes un resumen claro, ordenado y actualizado de la noticia, con el contexto necesario para entender a fondo las declaraciones.


Resumen: Senado Mexicano Respalda a Sheinbaum; Noroña Lanza Lección de Historia a EE.UU. sobre California

Sumándose a la condena del gobierno mexicano contra las redadas en Los Ángeles, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, respaldó este lunes la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum y fue un paso más allá, lanzando una dura crítica histórica contra el “zar fronterizo” de la administración Trump, Tom Homan. Noroña le recordó que California fue fundada por mexicanos y que el territorio fue despojado a México, por lo que la presencia mexicana en esa región tiene profundas raíces históricas.

1. Respaldo Institucional: Un Frente Unido desde México

El presidente de la Mesa Directiva del Senado dejó clara la postura del poder legislativo mexicano, mostrando unidad con el ejecutivo.

  • Apoyo a la Presidenta Sheinbaum: Noroña expresó el total respaldo del Senado a la defensa que la presidenta ha hecho de los migrantes mexicanos.
  • Solidaridad con Gavin Newsom: Elogió la “valentía” del gobernador de California, Gavin Newsom, por su oposición a las medidas de la administración Trump, mostrando una alianza con las autoridades estatales que se oponen a la política de mano dura.

2. La Lección de Historia como Argumento Político

El núcleo del discurso de Fernández Noroña fue un contundente argumento histórico dirigido a Tom Homan y al gobierno de EE.UU.

  • “California fue Fundada por Mexicanos”: Noroña invitó a Homan a visitar la Plaza Olvera, sitio fundacional de Los Ángeles, y a reflexionar sobre los nombres en español de las principales ciudades de California (Los Ángeles, Sacramento, San Francisco, San Diego, etc.) como prueba irrefutable de su origen hispano y mexicano.
  • “Fuimos Despojados”: Recordó que esos territorios pertenecían a México antes de ser cedidos tras la guerra con Estados Unidos, y que el Tratado de Guadalupe-Hidalgo establecía derechos para los mexicanos que permanecieron allí, los cuales, afirmó, no fueron respetados.
  • Un Cuestionamiento a la “Liberación”: Con base en lo anterior, lanzó una pregunta retórica sobre la idea de “liberar” California: “¿Liberarlos de quién? Los mexicanos y mexicanas que están asentados en ese lugar están asentados en lo que ha sido su patria”.

Contexto para Entender la Noticia

  1. La Respuesta Mexicana se Endurece: Las declaraciones de Noroña representan un endurecimiento en el tono de la respuesta mexicana. Mientras que la presidenta Sheinbaum se centró en la mañana en el valor económico de los migrantes y en un llamado a la calma, el presidente del Senado introduce un argumento histórico-nacionalista y más confrontacional, reclamando la legitimidad histórica de la presencia mexicana en esos territorios.
  2. Un Mensaje en Dos Niveles: El gobierno mexicano está operando en dos niveles. Por un lado, la Presidencia mantiene un canal de comunicación que, aunque crítico, llama al diálogo y a la calma. Por otro, el Poder Legislativo emite un mensaje más duro y de reivindicación histórica, dirigido a contrarrestar la narrativa antiinmigrante de la administración Trump.
  3. Reacción a la Escalada en L.A.: Estas fuertes declaraciones desde México son una respuesta directa a la escalada de la situación en Los Ángeles, que ya incluye no solo redadas, sino el despliegue de la Guardia Nacional, la movilización de Marines y una investigación del FBI contra manifestantes. La clase política mexicana está cerrando filas para defender lo que consideran un ataque a su gente y a su historia.
187