IJerusalén/Teherán. 13 de junio de 2025 – En una escalada dramática de las tensiones en Medio Oriente, Israel lanzó en las primeras horas de este viernes una ofensiva aérea a gran escala contra decenas de objetivos en Irán. El ataque, denominado “Operación León Ascendente” (Operation Rising Lion), tuvo como blanco instalaciones militares estratégicas, la infraestructura del programa nuclear iraní y figuras clave de la cúpula de defensa y científica de la República Islámica.
Irán ha respondido lanzando más de un centenar de drones hacia territorio israelí, según confirmaron las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), que aseguraron tener sus sistemas de defensa antiaérea, como la Cúpula de Hierro, en máxima alerta para interceptar las amenazas.
Desarrollo del Ataque
Según un portavoz de las FDI, alrededor de 200 aviones de combate israelíes participaron en la operación, atacando más de 100 objetivos con aproximadamente 330 municiones distintas. Se reportaron fuertes explosiones en la capital, Teherán, así como en las ciudades de Isfahán y Tabriz, cerca de importantes centros militares y nucleares.
El Primer Ministro israelí, Benjamín Netanyahu, calificó la ofensiva como una “operación militar dirigida a hacer retroceder la amenaza iraní a la propia supervivencia de Israel”. En un mensaje a la nación, Netanyahu declaró que la operación “continuará durante los días que sean necesarios para eliminar esta amenaza”, argumentando que inteligencia reciente demostraba que Irán estaba más cerca que nunca de desarrollar un arma nuclear.
Bajas de Alto Perfil en la Cúpula Iraní
Medios estatales iraníes y reportes internacionales han confirmado la muerte de varias figuras de alto rango como resultado de los bombardeos. Entre las víctimas más notables se encuentran:
- General Hossein Salami: Comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC).
- General Mohammad Bagheri: Jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Irán.
- General Gholamali Rashid: Subcomandante en jefe de las Fuerzas Armadas.
- Científicos nucleares: Figuras como Fereydoun Abbasi, exdirector de la Organización de Energía Atómica de Irán, y Mohammad-Mehdi Tehranchi, presidente de la Universidad Islámica Azad, también figuran entre los fallecidos.
Reportes preliminares de medios iraníes mencionan también decenas de víctimas civiles, aunque las cifras exactas aún no han sido confirmadas oficialmente.
Estado de las Instalaciones Nucleares
Uno de los focos de mayor preocupación mundial es el estado de las instalaciones nucleares iraníes, especialmente la planta de enriquecimiento de uranio de Natanz. Imágenes difundidas por la televisión iraní mostraban columnas de humo en el área.
Sin embargo, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), la agencia nuclear de la ONU, emitió un comunicado preliminar crucial en la tarde del viernes. La agencia informó que, según las autoridades iraníes y sus propias verificaciones iniciales, “no se han observado daños” ni un aumento en los niveles de radiación en el sitio de Natanz. El OIEA también confirmó que la planta de energía nuclear de Bushehr no fue un objetivo del ataque.
Reacciones Internacionales y Consecuencias Inmediatas
La comunidad internacional ha reaccionado con alarma, llamando a la máxima contención para evitar una guerra regional a gran escala.
- Estados Unidos: El Secretario de Estado, Marco Rubio, afirmó que Washington fue notificado por Israel antes del ataque, pero subrayó que “EE.UU. no participó en la operación militar”. La prioridad de la Casa Blanca, indicó, es la protección de sus fuerzas en la región, y advirtió a Irán no atacar intereses estadounidenses.
- Irán: El Líder Supremo, el Ayatolá Ali Jamenei, prometió que Israel enfrentará un “destino amargo y doloroso” y que el país persa dará una “respuesta severa”.
- Naciones Unidas: El Secretario General, António Guterres, condenó la escalada militar y pidió “máxima contención”. Se espera que se realicen llamados para una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU.
- Arabia Saudita y Omán: Potencias regionales han condenado el ataque israelí. Riad lo calificó de “flagrante violación del derecho internacional”, mientras que Omán, mediador en las conversaciones nucleares, lo describió como una “escalada peligrosa”.
Como consecuencia inmediata del ataque y la respuesta iraní, Israel, Irán, Irak y Jordania han cerrado su espacio aéreo, provocando cancelaciones y desvíos masivos de vuelos comerciales en toda la región. Los precios del petróleo también experimentaron una subida abrupta ante el temor de una interrupción del suministro. La situación sigue en desarrollo y la tensión en Medio Oriente ha alcanzado su punto más crítico en años.

Si Irán toma represalias, Estados Unidos se defenderá a sí mismo y a Israel. — Donald Trump