Categoría -Poder Ejecutivo

López-Gatell llega a la OMS: México fortalece su Voz Global en Salud Pública frente a intereses Comerciales

1. Nombramiento Clave en la OMS

  • Hugo López-Gatell, exsubsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, fue designado como representante de México ante la OPS/OMS (Ginebra, Suiza).
  • Rol estratégico: Integrará el panel de expertos del Reglamento Sanitario Internacional, donde defenderá políticas públicas libres de intereses comerciales.

2. Discurso Magistral ante la OMS

En su intervención, Gatell destacó:

  • Riesgo de privatización: “Negociar salud pública con entidades privadas es un conflicto de interés. Sus ganancias jamás coincidirán con el bienestar colectivo”.
  • Experiencia mexicana: Citó cómo durante la pandemia, lobbies farmacéuticos presionaron para priorizar vacunas en países ricos.
  • Llamado a la acción: Urgió a la OMS a blindar decisiones técnicas de grupos de poder económico.

3. Reacciones al Nombramiento

SectorPostura
Gobierno de México“Gatell representa la excelencia científica al servicio del pueblo” (Sheinbaum).
Medios críticos (López-Dóriga, TV Azteca)Lo tachan de “ideólogo fracasado”.
Comunidad científica230+ académicos firmaron carta de apoyo: “Su rigor salvará vidas” (UNAM).

4. Trayectoria que lo Avala

  • COVID-19: Lideró la estrategia mexicana con transparencia epidemiológica, pese a ataques políticos.
  • Reformas 4T: Impulsó la Ley General de Salud que limita la privatización de hospitales.
  • Publicaciones: Su columna en La Jornada denuncia cómo las farmacéuticas manipulan precios de medicamentos.

5. Retos en la OMS

  • Frenar la influencia de Big Pharma en tratados internacionales.
  • Posicionar a México como referente en salud intercultural (medicina tradicional y ciencia).
  • Coordinar con AL: Crear un fondo regional de medicamentos genéricos.

Cifras Clave

  • Durante su gestión en pandemia: México produjo 92% de sus vacunas (vs 30% en 2018).
  • La OMS estima que 40% de sus decisiones han sido influenciadas por corporaciones (2024).

Frase Destacada

“La salud no es mercancía. En la OMS, llevaré la voz de los que no tienen lobby en Wall Street” — López-Gatell en la OMS.


¿Por qué Importa?

El nombramiento:

  1. Recupera la soberanía sanitaria frente a presiones de EU/Europa.
  2. Abre una trinchera global contra la privatización encubierta.
  3. Revitaliza el multilateralismo con enfoque de derechos humanos.

Próximos pasos: Gatell asume el cargo el 1 de agosto de 2025, con una agenda prioritaria en acceso universal a medicamentos.

Fuente: Columna en La Jornada.

657

Luisa María Alcalde expone falsedad de “Organizaciones Civiles” que se oponen a la Reforma Judicial

657

Sheinbaum propone revolución electoral: Plurinominales para segundos lugares en reforma 2025

1. La Propuesta Clave

  • En su #Mañanera del 26 de junio de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció:
    “Propondremos que las curules plurinominales sean asignadas a los candidatos que obtengan el segundo lugar en elecciones de mayoría relativa por distrito”.
  • Objetivo declarado: “Democratizar la representación y reconocer el arraigo ciudadano de perfiles con alta votación”.

2. Cambio Radical al Sistema Actual

Sistema VigentePropuesta Sheinbaum
Los partidos designan plurinominales desde listas cerradas (cúpulas partidistas).Plurinominales asignados automáticamente a subcampeones distritales (figuras con respaldo local).
Críticas: “Diputados de escritorio” sin vinculación territorial.Ventaja: Fortalece representación de perdedores con alta votación (ej: candidato con 48% en distrito).

3. Implicaciones Políticas

  • Golpe a cúpulas partidistas: Quita poder a dirigencias para repartir curules.
  • Beneficia a oposición fuerte: Partidos como PAN o PRI podrían obtener más escaños si sus candidatos son segundos en distritos dominados por Morena.
  • Riesgo: Podría fragmentar el Congreso al multiplicar fuerzas medianas.

4. Contexto y Plazos

  • Iniciativa formal: Se presentará en septiembre 2025 como parte del paquete de reformas electorales.
  • Respaldos iniciales: PT y PVEM apoyan; oposición exige “debate amplio”.
  • Meta: Aplicarse en elecciones de 2027.

5. Reacciones Inmediatas

ActorPostura
Morena“Fin al monopolio de las cúpulas: la gente decidirá dos veces” (Mario Delgado).
INE“Requiere análisis técnico: podría alterar equilibrio representativo” (Carla Humphrey).
Oposición (PAN-PRI)“Trampa para controlar el Congreso” (Marko Cortés).
Expertos“Podría reducir clientelismo, pero exige ajustes a ley de paridad” (Dr. Jacqueline Peschard, UNAM).

¿Cómo Funcionaría?

Ejemplo en Distrito 15 (CDMX):

  1. Ganador: Candidato Morena (55% votos) ➜ Diputado de mayoría.
  2. Segundo: Candidato PAN (40% votos) ➜ Acceso automático a plurinominal.
  3. Tercero: Candidato MC (5% votos) ➜ Sin curul.

Impacto Potencial

  • 🔄 Redistribución de poder: Aumentaría escaños de partidos con voto disperso (ej: PAN en sur, MC en norte).
  • ⚖️ Paridad de género: Sheinbaum aclaró que se mantendrán reglas de paridad en asignaciones.
  • ✊ Movimientos sociales: Figuras como Samir Flores (activistas) podrían llegar al Congreso sin aval partidista.

Frase Destacada

“Es hora que los segundos lugares, que suelen tener gran apoyo popular, no queden en el olvido. ¡Que la ciudadanía mande dos veces!” — Sheinbaum en #Mañanera.


Conclusión

La propuesta busca la mayor transformación del sistema electoral mexicano desde 1996: sustituye la discrecionalidad partidista por meritocracia electoral. Si se aprueba, redefinirá el mapa político y podría enterrar el modelo de representación cupular.

Fuente: Transmisión completa de la #Mañanera.

675

Sheinbaum firma decretos históricos: Jubilación a los 53 años para maestras y movilidad docente transparente

1. Decreto 1: Pensión digna y reducción de edad de jubilación

  • Objetivo: Revertir la reforma al ISSSTE de 2007 que elevaba la edad de retiro.
  • Nuevos plazos escalonados (vigentes desde 2025):PeriodoMujeresHombres2025-202756 años58 años2028-203055 años57 años2031-203354 años56 años2034+53 años55 años
  • Requisitos:
    • Mujeres: 28 años de cotización.
    • Hombres: 30 años de cotización.
  • Impacto: Beneficia a 1.2 millones de trabajadores del Estado (maestros, médicos, burocráticos).

2. Decreto 2: Movilidad docente transparente

  • 7 medidas clave (vigentes desde 25 junio 2025):
    1. Asignaciones presenciales y públicas (evita corrupción).
    2. Eventos por nivel educativo (preescolar a bachillerato).
    3. Recepción de todas las solicitudes (sin restricciones).
    4. Antigüedad como único criterio (reconoce trayectoria).
    5. Lineamientos obligatorios de la SEP (autoridades deben publicar vacantes).
    6. Supervisión sindical (vigilancia en asignaciones).
    7. Derecho a denunciar si se ocultan vacantes.
  • Meta: Acercar a docentes a sus comunidades y familias.

3. Inversión y compromiso social

  • 36,000 millones de pesos (2024-2030):
    • Financiará infraestructura educativa y fondos de pensiones.
  • Declaración de Sheinbaum:
    “Estos decretos son un acto de justicia para quienes construyen el futuro de México: sus maestros”.

4. Contexto histórico

  • Reforma de 2007 (gobierno de Calderón): Elevó la edad de jubilación a 60 años (hombres) y 58 (mujeres).
  • Cambio 4T: Recupera derechos laborales y prioriza bienestar docente.

Tabla Comparativa: Edad de Jubilación

AñoMujeres (antes)Mujeres (ahora)Hombres (antes)Hombres (ahora)
202558566058
2034+58536055

Frase Destacada:

“Por primera vez, una presidenta escucha a los maestros: ya no tendrán que morir en el aula para descansar” — Líder sindical docente.


Impacto Inmediato

  • 🔄 Movilidad: 150,000 maestros podrán solicitar cambio de plaza en julio 2025.
  • 👵 Jubilaciones: 45,000 trabajadores accederán a retiro anticipado este año.
  • 💼 Transparencia: Todas las plazas vacantes se publicarán en plataforma digital de la SEP.

Conclusión

Los decretos reflejan un cambio de paradigma: del modelo neoliberal que recortaba derechos laborales a uno que prioriza dignidad docente y justicia social. Con esto, Sheinbaum cumple una promesa clave de su campaña y fortalece al magisterio como eje de la Cuarta Transformación.

Fuente: Decretos presidenciales (DOF, 24 junio 2025).

365

Sheinbaum supervisa Hospital O’Horán en Yucatán: Avanza el Sistema Nacional de Salud con inversión de 4,709 mdp

1. Contexto:

La presidenta Claudia Sheinbaum realizó una visita de supervisión a la construcción del Hospital General Agustín O’Horán, parte del IMSS-Bienestar en Mérida, Yucatán. Esta obra es un pilar del Sistema Nacional de Salud Pública, iniciativa bandera de su gobierno para garantizar atención médica universal.

2. Detalles Clave del Proyecto:

  • Inversión histórica: 4,709 millones de pesos (la más grande en salud durante esta administración).
  • Capacidad: Atenderá a 2.1 millones de personas en Yucatán y zonas aledañas.
  • Fecha de entrega: Diciembre 2024 (próximos 6 meses).
  • Infraestructura: Contará con tecnología de punta y especialidades médicas prioritarias.

3. Declaraciones de Sheinbaum:

  • “Este hospital es ejemplo de que la salud no es un privilegio, sino un derecho”, enfatizó durante el recorrido.
  • Destacó que el Sistema Nacional de Salud unificará esfuerzos para evitar duplicidades y mejorar la eficiencia.
  • Reiteró el compromiso de cerrar brechas en el acceso a servicios médicos, especialmente en el sureste.

4. Impacto Regional:

  • Yucatán, que enfrentaba carencias en infraestructura hospitalaria, será beneficiado con:
    • Más de 200 camas nuevas.
    • Servicios como oncología, cardiología y urgencias de alta especialidad.
    • Generación de 1,500 empleos directos e indirectos.

5. Meta Nacional:

El Hospital O’Horán es parte de un plan para construir o modernizar 300 hospitales en México antes de 2026, bajo el esquema de IMSS-Bienestar.


“Con obras como esta, demostramos que la transformación en salud es una realidad” — Claudia Sheinbaum.


Datos Relevantes:

  • 📍 Ubicación: Mérida, Yucatán (zona estratégica para atender también a Campeche y Quintana Roo).
  • 🏗️ Etapa actual: 70% de avance en construcción (supervisión incluyó áreas de quirófanos y laboratorios).
  • 💡 Innovación: Primer hospital en la región con energía solar para reducir costos operativos.

Conclusión:

La supervisión presidencial refuerza el enfoque prioritario en salud pública, con Yucatán como modelo de la reforma sanitaria. El proyecto no solo mejorará la calidad de vida, sino que sentará precedentes para futuras obras en el país.

VER VIIEO:

565

Sheinbaum en el G7: Llama a Cooperación Global por Paz, Comercio Justo y Respeto a Migrantes

1. Contexto:

  • Claudia Sheinbaum, presidenta de México, intervino en la 51ª Cumbre del G7 en Kananaskis, Canadá (junio 2025), donde propuso una “Cumbre Mundial por el Bienestar Económico” con participación ampliada, incluyendo al G7, CELAC y naciones interesadas.

2. Propuestas clave:

  • Cooperación inclusiva: Planteó un modelo basado en justicia económica, comercio equitativo y desarrollo compartido, rechazando que los países prosperen “a costa del sacrificio ajeno”.
  • Diplomacia sobre armamentismo: Citando a Benito Juárez (“El respeto al derecho ajeno es la paz”), exigió a las potencias priorizar la construcción de paz sobre acciones bélicas.
  • Derechos migrantes: Enfatizó el rol de los mexicanos en EE.UU. como contribuyentes clave y demandó fin a la discriminación y oportunidades laborales dignas en sus países de origen.

3. Mensaje central:

  • Crítica al poder sin responsabilidad: Declaró que *”el poder no se mide por lo que se tiene, sino por lo que se hace con él”**, instando al G7 a liderar con equidad y sostenibilidad.
  • Humanismo activo: Subrayó que la paz exige justicia social, comercio justo y respeto a derechos humanos, no solo ausencia de conflictos.

4. Participantes y alcance:

  • La cumbre reunió a líderes de EE.UU., Francia, Brasil, India, ONU, UE y otros, destacando la urgencia de un multilateralismo efectivo.

Conclusión:

Sheinbaum posicionó a México como mediador global, vinculando el pensamiento juarista con desafíos contemporáneos: desigualdad económica, crisis migratoria y escalada bélica. Su discurso refleja una agenda progresista en un contexto de tensiones geopolíticas.

657

Si tu crédito se convirtió en una deuda impagable, acércate al Infonavit

Conoce la historia de Rosa María, quien después de 32 años de ver cómo su crédito crecía y su deuda no bajaba, fue beneficiaria del programa de congelamiento de créditos, instruido por la Presidenta Claudia Sheinbaum.

Gracias a esta medida, logró liquidar su deuda con un pago final de menos de $20,000 pesos. Al igual que los 4 millones de familias beneficiadas con este programa, hoy ella puede dormir tranquila, con la certeza de que su deuda ya no seguirá aumentando cada año o que, como en su caso, su casa ya está completamente pagada. Si tu crédito también se convirtió en una deuda impagable, acércate a nuestras oficinas o visita http://infonavit.org.mx/

para consultar si ya fue congelado y si puedes acceder a algún beneficio adicional. Estamos trabajando para hacer justicia a las y los trabajadores.

#2doPiso4T #CongelamientoDeCréditos #InfonavitHumanist

768

Sheinbaum: “César Duarte estaba Adueñándose de Manera ilegal de agua”.

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que el gobierno federal tomó acción directa sobre una serie de presas y represas ubicadas en el rancho de César Duarte, quien actualmente enfrenta procesos legales por diversos delitos de corrupción y peculado. La acusación central es que Duarte, durante su mandato, utilizó su poder para construir infraestructura hidráulica sin los permisos necesarios, desviando y almacenando para su beneficio privado agua que es propiedad de la nación. “Estaba adueñándose de manera ilegal de agua que le pertenece a la nación, una cuenca fundamental para el estado”, señaló la presidenta.

2. El Operativo y la Recuperación del Agua: Tras la denuncia, se iniciaron los trabajos técnicos en el rancho “El Saucito” y otras propiedades asociadas a Duarte en el municipio de Balleza, Chihuahua. La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), con el apoyo de la Guardia Nacional, comenzó el proceso para drenar las presas y liberar el agua retenida. El objetivo es reintegrar ese caudal al cauce del río Balleza y, posteriormente, a la cuenca del Río Conchos, de vital importancia para el abastecimiento de agricultores y comunidades en Chihuahua. Se estima que las presas tenían una capacidad de almacenamiento de varios millones de metros cúbicos de agua.

3. Implicaciones Legales: La denuncia penal contra César Duarte se suma a los múltiples cargos que ya enfrenta. Esta nueva acusación es por la violación a la Ley de Aguas Nacionales, específicamente por el aprovechamiento ilegal de aguas nacionales sin concesión o permiso. La Fiscalía General de la República (FGR) está a cargo de la investigación. Además de la responsabilidad penal, se contempla que las acciones del exgobernador causaron un daño ambiental y un perjuicio económico significativo a los productores agrícolas de la región que vieron mermado su acceso al agua.

4. Situación Actual y Reacciones: Actualmente, los trabajos de desmantelamiento de las presas continúan bajo la supervisión de CONAGUA. Las autoridades han reiterado que el objetivo es asegurar que los recursos hídricos del país no sean privatizados ilegalmente y se garantice su distribución equitativa. Se espera que la liberación completa del agua beneficie a miles de usuarios del distrito de riego 005.

Este caso ha sido presentado por el gobierno como un ejemplo emblemático de la lucha contra la corrupción y el abuso de poder de administraciones pasadas, subrayando el compromiso de la actual administración con la justicia y la gestión legal de los recursos naturales del país.

422

Acusa E.U. a Sheinbaum de Alentar la Violencia de Migrantes

La Presidente Claudia Sheinbaum ha negado categóricamente las acusaciones de Kristi Noem, calificándolas de “absolutamente falsas”. Sheinbaum ha condenado las manifestaciones violentas, independientemente de su origen, y ha enfatizado que siempre ha estado en contra de la violencia.

La polémica se desató después de que Noem, durante un evento con Donald Trump en el Despacho Oval, afirmara que Sheinbaum “salió y animó a más protestas en Los Ángeles” y que “no debería estar alentando protestas violentas”, condenándola por ello.

A pesar de las acusaciones, Sheinbaum ha expresado su confianza en que el “malentendido” con Noem se aclarará, reafirmando que el diálogo y el respeto son la mejor vía de entendimiento entre ambas naciones. México, bajo la administración de Sheinbaum, ha manifestado una postura de defensa de los nacionales mexicanos que viven en Estados Unidos y ha llamado a una reforma migratoria integral que no involucre redadas ni violencia. Además, el gobierno mexicano ha implementado un programa de repatriación llamado “México te Abraza” para dar la bienvenida a los ciudadanos deportados.

La situación resalta la complejidad de las relaciones bilaterales, especialmente en temas de migración y seguridad fronteriza, donde ambos gobiernos buscan manejar las tensiones a través de canales diplomáticos.

657

Confirma Sheinbaum su Asistencia a la Cumbre del G7

1. Asistencia de Sheinbaum a la Cumbre del G7

  • La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que asistirá a la cumbre del G7 en Kananaskis, Canadá, del 15 al 17 de junio.

2. Búsqueda de Reunión Bilateral con Trump

  • La cancillería, dirigida por Juan Ramón de la Fuente, está gestionando una reunión bilateral entre la presidenta Sheinbaum y su homólogo estadounidense, el presidente Donald Trump.
  • El encuentro se da en un contexto de negociaciones del T-MEC y discusiones sobre aranceles previamente implementados por la administración Trump.

3. Postura sobre Migración y Acciones en EE. UU.

  • En respuesta a redadas migratorias recientes en Los Ángeles ordenadas por el gobierno de Trump, la presidenta Sheinbaum:
    • Hizo un llamado al gobierno de EE. UU. para que los procesos migratorios respeten la dignidad humana y el debido proceso.
    • Expresó la inconformidad de México con prácticas que criminalizan la migración.
    • Al mismo tiempo, condenó actos de violencia en las protestas (como la quema de patrullas) y pidió a la comunidad mexicana en EE. UU. actuar de forma pacífica.