Categoría -Estados Unidos
- Efectividad limitada de los ataques:
- Las instalaciones nucleares clave de Irán (Fordo, Natanz, Isfahán) no sufrieron daños significativos en sus componentes centrales.
- Solo estructuras superficiales (infraestructura eléctrica, instalaciones de conversión de uranio) fueron afectadas.
- Las centrifugadoras y la mayoría del material nuclear (uranio enriquecido) permanecen prácticamente intactos.
- Impacto real en el programa nuclear iraní:
- Evaluaciones de inteligencia de EE.UU. e Israel coinciden en que los ataques solo retrasaron el programa nuclear entre 6 meses y 2 años, no lo destruyeron.
- Irán trasladó gran parte de sus reservas de uranio antes de los ataques, posiblemente a instalaciones secretas.
- Teherán conserva capacidad para fabricar un arma nuclear “con relativa rapidez” si lo decide.
- Contradicciones con las declaraciones oficiales:
- Donald Trump y el Pentágono afirmaron que los sitios fueron “totalmente destruidos” y calificaron la operación como un “éxito abrumador”.
- Las evaluaciones técnicas contradicen esto, señalando que las instalaciones subterráneas (como Fordo) no fueron dañadas.
- Reacciones clave:
- Casa Blanca: La portavoz Karoline Leavitt desacreditó las filtraciones, acusándolas de ser un intento de “denigrar a Trump” y desacreditar a los pilotos. Insistió en que 14 bombas de 13.600 kg causaron “aniquilación total”.
- Irán: Mohammad Eslami (jefe nuclear iraní) confirmó que ya tenían planes de contingencia para restablecer rápidamente las operaciones. Reafirmó que continuarán enriqueciendo uranio con “fines pacíficos”.
- Contexto geopolítico:
- Los ataques fueron una respuesta conjunta de EE.UU. e Israel al programa nuclear iraní, tras un ataque previo israelí no provocado el 13 de junio.
- Irán realizó un ataque de represalia contra una base militar estadounidense en Medio Oriente.
- Ambas partes anunciaron un alto el fuego el 25 de junio, aunque la tensión subyacente persiste.
Conclusiones clave:
- Los ataques no lograron su objetivo principal (desmantelar el programa nuclear iraní).
- Irán demostró preparación y resiliencia, minimizando daños mediante traslados de material y protección de infraestructura crítica.
- Las filtraciones de inteligencia reflejan tensiones internas en EE.UU. sobre la narrativa oficial del éxito militar.
- La capacidad nuclear iraní sigue siendo una amenaza latente para la estabilidad regional.
El presidente estadounidense Donald Trump informó que fuerzas de su país atacaron instalaciones nucleares en Fordo, Natanz e Isfahán, complejos nucleares iraníes, esto en medio de la escalada del conflicto en Oriente Medio.
Reuters informó que la Fuerza Aérea de Estados Unidos utilizó varios bombarderos B-2 en sus ataques contra instalaciones nucleares de “

“LO QUE CHENTE QUIZÓ DECIR” FUE QUE BOMBARDERÍA ESTE FIN DE SEMANA

Gran explicación de las peligrosas consecuencias del ataque estadounidense a la instalación nuclear iraní de Fordow
La prensa de EEUU lo tiene claro: su país entra en guerra con Irán. Prometieron acabar con las dos guerras en curso: ahora tienen tres.

El senador republicano Ted Cruz, representante de Texas y presidente del Comité de Comercio, Ciencia y Transporte del Senado de EE.UU., habló en una entrevista con el periodista Tucker Carlson sobre la relación de inteligencia entre Estados Unidos e Israel. Fragmentos de la conversación se publicaron el miércoles en la cuenta de X (antes Twitter) de Tucker Carlson Network.
Puntos clave de la entrevista:
- Espionaje entre aliados:
- Cuando Carlson preguntó si el Mossad (servicio de inteligencia israelí) espía a EE.UU., Cruz respondió: “Probablemente sí. Y nosotros también. Los aliados se espían entre sí”.
- Añadió que es común que incluso países amigos realicen labores de inteligencia mutua.
- Interés nacional de EE.UU. en la alianza con Israel:
- Cruz defendió la relación bilateral, argumentando que EE.UU. obtiene “enormes beneficios” de su alianza con Israel, a pesar del espionaje.
- Reconoció que Israel no comparte toda su inteligencia con Washington, pero destacó que el intercambio es significativo y recíproco.
- Postura pragmática de Cruz:
- El senador justificó el espionaje como parte de los “intereses racionales” de cada nación, comparándolo con la lógica del libre mercado.
- Dijo: “Es conservador reconocer que los seres humanos actúan según sus propios intereses”.
- Crítica de Tucker Carlson:
- Carlson cuestionó por qué EE.UU. no prohíbe explícitamente a Israel espiarlo, especialmente a figuras como el presidente.
- Sugirió que Cruz evitaba una postura firme, señalando: “Es un poco raro no decirlo, pero parece que usted no es capaz de decirlo”.
Ted Cruz normalizó el espionaje entre aliados, enfatizando los beneficios estratégicos de la relación con Israel, mientras Tucker Carlson criticó la falta de límites claros por parte de EE.UU. La entrevista refleja tensiones en la diplomacia y la inteligencia, donde la cooperación y la vigilancia mutua coexisten.
Fuente: Fragmentos de la entrevista publicados por Tucker Carlson Network en X (antes Twitter).
Senador Alex Padilla, esposado y expulsado a la fuerza de conferencia de la Secretaria Kristi Noem en Los Ángeles
Los Ángeles, CA – 12 de junio de 2025 – El Senador por California, Alex Padilla, fue removido por la fuerza y esposado este jueves durante una conferencia de prensa de la Secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem. El incidente, que ha generado una fuerte condena por parte de líderes demócratas, ocurrió en un edificio federal en Los Ángeles, donde Noem informaba sobre las operaciones de control migratorio en medio de crecientes protestas en la ciudad.
El senador Padilla, miembro del Subcomité Judicial de Inmigración del Senado, intentó hacer una pregunta a la Secretaria Noem. “Soy el senador Alex Padilla. Tengo preguntas para la secretaria”, dijo el legislador demócrata mientras era interceptado y sacado a la fuerza de la sala por varios oficiales. Videos del suceso muestran a Padilla siendo arrojado al suelo en un pasillo y luego esposado.
La oficina del senador emitió un comunicado explicando que Padilla se encontraba en el lugar “ejerciendo su derecho a la supervisión congresional de las operaciones del gobierno federal”. Aclararon que, si bien fue esposado, no fue arrestado ni se encuentra detenido.
Posteriormente al altercado, el propio Padilla declaró a la prensa: “Si así es como esta administración responde a un senador con una pregunta, solo puedo imaginar lo que le están haciendo a los trabajadores agrícolas, a los cocineros, a los jornaleros en toda la comunidad de Los Ángeles”.
Kristi Noem, exgobernadora de Dakota del Sur y actual Secretaria de Seguridad Nacional en la administración del presidente Donald Trump, calificó la interrupción del senador como “inapropiada” y señaló que no tenían una cita agendada. Noem defendía las redadas migratorias que han provocado una ola de manifestaciones en California. Fuentes del Departamento de Seguridad Nacional indicaron que los agentes “pensaron que era un atacante y actuaron apropiadamente”, aunque también se informó que Noem y Padilla sostuvieron una reunión de 15 minutos después del incidente.

La reacción de otros líderes demócratas fue inmediata. La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, calificó el hecho de “abominable e indignante”, enfatizando que Padilla es un senador en funciones. Por su parte, el gobernador de California, Gavin Newsom, describió el suceso como “indignante, dictatorial y vergonzoso”, y añadió: “Trump y sus tropas de choque están fuera de control. Esto debe terminar ahora”.
El incidente se enmarca en un contexto de alta tensión entre la administración Trump y los líderes demócratas de California, particularmente en lo que respecta a las políticas migratorias y el despliegue de fuerzas federales y militares para contener las protestas.
FBI en busca de Elpidio Reyna tras disturbios en protesta de Los Ángeles
El FBI ha incluido a Elpidio Reyna, residente de Compton, en su lista de los más buscados, ofreciendo una recompensa de 50 mil dólares por información que lleve a su captura. Reyna es acusado de agredir a un agente federal y dañar vehículos del gobierno durante una protesta contra las redadas de ICE en Paramount, al sur de Los Ángeles.
Detalles del Incidente y Advertencia del FBI
Los hechos ocurrieron el sábado 7 de junio de 2025, alrededor de las 3:30 p.m., cuando Reyna, presuntamente, lanzó piedras contra vehículos oficiales sobre Alondra Boulevard. Como resultado, un agente federal resultó herido y se causaron daños materiales a los vehículos. No se ha especificado la gravedad de las heridas del oficial ni el alcance total de los daños. El FBI ha emitido una adverterta, indicando que Reyna debe ser considerado armado y peligroso.
Identificación de Elpidio Reyna
Las imágenes difundidas por el FBI muestran a Reyna vistiendo una camiseta de béisbol de Zacatecas, una bandana en el cuello, gafas reflejantes y un casco de motocicleta. En una de las fotografías, se le ve sosteniendo una bandera de México, un símbolo recurrente en las protestas actuales. Otra imagen lo sitúa junto a una montaña de basura en llamas, lo que, según las autoridades, refuerza la narrativa de disturbios durante las manifestaciones.
Advertencia del Director del FBI y Tensión en Los Ángeles
Kash Patel, director del FBI, ha sido enfático en sus declaraciones, advirtiendo que “Si agredes a un agente del orden, irás a prisión. Punto.” Patel también declaró en redes sociales que “Los Ángeles está bajo asedio” y que su responsabilidad es con el pueblo estadounidense, no con discursos políticos, asegurando que restaurarán el orden sin pedir permiso.
La tensión en Los Ángeles ha escalado desde el viernes 6 de junio de 2025, con miles de manifestantes protestando contra las redadas de ICE ordenadas por la administración Trump. El fin de semana se registraron bloqueos de autopistas, vehículos incendiados (incluyendo autos autónomos) y enfrentamientos violentos con las autoridades.
En respuesta a los disturbios, el presidente Donald Trump ordenó el despliegue de 2 mil efectivos de la Guardia Nacional en la ciudad el domingo 8 de junio, sumando 2 mil más el lunes 9 de junio y hasta 700 marines, movilizados por el secretario de Defensa, Pete Hegseth.
Reacción del Gobernador de California
El gobernador de California, Gavin Newsom, ha rechazado estas acciones, denunciando que la intervención federal no fue solicitada por el estado y la considera un uso ilegal de las fuerzas armadas. Newsom ha acusado a Trump de intentar “fabricar una crisis” para generar caos y ha instado a los manifestantes a mantener la paz. Además, el gobernador ha anunciado una demanda contra la administración federal, respaldado por el fiscal general del estado, Rob Bonta, quien declaró que “El presidente está abusando de su autoridad. Vamos a pedir a los tribunales que frenen esta orden ilegal e injustificada”.
La Presidente Claudia Sheinbaum ha negado categóricamente las acusaciones de Kristi Noem, calificándolas de “absolutamente falsas”. Sheinbaum ha condenado las manifestaciones violentas, independientemente de su origen, y ha enfatizado que siempre ha estado en contra de la violencia.
La polémica se desató después de que Noem, durante un evento con Donald Trump en el Despacho Oval, afirmara que Sheinbaum “salió y animó a más protestas en Los Ángeles” y que “no debería estar alentando protestas violentas”, condenándola por ello.
A pesar de las acusaciones, Sheinbaum ha expresado su confianza en que el “malentendido” con Noem se aclarará, reafirmando que el diálogo y el respeto son la mejor vía de entendimiento entre ambas naciones. México, bajo la administración de Sheinbaum, ha manifestado una postura de defensa de los nacionales mexicanos que viven en Estados Unidos y ha llamado a una reforma migratoria integral que no involucre redadas ni violencia. Además, el gobierno mexicano ha implementado un programa de repatriación llamado “México te Abraza” para dar la bienvenida a los ciudadanos deportados.
La situación resalta la complejidad de las relaciones bilaterales, especialmente en temas de migración y seguridad fronteriza, donde ambos gobiernos buscan manejar las tensiones a través de canales diplomáticos.
Ante la creciente tensión y la escalada de la respuesta federal en Los Ángeles, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dirigió un mensaje directo a los connacionales que protestan contra las políticas migratorias de Donald Trump. Durante su conferencia matutina de este lunes, hizo un enérgico llamado a evitar la violencia y a manifestarse por la vía pacífica, al tiempo que les recordó que la red consular mexicana está a su disposición para brindarles apoyo.
1. El Llamado a la Protesta Pacífica y el Apoyo Consular
Este es el mensaje central y más reciente de la presidenta, dirigido directamente a la comunidad en Estados Unidos:
- Petición de No Violencia: “Llamamos a que no haya manifestaciones violentas a los mexicanos y mexicanas que están allá”, declaró Sheinbaum, pidiéndoles encarecidamente que opten por la protesta pacífica.
- Canal de Apoyo: Instó a los connacionales a acercarse a los consulados mexicanos para recibir orientación y apoyo. Esta es una instrucción directa para canalizar el descontento y las necesidades a través de las instituciones mexicanas en EE.UU.
2. La Postura de México: Defensa del Migrante y Límite de Acción
La presidenta reiteró la postura de su gobierno, defendiendo el valor de los migrantes y, al mismo tiempo, estableciendo los límites de la acción de su gobierno.
- Defensa del Valor del Migrante: Sheinbaum volvió a subrayar la importancia de los mexicanos para la economía estadounidense. Mencionó que de los casi 40 millones de personas de origen mexicano en EE.UU., solo un 10% (alrededor de 4 millones) son indocumentados. “Estados Unidos los necesita. […] No son criminales, son trabajadores y trabajadoras honestas”, afirmó.
- Principio de No Intervención: Aclaró de manera explícita los límites de su gobierno: “No podemos intervenir en la política de los Estados Unidos”. Con esto, establece que si bien México condena las redadas y protegerá a sus ciudadanos, no interferirá en las decisiones soberanas de política interna de Washington.
Contexto para Entender la Noticia
- Respuesta a la Escalada en Los Ángeles: El llamado a la calma de Sheinbaum es una respuesta directa a la escalada del fin de semana. Tras los enfrentamientos violentos, el gobierno de EE.UU. no solo desplegó a la Guardia Nacional y a los Marines, sino que también inició una investigación del FBI para identificar a manifestantes. El mensaje de la presidenta busca prevenir que la situación se deteriore aún más y que más connacionales se enfrenten a consecuencias legales o a la violencia.
- Evolución del Discurso Mexicano: La postura de México ha evolucionado en los últimos días. Primero, fue una condena a las políticas de Trump y la activación de la red consular (un mensaje de gobierno a gobierno). Ahora, se ha convertido en un mensaje directo a la comunidad mexicana en EE.UU., pidiéndoles contención. Esto muestra la preocupación del gobierno mexicano de que la situación se salga de control en las calles de Los Ángeles.
- Un Doble Mensaje: La presidenta maneja un doble discurso estratégico: por un lado, critica duramente las políticas de Trump y defiende el valor de los migrantes; por otro, pide calma a su propia gente y traza una línea clara de no intervención en la política interna de EE.UU., buscando un equilibrio entre la defensa de sus ciudadanos y el respeto a la soberanía ajena.