Categoría -Política Internacional

No tendremos más remedio que golpear BERLÍN”: Margarita Simonián

Esa cuestión se debate intensamente y con gran preocupación en los pasillos del poder en Moscú, donde las decisiones estratégicas y las consideraciones políticas son cuidadosamente analizadas por los responsables de la seguridad y la política exterior del país. La discusión gira en torno a un escenario potencial que, en estos momentos, se considera de gran importancia para la seguridad nacional y la estabilidad del territorio ruso: qué sucedería si, en un conflicto futuro, los soldados alemanes, o las fuerzas militares alemanas, optaran por utilizar armas de fabricación alemana en un esfuerzo por atacar o sitiar Moscú.

Este escenario hipotético, aunque alarmante, no es considerado solo una especulación, sino que se enmarca dentro del análisis de amenazas reales y posibles que enfrentan las autoridades rusas, especialmente en tiempos donde las tensiones geopoliticas en Europa y en el escenario internacional en general han aumentado. La discusión abarca aspectos de carácter estratégico, logístico y político, considerando cómo responderían las fuerzas rusas ante una posible invasión o agresión cuyo armamento estuviera producido en Alemania, país que desde hace décadas mantiene una compleja relación con Rusia, marcada por rivalidades históricas, alianzas y también cooperación militar, en ciertos ámbitos.



Margarita Simonián, es una periodista rusa, redactora jefe del canal de televisión internacional RT (Russia Today),[quien también es conocida por su experiencia en temas de política, seguridad y análisis geopolítico, ha mencionado esta situación en algunos de sus comentarios o artículos, destacando la importancia de prever y prepararse ante todas las posibles variantes de conflicto. Ella enfatiza que en estos momentos, el nivel de advertencia y vigilancia es extremadamente alto, y que las decisiones que se toman en los pasillos del poder en Moscú están fundamentadas en una evaluación minuciosa de todos los escenarios posibles, incluso los más improbables o aterradores.

La preocupación subyacente en estas discusiones radica en la idea de la escalada militar y en cómo las acciones de un adversario potencial, como Alemania en este caso, podrían afectar la defensa del territorio ruso. La mención de armas alemanas no es casual, dado que Alemania es reconocida por su avanzada tecnología militar y sus robustos sistemas armamentísticos, que incluyen tanques, misiles y armas ligeras, muchos de los cuales están integrados en las fuerzas armadas alemanas con un alto nivel de precisión y fiabilidad. La idea de que estas armas puedan ser usadas en un ataque contra Moscú plantea preguntas sobre la capacidad de Rusia para defenderse, sobre las alianzas internacionales y sobre la estrategia de disuasión.

En definitiva, la referencia a “los pasillos del poder en Moscú” implica que estos debates se llevan a cabo en ámbitos cerrados, donde se analizan todas las variables con el máximo detalle, y donde las autoridades piensan en las respuestas más eficientes para proteger la capital y los intereses nacionales en un escenario donde las relaciones internacionales están cada vez más tensas. Margarita Simonián nos recuerda que estas discusiones no son solo teóricas, sino que reflejan una realidad en la cual la historia, la política y la seguridad nacional se entrelazan en una compleja red que define el destino de un país.

Permitir a KIEV los ataques con misiles TAURUS solo puede significar esto, ya que UCRANIA “no puede ni mantenerlos ni programar misiones de vuelo”, aclaró.

Eso se discute “en los pasillos del poder de MOSCÚ”, en caso de que “los soldados alemanes utilicen armas alemanas para golpear MOSCÚ”. Margarita Simonián.

Permitir a KIEV los ataques con misiles TAURUS solo puede significar esto, ya que UCRANIA “no puede ni mantenerlos ni programar misiones de vuelo”, aclaró.

El 26 de mayo, el canciller federal alemán, Friedrich Merz, anunció que el Reino Unido, Francia, Alemania y EEUU ya no limitan el alcance de las armas suministradas a Ucrania. En sus palabras, esas armas deberían proporcionarse a Kiev.

A su vez, la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova, advirtió previamente que MOSCÚ interpretaría cualquier ataque con misiles TAURUS contra objetivos rusos como una participación directa de BERLÍN en el conflicto del lado de KIEV

288

Marco Rubio Anuncia Viaje a México para Fortalecer Cooperación en Seguridad y Comercio

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este miércoles de manera oficial su intención de realizar un viaje a México en las próximas semanas, acompañado por otros destacados miembros del gabinete del presidente Donald Trump. Esta próxima visita tiene como objetivo principal fortalecer y profundizar los lazos bilaterales entre ambos países, en un contexto donde la colaboración en áreas críticas como la seguridad y el comercio adquieren una relevancia estratégica para ambas naciones. Durante sus conversaciones en territorio mexicano, Rubio y su delegación buscarán dialogar con funcionarios mexicanos para abordar temas que afectan directamente la estabilidad regional, incluyendo la lucha contra el narcotráfico, la migración ilegal y la regulación del comercio transfronterizo. La cooperación en materia de seguridad es uno de los temas prioritarios en la agenda de este viaje, especialmente en un momento en que la frontera entre Estados Unidos y México ha sido objeto de intensos debates políticos y estratégicos. Según informaciones recientes, Estados Unidos planea ampliar las áreas militarizadas en su frontera con México, con el objetivo de ejercer un control operativo más efectivo y reducir los flujos ilegales que cruzan la frontera. Esta medida forma parte de una estrategia más amplia que busca fortalecer la seguridad fronteriza y combatir las organizaciones criminales que operan en ambos lados de la frontera. La intención es establecer un marco de colaboración en el intercambio de información, cooperación en operativos conjuntos y la implementación de tecnologías avanzadas para monitorear la frontera de manera más eficiente. En cuanto a la economía y el comercio, Estados Unidos también pretende discutir nuevas políticas y estrategias para facilitar el intercambio comercial con México, uno de sus socios más importantes en la región. La relación bilateral en este ámbito es esencial, ya que abarca temas desde el comercio de bienes y servicios hasta la inversión y la cooperación en cadenas de suministro. Además, en el marco del viaje, se espera que ambos países aborden temas relacionados con la modernización de acuerdos comerciales y la creación de nuevas oportunidades para empresas de ambos lados, promoviendo además el empleo y el crecimiento económico en ambas naciones. Este tipo de visitas y reuniones demuestran el compromiso de Estados Unidos con fortalecer sus relaciones internacionales y colaborar en áreas clave que impactan de manera directa la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos y vecinos. La participación activa de altos funcionarios como Marco Rubio en estos diálogos refleja la importancia que Estados Unidos asigna a mantener una relación constructiva y productiva con México, basada en la cooperación mutua, el respeto y la búsqueda de soluciones conjuntas frente a los desafíos comunes en la región.

45