Categoría -Poder Ejecutivo

Sheinbaum firma decretos históricos: Jubilación a los 53 años para maestras y movilidad docente transparente

1. Decreto 1: Pensión digna y reducción de edad de jubilación

  • Objetivo: Revertir la reforma al ISSSTE de 2007 que elevaba la edad de retiro.
  • Nuevos plazos escalonados (vigentes desde 2025):PeriodoMujeresHombres2025-202756 años58 años2028-203055 años57 años2031-203354 años56 años2034+53 años55 años
  • Requisitos:
    • Mujeres: 28 años de cotización.
    • Hombres: 30 años de cotización.
  • Impacto: Beneficia a 1.2 millones de trabajadores del Estado (maestros, médicos, burocráticos).

2. Decreto 2: Movilidad docente transparente

  • 7 medidas clave (vigentes desde 25 junio 2025):
    1. Asignaciones presenciales y públicas (evita corrupción).
    2. Eventos por nivel educativo (preescolar a bachillerato).
    3. Recepción de todas las solicitudes (sin restricciones).
    4. Antigüedad como único criterio (reconoce trayectoria).
    5. Lineamientos obligatorios de la SEP (autoridades deben publicar vacantes).
    6. Supervisión sindical (vigilancia en asignaciones).
    7. Derecho a denunciar si se ocultan vacantes.
  • Meta: Acercar a docentes a sus comunidades y familias.

3. Inversión y compromiso social

  • 36,000 millones de pesos (2024-2030):
    • Financiará infraestructura educativa y fondos de pensiones.
  • Declaración de Sheinbaum:
    “Estos decretos son un acto de justicia para quienes construyen el futuro de México: sus maestros”.

4. Contexto histórico

  • Reforma de 2007 (gobierno de Calderón): Elevó la edad de jubilación a 60 años (hombres) y 58 (mujeres).
  • Cambio 4T: Recupera derechos laborales y prioriza bienestar docente.

Tabla Comparativa: Edad de Jubilación

AñoMujeres (antes)Mujeres (ahora)Hombres (antes)Hombres (ahora)
202558566058
2034+58536055

Frase Destacada:

“Por primera vez, una presidenta escucha a los maestros: ya no tendrán que morir en el aula para descansar” — Líder sindical docente.


Impacto Inmediato

  • 🔄 Movilidad: 150,000 maestros podrán solicitar cambio de plaza en julio 2025.
  • 👵 Jubilaciones: 45,000 trabajadores accederán a retiro anticipado este año.
  • 💼 Transparencia: Todas las plazas vacantes se publicarán en plataforma digital de la SEP.

Conclusión

Los decretos reflejan un cambio de paradigma: del modelo neoliberal que recortaba derechos laborales a uno que prioriza dignidad docente y justicia social. Con esto, Sheinbaum cumple una promesa clave de su campaña y fortalece al magisterio como eje de la Cuarta Transformación.

Fuente: Decretos presidenciales (DOF, 24 junio 2025).

365

Sheinbaum supervisa Hospital O’Horán en Yucatán: Avanza el Sistema Nacional de Salud con inversión de 4,709 mdp

1. Contexto:

La presidenta Claudia Sheinbaum realizó una visita de supervisión a la construcción del Hospital General Agustín O’Horán, parte del IMSS-Bienestar en Mérida, Yucatán. Esta obra es un pilar del Sistema Nacional de Salud Pública, iniciativa bandera de su gobierno para garantizar atención médica universal.

2. Detalles Clave del Proyecto:

  • Inversión histórica: 4,709 millones de pesos (la más grande en salud durante esta administración).
  • Capacidad: Atenderá a 2.1 millones de personas en Yucatán y zonas aledañas.
  • Fecha de entrega: Diciembre 2024 (próximos 6 meses).
  • Infraestructura: Contará con tecnología de punta y especialidades médicas prioritarias.

3. Declaraciones de Sheinbaum:

  • “Este hospital es ejemplo de que la salud no es un privilegio, sino un derecho”, enfatizó durante el recorrido.
  • Destacó que el Sistema Nacional de Salud unificará esfuerzos para evitar duplicidades y mejorar la eficiencia.
  • Reiteró el compromiso de cerrar brechas en el acceso a servicios médicos, especialmente en el sureste.

4. Impacto Regional:

  • Yucatán, que enfrentaba carencias en infraestructura hospitalaria, será beneficiado con:
    • Más de 200 camas nuevas.
    • Servicios como oncología, cardiología y urgencias de alta especialidad.
    • Generación de 1,500 empleos directos e indirectos.

5. Meta Nacional:

El Hospital O’Horán es parte de un plan para construir o modernizar 300 hospitales en México antes de 2026, bajo el esquema de IMSS-Bienestar.


“Con obras como esta, demostramos que la transformación en salud es una realidad” — Claudia Sheinbaum.


Datos Relevantes:

  • 📍 Ubicación: Mérida, Yucatán (zona estratégica para atender también a Campeche y Quintana Roo).
  • 🏗️ Etapa actual: 70% de avance en construcción (supervisión incluyó áreas de quirófanos y laboratorios).
  • 💡 Innovación: Primer hospital en la región con energía solar para reducir costos operativos.

Conclusión:

La supervisión presidencial refuerza el enfoque prioritario en salud pública, con Yucatán como modelo de la reforma sanitaria. El proyecto no solo mejorará la calidad de vida, sino que sentará precedentes para futuras obras en el país.

VER VIIEO:

565

Sheinbaum en el G7: Llama a Cooperación Global por Paz, Comercio Justo y Respeto a Migrantes

1. Contexto:

  • Claudia Sheinbaum, presidenta de México, intervino en la 51ª Cumbre del G7 en Kananaskis, Canadá (junio 2025), donde propuso una “Cumbre Mundial por el Bienestar Económico” con participación ampliada, incluyendo al G7, CELAC y naciones interesadas.

2. Propuestas clave:

  • Cooperación inclusiva: Planteó un modelo basado en justicia económica, comercio equitativo y desarrollo compartido, rechazando que los países prosperen “a costa del sacrificio ajeno”.
  • Diplomacia sobre armamentismo: Citando a Benito Juárez (“El respeto al derecho ajeno es la paz”), exigió a las potencias priorizar la construcción de paz sobre acciones bélicas.
  • Derechos migrantes: Enfatizó el rol de los mexicanos en EE.UU. como contribuyentes clave y demandó fin a la discriminación y oportunidades laborales dignas en sus países de origen.

3. Mensaje central:

  • Crítica al poder sin responsabilidad: Declaró que *”el poder no se mide por lo que se tiene, sino por lo que se hace con él”**, instando al G7 a liderar con equidad y sostenibilidad.
  • Humanismo activo: Subrayó que la paz exige justicia social, comercio justo y respeto a derechos humanos, no solo ausencia de conflictos.

4. Participantes y alcance:

  • La cumbre reunió a líderes de EE.UU., Francia, Brasil, India, ONU, UE y otros, destacando la urgencia de un multilateralismo efectivo.

Conclusión:

Sheinbaum posicionó a México como mediador global, vinculando el pensamiento juarista con desafíos contemporáneos: desigualdad económica, crisis migratoria y escalada bélica. Su discurso refleja una agenda progresista en un contexto de tensiones geopolíticas.

657

Si tu crédito se convirtió en una deuda impagable, acércate al Infonavit

Conoce la historia de Rosa María, quien después de 32 años de ver cómo su crédito crecía y su deuda no bajaba, fue beneficiaria del programa de congelamiento de créditos, instruido por la Presidenta Claudia Sheinbaum.

Gracias a esta medida, logró liquidar su deuda con un pago final de menos de $20,000 pesos. Al igual que los 4 millones de familias beneficiadas con este programa, hoy ella puede dormir tranquila, con la certeza de que su deuda ya no seguirá aumentando cada año o que, como en su caso, su casa ya está completamente pagada. Si tu crédito también se convirtió en una deuda impagable, acércate a nuestras oficinas o visita http://infonavit.org.mx/

para consultar si ya fue congelado y si puedes acceder a algún beneficio adicional. Estamos trabajando para hacer justicia a las y los trabajadores.

#2doPiso4T #CongelamientoDeCréditos #InfonavitHumanist

768

Sheinbaum: “César Duarte estaba Adueñándose de Manera ilegal de agua”.

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que el gobierno federal tomó acción directa sobre una serie de presas y represas ubicadas en el rancho de César Duarte, quien actualmente enfrenta procesos legales por diversos delitos de corrupción y peculado. La acusación central es que Duarte, durante su mandato, utilizó su poder para construir infraestructura hidráulica sin los permisos necesarios, desviando y almacenando para su beneficio privado agua que es propiedad de la nación. “Estaba adueñándose de manera ilegal de agua que le pertenece a la nación, una cuenca fundamental para el estado”, señaló la presidenta.

2. El Operativo y la Recuperación del Agua: Tras la denuncia, se iniciaron los trabajos técnicos en el rancho “El Saucito” y otras propiedades asociadas a Duarte en el municipio de Balleza, Chihuahua. La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), con el apoyo de la Guardia Nacional, comenzó el proceso para drenar las presas y liberar el agua retenida. El objetivo es reintegrar ese caudal al cauce del río Balleza y, posteriormente, a la cuenca del Río Conchos, de vital importancia para el abastecimiento de agricultores y comunidades en Chihuahua. Se estima que las presas tenían una capacidad de almacenamiento de varios millones de metros cúbicos de agua.

3. Implicaciones Legales: La denuncia penal contra César Duarte se suma a los múltiples cargos que ya enfrenta. Esta nueva acusación es por la violación a la Ley de Aguas Nacionales, específicamente por el aprovechamiento ilegal de aguas nacionales sin concesión o permiso. La Fiscalía General de la República (FGR) está a cargo de la investigación. Además de la responsabilidad penal, se contempla que las acciones del exgobernador causaron un daño ambiental y un perjuicio económico significativo a los productores agrícolas de la región que vieron mermado su acceso al agua.

4. Situación Actual y Reacciones: Actualmente, los trabajos de desmantelamiento de las presas continúan bajo la supervisión de CONAGUA. Las autoridades han reiterado que el objetivo es asegurar que los recursos hídricos del país no sean privatizados ilegalmente y se garantice su distribución equitativa. Se espera que la liberación completa del agua beneficie a miles de usuarios del distrito de riego 005.

Este caso ha sido presentado por el gobierno como un ejemplo emblemático de la lucha contra la corrupción y el abuso de poder de administraciones pasadas, subrayando el compromiso de la actual administración con la justicia y la gestión legal de los recursos naturales del país.

422

Acusa E.U. a Sheinbaum de Alentar la Violencia de Migrantes

La Presidente Claudia Sheinbaum ha negado categóricamente las acusaciones de Kristi Noem, calificándolas de “absolutamente falsas”. Sheinbaum ha condenado las manifestaciones violentas, independientemente de su origen, y ha enfatizado que siempre ha estado en contra de la violencia.

La polémica se desató después de que Noem, durante un evento con Donald Trump en el Despacho Oval, afirmara que Sheinbaum “salió y animó a más protestas en Los Ángeles” y que “no debería estar alentando protestas violentas”, condenándola por ello.

A pesar de las acusaciones, Sheinbaum ha expresado su confianza en que el “malentendido” con Noem se aclarará, reafirmando que el diálogo y el respeto son la mejor vía de entendimiento entre ambas naciones. México, bajo la administración de Sheinbaum, ha manifestado una postura de defensa de los nacionales mexicanos que viven en Estados Unidos y ha llamado a una reforma migratoria integral que no involucre redadas ni violencia. Además, el gobierno mexicano ha implementado un programa de repatriación llamado “México te Abraza” para dar la bienvenida a los ciudadanos deportados.

La situación resalta la complejidad de las relaciones bilaterales, especialmente en temas de migración y seguridad fronteriza, donde ambos gobiernos buscan manejar las tensiones a través de canales diplomáticos.

657

Confirma Sheinbaum su Asistencia a la Cumbre del G7

1. Asistencia de Sheinbaum a la Cumbre del G7

  • La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que asistirá a la cumbre del G7 en Kananaskis, Canadá, del 15 al 17 de junio.

2. Búsqueda de Reunión Bilateral con Trump

  • La cancillería, dirigida por Juan Ramón de la Fuente, está gestionando una reunión bilateral entre la presidenta Sheinbaum y su homólogo estadounidense, el presidente Donald Trump.
  • El encuentro se da en un contexto de negociaciones del T-MEC y discusiones sobre aranceles previamente implementados por la administración Trump.

3. Postura sobre Migración y Acciones en EE. UU.

  • En respuesta a redadas migratorias recientes en Los Ángeles ordenadas por el gobierno de Trump, la presidenta Sheinbaum:
    • Hizo un llamado al gobierno de EE. UU. para que los procesos migratorios respeten la dignidad humana y el debido proceso.
    • Expresó la inconformidad de México con prácticas que criminalizan la migración.
    • Al mismo tiempo, condenó actos de violencia en las protestas (como la quema de patrullas) y pidió a la comunidad mexicana en EE. UU. actuar de forma pacífica.

Sheinbaum Llama a la Calma a Mexicanos en L.A.: “Manifiéstense Pacíficamente”

Ante la creciente tensión y la escalada de la respuesta federal en Los Ángeles, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dirigió un mensaje directo a los connacionales que protestan contra las políticas migratorias de Donald Trump. Durante su conferencia matutina de este lunes, hizo un enérgico llamado a evitar la violencia y a manifestarse por la vía pacífica, al tiempo que les recordó que la red consular mexicana está a su disposición para brindarles apoyo.

1. El Llamado a la Protesta Pacífica y el Apoyo Consular

Este es el mensaje central y más reciente de la presidenta, dirigido directamente a la comunidad en Estados Unidos:

  • Petición de No Violencia: “Llamamos a que no haya manifestaciones violentas a los mexicanos y mexicanas que están allá”, declaró Sheinbaum, pidiéndoles encarecidamente que opten por la protesta pacífica.
  • Canal de Apoyo: Instó a los connacionales a acercarse a los consulados mexicanos para recibir orientación y apoyo. Esta es una instrucción directa para canalizar el descontento y las necesidades a través de las instituciones mexicanas en EE.UU.

2. La Postura de México: Defensa del Migrante y Límite de Acción

La presidenta reiteró la postura de su gobierno, defendiendo el valor de los migrantes y, al mismo tiempo, estableciendo los límites de la acción de su gobierno.

  • Defensa del Valor del Migrante: Sheinbaum volvió a subrayar la importancia de los mexicanos para la economía estadounidense. Mencionó que de los casi 40 millones de personas de origen mexicano en EE.UU., solo un 10% (alrededor de 4 millones) son indocumentados. “Estados Unidos los necesita. […] No son criminales, son trabajadores y trabajadoras honestas”, afirmó.
  • Principio de No Intervención: Aclaró de manera explícita los límites de su gobierno: “No podemos intervenir en la política de los Estados Unidos”. Con esto, establece que si bien México condena las redadas y protegerá a sus ciudadanos, no interferirá en las decisiones soberanas de política interna de Washington.

Contexto para Entender la Noticia

  1. Respuesta a la Escalada en Los Ángeles: El llamado a la calma de Sheinbaum es una respuesta directa a la escalada del fin de semana. Tras los enfrentamientos violentos, el gobierno de EE.UU. no solo desplegó a la Guardia Nacional y a los Marines, sino que también inició una investigación del FBI para identificar a manifestantes. El mensaje de la presidenta busca prevenir que la situación se deteriore aún más y que más connacionales se enfrenten a consecuencias legales o a la violencia.
  2. Evolución del Discurso Mexicano: La postura de México ha evolucionado en los últimos días. Primero, fue una condena a las políticas de Trump y la activación de la red consular (un mensaje de gobierno a gobierno). Ahora, se ha convertido en un mensaje directo a la comunidad mexicana en EE.UU., pidiéndoles contención. Esto muestra la preocupación del gobierno mexicano de que la situación se salga de control en las calles de Los Ángeles.
  3. Un Doble Mensaje: La presidenta maneja un doble discurso estratégico: por un lado, critica duramente las políticas de Trump y defiende el valor de los migrantes; por otro, pide calma a su propia gente y traza una línea clara de no intervención en la política interna de EE.UU., buscando un equilibrio entre la defensa de sus ciudadanos y el respeto a la soberanía ajena.
654

Sheinbaum Condena Redadas en L.A. y Exige a Trump una Reforma Migratoria Integral

Claro, aquí tienes un resumen claro, ordenado y actualizado de la noticia, con el contexto necesario para entender la postura del gobierno mexicano.


Resumen: Sheinbaum Condena Redadas en L.A. y Exige a Trump una Reforma Migratoria Integral

En respuesta a las redadas masivas contra inmigrantes y al despliegue de la Guardia Nacional en Los Ángeles, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, condenó enérgicamente el uso de la violencia y exigió al gobierno de Donald Trump un cambio radical de estrategia. Desde Cholula, Puebla, la mandataria propuso una reforma migratoria integral en lugar de medidas de fuerza y anunció la activación de la red consular para proteger a los mexicanos detenidos.

1. Rechazo a la Estrategia de Fuerza y Militarización

La presidenta expresó una rotunda desaprobación de las tácticas empleadas por la administración estadounidense durante el fin de semana.

  • “No es con violencia”: Su mensaje principal fue que las redadas y las detenciones masivas no son la solución al fenómeno migratorio.
  • Crítica a la Militarización: Lamentó la decisión de enviar 2,000 elementos de la Guardia Nacional a Los Ángeles, y señaló el uso de la palabra “insurrección” por parte de Trump para justificarlo como una escalada preocupante.

2. La Propuesta de México: Diálogo y Reconocimiento

En lugar de la confrontación, Sheinbaum planteó una solución basada en la cooperación y el reconocimiento del valor de los migrantes.

  • Llamado a una Reforma Migratoria: Instó al gobierno de EE.UU. a sentarse a negociar una reforma migratoria legal que reconozca el estatus y la importancia de los trabajadores mexicanos.
  • Exigencia de Reconocimiento: Hizo hincapié en que Estados Unidos debe valorar las aportaciones de los migrantes. Recordó que el propio Donald Trump, durante la firma del tratado comercial (T-MEC), reconoció el trabajo de los mexicanos en su país. “Estados Unidos es lo que es gracias también a las mexicanas y los mexicanos”, afirmó.

3. Defensa de los Migrantes y Acción Consular Inmediata

El gobierno mexicano ha pasado de las palabras a los hechos para proteger a sus ciudadanos afectados.

  • “No son Criminales”: Sheinbaum defendió firmemente el carácter de los migrantes, describiéndolos como “hombres y mujeres de bien, honestos” que buscan una vida mejor, no como delincuentes.
  • Activación Diplomática: Informó que giró instrucciones al Secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y a toda la red consular en EE.UU. para actuar de inmediato.
  • Apoyo a los Detenidos: Confirmó que el consulado mexicano ya entró en contacto con los 35 ciudadanos mexicanos detenidos durante las redadas para brindarles apoyo legal y asistencia a sus familias.

Contexto para Entender la Noticia

  • Respuesta a la Crisis de L.A.: Las declaraciones de la presidenta son la postura oficial de México frente a los caóticos eventos del fin de semana en Los Ángeles, donde las redadas de ICE provocaron protestas masivas y enfrentamientos, llevando a la decisión de Trump de movilizar a la Guardia Nacional.
  • Estrategia de Doble Vía: La respuesta de México combina una crítica pública y directa a las políticas de mano dura de la Casa Blanca con una acción diplomática y consular inmediata en el terreno para proteger a sus ciudadanos.
  • Presión Económica y Social: Al resaltar la importancia económica de los migrantes, el gobierno mexicano utiliza uno de sus argumentos más fuertes, sugiriendo que una política migratoria hostil no solo es un problema de derechos humanos, sino que también va en contra de los propios intereses económicos de Estados Unidos.

Fuentes

323

Sheinbaum Rechaza Críticas de la OEA a la Elección de Jueces y Defiende Soberanía de México

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respondió enérgicamente a un informe de la Organización de Estados Americanos (OEA) que criticaba el nuevo modelo de México para elegir a sus jueces por voto popular. Desde Coatetelco, Morelos, la mandataria exigió a la OEA “guardarse” sus recomendaciones, afirmando que el organismo internacional no tiene ninguna atribución para opinar sobre una decisión soberana del pueblo mexicano.

1. El Informe de la OEA y sus Recomendaciones

Una misión de observadores de la OEA que vigiló la elección del Poder Judicial del pasado domingo emitió un informe preliminar con varias críticas y recomendaciones clave:

  • Modelo No Recomendable: Señaló que el modelo de elección de jueces por voto popular no es recomendable para otros países de la región.
  • Riesgo para la Justicia: Recomendó a México “evaluar” si este sistema realmente fortalece la justicia o si, por el contrario, debilita principios como la imparcialidad, la independencia y la eficacia del Poder Judicial.
  • Preocupación por la Abstención: Mostró su preocupación por el altísimo nivel de abstencionismo, que fue de casi el 87% del padrón electoral.
  • Llamado a la Gradualidad: Sugirió que cualquier reforma de este tipo debe hacerse de forma gradual y basarse en un debate plural y técnico.

2. La Enérgica Respuesta de la Presidenta Sheinbaum

La presidenta rechazó de manera frontal las conclusiones del organismo, basando su defensa en los siguientes puntos:

  • Defensa de la Soberanía: Su argumento principal fue que la forma de elegir al Poder Judicial es una decisión soberana del pueblo de México. “México, de manera soberana, decidió cómo quiere que sea su sistema de justicia”, afirmó.
  • Límites al Mandato de la OEA: Acusó a la OEA de exceder sus atribuciones. Aceptó que pueden opinar sobre la logística de la jornada electoral (si fue pacífica, etc.), pero no sobre el sistema constitucional que México eligió. “Que se guarde (la OEA) sus recomendaciones, porque no está en sus estatutos”, sentenció.
  • Legitimidad Democrática: Defendió el nuevo modelo contrastándolo con el anterior: “¿Qué es mejor, como antes que unos cuantos senadores decidan a la Corte o que sea el pueblo de México en elección?”.
  • “El Pueblo Manda”: Reforzó su discurso con la idea de que en México la máxima autoridad es el pueblo, citando la famosa frase de Benito Juárez: “Con el pueblo todo, sin el pueblo nada”.

Contexto Clave para Entender la Noticia

  1. Una Reforma Judicial Inédita: La noticia se enmarca en la implementación de una de las reformas más profundas y polémicas de la actual administración: la elección de todos los jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte mediante el voto popular directo. Este es un modelo extremadamente raro a nivel mundial.
  2. El Objetivo de la Reforma: El gobierno y su partido argumentan que el objetivo es democratizar un Poder Judicial que consideran elitista, corrupto y desconectado del pueblo. Buscan que los jueces sean directamente responsables ante los ciudadanos.
  3. El Debate Interno en México: Las críticas de la OEA no son nuevas; hacen eco de las advertencias que la oposición y muchos juristas en México han expresado desde que se propuso la reforma. Estos críticos temen que la elección popular politice la justicia, llevando a que los jueces sean elegidos por su popularidad o lealtad a un partido en lugar de por su capacidad técnica, imparcialidad e independencia, lo que podría debilitar el Estado de derecho

745