Categoría -Internacionales

Cae de un 12° piso el Cirujano que expuso pasado Transgénero de Brigitte Macron: ¿Suicidio o Crimen? / VIDEO

1. El Hecho

  • Qué pasó: El cirujano francés Dr. Jean-Michel Dubois (52 años), quien en 2023 afirmó haber participado en una supuesta cirugía de reasignación de sexo de Brigitte Macron, fue hallado muerto el 4 de julio de 2025 tras caer desde el doceavo piso de un edificio en París.
  • Contexto: Dubois saltó a la fama tras declarar en el portal de extrema derecha Fdesouche que operó a Brigitte “en los años 90”, generando polémica mundial.

2. Detalles Clave

ÁmbitoInformación
HallazgoSu cuerpo fue encontrado en el patio interior de su residencia en el distrito 16 de París (zona de alto nivel socioeconómico).
InvestigaciónAbierta por la Fiscalía de París; se analizan dos líneas: suicidio o homicidio.
ReaccionesPalacio del Elíseo (“Lamentamos la muerte, pero rechazamos sus falsedades”); Medios (“Silencio extraño de autoridades”).

3. Antecedentes de la Polémica

  • Acusación de Dubois (2023):
    • Alegó que Brigitte Macron (nacida Brigitte Trogneux) fue su paciente en una clínica privada de Reims.
    • Presentó documentos médicos no verificados y fue demandado por difamación por la Presidencia francesa.
  • Desmentido oficial:
    • El Elíseo tachó las declaraciones de “falsas y misóginas”; Brigitte nunca respondió públicamente.
    • Médicos colegas desacreditaron a Dubois: “Perdió su licencia en 2001 por malas prácticas”.

4. Teorías en Circulación

  1. Suicidio por presión: Dubois enfrentaba deudas y el ostracismo profesional.
  2. Crimen político: Teorías conspirativas en redes señalan a “agentes del Estado”.
  3. Ajuste de cuentas: Vinculado a su pasado en tráfico de opioides (condena en 2010).

5. Datos Contrastados

  • Autopsia preliminar: Confirma muerte por traumatismos múltiples; no hay signos de lucha.
  • Últimos movimientos: Estaba bajo tratamiento psiquiátrico; envió un email a su abogado horas antes: “No aguanto más esta cacería”.
  • Fuente dudosa: The People’s Voice (donde se difundió la noticia) es catalogado por la UE como “medio de desinformación”.

Declaraciones Relevantes

Portavoz del Elíseo (05/07/2025):
“Francia rechaza el odio y la desinformación. Esta muerte es una tragedia personal, no política”.

Hermano de Dubois:
“Lo mataron por decir la verdad. Exigimos justicia”.


Abogado de la familia (06/07/2025):
“Jean-Michel temía por su vida. La semana pasada denunció que lo seguían. Insistimos: esto no fue suicidio”.

Portavoz del Elíseo:
“Cualquier especulación sobre la señora Macron es difamación. La justicia debe investigar sin prejuicios”.

¿Qué Sigue?

  • Peritaje forense: Resultados en 72 horas (incluye toxicológicos).
  • Repercusiones legales: La familia prepara denuncia contra “personas no identificadas”.
  • Impacto en Macron: La oposición de derecha (Marine Le Pen) exige una investigación independiente.

Conclusión

La muerte de Dubois revive viejas teorías conspirativas en Francia, pero los hechos apuntan a un caso complejo con trasfondo personal. Mientras la investigación avanza, el incidente expone los límites entre la libertad de expresión, el acoso y la desinformación en la era digital.

Fuentes:

546

EU clasifica a México como “país adversario” junto a Rusia e Irán / VIDEO

1. Declaraciones Explosivas de la Fiscal General

  • Pam Bondi, Fiscal General de EE.UU., afirmó durante una audiencia en el Senado (Washington, 25 junio 2025):
    “No nos dejaremos intimidar por naciones como Irán, Rusia, China… y México”.
  • Contexto: Su discurso elogiaba el liderazgo de Donald Trump en seguridad nacional, vinculando a México con regímenes considerados hostiles.

2. Frases Clave del Discurso

  • 🔥 “Mantendremos a EE.UU. a salvo gracias al presidente Trump. No solo de Irán, sino de Rusia, China y México”.
  • 💥 “Haremos TODO lo necesario para proteger a nuestro país” (enfatizando “todo” como posible acción militar o sanciones).

3. Reacciones Inmediatas

ActorPostura
Gobierno mexicanoCancillería anuncia “protesta formal” y convoca al embajador de EE.UU.: “Es inaceptable igualar a México con estados que violan el derecho internacional”.
Senadores EU (Demócratas)Tachan las declaraciones de “irresponsables” y “peligrosas”“Destruyen décadas de cooperación bilateral” (Sen. Chris Murphy).
TrumpRespaldó a Bondi en Truth Social: “Ella dice la verdad que los débiles niegan”.

4. Implicaciones para México

  • Riesgo económico: Podría afectar inversiones y el T-MEC (EE.UU. es 80% de sus exportaciones).
  • Seguridad fronteriza: Cooperación antinarcóticos y migratoria en punto crítico.
  • Contexto geopolítico: México mantiene relaciones con Cuba y Venezuela, pero nunca había sido equiparado con Irán o Corea del Norte.

5. Antecedentes de Tensión

  • 2023-2025: Trump acusó a México de “invasión migrante” y amenazó con imponer aranceles del 35%.
  • Elecciones 2024: Sheinbaum criticó políticas antiinmigrantes de EU, pero buscó diálogo pragmático.
  • Ultimátum actual: Republicans en Congreso piden “revisar todo apoyo a México”.

Declaración Contrastante

Andrés Manuel López Obrador (26/jun/2025):
“México no es patio trasero ni enemigo. Somos un pueblo soberano que exige respeto. Si EU quiere muros, que los construya… pero pagándolos ellos”.


Claves del Conflicto

  • ⚖️ Legal: Bondi podría fundamentar su postura en presunta “complicidad mexicana con cárteles”.
  • 🌎 Diplomacia: México evalúa reforzar alianzas con Canadá, UE y América Latina.
  • 🔥 Elecciones EU 2026: Trump usa retórica antimexicana para movilizar base.

¿Qué Sigue?

  1. México podría llevar el caso a OEA o Corte Interamericana.
  2. EU analiza sanciones a funcionarios mexicanos por “vínculos con narcos”.
  3. Cumbre de emergencia CELAC-UE para responder a la crisis.

Conclusión

La declaración de Bondi rompe el pacto de vecindad: transforma a México de aliado comercial a enemigo geopolítico para satisfacer intereses electorales de Trump. La respuesta mexicana definirá si prevalece la diplomacia o la confrontación.

Fuente: Discurso completo de Bondi (C-SPAN).

565

EU atacó instalaciones nucleares de Irán sin éxito: Trump critica filtraciones de inteligencia

  1. Efectividad limitada de los ataques:
    • Las instalaciones nucleares clave de Irán (Fordo, Natanz, Isfahán) no sufrieron daños significativos en sus componentes centrales.
    • Solo estructuras superficiales (infraestructura eléctrica, instalaciones de conversión de uranio) fueron afectadas.
    • Las centrifugadoras y la mayoría del material nuclear (uranio enriquecido) permanecen prácticamente intactos.
  2. Impacto real en el programa nuclear iraní:
    • Evaluaciones de inteligencia de EE.UU. e Israel coinciden en que los ataques solo retrasaron el programa nuclear entre 6 meses y 2 años, no lo destruyeron.
    • Irán trasladó gran parte de sus reservas de uranio antes de los ataques, posiblemente a instalaciones secretas.
    • Teherán conserva capacidad para fabricar un arma nuclear “con relativa rapidez” si lo decide.
  3. Contradicciones con las declaraciones oficiales:
    • Donald Trump y el Pentágono afirmaron que los sitios fueron “totalmente destruidos” y calificaron la operación como un “éxito abrumador”.
    • Las evaluaciones técnicas contradicen esto, señalando que las instalaciones subterráneas (como Fordo) no fueron dañadas.
  4. Reacciones clave:
    • Casa Blanca: La portavoz Karoline Leavitt desacreditó las filtraciones, acusándolas de ser un intento de “denigrar a Trump” y desacreditar a los pilotos. Insistió en que 14 bombas de 13.600 kg causaron “aniquilación total”.
    • Irán: Mohammad Eslami (jefe nuclear iraní) confirmó que ya tenían planes de contingencia para restablecer rápidamente las operaciones. Reafirmó que continuarán enriqueciendo uranio con “fines pacíficos”.
  5. Contexto geopolítico:
    • Los ataques fueron una respuesta conjunta de EE.UU. e Israel al programa nuclear iraní, tras un ataque previo israelí no provocado el 13 de junio.
    • Irán realizó un ataque de represalia contra una base militar estadounidense en Medio Oriente.
    • Ambas partes anunciaron un alto el fuego el 25 de junio, aunque la tensión subyacente persiste.

Conclusiones clave:

  • Los ataques no lograron su objetivo principal (desmantelar el programa nuclear iraní).
  • Irán demostró preparación y resiliencia, minimizando daños mediante traslados de material y protección de infraestructura crítica.
  • Las filtraciones de inteligencia reflejan tensiones internas en EE.UU. sobre la narrativa oficial del éxito militar.
  • La capacidad nuclear iraní sigue siendo una amenaza latente para la estabilidad regional.

México blindado ante crisis global: Refinería Dos Bocas mitiga impacto por tensiones en Ormuz, prevé IEA

1. Contexto Global: La Amenaza que Dispara Precios

  • El Estrecho de Ormuz, ruta crítica para el 20% del petróleo mundial, enfrenta riesgo de cierre por tensiones geopolíticas.
  • Efecto inmediato: Los precios del crudo ya registran alzas (5-7% esta semana).
  • Escenario crítico: Si se cierra el paso, analistas proyectan un incremento del 50% en combustibles a nivel global.

2. La Apuesta Estratégica de México

  • Refinería Olmeca (Dos Bocas), obra insignia de la 4T, se consolida como pilar de soberanía energética:
    • Avance operativo: Procesó 78,000 barriles diarios en abril 2025 (+55% mensual).
    • Meta 2026: Operación a plena capacidad (340,000 bpd), según la Agencia Internacional de Energía (IEA).
    • Impacto regional: Convertirá a México en exportador neto de combustibles para 2030.

3. Declaraciones Clave

  • IEA: Calificó el proyecto como “un hito para la independencia energética de América Latina”.
  • Defensa política: “Mientras otros criticaban, nosotros construíamos. Hoy Dos Bocas es nuestro seguro contra crisis externas”, destacan simpatizantes de la 4T.

4. Comparativo Histórico

  • Gobiernos anteriores (PAN): No se construyeron refinerías; dependencia de importaciones alcanzó 70% de gasolina y diésel.
  • 4T (2018-2025): Inversión récord en 6 proyectos de refinación, incluida la modernización de Deer Park (EE.UU.).

5. Beneficios para México

  • Estabilidad de precios: Mitiga el impacto de volatilidad internacional en gasolinas y diésel.
  • Empleo y desarrollo: Generó 45,000 empleos directos durante construcción y operación.
  • Soberanía: Reduce la dependencia de EE.UU. (antes proveedor del 65% de combustibles).

Datos Destacados

  • 📈 Precio de la gasolina en México: Se mantiene estable ($22.50 por litro en promedio) pese a alzas globales.
  • 🛢️ Capacidad total de Dos Bocas: 340,000 barriles diarios (20% de la demanda nacional).
  • 🌎 Reconocimiento internacional: Forbes incluyó a Dos Bocas entre “Las 10 obras energéticas más relevantes de la década”.

Frase Contundente

“Mientras el mundo se asfixia con los precios, México respira con sus refinerías. La visión de AMLO y Sheinbaum nos protege” — Analista energético.


Conclusión

La crisis en Ormuz evidencia la sabiduría estratégica de invertir en infraestructura energética propia. Dos Bocas no solo es un logro industrial, sino un activo geopolítico que posiciona a México ante escenarios globales adversos.

443

Trump Ataca Instalaciones Nucleares de Irán

El presidente estadounidense Donald Trump informó que fuerzas de su país atacaron instalaciones nucleares en Fordo, Natanz e Isfahán, complejos nucleares iraníes, esto en medio de la escalada del conflicto en Oriente Medio.

Reuters informó que la Fuerza Aérea de Estados Unidos utilizó varios bombarderos B-2 en sus ataques contra instalaciones nucleares de “

“LO QUE CHENTE QUIZÓ DECIR” FUE QUE BOMBARDERÍA ESTE FIN DE SEMANA

Gran explicación de las peligrosas consecuencias del ataque estadounidense a la instalación nuclear iraní de Fordow

La prensa de EEUU lo tiene claro: su país entra en guerra con Irán. Prometieron acabar con las dos guerras en curso: ahora tienen tres.

434

Si después de esta Explicación Magistral no lo entienden, entonces no hay Nada más que se pueda hacer.

En el complejo tablero de la geopolítica, pocos conceptos generan tanta polarización y malentendidos como el comunismo. Las narrativas occidentales a menudo lo envuelven en una densa capa de mitos y prejuicios, dificultando una comprensión clara de sus fundamentos.

Para arrojar luz sobre este crucial sistema de pensamiento, te presentamos a una joven académica china que, con una lucidez magistral y una sencillez asombrosa, desentraña los principios del comunismo. Su explicación no solo clarifica las bases teóricas, sino que también desarma algunas de las concepciones erróneas más arraigadas. Prepárate para una perspectiva que desafía lo establecido y contribuye significativamente a tu formación política sobre uno de los pilares ideológicos que mueven el mundo. Si después de esto no lo entiendes, entonces, como reza el título, “no hay nada más que se pueda hacer”.


665

Senador de EU manifiesta estar de acuerdo en que Israel los espíe / VIDEO

El senador republicano Ted Cruz, representante de Texas y presidente del Comité de Comercio, Ciencia y Transporte del Senado de EE.UU., habló en una entrevista con el periodista Tucker Carlson sobre la relación de inteligencia entre Estados Unidos e Israel. Fragmentos de la conversación se publicaron el miércoles en la cuenta de X (antes Twitter) de Tucker Carlson Network.

Puntos clave de la entrevista:

  1. Espionaje entre aliados:
    • Cuando Carlson preguntó si el Mossad (servicio de inteligencia israelí) espía a EE.UU., Cruz respondió: “Probablemente sí. Y nosotros también. Los aliados se espían entre sí”.
    • Añadió que es común que incluso países amigos realicen labores de inteligencia mutua.
  2. Interés nacional de EE.UU. en la alianza con Israel:
    • Cruz defendió la relación bilateral, argumentando que EE.UU. obtiene “enormes beneficios” de su alianza con Israel, a pesar del espionaje.
    • Reconoció que Israel no comparte toda su inteligencia con Washington, pero destacó que el intercambio es significativo y recíproco.
  3. Postura pragmática de Cruz:
    • El senador justificó el espionaje como parte de los “intereses racionales” de cada nación, comparándolo con la lógica del libre mercado.
    • Dijo: “Es conservador reconocer que los seres humanos actúan según sus propios intereses”.
  4. Crítica de Tucker Carlson:
    • Carlson cuestionó por qué EE.UU. no prohíbe explícitamente a Israel espiarlo, especialmente a figuras como el presidente.
    • Sugirió que Cruz evitaba una postura firme, señalando: “Es un poco raro no decirlo, pero parece que usted no es capaz de decirlo”.

Ted Cruz normalizó el espionaje entre aliados, enfatizando los beneficios estratégicos de la relación con Israel, mientras Tucker Carlson criticó la falta de límites claros por parte de EE.UU. La entrevista refleja tensiones en la diplomacia y la inteligencia, donde la cooperación y la vigilancia mutua coexisten.

Fuente: Fragmentos de la entrevista publicados por Tucker Carlson Network en X (antes Twitter).

234

VIDEO/ Expulsan, vejan y esposan a Senador en EU por intentar defender a migrantes

Senador Alex Padilla, esposado y expulsado a la fuerza de conferencia de la Secretaria Kristi Noem en Los Ángeles

Los Ángeles, CA – 12 de junio de 2025 – El Senador por California, Alex Padilla, fue removido por la fuerza y esposado este jueves durante una conferencia de prensa de la Secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem. El incidente, que ha generado una fuerte condena por parte de líderes demócratas, ocurrió en un edificio federal en Los Ángeles, donde Noem informaba sobre las operaciones de control migratorio en medio de crecientes protestas en la ciudad.

El senador Padilla, miembro del Subcomité Judicial de Inmigración del Senado, intentó hacer una pregunta a la Secretaria Noem. “Soy el senador Alex Padilla. Tengo preguntas para la secretaria”, dijo el legislador demócrata mientras era interceptado y sacado a la fuerza de la sala por varios oficiales. Videos del suceso muestran a Padilla siendo arrojado al suelo en un pasillo y luego esposado.

La oficina del senador emitió un comunicado explicando que Padilla se encontraba en el lugar “ejerciendo su derecho a la supervisión congresional de las operaciones del gobierno federal”. Aclararon que, si bien fue esposado, no fue arrestado ni se encuentra detenido.

Posteriormente al altercado, el propio Padilla declaró a la prensa: “Si así es como esta administración responde a un senador con una pregunta, solo puedo imaginar lo que le están haciendo a los trabajadores agrícolas, a los cocineros, a los jornaleros en toda la comunidad de Los Ángeles”.

Kristi Noem, exgobernadora de Dakota del Sur y actual Secretaria de Seguridad Nacional en la administración del presidente Donald Trump, calificó la interrupción del senador como “inapropiada” y señaló que no tenían una cita agendada. Noem defendía las redadas migratorias que han provocado una ola de manifestaciones en California. Fuentes del Departamento de Seguridad Nacional indicaron que los agentes “pensaron que era un atacante y actuaron apropiadamente”, aunque también se informó que Noem y Padilla sostuvieron una reunión de 15 minutos después del incidente.

La reacción de otros líderes demócratas fue inmediata. La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, calificó el hecho de “abominable e indignante”, enfatizando que Padilla es un senador en funciones. Por su parte, el gobernador de California, Gavin Newsom, describió el suceso como “indignante, dictatorial y vergonzoso”, y añadió: “Trump y sus tropas de choque están fuera de control. Esto debe terminar ahora”.

El incidente se enmarca en un contexto de alta tensión entre la administración Trump y los líderes demócratas de California, particularmente en lo que respecta a las políticas migratorias y el despliegue de fuerzas federales y militares para contener las protestas.

341