Los presidentes Claudia Sheinbaum (México) y Bernardo Arévalo (Guatemala) anunciaron el avance en la interconexión del Tren Maya con Guatemala y eventualmente Belice, marcando un hito en la integración centroamericana
Detalles clave del acuerdo:
Enfoque sostenible: Ambos gobiernos aseguran que el proyecto no atravesará áreas naturales protegidas.
Beneficios regionales: Se priorizará el desarrollo de comercio, turismo y movilidad segura en la frontera sur.
Cifras récord en México: Más de 1.5 millones de pasajeros han utilizado el Tren Maya desde su inauguración (Tren Maya Oficial).
💰 Aunque deficitarios, los trenes detonan economías locales
Expertos señalan que, pese a los retos operativos: ✅ Generan empleo: Por cada $1 invertido en infraestructura ferroviaria, se crean 3.7 empleos directos (Banco Mundial). ✅ Reducen desigualdades: Conectan zonas históricamente marginadas con centros económicos (CEPAL). ✅ Impulsan turismo: En China, los trenes bala aumentaron 40% el PIB turístico en ciudades secundarias (South China Morning Post).
“El Tren Maya no es solo transporte: es una palanca para reescribir el futuro del sureste” — Sheinbaum en conferencia binacional.
🌱 El modelo chino: Lecciones para Mesoamérica
Shanghái-Nankín: Elevó el comercio regional en $12 mil millones anuales (Xinhua).
Línea Yunnan: Redujo la pobreza en 17% al conectar zonas rurales (Global Times).
Advertencia: Requiere subsidios estatales (todos los trenes de alta velocidad son deficitarios en sus primeros 10 años).
⚠️ Retos pendientes
Financiamiento: Guatemala necesita $2.5 mil millones para su tramo (FMI).
Coordinación legal: Armonizar leyes ambientales y migratorias entre los tres países (Jenaro Villamil).
Seguridad: La ruta pasa por zonas con alta actividad de narcotráfico (Insight Crime).
🗺️ Ruta de la integración
Tramo
Avance
México (Palenque-Tulum)
100% operativo
México-Guatemala
En negociación
Guatemala-Belice
Fase de estudios
Fuentes: Tren Maya Oficial, Banco Mundial, CEPAL, South China Morning Post, Xinhua, Global Times, FMI, Insight Crime.
La presidenta Claudia Sheinbaum inauguró este 16 de agosto de 2025 el primer Centro Libre para las Mujeres en Xpujil, Calakmul (Campeche), como parte de su gira por el sur-sureste. Este centro pionero ofrecerá:
Atención jurídica gratuita para casos de violencia
Apoyo psicológico especializado
Talleres de empoderamiento económico
Albergue temporal para mujeres en riesgo (Fuente: Gobierno de México)
🗣️ Recepción comunitaria y testimonios
El evento fue recibido con emotivas muestras de apoyo:
Pancartas ciudadanas con mensajes como “Presidenta de lujo” y “Mujeres libres, México fuerte”
Modesta Cruz, madre soltera y comerciante local, compartió: “Por fin nuestras hijas tendrán un lugar seguro. Aquí nos enseñarán a defender nuestros derechos”
Autoridades tradicionales mayas participaron en la ceremonia de inauguración (Fuente: Por Esto! Noticias, Tribuna Campeche)
🤝 Cooperación internacional paralela
La inauguración se dio en el marco de la Declaración de Calakmul, firmada el día anterior con:
Bernardo Arévalo (Presidente de Guatemala)
John Briceño (Primer Ministro de Belice)
Este acuerdo establece: ✅ Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya (5.7 millones de hectáreas protegidas) ✅ Expansión del programa Sembrando Vida a Guatemala y Belice ✅ Estrategia trinacional contra trata de personas (Fuente: Secretaría de Relaciones Exteriores)
📅 Agenda presidencial en la región
Viernes 15/08:
Reunión trinacional en el Hotel Tren Maya
Firma de acuerdos de cooperación
Sábado 16/08:
Inauguración del Centro Libre para Mujeres
Supervisión de proyectos de Tren Maya en la zona
🎯 Significado político
Enfoque de género: El centro representa el compromiso de Sheinbaum con “Primero las Mujeres”
Desarrollo regional: Parte de la estrategia para llevar bienestar al sureste
Liderazgo internacional: Posiciona a México como actor clave en Mesoamérica (Fuente: Análisis político UNAM)
⚠️ Contexto de violencia en la zona
Calakmul presenta:
Alto índice de violencia doméstica
Pobreza multidimensional del 58%
Falta de servicios especializados previos al centro (Fuente: INEGI 2024, CONEVAL)
López Portillo (1976-1982) y De la Madrid (1982-1988):
Crisis económica, devaluación del peso y fuga de capitales (CONEVAL).
La pobreza escaló del 53.1% al 63.8% en solo 12 años (datos históricos del CONEVAL).
Salinas (1988-1994) y Zedillo (1994-2000):
Políticas neoliberales (privatizaciones, TLCAN) no redujeron la pobreza (INEGI).
En 1995, tras el “Error de Diciembre”, la pobreza alcanzó 69% (CEPAL).
Fox (2000-2006) y Calderón (2006-2012):
Estancamiento: la pobreza se mantuvo en ~50% (CONEVAL).
Bajo crecimiento del PIB (2% anual) y salarios congelados (Banco Mundial).
Peña Nieto (2012-2018):
Reformas estructurales sin impacto social: 52.4 millones de pobres en 2018 (43.9% de la población) (CONEVAL).
📉 El legado de pobreza: Tres décadas perdidas
Durante los gobiernos del PRI y PAN (1988-2018), México vivió:
Aumento acelerado de la pobreza, alcanzando el 69% en 1995 (CONEVAL)
Estancamiento crónico con 52.4 millones de pobres al terminar el sexenio de Peña Nieto (INEGI)
Salarios congelados y brecha de desigualdad de 35:1 (Oxfam México)
📈 El cambio con AMLO (2018-2024): “Primero los pobres”
13.4 millones de mexicanos salieron de la pobreza (de 51.9 a 38.5 millones) (CONEVAL).
Reducción histórica: La pobreza bajó del 43.9% al 29.6% en solo 6 años (INEGI).
Claves del éxito:
Programas sociales: Pensiones universales, Sembrando Vida y becas estudiantiles (Gobierno de México).
Salario mínimo: Aumentó 116% (de $88 a $248 diarios) (Secretaría del Trabajo).
Desigualdad: La brecha entre ricos y pobres cayó de 35:1 a 14:1 (Oxfam México).
🌟 Sheinbaum (2024-…): Continuidad con resultados
En solo 2 años (2022-2024):
10.6% de aumento en ingresos promedio por hogar (INEGI).
15% de reducción en pobreza multidimensional (CONEVAL).
Foco en salud y educación: Aunque persisten carencias, se prioriza la inversión en infraestructura (Presidencia).
🔍 ¿Por qué bajó la pobreza sin gran crecimiento del PIB?
Transferencias directas: 70% de la reducción se explica por ingresos laborales y programas sociales (CEPAL).
Enfoque distinto: La 4T priorizó distribución sobre crecimiento económico bruto (análisis de Viri Ríos).
Cita clave: “Una cosa es el PIB y otra es sacar a la gente de la pobreza. La 4T demostró que se puede lograr sin depender solo del crecimiento” — Jesús Ramírez Cuevas.
📈 La transformación: Datos que marcan historia
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este 2025: 🔥 Pobreza extrema multidimensional en 5.3% – el nivel más bajo registrado (INEGI/CONEVAL) 📌 13.4 millones de mexicanos salieron de la pobreza desde 2018 (CONEVAL) 💵 Salario mínimo aumentó 116% ($88 a $248 diarios) (Secretaría del Trabajo)
Declaración clave: “Estamos escribiendo una nueva historia de justicia social. Los programas de bienestar son derechos, no limosnas” – Sheinbaum
🛠️ Cómo se logró el cambio
Revolución de las transferencias
Programas como Pensiones Universales y Jóvenes Construyendo el Futuro benefician a 25 millones (Gobierno de México)
Nuevo modelo económico
Priorización de distribución sobre crecimiento bruto (CEPAL)
Reconocimiento constitucional
Los apoyos sociales ya no son asistencialismo, son derechos (Reforma Constitucional 2023)
Con la continuidad de programas clave y nuevas estrategias en salud y educación, México podría convertirse en caso de estudio mundial en reducción acelerada de pobreza (Banco Mundial).
Frase final: “Lo que antes parecía imposible, hoy es realidad. Vamos por más” – Sheinbaum en conferencia matutina
Fuentes verificadas: CONEVAL, INEGI, Secretaría de Bienestar, CEPAL, Oxfam México
Hashtags para redes: #MéxicoSinPobreza #Logros4T #SheinbaumCumple #DatosQueTransforman
(La presidenta defiende principios de austeridad, mientras Noroña arremete contra críticos: “¿Nos van a pasar lista de hoteles?”)
Por [Tu Nombre] | Actualizado al 28 de julio de 2025 | 19:00 GMT
CIUDAD DE MÉXICO — La presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció este lunes sobre el viaje de Andrés “Andy” López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), a un hotel de lujo en Tokio, Japón, donde fue captado en el exclusivo Okura —con tarifas de hasta 49 mil pesos por noche— junto al diputado Daniel Asaf, excolaborador cercano de su padre.
En conferencia desde Palacio Nacional, Sheinbaum enfatizó que “el poder se ejerce con humildad” y recordó los principios de austeridad republicana que promueve su gobierno, aunque evitó criticar directamente a López Beltrán, quien ocupa el cargo de secretario de Organización de Morena.
La mandataria abordó el tema tras ser cuestionada sobre si el viaje contradice los valores de la Cuarta Transformación (4T):
“El poder se ejerce con humildad, esa es mi posición y siempre va a ser”, declaró.
“La gente tiene derecho a visitar uno u otro país, pero nosotros tenemos una responsabilidad política (…) con el movimiento que representamos”, añadió.
Subrayó que los funcionarios públicos deben “comportarse adecuadamente”, aunque no especificó si el viaje de López Beltrán violó normas éticas.
🔎 Contexto clave:
El Hotel Okura es uno de los más lujosos de Tokio, con suites que superan los $50 mil pesos por noche.
López Beltrán no ha aclarado si el viaje fue pagado con recursos privados o públicos, lo que ha generado críticas por la opacidad.
El caso se suma a la polémica por el viaje del secretario de Educación, Mario Delgado, a Portugal, quien defendió sus vacaciones alegando que las costeó con su dinero.
💥 Noroña vs. Críticos: “Pura hipocresía de la derecha”
Mientras Sheinbaum optó por un tono conciliador, el senador y líder morenista Gerardo Fernández Noroña arremetió contra quienes cuestionan el viaje:
“¿Nos van a pasar lista de hoteles donde podemos estar?”, ironizó en una transmisión en redes.
Acusó a la oposición de “racismo y clasismo”: “Si lo pagas con tu dinero, no hay problema. Ellos [la derecha] robaban a manos llenas”.
Defendió a López Beltrán argumentando que “lo verdaderamente preocupante sería que los funcionarios públicos se perdieran en los lujos y olvidaran sus objetivos”.
📌 Otra polémica: Noroña también se defendió de críticas por viajar en business class a una conferencia en Europa, alegando que fue por razones de salud (“por mi edad y la altura del vuelo”)
🌐 Reacciones y Debate Nacional
El escándalo reavivó el debate sobre la coherencia de Morena:
Critican hipocresía: Usuarios en redes exigen transparencia, recordando que AMLO condenó los viajes lujosos de funcionarios del PRI y PAN.
¿Doble estándar? Mientras Sheinbaum habla de “humildad”, sus aliados como Noroña justifican gastos suntuosos.
Falta de regulación: Morena no tiene una normativa clara sobre viajes de funcionarios, lo que abre la puerta a abusos.
🎯 Conclusión: ¿Austeridad o Privilegios?
El viaje de López Beltrán —y la defensa de Noroña— exponen una tensión irreconciliable en el proyecto de la 4T:
Discurso vs. Realidad: Mientras Sheinbaum insiste en la “humildad”, algunos miembros de su partido actúan bajo la lógica del “privilegio justificado”.
Riesgo político: La imagen de gobierno austero se erosiona, dando armas a la oposición para atacar a Morena por “elitismo”.
¿Habrá consecuencias? Hasta ahora, ni Sheinbaum ni AMLO han llamado a rendir cuentas a los involucrados.
📢 Títulos Sugeridos (para impacto periodístico):
“Entre la humildad y el lujo: La polémica que divide a Morena por viaje de hijo de AMLO a Tokio”(Contrasta discurso y acciones)
“Sheinbaum defiende austeridad, pero Noroña justifica hotel de $50 mil pesos: La grieta en Morena”(Enfatiza contradicciones internas)
“¿Austeridad o VIP? El viaje a Tokio que pone en jaque los principios de la 4T”(Pregunta incómoda al gobierno)
“Noroña estalla: ‘¿Nos van a prohibir hoteles?’ mientras hijo de AMLO vacaciona en lujo”(Usa declaración impactante)
“El Okura vs. la República: El mensaje de Sheinbaum que choca con la realidad morenista”(Metáfora poderosa)
📌 ¿Qué sigue?
AMLO: ¿Romperá su silencio? El expresidente suele responder a críticas contra su familia.
Transparencia: Morena podría verse obligada a publicar lineamientos sobre viajes oficiales.
Impacto electoral: La oposición usará el caso para atacar a Sheinbaum por “permisividad”.
Fallecidos en enfrentamientos con delincuencia en México (2018-2024, sexenio de AMLO):
Según datos oficiales y organizaciones civiles, durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (diciembre 2018 a junio 2024), el número aproximado de militares, policías, Guardia Nacional y funcionarios de seguridad fallecidos en enfrentamientos con la delincuencia es:
Nota: Las cifras son estimaciones basadas en cruce de datos oficiales y organizaciones civiles. Para exactitud, se sugiere consultar los informes originales.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este [fecha] una inversión sin precedentes de 21 mil millones de pesos para el programa IMSS-Bienestar, destinada a:
Adquirir 3,300 equipos médicos de alta tecnología
Construir 8 hospitales de alta especialidad (incluyendo uno en Guadalupe, Zacatecas)
Remodelar 120 unidades médicas en 24 estados
Contratar 5,000 nuevos profesionales de salud
El anuncio se hizo durante la inauguración del área de Braquiterapia en Zacatecas, equipada con tomógrafo y acelerador lineal para tratar el 80% de los casos de cáncer en la región.
El componente político: De Córdova a Sheinbaum
Mientras Sheinbaum promueve esta inversión, resurge el debate sobre el origen de las figuras legales que ahora utiliza su gobierno:
Como señaló el comentarista Nacho Rodríguez (El Chapucero): “Que quede claro que todas las sanciones electorales sobre Violencia Política de Género las inventó Lorenzo Córdova para frenar a AMLO y Claudia Sheinbaum […] Ahora la 4T usa este mamotreto legal contra sus críticos. CÍNICOS”
Paradoja histórica:
2018-2023: El INE bajo Córdova aplicó esta figura contra AMLO y Sheinbaum
2024: Mismo instrumento es usado por Morena contra opositores como Karla Estrella
Datos clave de la inversión en salud
Área
Beneficio
Equipamiento
3,300 nuevos equipos para 24 estados
Cobertura
12 millones más de mexicanos atendidos
Empleo
15,000 nuevos puestos (directos/indirectos)
Especialidades
Primer centro de braquiterapia en Zacatecas
Críticas y contexto social
Protestas durante el evento:
Familiares de Perla Yahaira Ortega (enfermera desaparecida) exigieron justicia
Declaración presidencial: “Estamos corrigiendo décadas de abandono neoliberal” (Sheinbaum)
Contraste político:
Mismo día que se anuncia inversión en salud, tribunales aplican sanciones por violencia política de género creadas por el régimen anterior
¿Qué sigue?
Giras presidenciales: Próximas supervisiones en Oaxaca y Chiapas
Batalla legal: Morena usa herramientas creadas por el INE de Córdova
Desafíos: Garantizar transparencia en licitaciones médicas
El gobierno de México, a través del programa Alimentación para el Bienestar, lanzó oficialmente el Café Bienestar, un producto 100% mexicano elaborado con granos cultivados por pequeños productores, principalmente de comunidades indígenas. Este café soluble busca ofrecer una alternativa económica y de calidad, eliminando intermediarios y beneficiando directamente a los cafeticultores locales 113.
1. Características del Café Bienestar
🌱 Origen sostenible: Elaborado con granos de café pergamino, capulín y robusta, cultivados en sistemas agroforestales en Oaxaca, Veracruz, Puebla y Guerrero 13.
♻️ Enfoque ecológico: Los cafetales mantienen sombra natural y biodiversidad, contribuyendo a la preservación de bosques 13.
☕ Formato soluble: Diseñado para el 84% de mexicanos que prefieren café instantáneo 513.
2. Precio y Presentaciones
💰 Costo:
Frasco de 90 gramos: $65 pesos (precio inicial) 113.
Más económico que marcas comerciales: Un frasco de 160 gramos de Nescafé ronda los $115 pesos 5.
📦 Próximas presentaciones: Se esperan otras dos versiones, aunque aún no se han detallado 1.
3. ¿Dónde Comprarlo?
📍 Tiendas Bienestar:
Disponible inicialmente en CDMX (Av. Insurgentes Sur #3483, Tlalpan) y centros del país 113.
Próximamente en 25,600 tiendas a nivel nacional 7.
🛒 Exclusividad: Por ahora, solo se vende en esta red gubernamental 13.
4. Beneficios para los Productores
💵 Comercio justo: Compra directa a cafeticultores, evitando intermediarios que reducen ganancias 47.
🌿 Apoyos adicionales: Financiamiento, subsidios y asistencia técnica para renovar cafetales 715.
5. Impacto Social y Económico
👨🌾 3,000 empleos indirectos generados en la fase inicial 15.
🇲🇽 Fomento al consumo local: Alternativa accesible frente a marcas multinacionales como Starbucks o Nescafé 5.
Conclusión
El Café Bienestar no solo es una opción económica para los consumidores, sino un proyecto de justicia social que fortalece a las comunidades cafetaleras. Con su lanzamiento, México avanza hacia un modelo de soberanía alimentaria y comercio justo, demostrando que lo público puede ser rentable y solidario.
La presidenta Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) resaltó hoy durante un evento público el éxito del Tren Maya y el papel clave de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en la construcción de obras estratégicas para el país. Con esto, el gobierno federal reafirma su apuesta por un modelo de empresas públicas rentables que beneficien directamente al pueblo mexicano.
1. El Tren Maya como Ejemplo de Éxito Público
🚆 Proyecto emblemático: Conecta 5 estados del sureste (Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo).
📊 Rentabilidad: Sheinbaum destacó que el proyecto no solo es estratégico, sino también financieramente viable.
🏗️ Construcción: La Sedena supervisa los tramos más complejos, garantizando transparencia y eficiencia.
2. El Rol de la Sedena en Obras Públicas
🛠️ Empresas paraestatales: La Sedena opera compañías como Olga María Construction y Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), demostrando que el Estado puede gestionar proyectos complejos.
📈 Beneficios económicos:
Generación de miles de empleos directos e indirectos.
Ahorro de recursos al evitar intermediarios privados.
3. Declaraciones Clave de Sheinbaum
“El Estado mexicano demuestra que lo público funciona y es rentable. El Tren Maya es prueba de que podemos hacer grandes obras sin privatizaciones” — Claudia Sheinbaum.
4. Impacto Social y Económico
🌎 Desarrollo regional: El Tren Maya impulsa el turismo y comercio en zonas históricamente marginadas.
💼 Empleo local: Más de 150,000 trabajadores han participado en la construcción.
🚀 Innovación: Uso de tecnología sostenible en estaciones y vías.
5. Críticas y Controversias
⚠️ Ambientalistas: Denuncian daños a selvas y cenotes, aunque el gobierno asegura mitigación.
💸 Costos: Algunos analistas cuestionan el presupuesto final vs. beneficios a largo plazo.
Conclusión
El gobierno de Sheinbaum sigue apostando por un modelo de empresas públicas eficientes, con el Tren Maya como estandarte. La participación de la Sedena refuerza la idea de que el Estado puede liderar proyectos estratégicos sin depender de privados.
🔍 ¿Qué sigue?
Inauguración de nuevos tramos en 2025.
Posible expansión del modelo a otros sectores (energía, telecomunicaciones).
📌 Fuente: Conferencia de prensa de Claudia Sheinbaum, datos de Sedena
Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco durante el gobierno de Adán Augusto López, se encuentra prófugo de la justicia tras ser acusado de liderar “La Barredora”, organización criminal ligada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Con una orden de aprehensión emitida en febrero de 2025, el exfuncionario huyó a España y Brasil, mientras evidencias revelan su presunta complicidad con el crimen organizado.
Cronología del caso
1. Ascenso y vínculos políticos
🏛️ Designado en 2019 por Adán Augusto López (Morena) como secretario de Seguridad.
🤝 Aliados clave: Manuel Andrade (@manuelandrade65), exjefe de la “Hermandad Policiaca”.
📉 Renuncia en 2024 tras ola de violencia en Tabasco, aunque negó vínculos con el crimen.
2. Acusaciones y evidencias
🔍 Informes de inteligencia: Reportes del Cerfise (filtrados por Guacamaya Leaks) lo señalan como “Comandante H”, protector de Benjamín Mollinedo (“Pantera”), líder de “La Barredora”.
🚨 Órdenes de aprehensión:
Febrero 2025: Fiscalía de Tabasco lo acusa de narcolavado, extorsión y trata de personas.
Julio 2025: El general Miguel Ángel López Martínez (30ª Zona Militar) confirma su búsqueda internacional.
3. Huida y situación actual
✈️ Ruta de escape: Mérida → Panamá → España → Brasil (último destino reportado).
🌍 Interpol involucrada: México gestiona su captura con autoridades brasileñas.
¿Qué es “La Barredora”?
🕵️ Origen: Surgió como “La Hermandad”, un cártel policiaco con nexos al CJNG.
💀 Actividades: Tráfico de drogas, migrantes, trata de personas y extorsión.
🔫 Violencia reciente: Ruptura con el CJNG desató enfrentamientos en Tabasco.
Detenciones clave (junio 2025):
29 integrantes capturados en Villahermosa.
Incautación de armas, vehículos y municiones.
Declaraciones polémicas
“La Barredora es inexistente… son delincuentes locales” — Bermúdez en 2022, desestimando acusaciones.
“Operó como ‘Comandante H’ y liberó delincuentes a cambio de dinero” — Informe de MCCI.
Implicaciones políticas
🔥 Morena en la mira: Vinculan a Adán Augusto y Carlos Merino (exgobernador interino) con la infiltración del crimen.
📰 Medios: Lo comparan con García Luna por su doble rol (funcionario/criminal).
¿Qué sigue?
🚨 Extradición: México presiona a Brasil para su deportación.
⚖️ Juicio en ausencia: Fiscalía prepara cargos por delincuencia organizada.
Conclusión
El caso Bermúdez destapa la colusión entre autoridades y narcotráfico en Tabasco, mientras la justicia mexicana intenta evitar que se convierta en otro García Luna impune.
🔍 ¿Datos adicionales? Podemos profundizar en:
Los 29 detenidos de “La Barredora”.
El papel de Adán Augusto en la crisis de seguridad.
Fuentes: Reforma, Radio Fórmula, Guacamaya Leaks, MCCI.
El Chocolate Bienestar, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum (@Claudiashein), es un producto 100% mexicano elaborado con cacao de comunidades indígenas de Tabasco y Chiapas, vinculado al programa “Sembrando Vida”. Según María Luisa Albores González (@Mary_Luisa_AG), directora de @alimenbienestar, este proyecto busca ofrecer una “golosina sana”, libre de químicos y accesible para todas las familias.
2. Características clave
✅ Ingredientes naturales:
Sin azúcares refinados, saborizantes artificiales ni conservadores.
Endulzado exclusivamente con azúcar de caña.
Incluye canela cultivada en “Sembrando Vida”.
✅ Beneficios nutricionales:
Alto contenido de cacao (30% a 50%).
Fortificado con vitaminas (presentación en polvo).
Rico en antioxidantes y propiedades antiinflamatorias.
✅ Precios accesibles:
$14 pesos: Barra de 20g (50% cacao, 35% azúcar de caña).
$38 pesos: Chocolate en polvo (30% cocoa, con canela).
$96 pesos: Chocolate de mesa (35% cacao, para disolver en leche).
3. Presentaciones y usos
Producto
Detalles
Público objetivo
Barra (50% cacao)
Ideal para consumo inmediato o repostería.
Niños, jóvenes y amantes del chocolate.
Polvo (30% cocoa)
Fortificado con vitaminas, perfecto para bebidas calientes.
Familias y adultos mayores.
Chocolate de mesa
Diseñado para disolverse en leche descremada.
Tradicionalistas y desayunos.
4. Impacto social y económico
Apoyo a comunidades: El cacao proviene de pequeños productores de Tabasco y Chiapas, impulsando economías locales.
Vinculación con programas sociales: Canela y cacao son cosechados bajo el esquema de “Sembrando Vida”.
Alternativa saludable: Frente a chocolates industriales, ofrece transparencia en ingredientes y procesos.
5. Declaración destacada
“No estamos hablando de sintéticos ni le estamos poniendo saborizantes. Es un chocolate honesto, nutritivo y justo con quienes lo producen”. — María Luisa Albores González, @Mary_Luisa_AG.
Cierre
El Chocolate Bienestar no solo es una delicia natural, sino un ejemplo de comercio justo y sustentabilidad en México. Ya disponible en Tiendas Bienestar, representa una apuesta por alimentación saludable, precios justos y desarrollo rural.
¿Dónde comprarlo? En la red de Tiendas Bienestar o puntos autorizados.
🇲🇽 ¿Por qué le molesta tanto al PRIAN el Chocolate del Bienestar? Porque representa todo lo que ellos despreciaron durante décadas: 👉 al campesino, 👉 al productor local, 👉 al pueblo que trabaja con dignidad.