Categoría -Poder Ejecutivo

Beneficios del programa Salud Casa por Casa para mejorar la atención médica en comunidades vulnerables

Los beneficios del programa Salud Casa por Casa, que representa una iniciativa emblemática del gobierno para fortalecer la atención médica en las comunidades más vulnerables y alejadas, se empezarán a observar claramente en un plazo de uno a dos años. Este tiempo será suficiente para que el impacto de la estrategia, que contempla el despliegue de más de veinte mil médicos y enfermeras altamente capacitados, se refleje en mejoras concretas en la salud de la población. Estos profesionales recorren todos los días diferentes regiones del país, especialmente aquellas que antes estaban desatendidas o donde los servicios de salud tradicionales no llegaban de manera efectiva. Gracias a su presencia constante y a su dedicación, se logrará reducir las barreras de acceso, fortalecer la prevención de enfermedades y garantizar que las personas reciban atención médica oportuna en la comodidad de su hogar.

Durante la Asamblea que tuvo lugar en las oficinas de la coordinación delegacional de abastecimiento y equipamiento del IMSS en Jalisco, ubicada en el municipio de San Pedro Tlaquepaque, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó un mensaje que profundiza la visión de esta política social. Ante un grupo de médicos y enfermeras, todos equipados con tecnología moderna y los instrumentos necesarios para realizar revisiones médicas en el hogar, la mandataria destacó la importancia de su labor. Ella enfatizó: “Ustedes son el gobierno”, reconociendo en ellos no solo a los profesionales de la salud sino también a los agentes fundamentales del sistema en el entorno familiar y comunitario. Además, afirmó: “son, además, el sistema de salud en la casa de un adulto mayor”, subrayando que no existe en ningún otro lugar un vínculo tan directo y cercano para atender a los adultos mayores que viven en sus residencias.

Sheinbaum Pardo también comentó que estos profesionales no están solos en su misión; sus colegas, conocidos como los servidores de la nación, hacen un trabajo complementario, visitando también los hogares, brindando apoyo y asegurando que ningún aspecto de la atención se quede sin cubrir. “Nada más cercano que este programa ‘Salud casa por casa’”, afirmó, destacando que la estructura del gobierno ha entendido la importancia de estar presente en cada rincón, en cada vivienda, para ofrecer una atención integral, cálida y efectiva. Asimismo, la presidenta reiteró su compromiso de seguir mejorando todo el sistema de salud en el país. Mencionó que se han establecido reuniones semanales, cada lunes, con todos los actores del sistema—desde autoridades hasta médicos y enfermeros—para revisar en conjunto el avance y atender los aspectos pendientes. En dichas reuniones, se analizan temas cruciales como la disponibilidad de medicamentos, la infraestructura hospitalaria, el equipo médico y los insumos necesarios para la correcta atención.

También se discuten estrategias para resolver los faltantes, optimizar recursos y garantizar que la población reciba los servicios con calidad y sin demoras. Este esfuerzo coordinado busca convertir el sistema de salud en un pilar firme y confiable, que sirva de apoyo constante a toda la población mexicana, especialmente a los más vulnerables, mediante acciones concretas y un compromiso firme con el bienestar social. En conclusión, el programa Salud Casa por Casa no solo se define como una estrategia de atención médica; representa una visión humanizada, cercana y efectiva del sistema de salud, que pone en el centro a las personas, en particular a los adultos mayores que requieren de acompañamiento diario y un cuidado profesional continuo. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha reafirmado que, con el esfuerzo conjunto de médicos, enfermeras, servidores de la nación y todos los actores del sector, en un futuro cercano se podrán observar cambios profundos que mejorarán de manera significativa la calidad de vida de millones de mexicanos. Este proceso, fundamentado en la entrega y el compromiso del gobierno y sus colaboradores, busca garantizar que ninguna familia, por grande o pequeña que sea, quede sin la atención médica que merece y necesita.

433

Sheinbaum exhibe conflicto de interés del Ministro Ortiz Mena

La presidenta Claudia Sheinbaum ha hecho pública una denuncia preocupante que debe ser conocida por toda la ciudadanía. Según señaló, el ministro de la Suprema Corte Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena está promoviendo una resolución que permitiría que el SAT devuelva con intereses el pago de impuestos a tres grandes contribuyentes, bajo el argumento de que dichos pagos fueron “injustos”.

Pero hay un dato clave que no puede pasarse por alto: esos pagos se realizaron cuando el propio Gutiérrez Ortiz Mena era titular del SAT, entre 2008 y 2012 durante el Gobierno del Panista Felipe Calderon..

Esto representa un claro conflicto de interés. El mismo funcionario que autorizó o supervisó esos pagos cuando estaba al frente del SAT, ahora como ministro del Poder Judicial busca revertirlos, beneficiando directamente a grandes intereses económicos… y con dinero público.

Este caso reabre una discusión urgente sobre la ética, la transparencia y la responsabilidad de quienes ocupan cargos en los más altos niveles del Estado. Porque la justicia no puede estar al servicio de los poderosos, y el pasado de un funcionario sí importa cuando sus decisiones actuales lo benefician directa o indirectamente. Que se escuche fuerte: en México ya no hay espacio para privilegios ni impunidad. La ciudadanía merece saber qué está ocurriendo y exigir que se respete el principio de legalidad por encima de los intereses privados.

322

#ÚLTIMAHORA Confirmado por Semar: Piloto estadounidense controlaba buque

#ÚLTIMAHORA | La Secretaría de Marina (Semar) ha confirmado de manera oficial que fue el piloto estadounidense, al mando del buque escuela Cuauhtémoc, quien estuvo detrás del incidente ocurrido en altamar.

Según las investigaciones preliminares y las declaraciones de los oficiales de Semar, el piloto en cuestión, cuya identidad aún no ha sido divulgada públicamente, asumió el control del buque en el momento del incidente. Este acto ha generado gran conmoción en la comunidad marítima y en las autoridades navales, ya que pone en cuestionamiento la seguridad y la coordinación en las maniobras marítimas internacionales.

El almirante secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, informó durante la conferencia matutina del 20 de mayo que la operación del Buque Escuela Cuauhtémoc estaba a cargo del piloto del puerto de Nueva York. Según las primeras hipótesis, este piloto habría contado con poca preparación para realizar maniobras evasivas y evitar la colisión con el Puente de Brooklyn.

45

“México será más Democrático este 1° de junio” – Claudia Sheinbaum.

México será sin duda un país más democrático y participativo este 1° de junio. A pesar de que algunos puedan llamar a no votar o promover la abstinencia electoral, la realidad es que el poder reside en el pueblo, y en esta fecha tan importante, la ciudadanía tiene la oportunidad y la responsabilidad de ejercer su derecho a decidir el rumbo del país. La participación electoral no solo refleja la voluntad popular, sino que también fortalece las instituciones democráticas y garantiza que las decisiones que afectan a todos sean tomadas por un gobierno que verdaderamente represente los intereses de la población. Estamos profundamente contentos y optimistas porque, en esta ocasión, entre todas y todos los ciudadanos, tendremos la responsabilidad de elegir a jueces, magistrados y ministros que integrarán los órganos responsables de impartir justicia en México. Estas decisiones no son menores, ya que los funcionarios que seleccionamos en estas elecciones serán los encargados de velar por la legalidad, la equidad y la protección de los derechos de millones de personas en el país.

La importancia de estas elecciones radica en que representan un paso firme hacia la consolidación de un sistema judicial más transparente, eficiente y justo, en línea con los principios democráticos que todos deseamos promover y fortalecer. La reforma al Poder Judicial no fue una ocurrencia aislada o una mera decisión improvisada. Es, más bien, una respuesta concreta a un mandato claro del pueblo mexicano, un esfuerzo colectivo por transformar y renovar nuestras instituciones para acabar con décadas de corrupción y nepotismo que han minado la confianza en la justicia. Estos problemas no solo han permitido que algunos actores ilícitos permanezcan impunes, sino que también han contribuido a la percepción de que la justicia en México no siempre es pareja ni accesible para todos. Las acciones y cambios impulsados en esta reforma buscan crear un sistema judicial más imparcial, donde la integridad y el mérito sean los pilares fundamentales, y donde las decisiones judiciales no estén influenciadas por intereses particulares o intereses económicos. Es fundamental entender que la justicia en nuestro país no ha sido siempre equitativa ni imparcial.

La existencia de favores, protección a delincuentes, condonaciones de impuestos y decisiones a medida, generan un daño profundo a la estructura social y a la confianza de la ciudadanía en sus instituciones. La lucha contra estos flagelos requiere de un compromiso conjunto de todos los actores sociales y de la participación activa de la ciudadanía en las elecciones. La elección de jueces y magistrados es, en esencia, una forma de garantizar que la justicia funcione de manera más pareja, que no exista una justicia para unos pocos privilegiados y otra para la mayoría. La verdadera justicia debe trascender las desigualdades y ser un ejemplo de igualdad y respeto por los derechos humanos. Por eso, en este 1° de junio, más que un acto electoral, es una oportunidad para reafirmar nuestro compromiso con un México más justo y democrático. Cada voto cuenta, cada decisión es un paso hacia una justicia más transparente y efectiva, que beneficie a toda la población y contribuya a construir un país en el que la ley y el orden sean una realidad para todos. La participación activa y consciente del pueblo mexicano en estos comicios es una poderosa herramienta para erradicar la corrupción, fortalecer nuestras instituciones y avanzar hacia un futuro donde la justicia sea verdaderamente pareja, sin privilegios ni impunidades.

433

México busca evitar que EU grave remesas

  • La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum manifestó que el gobierno actual se dispone a entablar conversaciones con el gobierno estadounidense, centrándose en los impuestos propuestos recientemente sobre las remesas. Estos impuestos afectan no solo a México, sino también a otros países.
  • Esfuerzos para influir en el Congreso estadounidense. El embajador mexicano tiene previsto reunirse con congresistas estadounidenses, mientras que diversas organizaciones mexicanas instan a los legisladores a oponerse al impuesto. El gobierno busca convencer a los congresistas de que el impuesto perjudica a ambas naciones.
  • Protección de las remesas y los acuerdos. El objetivo principal es mantener una relación sólida y garantizar que las familias reciban el importe total de sus remesas. El gobierno también quiere respetar los acuerdos firmados entre México y Estados Unidos.
167

¿Qué pasó con el buque Cuauhtémoc? ¿Tuvo una falla mecánica? Esto se sabe hasta ahora

  • Resumen del incidente: El buque escuela Cuauhtémoc, con cadetes a bordo, zarpó de Nueva York, pero en menos de 4 minutos sufrió un accidente. Perdió propulsión y se desvió hacia atrás, rumbo al Puente de Brooklyn, lo que provocó una colisión.
  • Víctimas y respuesta: La colisión provocó que los mástiles del buque impactaran contra el puente, lo que causó dos muertos y 22 heridos. Se realizaron llamadas de emergencia, pero no fue posible un rescate inmediato.
  • Detalles de la investigación: La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de EE. UU. está investigando el incidente, centrándose en la causa del retroceso del Cuauhtémoc y en las acciones del remolcador. Se espera un informe preliminar en 30 días, con expertos que examinarán diversos aspectos del suceso.
  • Investigación del Incidente del Buque Cuauhtémoc. El informe confirma que un práctico estadounidense fue responsable del accidente del buque Cuauhtémoc, indicando que se trató de un error de navegación. Un experto marítimo explica la división de responsabilidades durante la operación, donde el capitán mexicano cede la autoridad a un práctico de puerto especializado en navegación.
112