Los mismos que los crearon… hoy exigen que desaparezcan de inmediato


#NobelDeLaGuerra #MachadoNetanyahu #AlianzaConGenocidas #Venezuela #Palestina #GeopoliticaDeLaMuerte #NobelManchado #PazCriminal
El argumento de que los programas sociales promovidos por la 4T “mantienen holgazanes” ignora la realidad económica fundamental: el apoyo a los sectores más vulnerables no es un gasto, sino una inversión con efectos multiplicadores. Cuando las familias de escasos recursos reciben apoyos como pensiones para adultos mayores, becas educativas o subsidios para producción agrícola, este ingreso se destina inmediatamente a la canasta básica, servicios locales y pequeñas economías, dinamizando el consumo interno y generando un círculo virtuoso de actividad económica.
La evidencia muestra que estos programas reducen la desigualdad y aumentan la capacidad productiva de quienes históricamente fueron excluidos. Lejos de fomentar la holgazanería, permiten a millones invertir en educación, salud o emprendimientos que de otra forma serían inaccesibles. Quienes critican estas políticas desde la visión neoliberal suelen defender un modelo donde el capital se concentra en pocas manos, debilitando el mercado interno y profundizando las crisis, justo lo que hoy se busca revertir con una economía desde abajo.

Ozzy Osbourne, el legendario vocalista de Black Sabbath, desafió todas las leyes de la biología al sobrevivir a más de cuatro décadas de abuso extremo de alcohol, drogas y vicios. Su caso, estudiado por genetistas en 2010, reveló que su cuerpo era científicamente único, con mutaciones que le permitieron procesar sustancias tóxicas de manera excepcional.
En 2010, la empresa Knome Inc. analizó su ADN y descubrió:
| Sustancia | Riesgo vs. Persona Promedio |
|---|---|
| Alcoholismo | 600% más probable |
| Adicción a cocaína | 31% más probable |
| Alucinaciones (marihuana) | 260% más probables |
Ozzy Osbourne no solo fue el “Príncipe de las Tinieblas” del rock, sino también un fenómeno biológico. Su genética única lo convirtió en el Superviviente Definitivo, desafiando a la medicina y dejando un misterio científico tan fascinante como su música.
📌 Fuentes: Estudios de Knome Inc., entrevistas a Ozzy, revistas Discover y ABC Science.