Categoría -Redes Sociales

HSBC en México: Cierres masivos de cuentas sin explicación y su oscuro legado colonial

Introducción

El HSBC, uno de los bancos más grandes del mundo con raíces en el comercio colonial de opio en el siglo XIX, está generando controversia en México por el cierre masivo de cuentas a clientes sin previo aviso ni justificación. Desde pequeños ahorradores hasta empresarios han sido afectados, dejándolos sin acceso a fondos y paralizando operaciones comerciales.


1. HSBC: De Financiador del Opio a Gigante Bancario

  • 📜 Orígenes oscuros: Fundado en 1865 para facilitar el comercio de opio, té y seda entre Asia y Europa.
  • 💼 Expansión global: Hoy opera en 60+ países, pero arrastra historial de lavado de dinero (multa récord de $1,900 MMDD en 2012 por EE.UU.).
  • 🔍 ¿Prácticas actuales?: Criticado por filtrar capitales de crimen organizado y evadir regulaciones.

2. Cierres Arbitrarios en México

🚨 Casos Reportados

  • Personas físicas y morales ven cuentas cerradas sin explicación.
  • Ejemplos:
    • Pequeños clientes sin “ganancia” para el banco.
    • Gasolineros marcados como “riesgo” por robo de combustible.
    • Empresas con capital de trabajo bloqueado y devoluciones de IVA en limbo.

📉 Impacto Económico

  • Pagos laborales y comerciales congelados.
  • Falta de transparencia: HSBC no detalla criterios para los cierres.

3. ¿Por Qué HSBC Actúa Así?

  • 🔎 Presión regulatoria: El gobierno de EE.UU. (bajo Trump y ahora) vigila lavado de dinero, forzando a bancos a “limpiar” clientes.
  • 📌 Enfoque discriminatorio: Cierres parecen apuntar a sectores estigmatizados (ej.: gasolineros) y clientes no rentables.
  • 🤔 Doble moral: Mismo banco que lavó dinero de cárteles ahora castiga a inocentes.

4. Reacciones y Alternativas

  • 👥 Afectados exigen:
    • Explicaciones claras de HSBC.
    • Acción de PROFECO y CNBV (Comisión Bancaria).
  • 💡 Soluciones:
    • Migrar a bancos nacionales (como Banorte o Banca Mifel).
    • Denunciar colectivamente ante autoridades.

5. Contexto Global: El Modelo HSBC

  • 🌍 Hipocresía financiera: Mientras cierra cuentas en México, HSBC sigue operando en paraísos fiscales.
  • 📢 Activistas señalan: Su estructura nació para beneficiar imperios, no ciudadanos comunes.

Conclusión

Los cierres de cuentas de HSBC reflejan un sistema bancario que prioriza el riesgo legal sobre los derechos de los clientes. Con un historial manchado por el narcotráfico y la evasión, el banco ahora deja en evidencia su desprecio por la inclusión financiera.

🔴 ¿Qué hacer?

  • Exigir regulaciones más justas y transparentes.
  • Difundir casos para presión mediática.
  • Evaluar si seguir confiando en bancos con pasado colonial y prácticas abusivas.

📌 Fuentes: Testimonios de afectados, informe del Departamento del Tesoro de EE.UU. (2012), investigación de Claudio Ochoa Huerta.

El Encuentro Masónico de Davos en 1907: ¿Semilla del Orden Global Moderno

Introducción

En los archivos históricos de sociedades secretas, la reunión masónica de Davos en 1907 emerge como un evento poco conocido pero potencialmente trascendental. Ocurrida décadas antes de la creación del Foro Económico Mundial (WEF), este encuentro habría congregado a influyentes masones europeos para discutir proyectos de alcance global, en un contexto de tensiones prebélicas y reconfiguración del poder mundial.


1. Contexto Histórico

  • 📍 Davos en 1907: Era un balneario alpino en auge, frecuentado por élites intelectuales y políticas.
  • 🕵️♂️ Masonería en esa época: Las logias operaban como redes de influencia en Europa, con miembros en gobiernos, finanzas y academia.
  • 🌍 Escenario global: Imperios en decadencia (Otomano, Austrohúngaro), ascenso de EE.UU. y Alemania, y rumores de guerra.

2. ¿Qué Se Sabé del Encuentro?

📜 Documentación Limitada

  • No hay actas públicas, pero cartas de masones (como las del francés Jean Bidegain) mencionan una “asamblea estratégica” en Davos ese año.
  • Según el historiador John Dickie (“The Craft: How the Freemasons Made the Modern World”), en esa época las logias debatían:
    • Gobernanza global (ante la falta de organismos internacionales).
    • Control de recursos (rutas comerciales, oro, petróleo).

🔍 Temas Presuntos

  1. Creación de una “Liga de Naciones” (antecedente de la ONU).
  2. Unificación de sistemas financieros (¿origen de la banca central moderna?).
  3. Educación elitista para moldear sociedades (similar a laterales del WEF).

3. Figuras Clave Asociadas

  • 🇬🇧 Lord Nathan Rothschild: Banquero y masón, vinculado a redes financieras transatlánticas.
  • 🇫🇷 Émile Combes: Ex Primer Ministro francés y masón radical, impulsor de la laicidad.
  • 🇩🇪 Alfred Roth: Industrial alemán, patrocinador de logias teutónicas.

4. Teorías y Controversias

  • 🔗 Conexión con el WEF: Algunos conspiracionistas señalan que el Foro de Davos (1971) retomó aquel “espíritu masónico” de control global.
  • ⚠️ Críticas: Historiadores mainstream consideran exagerados estos vínculos, aunque admiten que la masonería sí influyó en instituciones como la Cruz Roja o la Sociedad de Naciones.

5. Legado o Mito

  • Si bien no hay pruebas concluyentes, el mito persiste porque:
    • Davos se convirtió después en símbolo del poder elitista.
    • La masonería realmente impulsó ideas globalistas en el siglo XX (ej.: el euro).

Conclusión

El encuentro masónico de Davos en 1907 sigue siendo un enigma histórico. Para algunos, fue la semilla oculta del orden mundial actual; para otros, solo una reunión más de una sociedad discreta. Lo cierto es que, en un mundo donde el WEF y el Club Bilderberg generan suspicacias, esta historia alimenta debates sobre quién y cómo se diseña el futuro de la humanidad.

🔎 ¿Dónde investigar más?

  • Archivos de la Gran Logia Suiza.
  • Libros como “The Secret History of the World” de Mark Booth.

“La Barredora”

“La Barredora” Cartón publicado en la revista Proceso en línea de esta semana. 16/07/25

La sátira política, en su cruda honestidad, a menudo desnuda las realidades más incómodas del poder. La caricatura que hoy presentamos, obra de Rodríguez, no solo ilustra un momento particular de la vida pública mexicana, sino que subraya las sospechas que rodean a Adán Augusto López y sus posibles conexiones con la banda delincuencial conocida como “La Barredora”.

Este cartón, donde el personaje parece intentar ocultar información crucial, se convierte en un símbolo visual de las complejidades de la política mexicana, donde las líneas entre el poder y la criminalidad pueden volverse peligrosamente difusas. Más allá del trazo y el humor negro, esta imagen nos invita a una reflexión profunda sobre la necesidad de transparencia, la rendición de cuentas y la integridad en la función pública. Para una auténtica formación política, es esencial analizar estos incidentes que ponen en jaque la confianza ciudadana y revelan las sombras que, a veces, se proyectan sobre el ejercicio del poder.

443

“YO NO SABÍA” Cartón de Rapé

La sátira política a menudo captura verdades incómodas con una elocuencia inigualable. La imagen que hoy compartimos, un certero cartón que resuena con la actualidad política mexicana, nos invita a reflexionar sobre un escándalo que ha sacudido al país: la vinculación del ex Secretario de Seguridad de Adán Augusto López con la delincuencia organizada.

Este incidente no es un hecho aislado, sino un reflejo de las complejas y a menudo turbias interacciones entre el poder político y las redes criminales en México. Nos obliga a cuestionar la rendición de cuentas, la transparencia y la verdadera “formación política” de quienes ostentan cargos de alto nivel. ¿Hasta dónde llega el conocimiento o la responsabilidad de los líderes ante las acciones de sus colaboradores? Este cartón, más allá de la caricatura, es un punto de partida esencial para un análisis crítico de las estructuras de poder y los desafíos que enfrenta la vida pública en nuestro país.

556

Argentina Ximena Pichel estalla en Ataques Racistas contra Agente de Tránsito en CDMX; Redes la identifican

1. El Incidente: Agresión Racista en La Condesa

  • Cuándo y dónde: 5 de julio de 2025, colonia Condesa (CDMX).
  • Detonante: Agentes de la SSC_CDMX intentaron inmovilizar un Mercedes-Benz (placas reportadas) por infracción reiterada (no pago de parquímetro + 3 multas por exceso de velocidad).
  • Ataques:
    • Ximena Pichel (28 años, actriz/modelo argentina) gritó “¡Odio a los negros como tú!” al agente.
    • Acciones registradas: Video viral muestra al oficial manteniendo la calma mientras le insulta.

2. Identidad de la Agresora

DatoConfirmado
NombreXimena Pichel (@ximenapichel).
OrigenArgentina, radicada en CDMX.
OcupaciónModelo, actriz y cantante (perfil en redes: 1.4K amigos, 311 seguidores).
Físico1.74 m, 56 kg, ojos cafés.
VehículoMercedes-Benz con historial de multas.

3. Reacción en Redes: Cacería Digital

  • Identificación express: Usuarios la reconocieron en 2 horas usando fotos de su Instagram.
  • Hashtags virales: #LadyRacista, #XimenaPichel, #FueraRacistasMéxico.
  • Denuncias masivas: Reportes a SSC_CDMX y INM por posible deportación.

4. Antecedentes Penales y Migratorios

  • Multas activas: 3 por exceso de velocidad (cámaras de fotomulta).
  • Estatus migratorio: Se investiga si su residencia temporal cumple requisitos legales.
  • Cargos potenciales:
    • Discriminación (Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación: 1-3 años de prisión).
    • Resistencia de autoridad (Código Penal CDMX: 6 meses a 4 años).

5. Declaraciones Clave

SSC_CDMX (comunicado oficial):
“Investigamos el caso. No toleramos agresiones a nuestros elementos. Actuaremos con todo el peso de la ley”.

Usuarios en redes:
“Si odia México y a los mexicanos, ¿por qué vive aquí? ¡Que regrese a Argentina!” (@JusticiaCDMX).

6. Contexto Social

  • Patrón de conducta: En 2024, Pichel fue denunciada por maltrato a empleada doméstica (caso archivado por acuerdo económico).
  • Tensión bilateral: El incidente revive fricciones entre mexicanos y argentinos tras comentarios de Javier Milei contra el gobierno de Sheinbaum.

Ver entrada


Datos Adicionales

  • 🔍 Placas del vehículo: Usuarios las publicaron para “rastreo ciudadano”.
  • ⚖️ Ley aplicable: Artículo 149 Ter del Código Penal CDMX: “Discriminación por origen étnico: 1 a 3 años de prisión y 300 días de multa”.
  • ✈️ Migración: Si se comprueba violación a la Ley de Migración, podría ser deportada con prohibición de retorno (hasta 10 años).

Conclusión

El caso de Ximena Pichel evidencia:

  1. Racismo estructural en sectores privilegiados.
  2. Eficacia de la vigilancia ciudadana para identificar agresores.
  3. Falta de consecuencias previas que normalizan su comportamiento.

¿Qué sigue?

  • 7/jul/2025: Pichel deberá declarar ante la FGJ-CDMX.
  • Presión social: Campaña para que marcas rompan contratos con ella (ej: L’Oréal México).
  • Impacto diplomático: La embajada argentina ya recibió solicitudes formales de sanción.

Fuentes verificadas:

443

Derechización = Devastación

Clave del chiste y crítica social:

  1. “Adivina qué hay a la derecha”:
    • Juega con el doble sentido: “derecha” como dirección física (flecha) vs. derecha política.
    • La flecha apunta a un hoyo negro simbolizando el vacío social que genera esta ideología.
  2. Elementos en el hoyo:
    • REPRESIÓN:
      Políticas que aniquilan derechos:
      • Criminalización de protestas sociales (ej: leyes “anti-vandalismo”).
      • Militarización de la seguridad pública (ej: México 2006-2018).
      • Persecución a migrantes, indígenas y disidentes.
    • PRIVATIZACIÓN:
      Entrega de bienes públicos a oligarquías:
      • Salud, educación y agua convertidas en negocios (ej: Chile bajo Pinochet).
      • Pérdida de soberanía energética (ej: reforma eléctrica en España 2013).
    • MALWARE:
      Corrupción sistémica:
      • “Virus” que infecta instituciones: sobornos, puertas giratorias, evasión fiscal legalizada.
      • Ej: “Ley Rescate Bancario” en México (FOBAPROA): socializó pérdidas de empresarios.

Efectos nocivos de la derechización (ilustrados en la caricatura):

Política de derechaConsecuencia realEjemplo histórico
PrivatizacionesConcentración de riqueza en élitesCarlos Slim (Teléx): monopolio que drenó $53,000 mdp/año de bolsillos mexicanos
Desregulación fiscalParaísos fiscales y evasiónPanamá Papers: 140 políticos y empresarios escondieron $23,000 mdd
Recortes socialesAumento de pobrezaEspaña 2012: 600,000 familias desalojadas; suicidios por desahucios
Represión estatalCriminalización de la pobrezaColombia 2021: Masacre de 19 manifestantes en Cali

El mensaje oculto (y más oscuro):

La caricatura sugiere que la “derechización” no es solo una opción política:

  • Es un proyecto de ingeniería social que:
    1. Despoja a las mayorías (privatiza lo colectivo).
    2. Silencia la resistencia (represión).
    3. Corrompe el sistema (malware institucional).
  • Su resultado final es un hoyo negro: vacío ético, desigualdad estructural y democracia fallida.

¿Por qué es genial esta caricatura?

  • Síntesis visual: Resume en una imagen lo que libros enteros explican sobre el neoliberalismo.
  • Universalidad: Funciona para América Latina (Pinochet, Fox, Bolsonaro), Europa (Thatcher, Aznar) o EE.UU. (Reagan, Trump).
  • Advertencia vigente: Hoy la ultraderecha repite este modelo en Argentina (Milei), España (Vox) y otros países.

En tiempos de fascismo elegante, el arte sigue siendo un arma. Esta caricatura no hace reír: obliga a pensar.

435