
@NobelPrize#MariaCorinaMachado#Nobel#MariaCorinaPremioNobel2025#Venezuela#NobelPeacePrize2025#PremioNobelDeLaPaz#NobelDeLaPaz#guarimba#DonaldTrump#VenezuelaSeRespeta
El Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán anunció oficialmente la suspensión de su cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), en respuesta al restablecimiento de sanciones por parte del Consejo de Seguridad de la ONU. Esta decisión, calificada como “efectiva” e inmediata, se produce tras el fracaso de las negociaciones para levantar las medidas punitivas contra Teherán y representa un nuevo punto crítico en la crisis nuclear internacional .
📌 Contexto Central
📊 Datos y Cifras Relevantes
🔍 Análisis Balanceado
🌐 Contexto Ampliado
🤝 Reacciones y Posiciones
📈 Proyecciones y Próximos Pasos
Hashtags: #Irán #OIEA #Nuclear #SancionesONU #Diplomacia
La televisora pública turca TRT transmitió durante 10 minutos imágenes exclusivas que revelan:
El equipo de TRT sobrevoló zonas críticas como:
“Estas imágenes deberían sacudir la conciencia del mundo” — Corresponsal de TRT en Gaza.
Fuentes: TRT, ONU, Al Jazeera, The Guardian, UNICEF, OCHA, BBC, Amnistía Internacional, Reuters, Politico EU, The New York Times, UNRWA, France24.
El diputado Epigmenio Ibarra (Morena) protagonizó el momento más álgido al comparar las acciones de Israel con el Holocausto:
“Me indigna, me horroriza que el ejército sionista de Netanyahu esté perpetrando, calcando a Hitler, un exterminio en Gaza” (transmisión en X de @epigmenioibarra).
Sus puntos clave:
El evento –encabezado por el diputado José Narro Céspedes (Morena)– reunió a:
Rasheed mostró fotos de hospitales destruidos y compartió:
“En Gaza no hay agua, ni medicinas, ni esperanza… solo muerte. México puede cambiar esto” (Declaraciones a medios).
Frase final:
“Esto no es geopolítica, es humanidad” — Noroña al cerrar la sesión.
Fuentes verificadas:
Hashtags:
#MexicoConPalestina #ParemosElGenocidio #NoroñaConPalestina

El ex presidente ruso responde con amenaza velada al nuevo plazo de 12 días dado por EE.UU. para resolver conflicto en Ucrania)
Por fifichairo | Actualizado al 28 de julio de 2025 | 21:30 GMT
MOSCÚ — En un mensaje que escaló la tensión geopolítica, Dmitri Medvédev, vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso, respondió este domingo al ultimátum de Donald Trump con una advertencia contundente: “Cada nuevo ultimátum es una amenaza y un paso hacia la guerra”, escribió en X (antes Twitter), en lo que analistas interpretan como la señal más clara hasta ahora de que Moscú no cederá ante la presión occidental.
El mensaje llega horas después de que Trump acortara de 50 a 10-12 días el plazo para que Rusia alcance un acuerdo sobre Ucrania, amenazando con imponer aranceles del 100% a países que comercien con Moscú.
El intercambio Trump-Medvédev marca un punto de inflexión:
Próximos pasos a observar:
Irán enfrenta una grave crisis de seguridad nacional tras revelarse que su sistema de información, desarrollado por empresas indias, habría permitido a Israel acceder a datos sensibles del registro civil, control migratorio y aeropuertos. Esta vulnerabilidad, explotada a través de Starlink, expone las tensiones geopolíticas en Medio Oriente y plantea serias dudas sobre las alianzas tecnológicas de Teherán.
Este escándalo revela los riesgos de la dependencia tecnológica en un mundo multipolar. Para Irán, la lección es clara: en la guerra silenciosa de los datos, solo los sistemas autónomos garantizan seguridad. Mientras tanto, Israel consolida su reputación como potencia en ciberguerra.
🔍 ¿Qué sigue?
📌 Fuentes verificadas:
El reciente enfrentamiento armado entre Tailandia y Camboya (julio 2025), con ataques aéreos, artillería pesada y decenas de muertos, es solo el último capítulo de una disputa centenaria originada en la época colonial francesa. El conflicto gira en torno a territorios fronterizos mal demarcados, especialmente el templo Preah Vihear, y refleja cómo las arbitrariedades imperiales siguen marcando la geopolítica actual 157.
| Factor | Impacto |
|---|---|
| Nacionalismo | Ambos países usan el conflicto para consolidar liderazgos internos 8. |
| Recursos estratégicos | La zona disputada incluye rutas logísticas y potencial turístico 5. |
| Herencia colonial | Mapas ambiguos y resentimientos históricos persisten 9. |
El conflicto Tailandia-Camboya es un ecosistema de heridas coloniales, donde la soberanía sobre piedras antiguas se paga con sangre moderna. Mientras las potencias occidentales no asuman su responsabilidad histórica, las fronteras dibujadas a capricho seguirán siendo polvorines.
🔴 ¿Qué sigue?
📌 Fuentes clave: BBC 1, DW 5, El País 7, y análisis históricos
Descansa en paz, querida Razan Esta madrugada, la pequeña Palestina Razan Abu Zaher, de tan solo cuatro años, ha muerto en Gaza, víctima del asedio criminal que Israel impone desde hace meses. Su vida se apagó por desnutrición, sed y falta de atención médica, como la de tantos otros niños palestinos. Israel y su principal patrocinador, Estados Unidos, son responsables directos de esta masacre. Pero la Unión Europea y los gobiernos que continúan legitimando, financiando y protegiendo al régimen sionista son también cómplices necesarios. Que todos los culpables paguen por sus crímenes.
Introducción
Gaza vive una catástrofe humanitaria sin precedentes: más de 59,000 palestinos asesinados, 1,054 muertos mientras buscaban comida, y 80 niños fallecidos por desnutrición en días recientes. Mientras Israel intensifica el bloqueo alimentario —calificado como “hambruna forzada” por la ONU—, colonos israelíes celebran con barbacoas junto a la valla que encierra a dos millones de personas al borde de la muerte. Este no es solo un crimen de guerra: es un genocidio en tiempo real, avalado por la impunidad internacional 1610.
Gaza es el epicentro de la barbarie moderna: un laboratorio de supremacismo colonial donde la vida palestina vale menos que la ideología sionista. Mientras el mundo debate, los niños palestinos luchan por un trozo de pan y los pescadores mueren por intentar alimentar a sus familias. La historia juzgará no solo a Netanyahu, sino a todos los que miraron hacia otro lado 1412.
🔴 Fuentes clave:
📌 ¿Acciones?
Apoya a organizaciones como MSF y UNRWA 711
Difunde testimonios de Gaza.
Presiona a tus gobiernos para sancionar a Israel.
·
La retórica de la “democracia” y la “liberación” a menudo precede a realidades devastadoras. La imagen que hoy traemos a Fifichairo.com es un crudo, pero ineludible, contraste visual que nos obliga a confrontar una de las críticas más persistentes a la política exterior de Estados Unidos: que, bajo el pretexto de llevar la democracia, sus intervenciones resultan en destrucción y desestabilización en las naciones intervenidas.
Esta comparativa gráfica entre las ruinas de Palestina, Siria, Yemen, Iraq, Afganistán y Líbano, frente a la prosperidad de Tel Aviv, no solo es un choque de imágenes; es una provocación que exige un análisis profundo de las dinámicas de poder globales, las agendas ocultas y las consecuencias geopolíticas de la injerencia extranjera. Para una verdadera formación política, es fundamental ir más allá del discurso oficial y examinar la evidencia empírica de lo que significa la “exportación de la democracia” en el terreno, y quiénes son los verdaderos beneficiarios de un sistema-mundo que perpetúa la destrucción y el saqueo en nombre de ciertos ideales.
“Mientras el mundo se asfixia con los precios, México respira con sus refinerías. La visión de AMLO y Sheinbaum nos protege” — Analista energético.
La crisis en Ormuz evidencia la sabiduría estratégica de invertir en infraestructura energética propia. Dos Bocas no solo es un logro industrial, sino un activo geopolítico que posiciona a México ante escenarios globales adversos.