Categoría -Estados Unidos

Escalada en Los Ángeles: FBI Busca a Manifestante y Despliegan a los Marines

La tensión en Los Ángeles ha escalado a un nuevo nivel este lunes, 9 de junio. Tras un fin de semana de intensas protestas contra las redadas de agentes de inmigración (ICE), la situación ha evolucionado con la intervención directa del FBI, que ha ofrecido una recompensa para identificar a un manifestante, y la decisión del Pentágono de desplegar a 700 marines para reforzar a la Guardia Nacional. Estas medidas señalan un drástico endurecimiento en la respuesta de la administración de Donald Trump.

1. El FBI Interviene: Se Busca a Manifestante con Bandera Mexicana

El Buró Federal de Investigaciones (FBI) ha entrado formalmente en la investigación de las protestas, cambiando el enfoque de un asunto de orden público a uno de carácter penal.

  • La Recompensa: El FBI publicó en sus redes sociales una solicitud de información, con recompensa, para identificar a un individuo que participó en las protestas del sábado en la ciudad de Paramount.
  • El Sospechoso: Se han difundido cuatro fotografías del sospechoso. En ellas se le ve con el rostro cubierto y, de manera prominente, portando un casco de motociclista y una bandera de México.
  • Implicaciones: Al enfocar la búsqueda en un manifestante con un símbolo nacional mexicano, la acción puede ser interpretada como un intento de asociar la protesta con una influencia extranjera, un punto sensible para la base política del presidente Trump.

2. La Escalada Militar: Despliegue de Marines

Además de la Guardia Nacional ya movilizada, el Pentágono ha decidido reforzar la presencia militar con tropas de élite.

  • El Despliegue: El Comando Norte de EE.UU. confirmó que aproximadamente 700 infantes de marina (Marines) del 2.º Batallón, 7.º Regimiento, se integrarán a las fuerzas federales en Los Ángeles.
  • La Misión Oficial: Su objetivo declarado es “proteger al personal y la propiedad federal” en el área metropolitana, trabajando en conjunto con la Guardia Nacional.
  • Señal de Endurecimiento: El envío de marines, que son una fuerza de combate de élite del gobierno federal, representa una escalada significativa más allá del uso de la Guardia Nacional (que responde principalmente al estado) y subraya la seriedad con la que la Casa Blanca está tratando la situación.

Contexto para Entender la Noticia

  1. Origen en las Redadas: Esta crisis es la consecuencia directa de las redadas masivas que agentes de ICE llevaron a cabo el viernes, en las que se detuvo a casi 50 inmigrantes indocumentados. Esto desató la furia de la comunidad latina y de activistas de derechos humanos.
  2. Un Fin de Semana de Furia: El sábado, las protestas culminaron en un enfrentamiento de cinco horas en Paramount, con uso de gas lacrimógeno, barricadas y quema de objetos. Es en este evento donde fue fotografiado el manifestante ahora buscado por el FBI.
  3. Choque Político: La respuesta federal choca frontalmente con la postura del gobierno de California. El gobernador Gavin Newsom ya había condenado el envío inicial de la Guardia Nacional, advirtiendo que solo “escalaría las tensiones”. El nuevo despliegue de marines profundiza aún más la brecha entre las autoridades estatales demócratas y la administración republicana de Trump.
  4. Criminalización de la Protesta: La intervención del FBI y la búsqueda de individuos específicos marcan un punto de inflexión. El gobierno federal ya no solo busca contener las manifestaciones, sino también identificar y procesar penalmente a los participantes, lo que podría tener un efecto intimidatorio o, por el contrario, provocar una reacción aún más desafiante de los manifestantes.
4423

Tensión en Los Ángeles: Trump envía 2000 elementos de la Guardia Nacional tras protestas.

La ciudad de Los Ángeles amaneció este domingo bajo una fuerte tensión y con la presencia inminente de la Guardia Nacional, después de que el gobierno de Donald Trump ordenara el despliegue de 2,000 efectivos militares para contener las protestas masivas que estallaron durante el fin de semana. Las manifestaciones son una respuesta directa a una serie de agresivas redadas contra inmigrantes indocumentados por parte de agentes de inmigración (ICE), que han resultado en enfrentamientos, decenas de detenciones y un profundo malestar en la comunidad.

1. El Detonante: Las Redadas de “Caza de Indocumentados”

La tensión comenzó a escalar el viernes, cuando agentes de ICE realizaron al menos cuatro operativos en distintos puntos de Los Ángeles.

  • Resultado: Fueron detenidos casi 50 inmigrantes indocumentados, en su mayoría de nacionalidad mexicana.
  • Métodos: Las redadas se llevaron a cabo en lugares sensibles para la comunidad inmigrante, como las inmediaciones de tiendas Home Depot, que son puntos de reunión para jornaleros que buscan trabajo en la construcción.

2. La Escalada del Sábado: Choques en Paramount

El sábado, la situación se desbordó en Paramount, una ciudad al sur de Los Ángeles con una población mayoritariamente latina.

  • El Enfrentamiento: Se produjo un tenso enfrentamiento de cinco horas entre manifestantes y agentes federales. Las autoridades usaron gas lacrimógeno y granadas aturdidoras para dispersar a la multitud.
  • El Origen: La protesta estalló por la presencia de agentes de ICE en el estacionamiento de un Home Depot. Aunque la comunidad temía una nueva redada, ICE negó estar realizando un operativo en ese lugar específico.
  • Acciones de los Manifestantes: La protesta fue intensa. Los manifestantes gritaron consignas como “¡Fuera ICE!”, ondearon banderas de México, incendiaron una bandera de Estados Unidos, levantaron barricadas y lanzaron objetos contra los vehículos oficiales.

3. La Respuesta Federal y la Condena de California

Ante la escalada de violencia y las protestas, la Casa Blanca tomó una decisión drástica:

  • Movilización Militar: Se activó a 2,000 soldados de la Guardia Nacional para ser desplegados en Los Ángeles.
  • Fuerte Crítica del Gobernador: Gavin Newsom, gobernador demócrata de California, condenó la decisión de manera contundente. Afirmó que la movilización militar “solo escalará las tensiones y erosionará la confianza del público”. Newsom recordó que estos mismos soldados ayudaron a la comunidad durante los incendios de principios de año, y que usarlos ahora para una misión policial contra civiles es un “error”.

Contexto Clave para Entender la Noticia

  1. Choque de Jurisdicciones: Este conflicto es un claro ejemplo de la pugna entre la administración federal de Donald Trump, con su política migratoria de mano dura, y el estado de California, que funciona como un “estado santuario” con políticas que buscan proteger a los inmigrantes indocumentados y limitar la colaboración local con ICE.
  2. El Simbolismo y la Polarización: La noticia evidencia la profunda división en Estados Unidos. Para los manifestantes, muchos de ellos de origen latino, ondear la bandera mexicana es un acto de identidad cultural y desafío. Para los seguidores de la administración Trump (el “mundo MAGA”), este acto es visto como una provocación y un rechazo a la soberanía estadounidense, lo que alimenta aún más la polarización.
  3. ICE como Fuerza de Choque: Bajo la administración Trump, ICE ha sido una de las agencias más controvertidas, percibida por sus críticos no solo como un cuerpo de aplicación de la ley, sino como una herramienta política para ejecutar una agenda de inmigración de “cero tolerancia”, lo que inevitablemente genera enfrentamientos en comunidades con alta población inmigrante como Los Ángeles.
563

Sheinbaum Rechaza Fallo de Corte de EE.UU. sobre Armas y Anuncia que México Continuará la Lucha Legal

Este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó el profundo desacuerdo de su gobierno con el fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos que desestimó la demanda de México contra los fabricantes de armas. A pesar del revés, aseguró que México no se dará por vencido y continuará la batalla legal a través de una segunda demanda y reforzará la cooperación diplomática para frenar el tráfico de armas.

Puntos Clave de la Noticia

1. El Revés Judicial y la Contundente Refutación de México

  • El Fallo: La Corte Suprema de EE.UU. bloqueó la demanda argumentando que no encontró una “relación directa” entre la fabricación de armas y su posterior tráfico ilegal a México.
  • La Respuesta de Sheinbaum: La presidenta calificó este argumento como inaceptable. Para refutarlo, citó datos del propio Departamento de Justicia de EE.UU. que reconocen que el 75% de las armas incautadas en México provienen ilegalmente de Estados Unidos. “Y la Corte dice que no hay relación […] cosa que nosotros no estamos de acuerdo”, sentenció.

2. La Estrategia a Seguir: Una Lucha en Dos Frentes

El gobierno mexicano continuará su esfuerzo por dos vías principales:

  • Frente Legal: México tiene pendiente una segunda demanda, radicada en Tucson, Arizona. Esta no es contra los fabricantes, sino directamente contra los distribuidores y vendedores de armas, a quienes se puede vincular más fácilmente con las redes de tráfico. Sheinbaum afirmó que seguirán “insistiendo con el cuerpo de abogados” en este caso.
  • Frente Diplomático: Se continuará trabajando con el gobierno de Estados Unidos. La presidenta destacó como una señal positiva la disposición de colaborar expresada por el embajador estadounidense, Ronald Johnson, en nombre de la administración de Donald Trump.

3. El Argumento Central: Una Responsabilidad Compartida

  • Sheinbaum insistió en que la relación bilateral debe ser recíproca. El diálogo no puede centrarse únicamente en el flujo de drogas de México a Estados Unidos, sino que debe abordar con la misma seriedad el tráfico de armas de Estados Unidos a México.
  • Afirmó que hay una “receptividad” creciente a esta idea en Estados Unidos y que su gobierno seguirá proporcionando información al Poder Judicial estadounidense para fortalecer sus argumentos.

Información Adicional y Contexto

  • Diferencia Crucial entre las Demandas: Es vital distinguir los dos casos. La demanda que fue bloqueada apuntaba a los fabricantes (como Smith & Wesson, etc.), argumentando que sus prácticas de producción y marketing facilitan el tráfico. La demanda que sigue activa es contra los vendedores y distribuidores (las tiendas), acusándolos de negligencia y de realizar ventas a sabiendas de que las armas terminarán en manos de criminales. Esta segunda demanda tiene un enfoque legal diferente y podría tener más posibilidades de éxito.
  • El Registro de Armas Incautadas: La presidenta aclaró un punto importante: México no tiene un registro de quién compra armas en EE.UU., pero sí cuenta con un sistema muy detallado para rastrear cada arma que es incautada en territorio nacional. La Fiscalía General de la República documenta el número de serie, su origen (rastreando la tienda donde se vendió legalmente por primera vez) y los delitos en los que fue utilizada. Esta base de datos es la principal herramienta de México para probar el vínculo entre las ventas en EE.UU. y la violencia en México.

Fuentes

434

Elon Musk acusa a Trump de Pedófilo.

Elon Musk Acusa a Trump de Pedófilo y de Bloquear la Lista de Epstein

La disputa entre el magnate tecnológico y el presidente de EE. UU. alcanza un nuevo y explosivo nivel de hostilidad en la red social X, con Musk afirmando que el nombre de Trump es la razón por la que la lista completa de Epstein no ha sido revelada.

WASHINGTON, D.C. – En una escalada sin precedentes en su ya enconada disputa pública, el magnate tecnológico Elon Musk ha acusado directamente al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de ser un pedófilo. La gravísima afirmación fue lanzada por Musk a través de una serie de publicaciones en su plataforma de redes sociales, X (anteriormente Twitter), donde no solo vinculó al presidente con el difunto delincuente sexual Jeffrey Epstein, sino que afirmó que Trump es la razón principal por la que la lista completa de sus clientes no se ha hecho pública.

El ataque de Musk, que conmocionó al panorama político y mediático, fue directo y específico. En una publicación que se viralizó en minutos, escribió: “¿Se han preguntado por qué la lista COMPLETA de clientes de Epstein nunca se ha hecho pública? Les doy una pista: el nombre más importante en ella es Donald J. Trump. Exijan la lista completa”.

Esta afirmación va un paso más allá de la insinuación, presentando una supuesta conspiración para ocultar la verdad, con el presidente en su centro. La publicación fue seguida por otros mensajes que usaban un lenguaje aún más explícito para calificar al mandatario, llevando la confrontación a un territorio personal y extremadamente peligroso.

El Detonante: Una Guerra de Contratos y Presupuestos

Esta confrontación verbal extrema no surge en el vacío. Se produce inmediatamente después de que el presidente Trump anunciara su intención de instruir al Pentágono y a otras agencias federales para que “revisen exhaustivamente” todos los contratos gubernamentales con las seis empresas de Musk, incluidas SpaceX y Tesla. SpaceX, en particular, es un contratista fundamental para la NASA y el Departamento de Defensa, con miles de millones de dólares en juego.

La amenaza de Trump, a su vez, fue una represalia por la dura crítica de Musk a un paquete presupuestal promovido por la Casa Blanca, que el empresario calificó de “fiscalmente irresponsable”. Lo que comenzó como un desacuerdo político y económico ha derivado en un ataque personal de extraordinaria gravedad.

Reacciones y Consecuencias Inmediatas

La respuesta de la Casa Blanca fue inmediata y furiosa. En un comunicado oficial, la secretaria de prensa calificó las acusaciones de Musk como “una calumnia difamatoria, despreciable y absolutamente infundada, lanzada por un individuo desesperado que ve amenazados sus subsidios gubernamentales”. El comunicado añadió que el presidente “está evaluando todas las opciones legales” contra Musk y su empresa X.

Analistas políticos señalan que, independientemente de la veracidad de las afirmaciones, Musk ha cruzado una línea de la que no hay retorno. Al lanzar una acusación de esta magnitud:

  1. Fuerza una Reacción Gubernamental: La revisión de contratos que antes era una amenaza, ahora se convierte en una certeza política. La administración Trump no puede permitirse parecer débil ante un ataque tan directo.
  2. Daña la Imagen de sus Empresas: Si bien Musk tiene una base de seguidores leales, los inversores y juntas directivas de Tesla y SpaceX podrían ver su comportamiento como un riesgo inaceptable para la estabilidad y la relación de las compañías con su cliente más importante: el gobierno de EE. UU.
  3. Polariza Aún Más el Debate: La acusación introduce un veneno extremo en el discurso público. Obliga a figuras públicas, socios comerciales y ciudadanos a posicionarse en una disputa que ahora se enmarca en términos de delincuencia sexual y conspiración, convirtiendo la polarización política en algo aún más tóxico.
343

Pelea de Trump y Elon Musk podría Beneficiar a Slim

La creciente hostilidad entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el magnate tecnológico Elon Musk está generando importantes consecuencias más allá de sus fronteras, beneficiando directamente al empresario mexicano Carlos Slim. Slim considera que la tensión entre ambos podría llevar al próximo gobierno de México a limitar las operaciones de Musk en el país como una estrategia para mantener una buena relación con la Casa Blanca.

Puntos Clave del Conflicto

  1. El Beneficiario Inesperado: Carlos Slim El empresario mexicano Carlos Slim se posiciona como un potencial ganador en esta disputa. Su expectativa es que el gobierno de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, alinee sus políticas con las de la administración Trump. Dado que Trump ha amenazado con revisar todos los contratos de las empresas de Musk en EE. UU., Slim cree que México podría hacer lo mismo para mostrar sintonía con su principal socio comercial.
  2. El Campo de Batalla: Internet Satelital El conflicto se centra en Starlink, la compañía de internet satelital de Elon Musk.
    • Expansión y Permisos: Starlink busca expandir agresivamente su presencia en México, pero para ello necesita permisos gubernamentales que podrían ser objeto de un mayor escrutinio.
    • Contratos con el Gobierno: Actualmente, Starlink tiene contratos millonarios con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para apoyar el programa “Internet para Todos”, llevando conectividad a zonas rurales. Slim espera que tanto la necesidad de nuevos permisos como la revisión de los contratos existentes generen dificultades para su competidor.
  3. El Origen y la Escalada del Conflicto en EE. UU. La disputa se intensificó cuando Trump declaró su intención de revisar todos los contratos gubernamentales de las empresas de Musk en Estados Unidos. La respuesta de Musk fue contundente y personal: a través de su red social X, y en aparente descontento por un paquete presupuestal, acusó a Trump de tener vínculos con el escándalo de Jeffrey Epstein, llevando el conflicto a un nivel de confrontación sin precedentes.
321

Trump sube de 25% a 50% arancel del acero partir de este 4 de junio

El Presidente Donald Trump firmó este martes una orden ejecutiva que ha generado un gran revuelo en los círculos políticos, económicos y empresariales del país y, en cierta medida, en el escenario internacional. Esta orden tiene como objetivo principal **duplicar los aranceles al acero y al aluminio**, dos de los metales más esenciales en la producción industrial moderna, la construcción, la defensa y muchas otras industrias clave. Es importante destacar que, previa a esta decisión, los aranceles sobre estos metales estaban establecidos en un 25%, pero ahora, con esta nueva medida, se elevarán al 50%, una cifra que implica un incremento sustancial y que tiene el potencial de impactar considerablemente en las cadenas de suministro globales, los precios en el mercado interno y las relaciones comerciales con varios países.


La implementación de esta medida federal está programada para que entre en vigor a partir de las 12:01 a.m. del miércoles, 4 de junio, marcando el inicio de un cambio que será fácil de detectar en diferentes aspectos de la economía y la industria en Estados Unidos. La decisión de Trump refleja su enfoque en proteger las industrias nacionales y en fomentar una política comercial más agresiva, argumentando que estos aranceles elevados servirán para fortalecer la economía estadounidense frente a lo que él considera prácticas desleales y competencia desleal por parte de algunos países extranjeros.


En su declaración oficial, el mandatario expresó que “el **aumento de los aranceles** contrarrestará de manera más efectiva a los países extranjeros que siguen introduciendo acero y aluminio excedente a precios bajos en el mercado estadounidense, afectando la competitividad de las industrias nacionales de acero y aluminio”. Con esta afirmación, Trump busca justificar la decisión en la protección del empleo y de las empresas locales, además de incentivar a las empresas estadounidenses a incrementar su producción y a reducir su dependencia de los metales importados a precios con los que no pueden competir.


Es importante recordar que, en los últimos años, Estados Unidos ha estado enfrentando una serie de desafíos relacionados con la importación de acero y aluminio, principalmente debido a prácticas de subsidios yDumping por parte de países como China, Rusia y algunos miembros de la Unión Europea, quienes según las autoridades estadounidenses, han estado enviando grandes volúmenes de estos metales a precios muy por debajo del costo de producción, causando daños a la industria local y poniendo en riesgo empleos en ese sector. La decisión de Trump forma parte de una estrategia mucho más amplia para proteger y revitalizar la economía norteamericana, especialmente en sectores considerados estratégicos para la seguridad nacional y la infraestructura del país.

Por otro lado, esta medida también ha generado reacciones encontradas entre los diferentes actores del comercio internacional. Mientras algunos sectores industriales en Estados Unidos aplauden la decisión, argumentando que les da un mayor margen para competir y proteger empleos, otros países afectados han manifestado su oposición, advirtiendo que esto podría desencadenar una serie de represalias comerciales que afecten las exportaciones de sus propios productos, generando tensiones en las relaciones diplomáticas y comerciales. En algunos casos, se han iniciado negociaciones para buscar un equilibrio que permita a Estados Unidos defender sus intereses sin desencadenar una guerra comercial que pueda ser perjudicial en el largo plazo para todas las partes involucradas.

Asimismo, este aumento en los aranceles tiene implicaciones tanto en el mercado global de metales como en los precios internos en Estados Unidos. Algunas industrias podrán beneficiarse si logran reducir sus costos de producción, mientras que otras enfrentan un incremento en los precios de sus insumos, lo que podría traducirse en aumentos en los precios finales para los consumidores. Además, esta medida también puede afectar a los consumidores de bienes que necesitan acero y aluminio en su proceso de fabricación, desde la construcción hasta el sector automotriz, lo que a largo plazo podría reflejarse en la inflación y en la economía del día a día.

En conclusión, la firma de esta orden ejecutiva por parte de Donald Trump representa un movimiento firme hacia una política comercial más proteccionista, con énfasis en la defensa de las industrias nacionales y en la lucha contra lo que sus administradores consideran prácticas desleales por parte de algunos países. Sin embargo, también abre un escenario de incertidumbre, en el que las relaciones internacionales, los precios en el mercado y la economía doméstica pueden verse modificados de manera significativa en los próximos meses. La decisión refleja una estrategia que busca equilibrar intereses económicos, políticos y de seguridad, en un

343

VIDEO/ Elon Musk ¿Drogado en la Casa Blanca? ¿Adrenocromo?

Elon Musk, reconocido empresario, innovador y figura mediática de gran influencia a nivel mundial, se dejó ver en público con un llamativo ojo morado, un detalle que no pasó desapercibido durante la rueda de prensa de despedida con el presidente Donald Trump. Este evento tuvo lugar en un escenario de gran relevancia, la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington, D.C., un lugar que suele ser testigo de decisiones políticas y encuentros de alto nivel.

La imagen de Musk, con su rostro marcado por el morado, generó múltiples especulaciones y comentarios en medios y redes sociales, donde muchos se preguntaban qué habría llevado a que presentara dicha lesión en un momento tan público y formal.

Durante la conferencia, Musk lució con orgullo su camiseta de “Dogefather”, un apodo con el que se ha identificado popularmente en el mundo de las criptomonedas y que hace referencia a su fuerte respaldo y liderazgo en la creación, promoción y desarrollo de la criptomoneda Dogecoin.

La vestimenta y la presencia de Musk en ese acto marcaron simbólicamente el final de una etapa en la que desempeñó funciones relacionadas con la supervisión y promoción del DOGE, específicamente en su papel como funcionario especial en el Departamento de Eficiencia Gubernamental de Estados Unidos, un puesto que generó controversia y atención por su carácter inusual e innovador.



Lo que resulta aún más sorprendente es que, ese mismo día, información filtrada o publicada en algunos medios revela que Elon Musk habría estado consumiendo drogas de manera “intensa” y regular. Según diversas fuentes y reportes del periódico The New York Times, el multimillonario habría estado usando sustancias psicoactivas con una frecuencia que se describe como “crónica”. Entre esas sustancias se señalan, de acuerdo con las fuentes, el uso del potente anestésico ketamina, conocido por sus efectos alteradores de la percepción y potencial para inducir estados de trance y desconexión.


Además, esas mismas fuentes indican que Musk también habría consumido otras drogas, incluyendo éxtasis (MDMA), conocida por sus efectos estimulantes y empatogénicos, así como setas psicodélicas, que contienen psilocibina y son famosas por sus propiedades alucinógenas y su capacidad para alterar la percepción de la realidad y ampliar experiencias sensoriales y espirituales. Por si fuera poco, se hace referencia también al uso de Adderall, un medicamento que contiene anfetaminas y que comúnmente se receta para tratar el trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH), pero que en este contexto parece ser utilizado en un modo que sobrepasa lo medicinal, guardado en una caja de medicación diaria que puede contener unas 20 pastillas aproximadamente, lo cual indica un patrón de consumo potencialmente excesivo y descontrolado.

Toda esta información ha sido revelada por varias fuentes cercanas o al menos bien informadas, las cuales han proporcionado detalles al periódico The New York Times. Estos datos, si bien aún no han sido confirmados oficialmente por el propio Musk, generan un gran revuelo, dado que alguna vez el empresario se ha mostrado como una figura muy activa en las redes sociales y en debates públicos, además de ser conocido por su carácter audaz y a veces polémico. La combinación de su imagen con un ojo morado y las acusaciones de consumo masivo de drogas agrega capas de complejidad a su perfil público, alimentando especulaciones sobre su estado de salud mental y su estilo de vida, en un momento en que continúa siendo una figura de gran impacto en el ámbito tecnológico, empresarial y cultural.

544