Categoría -Noticias Regionales

Adiós a Franeleros: CDMX aprueba reformas a Ley de Cultura Cívica para prohibir uso indebido del espacio público


Contexto inicial:
El Congreso de la Ciudad de México aprobó reformas a la Ley de Cultura Cívica con el objetivo de prohibir el uso indebido del espacio público y sancionar a quienes cobren por ocuparlo sin autorización. La iniciativa, promovida por el gobierno capitalino, busca garantizar el libre tránsito y la apropiación colectiva de las calles y plazas de la ciudad. La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, destacó que esta medida se acompaña de alternativas laborales para quienes se dedican a estas actividades, afirmando: “Nuestro objetivo es la construcción de territorios de paz e igualdad” (Gobierno de la Ciudad de México).

📜 Contexto y aspectos generales

Las reformas modifican los artículos 3, 28 bis y 31 de la Ley de Cultura Cívica de la CDMX. En el artículo 3, fracción XXIX, se conceptualiza la vía pública como el espacio de uso común para el tránsito de personas y vehículos, así como para la prestación de servicios públicos. Estos cambios surgieron como respuesta a la ocupación irregular de espacios públicos por parte de personas que condicionan el acceso a estacionamientos y vías mediante cobros no autorizados, conocidos popularmente como “franeleros” o “viene viene” (Gobierno de la Ciudad de México).

⚖️ Sanciones para infractores

El artículo 28 bis establece sanciones para quienes:

  • Aparten lugares de estacionamiento en la vía pública usando objetos como cubetas, piedras u otros elementos (fracción I).
  • Obstaculicen o impedir el uso del espacio público para estacionarse (fracción II).
  • Exijan, coaccionen o intimiden a una persona para obtener un pago por vigilar, cuidar o lavar vehículos (fracción III).

El artículo 31 establece la infracción de tipo F, con sanciones que incluyen:

  • Arresto inconmutable de 36 horas (no sustituible por multa o trabajo comunitario) cuando exista coacción o intimidación.
  • En casos de amenazas o lesiones, se aplicarán sanciones conforme al Código Penal local (artículos 130, 148, 209 y 224) para delitos como extorsión, amenazas, robo y lesiones (Congreso de la Ciudad de México).

🤝 Acciones complementarias

El último transitorio de la ley establece que la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE) y la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) implementarán programas de empleo digno y apoyos a proyectos productivos para personas que dependían económicamente de esta actividad informal. Clara Brugada enfatizó: “No se trata de excluir, sino de incluir a todas las personas a un modelo de ciudad donde vivir con dignidad no dependa de la ilegalidad” (Infobae).

📅 Vigencia y aplicación

Las reformas entrarán en vigor 30 días naturales después de su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. La policía podrá intervenir de oficio al detectar estas infracciones en flagrancia, sin necesidad de una denuncia previa (UnoTV).

🚷 Marco de acción

La iniciativa se enmarca en una campaña de concientización ciudadana bajo el lema “El espacio público es de todas y todos”, impulsada por el gobierno capitalino. La consejera Jurídica, Eréndira Cruzvillegas, destacó que estas reformas priorizan la recuperación del espacio público para uso comunitario y la prevención de delitos asociados como extorsiones y robos (Vertigo Político).



#LeyCulturaCívica #EspacioPúblico #CDMX #ReformasLegales #SeguridadCiudadana #ArrestoInconmutable #EmpleoDigno

989

La Gentrificación que nadie ve: Así el Capital Chino devora Tepito

🔍 El fenómeno invisible

En calles donde antes resonaban pregones de “¡llévele barato!”, ahora proliferan letreros en mandarín. No son cafés boutique ni galerías, sino:

  • Bodegas de electrónicos con precios imbatibles (90% importación china).
  • Tiendas de ropa al por mayor (con etiquetas “hecho en Guangzhou”).
  • Mayoristas de mercancía diversa que operan en redes transnacionales.

📊 Datos clave:

  • 40% de locales en corredores comerciales del Centro cambiaron de giro (Asociación de Comerciantes, 2025).
  • Rentas 3-4 veces superiores al valor de mercado en zonas como Mesones o República de Uruguay.

💼 ¿Quién está detrás? Más que migrantes, un sistema

  1. Inversores institucionales: Consorcios chinos con capital para operaciones en efectivo (evitando bancos mexicanos).
  2. Estrategia probada: Ya controlan el 70% del comercio electrónico low-cost en Mercado Libre y Amazon MX.
  3. Redes logísticas: Usan almacenes en Tepito como nodo para distribuir a toda Latinoamérica.

“No es xenofobia: es que un pequeño comerciante no puede competir contra quien mueve contenedores enteros”Laura Méndez, economista (UNAM).


⚖️ Impactos: Gentrificación sin hipsters

AspectoRoma/CondesaTepito/Centro Histórico
ActoresClase media-alta globalizadaConsorcios comerciales asiáticos
PreciosDepartamentos en dólaresRentas comerciales en efectivo
Cultura“Autenticidad” decorativaPérdida de oficios tradicionales

Ejemplo concreto:

  • La Plaza de la Computación (República de Cuba) pasó de 50% locales mexicanos a 80% chinos en 3 años.

🛑 Resistencias: La batalla por la identidad

  • Acciones legales: Comerciantes exigen que se regule la compra masiva de locales (como hizo Vancouver con capitales chinos en 2016).
  • Protestas creativas: Colectivos como Tepito Vive pintan murales con leyendas: “Aquí no somos AliExpress”.
  • Ironía histórica: Vecinos recuerdan que en los 90, los comerciantes mexicanos desplazaron a judíos y árabes. “El centro siempre ha sido de quien pague más”, admite un anciano de La Merced.

🌐 El contexto global: CDMX, eslabón clave

México es el puente ideal para el comercio chino:

  1. Tratados comerciales: T-MEC permite reempaquetar productos asiáticos como “hechos en México”.
  2. Infraestructura: Puerto de Manzanillo recibe 60% de importaciones chinas a LATAM.
  3. Mercado interno: 130 millones de consumidores ávidos de precios bajos.

“Es el mismo modelo que usaron en África: llegan como minoristas y terminan controlando cadenas completas”Dr. Chen Liu, experto en comercio Asia-LATAM.

🔮 Conclusión: ¿Adaptación o extinción?

Mientras las autoridades debaten sobre “rescate patrimonial”, los comerciantes enfrentan una disyuntiva:

  • Adaptarse: Convertirse en distribuidores secundarios de mercancía china.
  • Resistir: Exigir políticas como cuotas de locales para negocios mexicanos.

“Esto no es solo sobre rentas: es quién define la identidad económica de la ciudad”Carmen Soto, lideresa de comerciantes.

Fuentes: Asociación de Comerciantes del Centro, UNAM, informe Comercio Transpacífico 2025 (MIT).

349

Argentina Ximena Pichel estalla en Ataques Racistas contra Agente de Tránsito en CDMX; Redes la identifican

1. El Incidente: Agresión Racista en La Condesa

  • Cuándo y dónde: 5 de julio de 2025, colonia Condesa (CDMX).
  • Detonante: Agentes de la SSC_CDMX intentaron inmovilizar un Mercedes-Benz (placas reportadas) por infracción reiterada (no pago de parquímetro + 3 multas por exceso de velocidad).
  • Ataques:
    • Ximena Pichel (28 años, actriz/modelo argentina) gritó “¡Odio a los negros como tú!” al agente.
    • Acciones registradas: Video viral muestra al oficial manteniendo la calma mientras le insulta.

2. Identidad de la Agresora

DatoConfirmado
NombreXimena Pichel (@ximenapichel).
OrigenArgentina, radicada en CDMX.
OcupaciónModelo, actriz y cantante (perfil en redes: 1.4K amigos, 311 seguidores).
Físico1.74 m, 56 kg, ojos cafés.
VehículoMercedes-Benz con historial de multas.

3. Reacción en Redes: Cacería Digital

  • Identificación express: Usuarios la reconocieron en 2 horas usando fotos de su Instagram.
  • Hashtags virales: #LadyRacista, #XimenaPichel, #FueraRacistasMéxico.
  • Denuncias masivas: Reportes a SSC_CDMX y INM por posible deportación.

4. Antecedentes Penales y Migratorios

  • Multas activas: 3 por exceso de velocidad (cámaras de fotomulta).
  • Estatus migratorio: Se investiga si su residencia temporal cumple requisitos legales.
  • Cargos potenciales:
    • Discriminación (Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación: 1-3 años de prisión).
    • Resistencia de autoridad (Código Penal CDMX: 6 meses a 4 años).

5. Declaraciones Clave

SSC_CDMX (comunicado oficial):
“Investigamos el caso. No toleramos agresiones a nuestros elementos. Actuaremos con todo el peso de la ley”.

Usuarios en redes:
“Si odia México y a los mexicanos, ¿por qué vive aquí? ¡Que regrese a Argentina!” (@JusticiaCDMX).

6. Contexto Social

  • Patrón de conducta: En 2024, Pichel fue denunciada por maltrato a empleada doméstica (caso archivado por acuerdo económico).
  • Tensión bilateral: El incidente revive fricciones entre mexicanos y argentinos tras comentarios de Javier Milei contra el gobierno de Sheinbaum.

Ver entrada


Datos Adicionales

  • 🔍 Placas del vehículo: Usuarios las publicaron para “rastreo ciudadano”.
  • ⚖️ Ley aplicable: Artículo 149 Ter del Código Penal CDMX: “Discriminación por origen étnico: 1 a 3 años de prisión y 300 días de multa”.
  • ✈️ Migración: Si se comprueba violación a la Ley de Migración, podría ser deportada con prohibición de retorno (hasta 10 años).

Conclusión

El caso de Ximena Pichel evidencia:

  1. Racismo estructural en sectores privilegiados.
  2. Eficacia de la vigilancia ciudadana para identificar agresores.
  3. Falta de consecuencias previas que normalizan su comportamiento.

¿Qué sigue?

  • 7/jul/2025: Pichel deberá declarar ante la FGJ-CDMX.
  • Presión social: Campaña para que marcas rompan contratos con ella (ej: L’Oréal México).
  • Impacto diplomático: La embajada argentina ya recibió solicitudes formales de sanción.

Fuentes verificadas:

443

Policías de Chiapas Cruzan a Guatemala en Persecución; Acusan a Autoridades Vecinas de Colusión

La frontera entre Chiapas (México) y Guatemala se encuentra en máxima tensión tras un violento enfrentamiento el pasado domingo 8 de junio, donde un grupo de élite de la policía mexicana cruzó a territorio guatemalteco persiguiendo a presuntos criminales. El incidente, que dejó cuatro muertos, ha provocado una crisis diplomática, con el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, acusando a la policía de Guatemala de colusión con el narcotráfico y la presidenta Claudia Sheinbaum confirmando la incursión y prometiendo explicaciones detalladas este martes.

1. El Incidente Fronterizo del Domingo

  • La Persecución: Tras el mediodía, un enfrentamiento de dos horas estalló entre la “Fuerza de Reacción Inmediata Pakal” (un grupo de élite de la policía de Chiapas) y presuntos sicarios en Frontera Comalapa, Chiapas.
  • El Cruce a Guatemala: La persecución y la balacera se extendieron a través de la frontera hasta la localidad de La Mesilla, en Huehuetenango, Guatemala.
  • El Saldo: El enfrentamiento dejó un saldo de cuatro presuntos criminales abatidos.
  • Incursión Confirmada: Videos en redes sociales y la posterior confirmación de la presidenta Sheinbaum indican que los policías mexicanos cruzaron varios metros a territorio guatemalteco, presuntamente para rescatar a compañeros que los sicarios intentaban secuestrar. Autoridades de Guatemala cerraron la frontera tras el suceso.

2. La Crisis Diplomática y las Graves Acusaciones

El lunes 9 de junio, las reacciones políticas no se hicieron esperar, elevando la tensión a nivel diplomático.

  • Acusación del Gobernador de Chiapas: Eduardo Ramírez Aguilar lanzó una grave acusación en sus redes sociales, afirmando que los hechos demuestran que autoridades guatemaltecas “están al servicio de la delincuencia” y participan en actos criminales.
  • Respuesta del Gobierno Federal (Sheinbaum): La presidenta confirmó la incursión y la condenó, afirmando que “no está bien que eso haya ocurrido”. Anunció que este martes 10 de junio, el Secretario de Seguridad dará una explicación detallada del caso.
  • Postura de Guatemala: Las autoridades de Huehuetenango reconocieron un “incidente” derivado de operaciones mexicanas y desplegaron a su propia policía y ejército en la zona.

Contexto Clave para Entender la Noticia

  1. Origen: La Emboscada a Policías: La agresiva operación del Grupo Pakal no fue un hecho aislado. Fue una respuesta directa a la brutal emboscada ocurrida una semana antes (el 2 de junio) en la misma zona, donde cinco policías estatales fueron asesinados y encontrados calcinados dentro de su patrulla. Esto desató un masivo operativo de más de mil elementos en la región.
  2. Guerra de Cárteles en la Frontera: El municipio de Frontera Comalapa ha sido, durante los últimos cuatro años, el epicentro de una violenta disputa por el control territorial entre el Cártel de Sinaloa y la alianza del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) con un cártel local. La zona es una ruta estratégica para el trasiego de drogas, armas y migrantes.
  3. El Grupo de Élite “Pakal”: Para combatir esta violencia, el actual gobernador de Chiapas creó esta “Fuerza de Reacción Inmediata Pakal”, integrada mayoritariamente por exmilitares y exagentes de la extinta Policía Federal, conocidos por sus tácticas de confrontación directa.
  4. Situación Actual (Martes, 10 de junio): La frontera permanece con alta seguridad y tensión. Se está a la espera de la conferencia matutina del gobierno mexicano para obtener la versión oficial y detallada de los hechos, y de una respuesta formal de Guatemala a las graves acusaciones de colusión con el crimen organizado.
342

#ULTIMO MOMENTO El vocalista del Grupo Fugitivo no estaba con ellos .

El vocalista, Carlos González del Grupo Fugitivo, no estaba con ellos cuando fueron secuestrados, por lo que logró salvar su vida. Según dice, se le hizo tarde y no llegó con ellos y el quinto calcinado sería el representante y fotógrafo del grupo. Surgen sospechas de que algo sabía el vocalista Carlos González.

La Fiscalía de Tamaulipas el pasado 29 de Mayo confirmó que los 5 músicos de Grupo Fugitivo, reportados como desaparecidos habían sido encontrados calcinados..

345

Captan el momento exacto en que joven muere de un balazo en la cabeza en calles de Iztapalapa | VIDEO

128

Detienen a falso trabajador de Telmex que instalaba cámaras para delincuencia

SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 25 de mayo de 2025.- Un hombre que simulaba ser empleado de Telmex fue detenido por la Guardia Civil Estatal en Ciudad Valles, San Luis Potosí, después de ser sorprendido instalando cámaras de videovigilancia sin autorización, en lo que podría constituir un esquema de apoyo logístico a grupos delictivos. El operativo se llevó a cabo sobre la carretera federal 70 Valles-Tampico, a la altura de una vulcanizadora. Durante la intervención, las autoridades detectaron un vehículo Nissan March modelo 2016, rotulado como si fuera de Telmex, aunque presuntamente se trataba de un automóvil clonado para pasar desapercibido.

324

Difunden imágenes y videos de sospechoso en caso de asesinato de colaboradores de Clara Brugada

545