Categoría -Internacionales

Rusia Lanza Ataque Récord sobre Ucrania como Represalia

Durante la madrugada de este viernes, 6 de junio de 2025, Rusia desató un ataque aéreo masivo y sin precedentes contra Ucrania, lanzando más de 400 drones y 45 misiles sobre múltiples regiones del país. El gobierno ucraniano ha calificado el bombardeo como el más grande en más de tres años de guerra y lo considera una represalia directa por los recientes y exitosos ataques ucranianos a aeródromos rusos. El ataque ha dejado víctimas mortales y ha provocado un nuevo y urgente llamado del presidente Volodímir Zelenski a la comunidad internacional para que aumente la presión sobre Moscú.

1. La Magnitud del Ataque: Cifras y Detalles

El ataque representa un nuevo récord en la intensidad del conflicto. Según las Fuerzas Armadas de Ucrania, la ofensiva rusa consistió en:

  • Total Lanzado: 407 drones bomba y 45 misiles de diverso tipo.
  • Resultados de la Defensa Aérea: Las defensas ucranianas lograron interceptar una parte significativa del ataque, incluyendo:
    • 199 drones tipo Shahed.
    • 30 misiles de crucero Kh-101.
    • 4 misiles balísticos Iskander-M.
    • 2 misiles de crucero Iskander-K.
  • Armamento Utilizado: Rusia empleó misiles de alta letalidad como los Kh-101, lanzados desde bombarderos estratégicos Tu-95MS, el mismo tipo de avión que Ucrania dañó en sus recientes operaciones. Adicionalmente, el ejército ucraniano informó que otros 169 drones y 2 misiles Iskander-M no lograron alcanzar sus objetivos por diversas razones.

2. Consecuencias Humanas y Materiales

El bombardeo tuvo un alcance nacional, afectando a casi toda Ucrania. Las consecuencias más graves reportadas hasta ahora son:

  • Víctimas: La muerte de tres trabajadores de los servicios de rescate en Kyiv y al menos 49 personas heridas en diferentes localidades.
  • Daños: Se han registrado impactos en edificios residenciales, infraestructura civil crítica y centros industriales en las regiones de Volinia, Leópolis, Kiev, Sumi y Jmelnitski, entre otras.

3. Contexto y Reacciones Políticas

  • La Represalia Anunciada: El ataque es visto como la respuesta del Kremlin a la “Operación Telaraña” de Ucrania, que causó daños significativos en bases aéreas rusas. Se destaca que el presidente de EE.UU., Donald Trump, ya había anticipado públicamente que Rusia “respondería” a dichos ataques.
  • El Llamado Urgente de Zelenski: El presidente ucraniano utilizó sus redes sociales para exigir una mayor presión internacional sobre Rusia. En un mensaje que parece dirigido directamente a la administración de Trump por su reticencia a imponer nuevas sanciones, Zelenski escribió: “Si alguien no presiona a Rusia, le está dando a la guerra más tiempo para cobrarse vidas, y esto es complicidad y responsabilidad”.
546

Filtración masiva de 180 millones de datos sensibles de usuarios de Apple, Google, Microsoft y más genera graves riesgos de seguridad

Se han expuesto más de 180 millones de nombres de usuario y contraseñas de cuentas de Apple, Google, Microsoft y otras empresas. El investigador en ciberseguridad Jeremiah Fowler identificó una base de datos en línea que contenía más de 184 millones de credenciales únicas para el acceso a cuentas en diversas aplicaciones, servicios en línea y productos de compañías como Apple, Google, Meta* y Microsoft.

Fowler, quien la semana pasada informó de manera detallada y exhaustiva sobre su reciente descubrimiento al portal Website Planet, se convirtió en una figura relevante en el ámbito de la seguridad digital tras revelar una grave filtración de información. En su declaración, afirmó que entre los vastos **47,42 GB de datos sin procesar** que había logrado recopilar y analizar, se encontraban credenciales de acceso extremadamente sensibles y variadas, correspondientes a numerosas plataformas en línea y servicios digitales utilizados por millones de personas en todo el mundo. Estas credenciales incluían, sin limitarse a, cuentas de redes sociales como Facebook, Instagram, X (antes conocido como Twitter), así como plataformas de juego y entretenimiento como Roblox, Discord, Netflix, y Snapchat. Además, también se detectaron datos de acceso a servicios de música y streaming como Spotify, además de plataformas de comercio electrónico y pago como PayPal, Amazon, y Nintendo.

La magnitud del riesgo asociado a esta filtración va mucho más allá de la simple exposición de contraseñas y nombres de usuario. Fowler enfatizó que, durante sus investigaciones, también encontró credenciales de cuentas bancarias y financieras, algunos de los cuales estaban almacenados en formatos que podrían facilitar su acceso o mal uso por parte de actores malintencionados.

La presencia de esta información en un solo conjunto de datos plantea serios riesgos de fraude financiero, robo de identidad y actividades ilícitas que podrían afectar a individuos y empresas por igual. Pero la alarmante colección de datos no termina allí. El experto en brechas de seguridad mencionó también que la base de datos contenía información relacionada con plataformas de salud y portales gubernamentales pertenecientes a diversos países. Esto revela la gravedad de la vulnerabilidad, ya que la exposición de datos personales relacionados con la salud puede llevar a situaciones de discriminación, chantaje o suplantación de identidad, además de representar un riesgo potencial para la privacidad y la seguridad de las personas afectadas.

La existencia de credenciales para acceder a portales gubernamentales, en particular, implica que quien tenga acceso a esas credenciales podría manipular o interferir en procesos administrativos, acceder a datos confidenciales o intervenir en decisiones oficiales que afectan a muchas personas. Fowler concluye su informe subrayando que esta filtración constituye un ejemplo alarmante de las vulnerabilidades crecientes en la protección de datos personales en la era digital. La cantidad y variedad de información expuesta demuestra que las brechas en la seguridad cibernética siguen siendo un problema serio y persistente, que requiere una atención urgente y reforzada por parte de las instituciones, las empresas y los usuarios individuales.

Este caso en particular sirve como recordatorio de la importancia de implementar medidas robustas de protección, como la utilización de contraseñas fuertes y únicas, la autenticación en dos pasos, y la vigilancia constante de las actividades en las cuentas para detectar signos de acceso no autorizado o irregularidades. La exposición de datos, si no se gestiona adecuadamente, puede tener consecuencias devastadoras para quienes confían en estas plataformas y servicios en su vida cotidiana, laboral y financiera.

Para confirmar la legitimidad de la información, Fowler envió mensajes a varias direcciones de correo electrónico expuestas en la base de datos, desde donde respondieron, confirmando así que se trataba de cuentas auténticas.  Más de un centenar de correos tenían dominios ‘.gov’ y estaban vinculados a al menos 29 países (entre ellos EE.UU., Australia, Canadá, China, India, Israel y el Reino Unido), lo que supone posibles riesgos para la seguridad nacional, recoge el portal Wired.

239

Detienen en Venezuela al creador de “Monitor dólar Venezuela” el sujeto fijaba un precio al dólar no oficial /VIDEO

Diosdádo Cabello, uno de los políticos más influyentes y conocidos en Venezuela, realizó una declaración importante tras participar en una rueda de prensa pública. En esta ocasión, Dio a conocer oficialmente que las autoridades de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) lograron la detención de un ciudadano identificado como Carlos Andrés Pérez Abreu. La noticia causó revuelo en los círculos políticos y en las redes sociales, ya que esta captura representa unívocamente un golpe en las actividades relacionadas con la economía informal y las operaciones en torno al mercado del dólar en Venezuela.

Carlos Andrés Pérez Abreu, además de ser una figura conocida en algunos círculos digitales, es especialmente reconocido por ser el creador y responsable de la página web titulada Monitor Dólar Venezuela. Este sitio web se ha convertido en un referente para muchos venezolanos que buscan información actualizada y confiable sobre el valor del dólar en el país. La página funciona como un portal donde se publica regularmente la cotización del dólar no oficial, que en Venezuela, debido a las políticas de control cambiario y la existencia de un mercado paralelo, tiene un valor diferente al dólar oficial fijado por el Banco Central de Venezuela.

El papel de Monitor Dólar Venezuela es particularmente relevante en el contexto económico venezolano, ya que la diferencia entre el dólar oficial y el dólar en el mercado negro ha contribuido a la incertidumbre económica y la inflación galopante en el país. La gente confía en plataformas como esta para tomar decisiones económicas, acceder a información que muchas veces no es fácilmente accesible a través de canales oficiales, y entender mejor la fluctuación del valor del dólar en tiempo real. La página no solo muestra las cotizaciones del dólar, sino que también ofrece análisis, tendencias y estadísticas que ayudan tanto a ciudadanos comunes como a pequeños comerciantes a planificar sus gastos y estrategias comerciales. La detención de Carlos Andrés Pérez Abreu ha generado diversas reacciones.

Por un lado, algunos sectores consideran que esta acción forma parte de las medidas del gobierno para controlar el mercado informal del dólar y reducir la influencia de plataformas que, en su opinión, contribuyen a la especulación y a la economía sumergida. Por otro lado, críticos y expertos argumentan que la persecución de quienes defienden el acceso a la información y transparencia económica solo perpetúa la opacidad en la economía venezolana y limita la libertad de expresión digital. La polémica acerca de la libertad de información y la regulación del mercado cambiario continúa siendo un tema de grave debate en Venezuela.

562

Legisladora de EU celebra la expiración de la licencia de Chevron como un avance contra el régimen de Maduro

María Elvira Salazar, una destacada figura en la política y representante del estado de Florida en el Congreso de los Estados Unidos, celebra con firmeza la reciente expiración de la licencia otorgada a la compañía petrolera Chevron para exportar petróleo desde Venezuela. Esta decisión, que marca un importante revés en la relación económica y diplomática con el régimen de Nicolás Maduro y del presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, es vista por ella como un golpe contundente y estratégico contra las políticas del gobierno venezolano, que ha sido ampliamente criticado por violaciones a los derechos humanos, corrupción y su prolongada crisis económica.

La expiración de la licencia, que en su momento permitió a Chevron reanudar parcialmente sus operaciones en Venezuela bajo ciertas condiciones, ha sido interpretada por María Elvira Salazar como una maniobra para presionar aún más al régimen de Maduro, que ha enfrentado sanciones internacionales y aislamiento diplomático en los últimos años. La suspensión de esta licencia se percibe como una medida que limita la capacidad del gobierno venezolano de acceder a recursos financieros esenciales, lo cual podría acelerar los esfuerzos para promover cambios políticos y democráticos en el país sudamericano. Salazar ha destacado que esta decisión también envía un mensaje claro sobre la postura firme de los Estados Unidos en respaldo a la oposición venezolana y en defensa de la libertad y soberanía de Venezuela.

Para ella, la medida fortalece la estrategia internacional de aplicar presión económica y diplomática sobre Maduro y sus aliados, buscando estimular una transición hacia un gobierno democrático, transparente y respetuoso de los derechos humanos. Además, su entusiasmo por esta decisión refleja su compromiso con los venezolanos que sufren las consecuencias de la dictadura y la crisis humanitaria, y su deseo de contribuir a un eventual cambio de rumbo en la nación caribeña.

En definitiva, para María Elvira Salazar, la expiración de la licencia de Chevron no solo representa una victoria en el plano político, sino también una esperanza para muchos venezolanos que anhelan una Venezuela libre y democrática. Con su firme apoyo a las medidas que buscan debilitar el régimen de Maduro, busca fortalecer la resistencia y la lucha por la justicia y libertad en uno de los países más complejos y desafiantes de América Latina.

367

Tribunal de Comercio Internacional de EE.UU. declara ilegales los aranceles de Trump

El Tribunal de Comercio Internacional de EE.UU., con sede en Nueva York, dictaminó este miércoles que la mayoría de los aranceles anunciados por el presidente de EE.UU., Donald Trump, en el llamado ‘Día de la Liberación’, son ilegales.

La corte falló que Trump se extralimitó en su autoridad al imponer las barreras aduaneras a las importaciones provenientes de países que, en conjunto, venden más a Estados Unidos de lo que estos países compran en territorio estadounidense. Este fallo judicial constituye una decisión importante en el contexto del comercio internacional y de las políticas arancelarias, ya que pone en evidencia los límites legales con los que cuenta la autoridad Ejecutiva para tomar decisiones unilaterales en materia de comercio exterior. La imposición de estos aranceles, que en su momento generó tensiones y controversias comerciales a nivel global, fue considerada por muchos expertos como una maniobra que, en ciertos aspectos, excedía los poderes que la ley otorga al presidente y a las agencias correspondientes para regular el comercio exterior. En consecuencia, la decisión de la corte significa que, gracias a este fallo, la introducción de los aranceles fue bloqueada de forma definitiva o al menos temporal, impidiendo que se implementaran esas medidas proteccionistas. Esto implica que las barreras aduaneras que Trump intentaba establecer o reforzar en ciertos sectores comerciales ahora no podrán ser aplicadas sin un proceso legal adicional, lo cual refuerza la protección legal de los derechos de los países afectados y evita que medidas punitivas sean adoptadas de manera arbitraria o sin la debida justificación y autorización. Además, esta resolución judicial envía un mensaje claro respecto a la importancia de respetar los límites de autoridad en la formulación de políticas comerciales, en un momento en que el comercio global está en constante tensión y los acuerdos internacionales complican aún más la toma de decisiones unilaterales. Es importante entender que, durante la administración de Trump, las políticas comerciales fueron objeto de cambios radicales y, en muchos casos, polémicos, destinados a proteger a ciertas industrias nacionales y reducir el déficit comercial con otros países. Sin embargo, estas medidas no siempre respetaron los procedimientos legales establecidos, lo que provocó varias disputas y litigios ante tribunales nacionales e internacionales. La decisión judicial que falló en contra de las acciones de Trump en esta ocasión no solo refleja un control sobre el ejercicio del poder, sino también el compromiso del sistema judicial de mantener un equilibrio entre los poderes y garantizar que las decisiones que afectan el comercio y las relaciones internacionales se tomen dentro de los márgenes legales establecidos. En definitiva, este fallo judicial representa un hito en la historia de las políticas comerciales estadounidenses, recordando que incluso las decisiones tomadas por el máximo ejecutivo del país deben respetar los límites legales y constitucionales. Además, subraya la importancia de los procesos jurídicos en la regulación del comercio internacional y en la protección de los derechos de otros países frente a medidas que puedan considerarse injustas o desproporcionadas. La suspensión o bloqueo de la imposición de estos aranceles a raíz del fallo implica que las relaciones comerciales entre EE.UU. y los países afectados deberán seguir negociándose en otros foros y bajo el respeto a las reglas del comercio global, promoviendo una mayor estabilidad y previsibilidad en las relaciones internacionales en un escenario cada vez más interconectado y complejo.

455

Se declara Culpable el “Mini Lic” en EU

Dámaso López Serrano, conocido en el mundo del crimen organizado como El Mini Lic, se ha visto envuelto en una serie de eventos significativos que marcarán un antes y un después en su vida y en la lucha contra el narcotráfico. López Serrano, quien en su momento fue considerado uno de los miembros más importantes y cercanos a los líderes del poderoso Cártel de Sinaloa, ha tomado una decisión crucial que ha complicado aún más su situación legal y su perspectiva futura.

Tras un proceso judicial en Estados Unidos, Dámaso López Serrano se formalizó ante una Corte estadounidense y admitió su culpabilidad en delitos relacionados con el tráfico de drogas, específicamente por el involucramiento en el tráfico de fentanilo, una droga sintética extremadamente potente y peligrosa. Este acto de aceptar su culpabilidad no fue ocurrido de manera improvisada, sino que vino acompañado de un acuerdo de cooperación con las autoridades norteamericanas, en el cual López Serrano se comprometió a proporcionar información valiosa sobre sus asociados, operaciones y redes ilícitas que operan en la frontera entre México y Estados Unidos.

El tráfico de fentanilo, una sustancia que ha sido responsable de una ola de crisis sanitarias y muertes por sobredosis en varias partes del mundo, ha sido una de las principales prioridades de las agencias de justicia en Estados Unidos en los últimos años. La participación de López Serrano en este comercio ilícito no solo evidencia su fuerte implicación en las cadenas de distribución del fentanilo, sino que también refleja la complejidad y alcance del cártel de Sinaloa en el tráfico de sustancias altamente peligrosas. La colaboración que ha acordado con las autoridades estadounidenses comprende probablemente la entrega de información sobre rutas de envío, almacenes, métodos de ocultamiento y posibles conexiones con otras organizaciones criminales tanto en México como en Estados Unidos y más allá. Este paso que ha dado Dámaso López Serrano, en el que admite su culpabilidad, representa un momento crucial en la lucha contra el narcotráfico y puede tener implicaciones significativas para la desarticulación de redes criminales.

Las autoridades esperan que, con su cooperación, puedan desmantelar redes de distribución y capturar a otros implicados, lo que podría facilitar la desarticulación de una de las organizaciones más peligrosas y arraigadas en el mundo del crimen organizado. Cabe señalar que López Serrano, quien era considerado una figura de relevancia dentro del Cártel de Sinaloa y un heredero potencial de la estructura, ahora se encuentra en una posición crítica que quizá le brinde ciertos beneficios judiciales a cambio de su colaboración. Sin embargo, también enfrenta una posible condena que podría significar largas penas en prisión, dependiendo de la gravedad de los delitos y del valor de la información que proporcione a las autoridades estadounidenses. En el contexto de la lucha internacional contra el narcotráfico, esta aparición pública y su acuerdo de cooperación se suma a una serie de esfuerzos coordinados que buscan derrotar a las organizaciones criminales más poderosas y peligrosas del mundo. Este hecho, además, resalta los esfuerzos en curso para desmantelar las redes de producción y tráfico de drogas en un escenario cada vez más desafiante, donde la cooperación internacional y las estrategias integradas son fundamentales. La figura de Dámaso López Serrano, por su parte, refleja también los cambios internos y las disputas de poder que pueden existir dentro del crimen organizado, así como las posibles reconfiguraciones que ocurren cuando uno de sus elementos clave decide colaborar con la justicia. Sin duda, su declaración y acuerdo marcan un capítulo importante en la historia reciente del narcotráfico en México y su impacto en los Estados Unidos y el mundo entero.

450

Arrasa Chavismo con 82% en elecciones intermedias

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela anunció que la alianza oficialista Gran Polo Patriótico, con tendencia “irreversible”, se alzó como el vencedor de las elecciones regionales y legislativas.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció la noche del domingo los resultados preliminares de las elecciones regionales y legislativas, resaltando una masiva participación ciudadana y la transparencia del proceso. Estos resultados evidencian la firme expresión de la voluntad popular frente a las campañas de desestabilización impulsadas por el gobierno de Estados Unidos y sus aliados.

Según los datos oficiales proporcionados por el órgano electoral de Venezuela, más de 12 millones de ciudadanos acudieron a las urnas para ejercer su derecho fundamental al voto en unas elecciones que representaron un momento decisivo en la historia política del país. Este proceso electoral, caracterizado por una participación masiva, reflejó claramente el interés y la implicación de la población venezolana en la toma de decisiones que afectan directamente su vida y el destino de la nación. La asistencia de más de 12 millones de votantes no solo denota un elevado nivel de compromiso cívico en medio de un contexto político y social particularmente complejo, sino que también subraya la importancia de la voluntad popular en un momento en que las instituciones y la estabilidad política estaban en juego. Asimismo, estos comicios contaron con una supervisión rigurosa por parte de observadores internacionales, quienes velaron por la transparencia y legitimidad del proceso democrático. Entre los presentes se encontraron representantes de organismos tan prestigiosos y reconocidos globalmente como las Naciones Unidas (ONU), la Unión Africana y el Centro Carter. La presencia de estos organismos no solo constituyó un gesto de apoyo y reconocimiento a la importancia de celebrar elecciones libres y justas, sino que también funcionó como un mecanismo para fortalecer la credibilidad del proceso, asegurando el cumplimiento de las reglas establecidas y previniendo irregularidades que pudieran afectar la voluntad de los electores. Estos observadores desempeñaron un papel fundamental, evaluando aspectos como la organización del proceso electoral, la equidad en la difusión de campañas, el acceso a las urnas, la transparencia en el conteo de votos y la protección de los derechos de todos los participantes. La colaboración entre las autoridades electorales nacionales y estos organismos internacionales contribuyó a generar confianza tanto en el interior del país como en la comunidad internacional, reforzando la legitimidad de los resultados y fomentando un ambiente favorable al diálogo democrático. La participación masiva y la presencia de observadores internacionales en estas elecciones constituyen pruebas contundentes de la voluntad de los venezolanos de continuar adelante en el ejercicio democrático, a pesar de las dificultades enfrentadas en los últimos años. Estos comicios no solo simbolizaron un momento de esperanza y reafirmación del compromiso democrático en Venezuela, sino que también enviaron un mensaje importante a la comunidad internacional sobre la determinación de los venezolanos de preservar su proceso democrático y trazar un camino hacia la estabilidad y el progreso del país.

Carlos Quintero, vicepresidente del CNE, anunció que a las 23:40 (hora local), con el 93,01 % de las mesas electorales escrutadas y una participación del 42,63 %, los resultados para el cargo de diputados son los siguientes:

  • Alianza del Gran Polo Patriótico: 4.553.484 votos (82,68 %)
  • Alianza Democrática: 344.422 votos (6,25 %)
  • Alianza UNTC Única – 285.501 votos (5,18 %)
  • Alianza Fuerza Vecinal – 141.566 votos (2,57 %)
  • Otros votos válidos y nulos – 182.351 (3,31 %)

509