Categoría -Internacionales

VIDEO/ Con Mentiras Acusan a Sheinbaum de Incitar las Protestas Violentas

454

Dan 6 años de Prisión a Expresidenta Argentina

Resumen y Actualización del Fallo Judicial

La Corte Suprema de Argentina ha confirmado de manera definitiva la condena de seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Esta sentencia se deriva de la “Causa Vialidad”, que la encontró culpable de administración fraudulenta en perjuicio del Estado durante sus dos mandatos presidenciales (2007-2015), al haber favorecido a Lázaro Báez en contratos de obra pública en la Patagonia.

La decisión del máximo tribunal, integrada por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, se hizo pública este martes 10 de junio de 2025, al rechazar la última apelación presentada por su defensa. Con esta ratificación, la condena queda firme y agota las vías ordinarias de apelación en el sistema judicial argentino. Debido a su edad (72 años), se espera que la exmandataria cumpla la pena bajo arresto domiciliario.

Reacción de Cristina Fernández de Kirchner

Tras conocerse el fallo, Cristina Fernández de Kirchner ha mantenido una postura desafiante, advirtiendo a sus adversarios que “se equivocan” si creen que la sentencia la intimidará. Ha declarado que, mientras “los Macri y los Caputos puedan caminar sin que nadie les diga nada, estar presa es un certificado de dignidad histórica”.

La líder política ha cuestionado vehementemente la transparencia del proceso, afirmando que la sentencia “ya estaba escrita” incluso antes de su declaración. Además, acusó al gobierno del actual presidente Javier Milei de agregar un “cepo al voto popular” al ya existente “cepo al salario”, y remarcó que en el peronismo reside la única “alternativa cuando esto se desmorone”, en referencia al modelo económico de Milei, al que ha calificado de “tragedia intolerable”. También ha denunciado a los jueces de la Corte Suprema como un “triunvirato de monigotes” y ha cargado contra el “poder económico concentrado de la Argentina” como el verdadero impulsor de la sentencia, reiterando su denuncia de “encubrimiento” en el atentado que sufrió en su contra en 2022.

Reacciones y Contexto

La noticia ha provocado reacciones inmediatas en el ámbito político y en las calles. Reportes indican que partidarios de Fernández bloquearon calles en Buenos Aires tras conocerse el fallo, mostrando su respaldo.

Este proceso legal se enmarca en la tendencia de la “judicialización de la política” que ha caracterizado varios escenarios en América Latina. Este fenómeno, a menudo denominado “lawfare” (guerra jurídica), se refiere al uso indebido de instrumentos legales y judiciales para perseguir, inhabilitar o desprestigiar a adversarios políticos, combinando acciones aparentemente legales con una amplia cobertura mediática. Los defensores de Cristina Fernández de Kirchner y diversos líderes de la región han denunciado que este caso se alinea con dicha estrategia, argumentando que busca proscribirla políticamente y es parte de un plan de persecución.

La ratificación de esta condena marca un hito significativo en la política argentina, consolidando un capítulo central en la relación entre el poder político y la Justicia, y alterando el panorama electoral futuro del peronismo al inhabilitar a su principal referente. La defensa de Cristina Fernández de Kirchner aún tiene la posibilidad de recurrir a instancias internacionales, como la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

455

FBI en busca de Elpidio Reyna tras disturbios en protesta de Los Ángeles


FBI en busca de Elpidio Reyna tras disturbios en protesta de Los Ángeles

El FBI ha incluido a Elpidio Reyna, residente de Compton, en su lista de los más buscados, ofreciendo una recompensa de 50 mil dólares por información que lleve a su captura. Reyna es acusado de agredir a un agente federal y dañar vehículos del gobierno durante una protesta contra las redadas de ICE en Paramount, al sur de Los Ángeles.

Detalles del Incidente y Advertencia del FBI

Los hechos ocurrieron el sábado 7 de junio de 2025, alrededor de las 3:30 p.m., cuando Reyna, presuntamente, lanzó piedras contra vehículos oficiales sobre Alondra Boulevard. Como resultado, un agente federal resultó herido y se causaron daños materiales a los vehículos. No se ha especificado la gravedad de las heridas del oficial ni el alcance total de los daños. El FBI ha emitido una adverterta, indicando que Reyna debe ser considerado armado y peligroso.

Identificación de Elpidio Reyna

Las imágenes difundidas por el FBI muestran a Reyna vistiendo una camiseta de béisbol de Zacatecas, una bandana en el cuello, gafas reflejantes y un casco de motocicleta. En una de las fotografías, se le ve sosteniendo una bandera de México, un símbolo recurrente en las protestas actuales. Otra imagen lo sitúa junto a una montaña de basura en llamas, lo que, según las autoridades, refuerza la narrativa de disturbios durante las manifestaciones.

Advertencia del Director del FBI y Tensión en Los Ángeles

Kash Patel, director del FBI, ha sido enfático en sus declaraciones, advirtiendo que “Si agredes a un agente del orden, irás a prisión. Punto.” Patel también declaró en redes sociales que “Los Ángeles está bajo asedio” y que su responsabilidad es con el pueblo estadounidense, no con discursos políticos, asegurando que restaurarán el orden sin pedir permiso.

La tensión en Los Ángeles ha escalado desde el viernes 6 de junio de 2025, con miles de manifestantes protestando contra las redadas de ICE ordenadas por la administración Trump. El fin de semana se registraron bloqueos de autopistas, vehículos incendiados (incluyendo autos autónomos) y enfrentamientos violentos con las autoridades.

En respuesta a los disturbios, el presidente Donald Trump ordenó el despliegue de 2 mil efectivos de la Guardia Nacional en la ciudad el domingo 8 de junio, sumando 2 mil más el lunes 9 de junio y hasta 700 marines, movilizados por el secretario de Defensa, Pete Hegseth.

Reacción del Gobernador de California

El gobernador de California, Gavin Newsom, ha rechazado estas acciones, denunciando que la intervención federal no fue solicitada por el estado y la considera un uso ilegal de las fuerzas armadas. Newsom ha acusado a Trump de intentar “fabricar una crisis” para generar caos y ha instado a los manifestantes a mantener la paz. Además, el gobernador ha anunciado una demanda contra la administración federal, respaldado por el fiscal general del estado, Rob Bonta, quien declaró que “El presidente está abusando de su autoridad. Vamos a pedir a los tribunales que frenen esta orden ilegal e injustificada”.

231

Acusa E.U. a Sheinbaum de Alentar la Violencia de Migrantes

La Presidente Claudia Sheinbaum ha negado categóricamente las acusaciones de Kristi Noem, calificándolas de “absolutamente falsas”. Sheinbaum ha condenado las manifestaciones violentas, independientemente de su origen, y ha enfatizado que siempre ha estado en contra de la violencia.

La polémica se desató después de que Noem, durante un evento con Donald Trump en el Despacho Oval, afirmara que Sheinbaum “salió y animó a más protestas en Los Ángeles” y que “no debería estar alentando protestas violentas”, condenándola por ello.

A pesar de las acusaciones, Sheinbaum ha expresado su confianza en que el “malentendido” con Noem se aclarará, reafirmando que el diálogo y el respeto son la mejor vía de entendimiento entre ambas naciones. México, bajo la administración de Sheinbaum, ha manifestado una postura de defensa de los nacionales mexicanos que viven en Estados Unidos y ha llamado a una reforma migratoria integral que no involucre redadas ni violencia. Además, el gobierno mexicano ha implementado un programa de repatriación llamado “México te Abraza” para dar la bienvenida a los ciudadanos deportados.

La situación resalta la complejidad de las relaciones bilaterales, especialmente en temas de migración y seguridad fronteriza, donde ambos gobiernos buscan manejar las tensiones a través de canales diplomáticos.

657

Sheinbaum Llama a la Calma a Mexicanos en L.A.: “Manifiéstense Pacíficamente”

Ante la creciente tensión y la escalada de la respuesta federal en Los Ángeles, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dirigió un mensaje directo a los connacionales que protestan contra las políticas migratorias de Donald Trump. Durante su conferencia matutina de este lunes, hizo un enérgico llamado a evitar la violencia y a manifestarse por la vía pacífica, al tiempo que les recordó que la red consular mexicana está a su disposición para brindarles apoyo.

1. El Llamado a la Protesta Pacífica y el Apoyo Consular

Este es el mensaje central y más reciente de la presidenta, dirigido directamente a la comunidad en Estados Unidos:

  • Petición de No Violencia: “Llamamos a que no haya manifestaciones violentas a los mexicanos y mexicanas que están allá”, declaró Sheinbaum, pidiéndoles encarecidamente que opten por la protesta pacífica.
  • Canal de Apoyo: Instó a los connacionales a acercarse a los consulados mexicanos para recibir orientación y apoyo. Esta es una instrucción directa para canalizar el descontento y las necesidades a través de las instituciones mexicanas en EE.UU.

2. La Postura de México: Defensa del Migrante y Límite de Acción

La presidenta reiteró la postura de su gobierno, defendiendo el valor de los migrantes y, al mismo tiempo, estableciendo los límites de la acción de su gobierno.

  • Defensa del Valor del Migrante: Sheinbaum volvió a subrayar la importancia de los mexicanos para la economía estadounidense. Mencionó que de los casi 40 millones de personas de origen mexicano en EE.UU., solo un 10% (alrededor de 4 millones) son indocumentados. “Estados Unidos los necesita. […] No son criminales, son trabajadores y trabajadoras honestas”, afirmó.
  • Principio de No Intervención: Aclaró de manera explícita los límites de su gobierno: “No podemos intervenir en la política de los Estados Unidos”. Con esto, establece que si bien México condena las redadas y protegerá a sus ciudadanos, no interferirá en las decisiones soberanas de política interna de Washington.

Contexto para Entender la Noticia

  1. Respuesta a la Escalada en Los Ángeles: El llamado a la calma de Sheinbaum es una respuesta directa a la escalada del fin de semana. Tras los enfrentamientos violentos, el gobierno de EE.UU. no solo desplegó a la Guardia Nacional y a los Marines, sino que también inició una investigación del FBI para identificar a manifestantes. El mensaje de la presidenta busca prevenir que la situación se deteriore aún más y que más connacionales se enfrenten a consecuencias legales o a la violencia.
  2. Evolución del Discurso Mexicano: La postura de México ha evolucionado en los últimos días. Primero, fue una condena a las políticas de Trump y la activación de la red consular (un mensaje de gobierno a gobierno). Ahora, se ha convertido en un mensaje directo a la comunidad mexicana en EE.UU., pidiéndoles contención. Esto muestra la preocupación del gobierno mexicano de que la situación se salga de control en las calles de Los Ángeles.
  3. Un Doble Mensaje: La presidenta maneja un doble discurso estratégico: por un lado, critica duramente las políticas de Trump y defiende el valor de los migrantes; por otro, pide calma a su propia gente y traza una línea clara de no intervención en la política interna de EE.UU., buscando un equilibrio entre la defensa de sus ciudadanos y el respeto a la soberanía ajena.
654

Escalada en Los Ángeles: FBI Busca a Manifestante y Despliegan a los Marines

La tensión en Los Ángeles ha escalado a un nuevo nivel este lunes, 9 de junio. Tras un fin de semana de intensas protestas contra las redadas de agentes de inmigración (ICE), la situación ha evolucionado con la intervención directa del FBI, que ha ofrecido una recompensa para identificar a un manifestante, y la decisión del Pentágono de desplegar a 700 marines para reforzar a la Guardia Nacional. Estas medidas señalan un drástico endurecimiento en la respuesta de la administración de Donald Trump.

1. El FBI Interviene: Se Busca a Manifestante con Bandera Mexicana

El Buró Federal de Investigaciones (FBI) ha entrado formalmente en la investigación de las protestas, cambiando el enfoque de un asunto de orden público a uno de carácter penal.

  • La Recompensa: El FBI publicó en sus redes sociales una solicitud de información, con recompensa, para identificar a un individuo que participó en las protestas del sábado en la ciudad de Paramount.
  • El Sospechoso: Se han difundido cuatro fotografías del sospechoso. En ellas se le ve con el rostro cubierto y, de manera prominente, portando un casco de motociclista y una bandera de México.
  • Implicaciones: Al enfocar la búsqueda en un manifestante con un símbolo nacional mexicano, la acción puede ser interpretada como un intento de asociar la protesta con una influencia extranjera, un punto sensible para la base política del presidente Trump.

2. La Escalada Militar: Despliegue de Marines

Además de la Guardia Nacional ya movilizada, el Pentágono ha decidido reforzar la presencia militar con tropas de élite.

  • El Despliegue: El Comando Norte de EE.UU. confirmó que aproximadamente 700 infantes de marina (Marines) del 2.º Batallón, 7.º Regimiento, se integrarán a las fuerzas federales en Los Ángeles.
  • La Misión Oficial: Su objetivo declarado es “proteger al personal y la propiedad federal” en el área metropolitana, trabajando en conjunto con la Guardia Nacional.
  • Señal de Endurecimiento: El envío de marines, que son una fuerza de combate de élite del gobierno federal, representa una escalada significativa más allá del uso de la Guardia Nacional (que responde principalmente al estado) y subraya la seriedad con la que la Casa Blanca está tratando la situación.

Contexto para Entender la Noticia

  1. Origen en las Redadas: Esta crisis es la consecuencia directa de las redadas masivas que agentes de ICE llevaron a cabo el viernes, en las que se detuvo a casi 50 inmigrantes indocumentados. Esto desató la furia de la comunidad latina y de activistas de derechos humanos.
  2. Un Fin de Semana de Furia: El sábado, las protestas culminaron en un enfrentamiento de cinco horas en Paramount, con uso de gas lacrimógeno, barricadas y quema de objetos. Es en este evento donde fue fotografiado el manifestante ahora buscado por el FBI.
  3. Choque Político: La respuesta federal choca frontalmente con la postura del gobierno de California. El gobernador Gavin Newsom ya había condenado el envío inicial de la Guardia Nacional, advirtiendo que solo “escalaría las tensiones”. El nuevo despliegue de marines profundiza aún más la brecha entre las autoridades estatales demócratas y la administración republicana de Trump.
  4. Criminalización de la Protesta: La intervención del FBI y la búsqueda de individuos específicos marcan un punto de inflexión. El gobierno federal ya no solo busca contener las manifestaciones, sino también identificar y procesar penalmente a los participantes, lo que podría tener un efecto intimidatorio o, por el contrario, provocar una reacción aún más desafiante de los manifestantes.
4423

Tensión en Los Ángeles: Trump envía 2000 elementos de la Guardia Nacional tras protestas.

La ciudad de Los Ángeles amaneció este domingo bajo una fuerte tensión y con la presencia inminente de la Guardia Nacional, después de que el gobierno de Donald Trump ordenara el despliegue de 2,000 efectivos militares para contener las protestas masivas que estallaron durante el fin de semana. Las manifestaciones son una respuesta directa a una serie de agresivas redadas contra inmigrantes indocumentados por parte de agentes de inmigración (ICE), que han resultado en enfrentamientos, decenas de detenciones y un profundo malestar en la comunidad.

1. El Detonante: Las Redadas de “Caza de Indocumentados”

La tensión comenzó a escalar el viernes, cuando agentes de ICE realizaron al menos cuatro operativos en distintos puntos de Los Ángeles.

  • Resultado: Fueron detenidos casi 50 inmigrantes indocumentados, en su mayoría de nacionalidad mexicana.
  • Métodos: Las redadas se llevaron a cabo en lugares sensibles para la comunidad inmigrante, como las inmediaciones de tiendas Home Depot, que son puntos de reunión para jornaleros que buscan trabajo en la construcción.

2. La Escalada del Sábado: Choques en Paramount

El sábado, la situación se desbordó en Paramount, una ciudad al sur de Los Ángeles con una población mayoritariamente latina.

  • El Enfrentamiento: Se produjo un tenso enfrentamiento de cinco horas entre manifestantes y agentes federales. Las autoridades usaron gas lacrimógeno y granadas aturdidoras para dispersar a la multitud.
  • El Origen: La protesta estalló por la presencia de agentes de ICE en el estacionamiento de un Home Depot. Aunque la comunidad temía una nueva redada, ICE negó estar realizando un operativo en ese lugar específico.
  • Acciones de los Manifestantes: La protesta fue intensa. Los manifestantes gritaron consignas como “¡Fuera ICE!”, ondearon banderas de México, incendiaron una bandera de Estados Unidos, levantaron barricadas y lanzaron objetos contra los vehículos oficiales.

3. La Respuesta Federal y la Condena de California

Ante la escalada de violencia y las protestas, la Casa Blanca tomó una decisión drástica:

  • Movilización Militar: Se activó a 2,000 soldados de la Guardia Nacional para ser desplegados en Los Ángeles.
  • Fuerte Crítica del Gobernador: Gavin Newsom, gobernador demócrata de California, condenó la decisión de manera contundente. Afirmó que la movilización militar “solo escalará las tensiones y erosionará la confianza del público”. Newsom recordó que estos mismos soldados ayudaron a la comunidad durante los incendios de principios de año, y que usarlos ahora para una misión policial contra civiles es un “error”.

Contexto Clave para Entender la Noticia

  1. Choque de Jurisdicciones: Este conflicto es un claro ejemplo de la pugna entre la administración federal de Donald Trump, con su política migratoria de mano dura, y el estado de California, que funciona como un “estado santuario” con políticas que buscan proteger a los inmigrantes indocumentados y limitar la colaboración local con ICE.
  2. El Simbolismo y la Polarización: La noticia evidencia la profunda división en Estados Unidos. Para los manifestantes, muchos de ellos de origen latino, ondear la bandera mexicana es un acto de identidad cultural y desafío. Para los seguidores de la administración Trump (el “mundo MAGA”), este acto es visto como una provocación y un rechazo a la soberanía estadounidense, lo que alimenta aún más la polarización.
  3. ICE como Fuerza de Choque: Bajo la administración Trump, ICE ha sido una de las agencias más controvertidas, percibida por sus críticos no solo como un cuerpo de aplicación de la ley, sino como una herramienta política para ejecutar una agenda de inmigración de “cero tolerancia”, lo que inevitablemente genera enfrentamientos en comunidades con alta población inmigrante como Los Ángeles.
563

Rusia Lanza Ataque Récord sobre Ucrania como Represalia

Durante la madrugada de este viernes, 6 de junio de 2025, Rusia desató un ataque aéreo masivo y sin precedentes contra Ucrania, lanzando más de 400 drones y 45 misiles sobre múltiples regiones del país. El gobierno ucraniano ha calificado el bombardeo como el más grande en más de tres años de guerra y lo considera una represalia directa por los recientes y exitosos ataques ucranianos a aeródromos rusos. El ataque ha dejado víctimas mortales y ha provocado un nuevo y urgente llamado del presidente Volodímir Zelenski a la comunidad internacional para que aumente la presión sobre Moscú.

1. La Magnitud del Ataque: Cifras y Detalles

El ataque representa un nuevo récord en la intensidad del conflicto. Según las Fuerzas Armadas de Ucrania, la ofensiva rusa consistió en:

  • Total Lanzado: 407 drones bomba y 45 misiles de diverso tipo.
  • Resultados de la Defensa Aérea: Las defensas ucranianas lograron interceptar una parte significativa del ataque, incluyendo:
    • 199 drones tipo Shahed.
    • 30 misiles de crucero Kh-101.
    • 4 misiles balísticos Iskander-M.
    • 2 misiles de crucero Iskander-K.
  • Armamento Utilizado: Rusia empleó misiles de alta letalidad como los Kh-101, lanzados desde bombarderos estratégicos Tu-95MS, el mismo tipo de avión que Ucrania dañó en sus recientes operaciones. Adicionalmente, el ejército ucraniano informó que otros 169 drones y 2 misiles Iskander-M no lograron alcanzar sus objetivos por diversas razones.

2. Consecuencias Humanas y Materiales

El bombardeo tuvo un alcance nacional, afectando a casi toda Ucrania. Las consecuencias más graves reportadas hasta ahora son:

  • Víctimas: La muerte de tres trabajadores de los servicios de rescate en Kyiv y al menos 49 personas heridas en diferentes localidades.
  • Daños: Se han registrado impactos en edificios residenciales, infraestructura civil crítica y centros industriales en las regiones de Volinia, Leópolis, Kiev, Sumi y Jmelnitski, entre otras.

3. Contexto y Reacciones Políticas

  • La Represalia Anunciada: El ataque es visto como la respuesta del Kremlin a la “Operación Telaraña” de Ucrania, que causó daños significativos en bases aéreas rusas. Se destaca que el presidente de EE.UU., Donald Trump, ya había anticipado públicamente que Rusia “respondería” a dichos ataques.
  • El Llamado Urgente de Zelenski: El presidente ucraniano utilizó sus redes sociales para exigir una mayor presión internacional sobre Rusia. En un mensaje que parece dirigido directamente a la administración de Trump por su reticencia a imponer nuevas sanciones, Zelenski escribió: “Si alguien no presiona a Rusia, le está dando a la guerra más tiempo para cobrarse vidas, y esto es complicidad y responsabilidad”.
546

Sheinbaum Rechaza Fallo de Corte de EE.UU. sobre Armas y Anuncia que México Continuará la Lucha Legal

Este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó el profundo desacuerdo de su gobierno con el fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos que desestimó la demanda de México contra los fabricantes de armas. A pesar del revés, aseguró que México no se dará por vencido y continuará la batalla legal a través de una segunda demanda y reforzará la cooperación diplomática para frenar el tráfico de armas.

Puntos Clave de la Noticia

1. El Revés Judicial y la Contundente Refutación de México

  • El Fallo: La Corte Suprema de EE.UU. bloqueó la demanda argumentando que no encontró una “relación directa” entre la fabricación de armas y su posterior tráfico ilegal a México.
  • La Respuesta de Sheinbaum: La presidenta calificó este argumento como inaceptable. Para refutarlo, citó datos del propio Departamento de Justicia de EE.UU. que reconocen que el 75% de las armas incautadas en México provienen ilegalmente de Estados Unidos. “Y la Corte dice que no hay relación […] cosa que nosotros no estamos de acuerdo”, sentenció.

2. La Estrategia a Seguir: Una Lucha en Dos Frentes

El gobierno mexicano continuará su esfuerzo por dos vías principales:

  • Frente Legal: México tiene pendiente una segunda demanda, radicada en Tucson, Arizona. Esta no es contra los fabricantes, sino directamente contra los distribuidores y vendedores de armas, a quienes se puede vincular más fácilmente con las redes de tráfico. Sheinbaum afirmó que seguirán “insistiendo con el cuerpo de abogados” en este caso.
  • Frente Diplomático: Se continuará trabajando con el gobierno de Estados Unidos. La presidenta destacó como una señal positiva la disposición de colaborar expresada por el embajador estadounidense, Ronald Johnson, en nombre de la administración de Donald Trump.

3. El Argumento Central: Una Responsabilidad Compartida

  • Sheinbaum insistió en que la relación bilateral debe ser recíproca. El diálogo no puede centrarse únicamente en el flujo de drogas de México a Estados Unidos, sino que debe abordar con la misma seriedad el tráfico de armas de Estados Unidos a México.
  • Afirmó que hay una “receptividad” creciente a esta idea en Estados Unidos y que su gobierno seguirá proporcionando información al Poder Judicial estadounidense para fortalecer sus argumentos.

Información Adicional y Contexto

  • Diferencia Crucial entre las Demandas: Es vital distinguir los dos casos. La demanda que fue bloqueada apuntaba a los fabricantes (como Smith & Wesson, etc.), argumentando que sus prácticas de producción y marketing facilitan el tráfico. La demanda que sigue activa es contra los vendedores y distribuidores (las tiendas), acusándolos de negligencia y de realizar ventas a sabiendas de que las armas terminarán en manos de criminales. Esta segunda demanda tiene un enfoque legal diferente y podría tener más posibilidades de éxito.
  • El Registro de Armas Incautadas: La presidenta aclaró un punto importante: México no tiene un registro de quién compra armas en EE.UU., pero sí cuenta con un sistema muy detallado para rastrear cada arma que es incautada en territorio nacional. La Fiscalía General de la República documenta el número de serie, su origen (rastreando la tienda donde se vendió legalmente por primera vez) y los delitos en los que fue utilizada. Esta base de datos es la principal herramienta de México para probar el vínculo entre las ventas en EE.UU. y la violencia en México.

Fuentes

434