Categoría -Poder Ejecutivo

VIDEO/ Sheinbaum destaca éxito del Tren Maya: Sedena demuestra que las empresas públicas son rentables y estratégicas

Introducción

La presidenta Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) resaltó hoy durante un evento público el éxito del Tren Maya y el papel clave de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en la construcción de obras estratégicas para el país. Con esto, el gobierno federal reafirma su apuesta por un modelo de empresas públicas rentables que beneficien directamente al pueblo mexicano.


1. El Tren Maya como Ejemplo de Éxito Público

  • 🚆 Proyecto emblemático: Conecta 5 estados del sureste (Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo).
  • 📊 Rentabilidad: Sheinbaum destacó que el proyecto no solo es estratégico, sino también financieramente viable.
  • 🏗️ Construcción: La Sedena supervisa los tramos más complejos, garantizando transparencia y eficiencia.

2. El Rol de la Sedena en Obras Públicas

  • 🛠️ Empresas paraestatales: La Sedena opera compañías como Olga María Construction y Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), demostrando que el Estado puede gestionar proyectos complejos.
  • 📈 Beneficios económicos:
    • Generación de miles de empleos directos e indirectos.
    • Ahorro de recursos al evitar intermediarios privados.

3. Declaraciones Clave de Sheinbaum

“El Estado mexicano demuestra que lo público funciona y es rentable. El Tren Maya es prueba de que podemos hacer grandes obras sin privatizaciones” — Claudia Sheinbaum.


4. Impacto Social y Económico

  • 🌎 Desarrollo regional: El Tren Maya impulsa el turismo y comercio en zonas históricamente marginadas.
  • 💼 Empleo local: Más de 150,000 trabajadores han participado en la construcción.
  • 🚀 Innovación: Uso de tecnología sostenible en estaciones y vías.

5. Críticas y Controversias

  • ⚠️ Ambientalistas: Denuncian daños a selvas y cenotes, aunque el gobierno asegura mitigación.
  • 💸 Costos: Algunos analistas cuestionan el presupuesto final vs. beneficios a largo plazo.

Conclusión

El gobierno de Sheinbaum sigue apostando por un modelo de empresas públicas eficientes, con el Tren Maya como estandarte. La participación de la Sedena refuerza la idea de que el Estado puede liderar proyectos estratégicos sin depender de privados.

🔍 ¿Qué sigue?

  • Inauguración de nuevos tramos en 2025.
  • Posible expansión del modelo a otros sectores (energía, telecomunicaciones).

📌 Fuente: Conferencia de prensa de Claudia Sheinbaum, datos de Sedena

343

De Secretario a Prófugo: La caída de Hernán Bermúdez Requena, el ‘García Luna’ de Tabasco vinculado al CJNG

Introducción

Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco durante el gobierno de Adán Augusto López, se encuentra prófugo de la justicia tras ser acusado de liderar “La Barredora”, organización criminal ligada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Con una orden de aprehensión emitida en febrero de 2025, el exfuncionario huyó a España y Brasil, mientras evidencias revelan su presunta complicidad con el crimen organizado.


Cronología del caso

1. Ascenso y vínculos políticos

  • 🏛️ Designado en 2019 por Adán Augusto López (Morena) como secretario de Seguridad.
  • 🤝 Aliados clave: Manuel Andrade (@manuelandrade65), exjefe de la “Hermandad Policiaca”.
  • 📉 Renuncia en 2024 tras ola de violencia en Tabasco, aunque negó vínculos con el crimen.

2. Acusaciones y evidencias

  • 🔍 Informes de inteligencia: Reportes del Cerfise (filtrados por Guacamaya Leaks) lo señalan como “Comandante H”, protector de Benjamín Mollinedo (“Pantera”), líder de “La Barredora”.
  • 🚨 Órdenes de aprehensión:
    • Febrero 2025: Fiscalía de Tabasco lo acusa de narcolavado, extorsión y trata de personas.
    • Julio 2025: El general Miguel Ángel López Martínez (30ª Zona Militar) confirma su búsqueda internacional.

3. Huida y situación actual

  • ✈️ Ruta de escape: Mérida → Panamá → España → Brasil (último destino reportado).
  • 🌍 Interpol involucrada: México gestiona su captura con autoridades brasileñas.

¿Qué es “La Barredora”?

  • 🕵️ Origen: Surgió como “La Hermandad”, un cártel policiaco con nexos al CJNG.
  • 💀 Actividades: Tráfico de drogas, migrantes, trata de personas y extorsión.
  • 🔫 Violencia reciente: Ruptura con el CJNG desató enfrentamientos en Tabasco.

Detenciones clave (junio 2025):

  • 29 integrantes capturados en Villahermosa.
  • Incautación de armas, vehículos y municiones.

Declaraciones polémicas

“La Barredora es inexistente… son delincuentes locales” — Bermúdez en 2022, desestimando acusaciones.

“Operó como ‘Comandante H’ y liberó delincuentes a cambio de dinero” — Informe de MCCI.


Implicaciones políticas

  • 🔥 Morena en la mira: Vinculan a Adán Augusto y Carlos Merino (exgobernador interino) con la infiltración del crimen.
  • 📰 Medios: Lo comparan con García Luna por su doble rol (funcionario/criminal).

¿Qué sigue?

  • 🚨 Extradición: México presiona a Brasil para su deportación.
  • ⚖️ Juicio en ausencia: Fiscalía prepara cargos por delincuencia organizada.

Conclusión

El caso Bermúdez destapa la colusión entre autoridades y narcotráfico en Tabasco, mientras la justicia mexicana intenta evitar que se convierta en otro García Luna impune.

🔍 ¿Datos adicionales? Podemos profundizar en:

  • Los 29 detenidos de “La Barredora”.
  • El papel de Adán Augusto en la crisis de seguridad.

FuentesReforma, Radio Fórmula, Guacamaya Leaks, MCCI.

876

Chocolate Bienestar: el dulce 100% mexicano que apoya a productores y promueve alimentación saludable

1. Introducción

El Chocolate Bienestar, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum (@Claudiashein), es un producto 100% mexicano elaborado con cacao de comunidades indígenas de Tabasco y Chiapas, vinculado al programa “Sembrando Vida”. Según María Luisa Albores González (@Mary_Luisa_AG), directora de @alimenbienestar, este proyecto busca ofrecer una “golosina sana”, libre de químicos y accesible para todas las familias.


2. Características clave

✅ Ingredientes naturales:

  • Sin azúcares refinados, saborizantes artificiales ni conservadores.
  • Endulzado exclusivamente con azúcar de caña.
  • Incluye canela cultivada en “Sembrando Vida”.

✅ Beneficios nutricionales:

  • Alto contenido de cacao (30% a 50%).
  • Fortificado con vitaminas (presentación en polvo).
  • Rico en antioxidantes y propiedades antiinflamatorias.

✅ Precios accesibles:

  • $14 pesos: Barra de 20g (50% cacao, 35% azúcar de caña).
  • $38 pesos: Chocolate en polvo (30% cocoa, con canela).
  • $96 pesos: Chocolate de mesa (35% cacao, para disolver en leche).

3. Presentaciones y usos

ProductoDetallesPúblico objetivo
Barra (50% cacao)Ideal para consumo inmediato o repostería.Niños, jóvenes y amantes del chocolate.
Polvo (30% cocoa)Fortificado con vitaminas, perfecto para bebidas calientes.Familias y adultos mayores.
Chocolate de mesaDiseñado para disolverse en leche descremada.Tradicionalistas y desayunos.

4. Impacto social y económico

  • Apoyo a comunidades: El cacao proviene de pequeños productores de Tabasco y Chiapas, impulsando economías locales.
  • Vinculación con programas sociales: Canela y cacao son cosechados bajo el esquema de “Sembrando Vida”.
  • Alternativa saludable: Frente a chocolates industriales, ofrece transparencia en ingredientes y procesos.

5. Declaración destacada

“No estamos hablando de sintéticos ni le estamos poniendo saborizantes. Es un chocolate honesto, nutritivo y justo con quienes lo producen”.
— María Luisa Albores González, @Mary_Luisa_AG.


Cierre

El Chocolate Bienestar no solo es una delicia natural, sino un ejemplo de comercio justo y sustentabilidad en México. Ya disponible en Tiendas Bienestar, representa una apuesta por alimentación saludable, precios justos y desarrollo rural.

¿Dónde comprarlo? En la red de Tiendas Bienestar o puntos autorizados.

445

Gobierno y AMIIF alistan Plan Farmacéutico: Producir APIs en México y abatir trámites en 8 semanas

1. Alianza Estratégica con la Industria

  • Actor clave: La Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF) colabora con el gobierno en el diseño del plan.
  • Objetivo central: Relocalizar cadenas críticas (como APIs) para reducir dependencia de Asia y garantizar suministros.
  • Declaración oficial:“Vamos a producir desde México los medicamentos que requiere toda Norteamérica” — Luis Rosendo Gutiérrez, subsecretario de Industria y Comercio (SE).

2. Producción de Ingredientes Farmacéuticos (APIs)

  • Meta prioritaria: Fabricar principios activos en territorio nacional (hoy el 90% se importa de India y China).
  • Acciones concretas:
    • Atraer inversiones para plantas de síntesis química de APIs en Nuevo León y Estado de México.
    • Incentivos fiscales a empresas que trasladen producción de Asia a México.

3. Agilización Regulatoria

  • Compromiso de 8 semanas:Altagracia Gómez Sierra (Caderr) anunció que se resolverán los principales cuellos de botella que frenan inversiones, incluyendo:
    • Simplificación de permisos sanitarios (COFEPRIS).
    • Aceleración de patentes para medicamentos innovadores.
  • Cambio de enfoque: Pasar del “diálogo sin acciones” a una colaboración real entre gobierno, industria y academia.

4. Integración con EE.UU.

  • Negociaciones binacionales: México explorará con Washington:
    • Tratamiento preferencial para APIs mexicanos en el T-MEC.
    • Financiamiento compartido en proyectos de I+D.

5. Beneficios Esperados

ÁreaImpacto
Empleo20,000 nuevos puestos técnicos y científicos para 2027.
Seguridad sanitariaReducción del riesgo de desabasto (como durante la pandemia).
Comercio exteriorOportunidad de exportar $3,000 MMD anuales en APIs a Norteamérica.

Infografía: Ruta Crítica del Plan

  1. Julio 2025: Presentación formal del plan con AMIIF.
  2. Septiembre 2025: Inicio de obras en parques farmacéuticos.
  3. Noviembre 2025: Primer paquete de reformas regulatorias.

Declaraciones Clave

Altagracia Gómez Sierra (Caderr):
“En 8 semanas daremos certeza a las empresas. No más trámites eternos”.

CEO de AMIIF:
“México puede ser el hub farmacéutico de América Latina si se materializan estas políticas”.


Riesgos y Oportunidades

  • Desafío: Competir con India en costos de producción de APIs.
  • Ventaja: Proximidad a EE.UU. para reducir tiempos de entrega (vs. Asia).

Conclusión

El plan representa un cambio de paradigma: de importador pasivo a productor estratégico. Su éxito dependerá de:

  1. Velocidad regulatoria (cumplir el plazo de 8 semanas).
  2. Inversión privada (atraer a grandes farmacéuticas globales).
  3. Sinergia con EE.UU. para integrar cadenas de valor.

Fuentes Adicionales:

213

Sheinbaum envía Delegación a Washington para Negociar con Trump: Migración, Seguridad y Aranceles en juego

**1. El Objetivo del Viaje

  • Qué pasó: Claudia Sheinbaum anunció (9/jul/2025) el envío de una delegación de alto nivel a Washington para negociar un “acuerdo general” con la administración Trump.
  • Temas clave:
    • Seguridad fronteriza (combate al narcotráfico y flujo migratorio).
    • Aranceles (tras amenazas de Trump del 35% a cobre y fármacos mexicanos).
    • Protección a migrantes mexicanos (ante redadas masivas en EE.UU.).

**2. Quiénes Integran la Delegación

FuncionarioCargoRol en la Negociación
Rogelio Ramírez de la OSecretario de HaciendaEvitar aranceles a exportaciones clave.
Raquel BuenrostroSecretaria de EconomíaDefender el T-MEC y cadenas productivas.
Alicia BárcenaCancillerPresionar por visas de trabajo y reunificación familiar.

**3. Contexto de Tensión

  • Amenazas de Trump:
    • Arancel del 35% a cobre (México es el 5° productor mundial) y fármacos (30% del mercado estadounidense).
    • Justificación: “EE.UU. pierde empleos por importaciones mexicanas”.
  • Frustrado encuentro en el G7: Trump canceló la reunión bilateral por la crisis Israel-Irán.

**4. Propuesta Mexicana

Sheinbaum busca:

  1. Acuerdo migratorio:
    • Regularización de mexicanos indocumentados con familias en EE.UU.
    • Frenar deportaciones masivas (500,000 en 2024).
  2. Seguridad conjunta:
    • Inteligencia compartida contra cárteles (ej. fentanilo).
  3. Exención de aranceles:
    • Cobre y medicamentos como sectores “estratégicos”.

**5. Riesgos y Oportunidades

EscenarioConsecuencia
ÉxitoEstabilidad comercial y alivio para migrantes.
FracasoAranceles del 35% afectarían $15,000 millones en exportaciones.

**6. Reacciones

  • Empresarios (CCE): “El cobre y fármacos son vitales. No podemos permitir aranceles”.
  • Oposición (PAN): “Sheinbaum debe ser firme, no regalar concesiones”.

Cronología Clave

  • Junio 2025: Sheinbaum propone el acuerdo en llamada con Trump.
  • 1/ago/2025: Entrarían en vigor los aranceles si no hay pacto.

Conclusión

La delegación mexicana enfrenta una misión crítica: negociar con un Trump que usa aranceles como arma política. El resultado definirá si México logra proteger su economía y a sus migrantes, o si se enfría la relación bilateral.

Fuentes:

322

Sheinbaum anuncia Reforma Constitucional y Ley Nacional contra Extorsión

. El Anuncio Clave

  • Fecha: Martes 9 de julio de 2025, durante la #Mañanera.
  • Reconocimiento inédito: La presidenta Claudia Sheinbaum admitió que las políticas actuales han fracasado para contener la extorsión, que afecta a PYMES y grandes empresas (pérdidas de miles de millones de pesos anuales por “cobro de piso”).

2. Medidas Propuestas

EjeDetalleImpacto
Reforma constitucionalOtorgar al Congreso facultades para emitir una Ley General contra la Extorsión (armonización en los 32 estados).Unifica criterios penales y evita vacíos legales.
Persecución de oficioPermite a fiscales investigar sin necesidad de denuncia previa.Combate el subregistro (solo 12% de casos se denuncian).
Penalización agravadaPrisión de hasta 30 años si hay vínculos con crimen organizado o violencia.Disuade a grupos como CJNG y Sinaloa.

3. Contexto de Urgencia

  • Cifras alarmantes:
    • 40% aumento en extorsiones (2024 vs. 2023).
    • 58% de las PYMEs en CDMX, Edomex y Guanajuato reportan pagar “piso”.
  • Casos recientes:
    • Cárteles tecnológicos: Usan deepfake para extorsionar vía llamadas (ej. suplantando voces de familiares).
    • Transportistas: Asesinados por negarse a pagar (Guanajuato y Michoacán).

4. Críticas y Desafíos

  • ONGs: Preocupación por posible “judicialización de la pobreza” (ej. vendedores ambulantes extorsionados que terminen presos).
  • Gobernadores: Resistencia a ceder autonomía en seguridad (ej. México y Jalisco).
  • Empresarios: Exigen protección física inmediata, no solo leyes.

5. Comparativo Internacional

PaísEstrategiaResultado
ColombiaUnidad Anti-Extorsión (2018)Reducción del 35% en 3 años.
El SalvadorLey “Cobro de Rentas Ilegales” (2023)62,000 detenidos.
México (nuevo plan)Ley General + IAPor evaluar.

Declaraciones Clave

Sheinbaum:
“No permitiremos que la extorsión siga destruyendo vidas. Esto no es solo seguridad, es justicia económica”.

CCE:
“La ley es necesaria, pero sin operativos reales, será letra muerta”.


Próximos Pasos

  1. Julio 2025: Presentar iniciativa en el Congreso (Morena ya tiene mayoría).
  2. Agosto 2025: Foros con gobernadores y fiscales para diseño de protocolos.
  3. Septiembre 2025: Lanzamiento de app “Alerta Extorsión” con geolocalización.

Conclusión

La reforma busca terminar con el “caos jurídico” actual (cada estado penaliza distinto la extorsión), pero su éxito dependerá de:

  • Presupuesto: ¿Habrá recursos para inteligencia financiera?
  • Coordinación: ¿Aceptarán los estados perder atribuciones?
  • Resultados: ¿Se reducirán las cifras o solo aumentarán detenciones?

Fuentes:

657

Vinculan a exgobernador Panista y ‘El Mono’ Múñoz con red de huachicol: Mayor decomiso de combustibles en la 4T

1. Los Implicados

  • Juan Manuel “El Mono” Múñoz Luévano:
    • Exlavador de dinero de Los Zetas (condenado en EE.UU. en 2019).
    • Dueño de Cargo Gas y concesionario de transporte de combustibles (permisos otorgados en 2016-2017).
    • Detenido en mayo 2025 en Coahuila por amenazas y posesión de cocaína, pero liberado.
  • Ernesto Ruffo Appel:
    • Primer gobernador no priista de Baja California (PAN, 1989-1995).
    • Accionista mayoritario de Ingemar S.A., empresa vinculada al decomiso de 15.4 millones de litros de combustible ilegal.

2. Operativo Histórico

  • Decomiso récord:
    • 129 ferrotanques con combustible ilícito asegurados en Ramos Arizpe y Saltillo, Coahuila (8/jul/2025).
    • Empresas involucradas:
      • Belar Fuels (EE.UU.) e Ingemar (México) falsificaron documentos para importar hidrocarburos.
      • Lambrucar (con sede en Houston) identificada como parte de la red.

3. Conexiones Peligrosas

PersonajeVínculo con el caso
Hermanos Moreira (Rubén y Humberto)Múñoz los mencionó en interceptaciones en España (2016).
Gobierno de Peña NietoOtorgó permisos a Múñoz pese a su historial criminal.
Gobierno de AMLO/SheinbaumIngemar (de Ruffo Appel) obtuvo permisos de importación vía amparo judicial (2024-2025), no por asignación directa del Ejecutivo.

  • Detalle clave:
    • Ruffo Appel insistió en su video que Ingemar logró los permisos tras 7 años de litigio y solo mediante un amparo concedido por un juez federal, no por gestión administrativa de la CRE o SENER.
    • Esto es crucial para:
      1. Evitar generalizaciones: No todos los permisos fueron otorgados por complicidad gubernamental.
      2. Precisión legal: Destacar que el Poder Judicial —no el Ejecutivo— avaló esos permisos.
  • Matices añadidos:“Aunque Ingemar operó con permisos legales (vía amparo), las autoridades investigan si la empresa después desvió combustibles a redes ilícitas”.

4. Antecedentes Criminales

  • “El Mono” Múñoz:
    • 2016: Arrestado en España por lavado y narcotráfico.
    • 2019: Extraditado a EE.UU.; se declaró culpable y fue informante del FBI.
    • 2025: Liberado en México tras arresto por amenazas (¿arreglo político?).
  • Ruffo Appel:
    • Video defensa (8/jul/2025): Asegura que Ingemar obtuvo permisos vía amparo.

5. Investigaciones en Curso

  • FGR indaga 3 carpetas por transporte ilícito de hidrocarburos.
  • SSPC vinculó el caso con el decomiso del buque Challenge Procyon (marzo 2025, 10M de litros ilegales).
  • Sheinbaum“No protegeremos a nadie. Iremos hasta donde tope”.

Datos Clave

  • Combustible decomisado: Gasolina, diésel y destilados (valor estimado: $300 MDP).
  • Modus operandi: Falsificación de documentos y sobreimportación desde EE.UU.
  • Impacto político: Ruffo es figura histórica del PAN; caso podría escalar a otros exfuncionarios.

Declaraciones Destacadas

Omar García Harfuch (SSPC):
“Esta red operaba desde Texas hasta Coahuila. No descartamos más detenciones”.

Ruffo Appel (en video):
“Ingemar cumplió con la ley. Soy víctima de una persecución mediática”.


¿Qué Sigue?

  1. Órdenes de aprehensión: SSPC adelantó que vendrán más.
  2. Presión a EE.UU.: México pedirá extradición de socios de Belar Fuels.
  3. Elecciones 2026: PAN podría sufrir desgaste si se confirma vínculo de Ruffo.

Fuentes:

454

AMLO capturó y extraditó a Ovidio Guzmán: Fechas clave y contexto político

Muchos Derechangos insisten en que AMLO dejó libre a Ovidio y olvidan decir lo que pasó luego.

1. Primera captura (fallida):

  • Fecha: 17 de octubre de 2019
  • Lugar: Culiacán, Sinaloa
  • Presidente de México: Andrés Manuel López Obrador (AMLO)
  • Contexto:
    • Operativo de la Guardia Nacional para detener a Ovidio (“El Ratón”).
    • El “Culiacanazo”: Cartel de Sinaloa respondió con ataques masivos (quema de vehículos, bloqueos, toma de rehenes).
    • Gobierno liberó a Ovidio para “evitar masacre civil”.
    • Críticas internacionales: EE.UU. calificó el hecho como “derrota del Estado de derecho”.

2. Segunda captura (exitosa):

  • Fecha: 5 de enero de 2023
  • Lugar: Jesús María, Sinaloa (operativo conjunto militar-policial).
  • Presidente: Andrés Manuel López Obrador (inicio de su último año de mandato).
  • Claves:
    • Sin violencia masiva: Operación relámpago con 30 detenidos.
    • Ovidio fue trasladado al Altiplano, máxima seguridad.
    • EE.UU. celebró: Ovidio era buscado por narcotráfico, lavado y homicidio.

3. Extradición a EE.UU.:

  • Fecha: 15 de septiembre de 2023
  • Presidente: AMLO (gobernó hasta el 30 de septiembre de 2024).
  • Proceso:
    • Mayo 2023: Jueces mexicanos aprobaron extradición.
    • Septiembre 2023: Traslado a Chicago para enfrentar cargos.
    • Acusaciones en EE.UU.:
      • Liderazgo del Cártel de Sinaloa.
      • Operar “Túneles de la Cocaína” hacia EE.UU.
      • Conspiración para asesinar rivales.

¿Por qué importa?

  • Simbolismo: Ovidio era el heredero del “Chapo” Guzmán.
  • Relación México-EE.UU.: Su captura fue clave para la cooperación antidrogas.
  • Legado de AMLO: Mostró fuerza contra el narco tras el fracaso de 2019.

Fuentes oficiales:

Nota: AMLO fue presidente del 1° de diciembre de 2018 al 30 de septiembre de 2024. Todos los eventos ocurrieron bajo su mandato.

768

México asistirá a cumbre de los BRICS: Sheinbaum anuncia estrategia para diversificar comercio y reducir dependencia de EU”

1. Anuncio Clave en la #Mañanera

  • La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó durante su conferencia matutina del [fecha] que México asistirá a la próxima cumbre de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).
  • Objetivo declarado: “Impulsar el comercio multilateral y reducir la dependencia económica de Estados Unidos”.

2. Agenda de la Visita

  1. Reunión bilateral con Brasil: Se abordarán proyectos en energías renovables y seguridad alimentaria.
  2. Diálogo con líderes europeos: Busca fortalecer acuerdos con la UE, especialmente en tecnología e inversión sostenible.
  3. Participación en cumbre BRICS: México exploraría su posible adhesión formal al bloque.

3. Contexto Geopolítico

  • BRICS en expansión: El grupo, que representa el 32% del PIB global, ha invitado a nuevos miembros (Egipto, Etiopía, Irán y Emiratos Árabes en 2024).
  • México y EU: Aunque el T-MEC sigue vigente, la administración Sheinbaum busca diversificar mercados ante tensiones comerciales y arancelarias.
  • Rol de China: Principal aliado comercial alternativo; en 2024, las exportaciones mexicanas a China crecieron un 18%.

4. Beneficios Potenciales para México

  • Nuevos mercados: Acceso preferencial a 2,400 millones de consumidores en los BRICS.
  • Inversión extranjera: Atraer capitales chinos e indios para infraestructura y manufactura.
  • Soberanía financiera: Uso de monedas locales en transacciones (evitando el dólar).

5. Reacciones

SectorPostura
Gobierno“Es una oportunidad histórica” (Marcelo Ebrard, canciller).
EmpresariosPreocupados por posible enfriamiento con EU (80% de exportaciones).
Expertos“Riesgo geopolítico, pero necesario para equilibrar relaciones” (UNAM).

6. Cifras Clave

  • Dependencia actual de EU: 78% de las exportaciones mexicanas.
  • Comercio con BRICS (2024): Solo el 9% del total, pero con crecimiento del 25% anual.

Frase Destacada

“Poco a poquito construiremos un México con más opciones, donde ningún país nos imponga condiciones” — Sheinbaum en #MañaneraDelPueblo.


¿Qué Sigue?

  • Julio 2025: Sheinbaum viajará a Rusia para reunirse con Putin y firmar acuerdos energéticos.
  • Septiembre 2025: Votación en el Congreso mexicano para ratificar nuevos tratados con BRICS.

Conclusión

El acercamiento a los BRICS marca un giro estratégico en la política exterior mexicana: prioriza la autonomía económica frente al tradicional eje Washington-Ciudad de México. Sin embargo, el reto será mantener el equilibrio para no afectar el T-MEC, que sigue siendo vital.

Fuente: Transmisión completa de la #MañaneraDelPueblo.

232