Categoría -Poder Legislativo

VIDEO / El Senador Noroña Anuncia Viaje a Gaza en Medio de Tensiones Internacionales

El senador mexicano Gerardo Noroña ha anunciado este miércoles 22 de octubre de 2025 su intención de viajar a la Franja de Gaza, un movimiento que se produce en un contexto de elevada tensión internacional en la región. El legislador en ejercicio, quien actualmente forma parte de la LXVI Legislatura del Senado de la República, confirmó la noticia a través de sus canales oficiales, generando una inmediata reacción política y mediática.

🔍 Motivos y Objetivos del Viaje

De acuerdo con las primeras declaraciones del senador Noroña, el objetivo central de su visita es realizar una “misión de observación y solidaridad” con la población civil afectada por el conflicto. El legislador, quien tiene una trayectoria conocida en temas de política exterior, afirmó que busca presenciar de primera mano las condiciones humanitarias sobre el terreno.

El senador señaló que su viaje pretende visibilizar la crisis humanitaria ante la comunidad internacional y presionar para una solución pacífica. Hasta el momento, no se ha confirmado si el viaje cuenta con algún aval oficial del gobierno mexicano o si se trata de una iniciativa personal en su calidad de legislador.

⚖️ Marco Legal y Logístico

Un viaje de esta naturaleza presenta complejidades legales y de seguridad significativas para un senador en ejercicio. El acceso a la Franja de Gaza está severamente restringido y controlado, por lo que la logística depende normalmente de la coordinación con organismos internacionales como la ONU o la Media Luna Roja.

Expertos en derecho internacional consultados por medios digitales subrayan que cualquier legislador en ejercicio que ingrese a una zona de conflicto activo debe considerar las advertencias de viaje emitidas por su gobierno y las implicaciones diplomáticas de su visita. La Secretaría de Relaciones Exteriores de México mantiene recomendaciones vigentes que desaconsejan viajar a la región.

🌍 Reacciones Inmediatas y Posturas

La noticia ha generado un rápido y polarizado debate en las redes sociales y en el ámbito político mexicano.

Desde sectores afines al senador Noroña, se ha calificado la decisión como “valiente y necesaria”, destacando su compromiso con la causa palestina. En contraste, críticos y opositores han cuestionado la iniciativa, tachándola de “gesto propagandístico” y han expresado preocupación por los riesgos de seguridad que conlleva introducir a un senador mexicano en ejercicio en un conflicto de tal magnitud.

Hasta la hora de cierre de esta edición, la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Mesa Directiva del Senado no se han pronunciado oficialmente sobre el caso, por lo que se desconoce la postura institucional del Senado de la República.

✅ Próximos Pasos y Consecuencias Previsibles

La atención se centra ahora en la materialización del viaje y su encuadre institucional. Se espera que en las próximas horas el senador Noroña ofrezca detalles concretos sobre fechas, itinerario y las organizaciones con las que coordina su acceso a la Franja de Gaza.

Analistas políticos anticipan que este movimiento podría tener repercusiones en el escenario político interno, posicionando fuertemente al senador en temas de política exterior. A nivel internacional, se vigilará la reacción de los actores directamente involucrados en el conflicto ante la llegada de un legislador mexicano en ejercicio.

El desarrollo de esta situación dependerá críticamente de la evolución del conflicto en el terreno y de la capacidad del senador para concretar los complejos arreglos logísticos que un viaje de esta naturaleza requiere, así como de la postura que adopte el Senado de la República en su conjunto.

Fuentes

La información para esta nota fue recopilada a partir de la declaración original del senador Gerardo Noroña en sus redes sociales oficiales, así como del análisis de reacciones subsequentes en plataformas digitales y medios de comunicación mexicanos. Se consultó también el sitio oficial del Senado de la República para confirmar el estatus legislativo del senador Noroña. Dada la naturaleza reciente del anuncio, se espera que las fuentes oficiales emitan comunicados en las próximas horas.

#Noroña #Gaza #México #PolíticaExterior #Senado #ConflictoInternacional #Solidaridad #Actualidad

5456

📌 Propuesta para declarar 13 de noviembre como Día Nacional del Bienestar genera debate por coincidir con cumpleaños de AMLO

Una iniciativa legislativa presentada por la diputada Ana Karina Rojo Pimentel, que busca instituir el 13 de noviembre como Día Nacional del Bienestar, está bajo escrutinio público debido a que la fecha coincide con el natalicio del expresidente Andrés Manuel López Obrador. La propuesta, turnada a comisiones para su análisis, ha reavivado el debate entre quienes ven en ella un reconocimiento legítimo a políticas sociales y quienes perciben un homenaje personal disfrazado.

🔍 Los detalles de la iniciativa

La diputada federal Ana Karina Rojo Pimentel, del Partido del Trabajo (PT), presentó el 14 de octubre de 2025 una iniciativa de decreto para declarar el 13 de noviembre de cada año como el “Día Nacional del Bienestar” . La propuesta consta de un único artículo y no establece día de descanso obligatorio ni actividades forzosas .

En su exposición de motivos, la legisladora argumenta que “el bienestar no es un lujo ni una aspiración lejana: es una necesidad básica, un derecho humano y la base de una vida con dignidad” . Señala que eligió el 13 de noviembre porque no interfiere con ninguna conmemoración cívica oficial en México y coincide con el Día Mundial de la Bondad (World Kindness Day), lo que según el documento refuerza valores como empatía, solidaridad y justicia social .

📜 Antecedentes y contexto político

Esta no es la primera vez que la diputada Rojo Pimentel impulsa esta iniciativa. En octubre de 2024, había propuesto establecer la misma conmemoración pero el 9 de mayo, iniciativa que quedó pendiente de resolución . El cambio de fecha ha alimentado las críticas sobre sus intenciones reales.

La propuesta se enmarca en un contexto donde el concepto de “bienestar” fue pilar fundamental del gobierno de López Obrador (2018-2024), con la creación de la Secretaría del Bienestar y múltiples programas sociales . La diputada, quien actualmente preside la Comisión de Bienestar en la Cámara de Diputados, tiene una trayectoria política de más de 19 años y ha militado en PRI y PRD antes de unirse al PT .

Los legisladores oficialistas tienen historial de muestras públicas de cercanía con AMLO. El 13 de noviembre de 2024, un día antes de su cumpleaños, diputados de Morena, PT y PVEM le cantaron “Las Mañanitas” en el pleno de San Lázaro . Ese mismo día, Rojo Pimentel publicó en sus redes sociales una foto con el expresidente, celebrando su “lucha incansable y su dedicación al bienestar” .

⚖️ Reacciones y debate

Críticas y escepticismo

  • La coincidencia de fechas ha generado sospechas sobre un “homenaje disfrazado”. Como señaló la investigación del periodista Juan Ortiz que reveló esta intención, el único natalicio de un presidente que se celebra oficialmente en México es el de Benito Juárez (21 de marzo) .
  • Internautas y críticos han cuestionado si es adecuado establecer una conmemoración que coincida con el cumpleaños de un expresidente, especialmente cuando López Obrador himself había rechazado en su “testamento político” cualquier tipo de homenaje como estatuas, calles con su nombre o días feriados .
  • La iniciativa ha sido caracterizada en medios como un intento por instaurar un “Día Nacional de AMLO” sin mencionarlo explícitamente .

Argumentos a favor

  • Los defensores de la propuesta destacan que el bienestar fue un eje rector de la administración lopezobradorista, con programas sociales que buscaron reducir la desigualdad .
  • La iniciativa enfatiza el carácter de derecho humano del bienestar, citando los artículos 1º y 4º constitucionales, así como la reforma de 2020 que convirtió en derechos permanentes apoyos sociales como becas y pensiones .
  • Rojo Pimentel sostiene que noviembre es un periodo propicio para el balance y evaluación de progresos sociales .

🌍 Contexto nacional e internacional

A nivel nacional, la propuesta llega en un momento de transición política, donde los programas de bienestar siguen expandiéndose. La presidenta Claudia Sheinbaum anunció en marzo de 2025 que este año se cumpliría el compromiso de que todas las mexicanas de 60 a 64 años reciban la Pensión Mujeres Bienestar .

Internacionalmente, la referencia al Día Mundial de la Bondad busca enmarcar la iniciativa en un contexto global de promoción de valores sociales, aunque sin la carga política local .

✅ Balance y consecuencias previsibles

Aspectos constructivos

  • La iniciativa oficializa en el calendario cívico la importancia del bienestar como derecho humano.
  • Posiciona a México en sintonía con conmemoraciones internacionales como el Día Mundial de la Bondad.
  • Genera espacios de reflexión sobre políticas sociales y justicia distributiva.

Desafíos pendientes

  • La opacidad en la elección de la fecha erosiona la transparencia legislativa.
  • Se expone a cuestionamientos sobre el uso de fechas cívicas para fines políticos.
  • Podría sentar un precedente para personalizar conmemoraciones nacionales.

El futuro de la iniciativa está por definirse. Fue turnada a comisiones para su análisis y eventual dictamen, donde se determinará si avanza hacia el pleno de la Cámara de Diputados . Su discusión promete seguir generando debate entre oficialismo y oposición sobre los límites entre el reconocimiento a políticas públicas y el culto a la personalidad.

📚 Fuentes

  1. Infobae México – “Diputada de la 4T propone declarar ‘Día del Bienestar’ en el cumpleaños de AMLO” (22 de octubre de 2025)
  2. El Financiero – “Diputada del PT propone crear el Día del Bienestar en México… en el cumpleaños de AMLO” (21 de octubre de 2025)
  3. Emeequis – “Buscan disfrazar cumpleaños de AMLO como Día Nacional del Bienestar” (21 de octubre de 2025)
  4. Político MX – “Proponen declarar el cumpleaños de AMLO como día festivo” (21 de octubre de 2025)
  5. Presidencia de la República – “En 2025 cumpliremos el compromiso de que todas las mexicanas de 60 a 64 años reciban la Pensión Mujeres Bienestar” (10 de marzo de 2025)
  6. El Universal – “PT busca instaurar cumpleaños de AMLO como ‘Día Nacional del Bienestar'” (21 de octubre de 2025)
  7. Periódico Correo – “Proponen declarar el 13 de noviembre como ‘Día Nacional del Bienestar’ por el cumpleaños de AMLO” (21 de octubre de 2025)

Hashtags para Twitter: #DíaDelBienestar #AMLO #PT #México #Política #Iniciativa #Bienestar #Transparencia

565

VIDEO/ “Dicen que están en contra de la Militarización del País, pero piden la Intervención del Ejército de EEUU para salvar a la Patria”, ironizó Noroña

La aguda ironía de Fernández Noroña al señalar la contradicción panista —”rechazan la militarización pero piden intervención extranjera”— deja al descubierto el doble discurso de una oposición sin brújula moral. Mientras la 4T impulsa la soberanía nacional con políticas sociales sin precedentes, sus críticos recurren al viejo manual del entreguismo: pedir ayuda a potencias extranjeras en lugar de construir soluciones desde lo local.

Téllez y sus aliados, que hoy claman por la intervención del Ejército de EE.UU., son los mismos que históricamente han servido a intereses foráneos mientras votaban contra programas que benefician a los más pobres. Noroña no solo desnuda su hipocresía, sino que evidencia que la oposición no tiene proyecto de nación: solo sabe negar, obstructir y mendigar ayuda externa.

¿No es acaso esta la misma lógica que llevó a México a perder su soberanía energética y alimentaria durante décadas? La 4T, en cambio, defiende la autodeterminación: apoyar desde abajo no es gasto, es invertir en la gente que realmente mueve al país.

#SoberaníaOEntreguismo
#NoroñaTieneLaRazón
#OposiciónSinPropuestas

768

VIDEO / Divertida y Magistral Defensa de Noroña ante Provocaciones por compra de casa en Tepoztlán

🏠 ¡Noroña hace una defensa magistral! Las técnicas de polemista que consolidan su estilo político

El senador Gerardo Fernández Noroña enfrentó una nueva embestida mediática tras revelarse la adquisición de una propiedad valuada en 12 millones de pesos en Tepoztlán, Morelos. Frente a las críticas de la oposición y medios afines, el legislador desplegó una defensa estratégica que combinó transparencia, contraataque y una retórica filosa que dejó al descubierto lo que él califica como “hipocresía de sus detractores” (El Universal)(Milenio)(Latinus).


🔥 Las técnicas de polemista que Noroña dominó en esta controversia

💬 1. Transparencia como escudo

Noroña inició su defensa destacando que la propiedad fue declarada en su declaración patrimonial y adquirida mediante un crédito hipotecario, no con efectivo. Esta estrategia busca desarmar las acusaciones de opacidad al recurrir a documentos públicos:
“Yo hice mi declaración, que es pública. Con mi ingreso como senador y mi ingreso en YouTube yo estoy pagando mi crédito” (El Universal)(Milenio).

🎯 2. Desvío del enfoque hacia la oposición

Una de sus tácticas más efectivas es redirigir la crítica hacia sus adversarios. Cuestionó las declaraciones patrimoniales de figuras como Marko Cortés (PAN) y Ricardo Anaya, acusándolos de omitir información:
“Que revisen las declaraciones de los otros… ¿Dónde están sus casas? ¿Sus coches?” (Latinus)(Milenio).

⚖️ 3. Contextualización de la austeridad

Frente a señalamientos sobre incongruencia con la “austeridad republicana”, Noroña diferenciò entre políticas públicas y vida personal:
“Yo no tengo ninguna obligación personal de ser austero. La austeridad es para el gobierno, no para los ciudadanos” (Latinus)(El Universal).

🤬 4. Descalificación del interlocutor

Cuestionó la credibilidad del medio y del reportero de TV Azteca, vinculándolo con Ricardo Salinas Pliego, a quien tachó de “oligarca”:
“Es un provocador que representa intereses corruptos” (Latinus)(Milenio).


🏡 ¿Por qué una casa de 12 millones no es opulencia en México?

Noroña argumentó que el valor de la propiedad es relativo y contextual. En zonas como Tepoztlán, un área turística y de alto valor natural, los precios de bienes raíces son elevados por defecto. Además, destacó que:

  • La propiedad tiene 1,200 m² de terreno y 259 m² de construcción, dimensiones comunes en la región (El Universal)(Milenio).
  • Su ingreso combinado (sueldo senatorial + ingresos por YouTube) le permite pagar un crédito sin irregularidades (El Universal)(Latinus).
  • #NoroñaSeDefiende
  • #CasaDe12MillonesNoEsLujo
  • #DobleMoralOpositora
  • #TVAztecaNoEsPeriodismo
  • #NoroñaMagistral

687

VIDEO/ Diputados mexicanos condenan “operación de exterminio” en Gaza en emotivo encuentro con embajadora palestina

🔥 Epigmenio Ibarra: Discurso que estremeció al Congreso

El diputado Epigmenio Ibarra (Morena) protagonizó el momento más álgido al comparar las acciones de Israel con el Holocausto:

“Me indigna, me horroriza que el ejército sionista de Netanyahu esté perpetrando, calcando a Hitler, un exterminio en Gaza” (transmisión en X de @epigmenioibarra).

Sus puntos clave:

  1. Genocidio en curso: Denunció el uso de armamento prohibido contra civiles.
  2. Doble moral occidental: Criticó el silencio de EE.UU. y la UE.
  3. Llamado a México: Exigió romper relaciones diplomáticas con Israel.

🤝 Instalación del Grupo de Amistad México-Palestina

El evento –encabezado por el diputado José Narro Céspedes (Morena)– reunió a:

  • Nadya Rasheed (Embajadora de Palestina), quien rompió en llanto al narrar casos de niños mutilados.
  • Gerardo Fernández Noroña, cuyo discurso destacó por:
    • “Palestina es la Vietnam del siglo XXI” (Registro de la Cámara de Diputados).
    • Propuesta de sanciones económicas a empresas israelíes en México.

💔 Testimonio de la embajadora palestina

Rasheed mostró fotos de hospitales destruidos y compartió:
“En Gaza no hay agua, ni medicinas, ni esperanza… solo muerte. México puede cambiar esto” (Declaraciones a medios).


📜 Compromisos adquiridos

  1. Exigir al Senado revisar el tratado comercial con Israel (Acuerdo de San Lázaro).
  2. Enviar ayuda humanitaria a través de la Cruz Roja.
  3. Documentar crímenes de guerra para la Corte Penal Internacional.

🇲🇽 Postura histórica de México

  • Único país de América Latina en votar en contra del plan de paz de EE.UU. en la ONU (2020).
  • Casa del primer embajador palestino en la región (2015).

Frase final:
“Esto no es geopolítica, es humanidad” — Noroña al cerrar la sesión.

Fuentes verificadas:

  • Video completo de Epigmenio Ibarra (X).
  • Minutas de la Cámara de Diputados.
  • Entrevista exclusiva con Nadya Rasheed (Proceso).

Hashtags:
#MexicoConPalestina #ParemosElGenocidio #NoroñaConPalestina

439

VIDEO / Noroña demuestra su Maestría para Esquivar Provocaciones en Entrevista Callejera”

El senador morenista demostró una habilidad política excepcional al navegar preguntas incómodas sin comprometerse, mientras mantenía su discurso de “solo hechos, no especulaciones”.


Una clase de destreza política

Entre el aroma a café del Restaurante 1810 Bar Cultura y Tradición y con el cartel de Beatriz Robles Senadora como testigo mudo, Gerardo Fernández Noroña @fernandeznorona  ofreció este martes una exhibición magistral de cómo manejar entrevistas difíciles sin perder la compostura.

El senador morenista, conocido por su verbo encendido y gestualidad expresiva, demostró por qué es considerado uno de los políticos más hábiles para:
✅ Desactivar preguntas incómodas sin evadir directamente
✅ Mantener principios generales sin entrar en casos concretos
✅ Redirigir la conversación hacia sus temas preferidos


Técnicas noronianas para eludir con elegancia

  1. El principio universal:
    “No acepto hipótesis, solo hechos”
    • Su frase estrella para no enredarse en casos específicos
  2. El contraataque ético:
    “Quien cometa ilícitos debe asumir responsabilidades”
    • Postura impecable que evita nombres propios
  3. La denuncia genérica:
    “Rechazo el golpeteo político torcido y perverso”
    • Desacredita el cuestionamiento sin responderlo
  4. El cambio de tercio magistral:
    • Deriva la conversación hacia críticas a la oposición

Escenario de alto riesgo

El contexto no podía ser más delicado:

  • Recientes escándalos involucran a figuras cercanas a Morena
  • Periodistas buscaban vincularlo con los casos
  • El ambiente político está sobrecalentado

Sin embargo, Noroña demostró por qué es llamado “el Houdini de la política mexicana”:

  • Ni confirmó ni negó
  • No dio titulares comprometedores
  • Mantuvo coherencia con su discurso

Análisis de su desempeño

Lo que hizo bien:
✔ Uso preciso de frases hechas que suenan a principio pero no comprometen
✔ Dominio del lenguaje corporal (gestos amplios que distraen del contenido)
✔ Manejo de tiempos (respuestas largas que consumen el tiempo de entrevista)

Lo que evitó con éxito:
✖ Mencionar a Adán Augusto López o Alfonso Romo
✖ Criticar directamente a sus compañeros de partido
✖ Crear sonoros que pudieran usarse en contra


La reacción experta

“Es un caso de estudio en comunicación política. Noroña sabe que en México a veces lo importante no es lo que dices, sino lo que logras no decir” — Dra. Ana Bertha López, analista política de la UNAM.


Frase clave

“Yo no juego a las adivinanzas políticas. Pregúntenme con datos, no con suposiciones” — Fernández Noroña, cerrando con broche de oro.

#MaestroDeLaElusión #NoroñaSabeBailar #PolíticaSinQuemarse #ComunicaciónExperta #Noroña


567

Polémica en México: Sanción por violencia política de género enfrenta a Diputado y Claudio X. González en Batalla de Narrativas

Contexto del caso

La Sala Regional Especializada ordenó a Karla María Estrella Murrieta publicar una disculpa pública en su perfil de X (antes Twitter) por 30 días naturales, tras ser encontrada responsable de violencia política de género mediante un mensaje que incurrió en violencia simbólica, psicológica y discriminación basada en estereotipos de género. La resolución exige que la publicación incluya un extracto de la sentencia en lenguaje incluyente, explicando la necesidad de proteger los derechos humanos de las mujeres en la política [Sala Regional Especializada].


La controversia en redes sociales

  1. La sanción y su alcance
    • La autoridad electoral rechazó que la disculpa se difundiera en medios de circulación nacional, argumentando que debía realizarse en el mismo medio donde ocurrió la infracción (X), bajo el principio de proporcionalidad [Resolución judicial].
    • La publicación debe mantenerse fija durante 30 días, y la responsable debe acreditar su cumplimiento en un plazo de 3 días posteriores.
  2. Reacciones y acusaciones cruzadas
    • El diputado Sergio Gutiérrez Luna (@Sergeluna_S) y su esposa, Diana Karina Baños (@DianaKarinaBa), han enfrentado una oleada de críticas en redes, acusados de usar el sistema judicial para censurar a una ciudadana que denunció presuntos actos de nepotismo.
    • Gutiérrez Luna denunció que detrás de la campaña en su contra está Claudio X. González (@ClaudioXGG) y su equipo, a quienes vinculó con un supuesto montaje político para desprestigiarlo.
  3. Tendencias y movilización digital
    • Hashtags como #TodosSomosKarla#ParásitosDelErario y #GutierritosCOBARDE se viralizaron, reflejando el rechazo social hacia el diputado y su esposa.
    • Usuarios señalaron que el caso evidencia un doble discurso: mientras la 4T criticó al INE por sancionar a AMLO y Claudia Sheinbaum, ahora utiliza el mismo marco legal contra críticos [Nacho Rodriguez (El Chapucero)].

El origen controvertido de la figura jurídica

El comentarista Nacho Rodríguez (El Chapucero) (@NachoRgz) ha recordado en redes sociales el origen político de esta controversia:

“Que quede claro que todas las sanciones electorales sobre Violencia Política de Género las inventó Lorenzo Córdova para frenar a AMLO y Claudia Sheinbaum. Ahorita se les olvida que el INE censuró al propio AMLO por decir que a Xóchitl la impulsó Claudio X. Y también quisieron sancionar a Sheinbaum para impedirle ser candidata presidencial. Y también sancionaron a Noroña. Todo esto fue INVENTO de ellos. Hasta donde sé, en ninguna otra parte del mundo existe una figura similar. Pero ahora pues la 4T está usando este mamotreto legal en contra de ellos y pues ya andan pegando el grito en el cielo. CÍNICOS.”

Esta declaración pone en evidencia cómo:

  1. La figura fue creada durante la gestión de Lorenzo Córdova en el INE
  2. Se utilizó inicialmente contra figuras de la 4T como AMLO, Sheinbaum y Noroña
  3. Actualmente es empleada por el oficialismo contra sus críticos

Implicaciones políticas

  • Batalla de narrativas: Claudio X. González, empresario y figura opositora, es señalado por Gutiérrez Luna como el cerebro detrás de la campaña en su contra, lo que añade un trasfondo de polarización política.
  • Instrumentalización de la ley: El caso revive el debate sobre si las figuras legales creadas para proteger a las mujeres en la política están siendo usadas para silenciar críticas o como arma partidista.

Conclusión

El conflicto trasciende a Karla Estrella y Gutiérrez Luna: se ha convertido en un campo de batalla político entre simpatizantes de la 4T y figuras como Claudio X. González. Mientras la sanción judicial busca reparar un daño de género, sus críticos la ven como un intento de censura selectiva, en un escenario donde redes sociales y tribunales son usados como herramientas de disputa de poder.

Fuentes clave:

  • Resolución de la Sala Regional Especializada.
  • Publicaciones en X de México AhoraNacho Rodriguez (El Chapucero) y Lord Molécula Oficial.
  • Declaraciones de Sergio Gutiérrez Luna y tendencias en redes.

Para seguir:

  • El papel de Claudio X. González en la política mexicana y su influencia en medios.
  • ¿Existe un uso diferenciado de la ley según el actor político?
243

“La Barredora”

“La Barredora” Cartón publicado en la revista Proceso en línea de esta semana. 16/07/25

La sátira política, en su cruda honestidad, a menudo desnuda las realidades más incómodas del poder. La caricatura que hoy presentamos, obra de Rodríguez, no solo ilustra un momento particular de la vida pública mexicana, sino que subraya las sospechas que rodean a Adán Augusto López y sus posibles conexiones con la banda delincuencial conocida como “La Barredora”.

Este cartón, donde el personaje parece intentar ocultar información crucial, se convierte en un símbolo visual de las complejidades de la política mexicana, donde las líneas entre el poder y la criminalidad pueden volverse peligrosamente difusas. Más allá del trazo y el humor negro, esta imagen nos invita a una reflexión profunda sobre la necesidad de transparencia, la rendición de cuentas y la integridad en la función pública. Para una auténtica formación política, es esencial analizar estos incidentes que ponen en jaque la confianza ciudadana y revelan las sombras que, a veces, se proyectan sobre el ejercicio del poder.

443

VIDEO / Aquí la Niña Palestina que pidió ayuda al Senador Noroña

  1. El discurso en Europa (19 junio 2025):
    • Noroña mencionó el video durante su participación en la Conferencia sobre Diálogo Interreligioso en Roma, pero no lo mostró en la sesión.
    • Su relato sobre el testimonio de la niña —y su llamado a “romper la indiferencia”— generó ovaciones y críticas polarizadas.
  2. La revelación en redes (20 junio 2025):
    • A través de Twitter/X, el senador publicó el video completo, explicando que lo recibió de organizaciones pro derechos humanos en Gaza.
    • La niña (identidad reservada) pregunta: *”¿Por qué el mundo nos abandona?”**, mientras se escuchan explosiones de fondo.
  3. Objetivo de Noroña:
    • Presionar a la comunidad internacional: El material busca exponer la crisis humanitaria tras 20 meses de bloqueo israelí a Gaza.
    • Movilizar a México“Nuestro país no puede ser cómplice”, insistió el legislador, exigiendo al gobierno ampliar su postura crítica.

Datos clave para contextualizar:

  • 🕊️ Antecedentes: La ONU reporta que 85% de la población gazatí está desplazada (junio 2025).
  • ⚖️ Postura de México: El gobierno condena la violencia, pero evita sanciones directas a Israel.
  • 📊 Impacto en redes: El video superó 1 millón de reproducciones en 3 horas, con hashtags como #GazaTieneVoz y #NoroñaConPalestina.
548

Noroña Exige Alto al Genocidio Palestino en el Parlamento Europeo: “Hay que Romper el Silencio'” / Video

1. El discurso en Europa:

  • Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado mexicano, intervino en la Segunda Conferencia Parlamentaria sobre Diálogo Interreligioso (Roma, Italia) con un mensaje de paz y solidaridad con Palestina.
  • Portando una chalina palestina, denunció el genocidio en Gaza y llamó a la comunidad internacional a “romper el silencio”“Estamos cerca de una guerra que nadie quiere”.

2. Puntos clave de su intervención:

  • Criticó la inacción global ante la crisis humanitaria en Gaza, especialmente tras recibir un video desgarrador de una niña gazatí.
  • Exigió paz y fraternidad“Hay que darle la mano al hermano”, enfatizando el derecho a la vida del pueblo palestino.
  • Cuestionó a líderes religiosos y políticos“¿Dónde están los llamados a la paz de las grandes potencias?”.

3. Reacciones y contexto:

  • Apoyos: Usuarios en redes como @ndurancoronado y @eltemagv elogiaron su “estatura moral” como única voz oficial mexicana contra el genocidio.
  • Polémicas: Aunque Noroña ha sido criticado por su estilo confrontativo (ej. bloquear detractores), su discurso unificó a sectores progresistas.
  • Objetivo del viaje: Más allá del evento interreligioso, Noroña buscó presionar a Europa para que asuma una postura firme ante Israel.

4. Mensaje central:

  • “Humanismo sobre geopolítica”: Noroña defendió que México debe ser voz activa por la paz, alineándose con pueblos oprimidos.
  • Advertencia: Alertó que el conflicto podría escalar a una guerra regional si no hay mediación urgente.

Frase destacada:

“México no puede ser cómplice del silencio. Palestina vive un genocidio y el mundo lo permite” — Fernández Noroña.


Claves del impacto:

✊ Simbolismo: La chalina palestina y el video de la niña personalizaron la crisis.
🌍 Posicionamiento: México gana visibilidad como mediador crítico en conflictos globales.
⚡ Controversia: Noroña polariza, pero su discurso obliga a discutir el rol de México en Medio Oriente.


Conclusión:

La intervención de Noroña elevó el debate sobre Palestina en la política mexicana e internacional, combinando activismo y diplomacia. Mientras algunos lo tildan de “provocador”, otros lo ven como un líder que prioriza derechos humanos sobre conveniencias políticas.

343