Categoría -Sociedad Civil

HSBC en México: Cierres masivos de cuentas sin explicación y su oscuro legado colonial

Introducción

El HSBC, uno de los bancos más grandes del mundo con raíces en el comercio colonial de opio en el siglo XIX, está generando controversia en México por el cierre masivo de cuentas a clientes sin previo aviso ni justificación. Desde pequeños ahorradores hasta empresarios han sido afectados, dejándolos sin acceso a fondos y paralizando operaciones comerciales.


1. HSBC: De Financiador del Opio a Gigante Bancario

  • 📜 Orígenes oscuros: Fundado en 1865 para facilitar el comercio de opio, té y seda entre Asia y Europa.
  • 💼 Expansión global: Hoy opera en 60+ países, pero arrastra historial de lavado de dinero (multa récord de $1,900 MMDD en 2012 por EE.UU.).
  • 🔍 ¿Prácticas actuales?: Criticado por filtrar capitales de crimen organizado y evadir regulaciones.

2. Cierres Arbitrarios en México

🚨 Casos Reportados

  • Personas físicas y morales ven cuentas cerradas sin explicación.
  • Ejemplos:
    • Pequeños clientes sin “ganancia” para el banco.
    • Gasolineros marcados como “riesgo” por robo de combustible.
    • Empresas con capital de trabajo bloqueado y devoluciones de IVA en limbo.

📉 Impacto Económico

  • Pagos laborales y comerciales congelados.
  • Falta de transparencia: HSBC no detalla criterios para los cierres.

3. ¿Por Qué HSBC Actúa Así?

  • 🔎 Presión regulatoria: El gobierno de EE.UU. (bajo Trump y ahora) vigila lavado de dinero, forzando a bancos a “limpiar” clientes.
  • 📌 Enfoque discriminatorio: Cierres parecen apuntar a sectores estigmatizados (ej.: gasolineros) y clientes no rentables.
  • 🤔 Doble moral: Mismo banco que lavó dinero de cárteles ahora castiga a inocentes.

4. Reacciones y Alternativas

  • 👥 Afectados exigen:
    • Explicaciones claras de HSBC.
    • Acción de PROFECO y CNBV (Comisión Bancaria).
  • 💡 Soluciones:
    • Migrar a bancos nacionales (como Banorte o Banca Mifel).
    • Denunciar colectivamente ante autoridades.

5. Contexto Global: El Modelo HSBC

  • 🌍 Hipocresía financiera: Mientras cierra cuentas en México, HSBC sigue operando en paraísos fiscales.
  • 📢 Activistas señalan: Su estructura nació para beneficiar imperios, no ciudadanos comunes.

Conclusión

Los cierres de cuentas de HSBC reflejan un sistema bancario que prioriza el riesgo legal sobre los derechos de los clientes. Con un historial manchado por el narcotráfico y la evasión, el banco ahora deja en evidencia su desprecio por la inclusión financiera.

🔴 ¿Qué hacer?

  • Exigir regulaciones más justas y transparentes.
  • Difundir casos para presión mediática.
  • Evaluar si seguir confiando en bancos con pasado colonial y prácticas abusivas.

📌 Fuentes: Testimonios de afectados, informe del Departamento del Tesoro de EE.UU. (2012), investigación de Claudio Ochoa Huerta.

Detienen a Sacerdote Legionario de Cristo por Abuso a Menor

El sacerdote y exdirector de la Facultad de Bioética de la Universidad Anáhuac, Antonio María Cabrera Cabrera, perteneciente a la congregación de los Legionarios de Cristo, fue detenido la noche del 11 de junio de 2025 en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

La detención, ejecutada por autoridades del Estado de México, la Ciudad de México e Interpol, responde a una orden de aprehensión por el delito de violación en perjuicio de una menor de edad. Las agresiones habrían ocurrido de forma reiterada entre 2004 y 2011 en Naucalpan, Estado de México.

Los Legionarios de Cristo emitieron un comunicado confirmando la detención, señalando su disposición a colaborar y enmarcando el caso en el contexto del amplio historial de abusos sexuales dentro de la congregación, reconocido oficialmente en 2019. El sacerdote ha sido ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Tlalnepantla a la espera de su proceso judicial.


Desarrollo y Actualización de la Noticia

1. La Detención y los Cargos

El 13 de junio de 2025, trascendió la noticia de la detención del sacerdote Antonio María Cabrera Cabrera, una figura académica prominente dentro de la estructura de los Legionarios de Cristo. El operativo se llevó a cabo en el AICM gracias a la colaboración entre la Fiscalía del Estado de México (FGJEM), la Fiscalía de la Ciudad de México y la Unidad de Asuntos Policiales Internacionales (Interpol México).

Según la información emitida por la FGJEM, la orden de aprehensión se giró por el delito de violación. La denuncia, interpuesta formalmente en diciembre de 2024, detalla que el sacerdote habría agredido sexualmente a la víctima en un inmueble de Naucalpan en al menos tres ocasiones documentadas:

  • 16 de mayo de 2004: Primera agresión registrada donde habría sometido a la víctima.
  • 28 de abril de 2007: Segunda agresión, presuntamente acompañada de amenazas para cometer la violación.
  • 23 de diciembre de 2011: Tercera agresión sexual reportada.

Tras su detención, Cabrera Cabrera fue trasladado e ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Tlalnepantla, en el Estado de México, donde quedará a disposición de la autoridad judicial que determinará su situación legal.

2. Postura de los Legionarios de Cristo

Un día después de la detención, el 12 de junio de 2025, la oficina de Comunicación Institucional de los Legionarios de Cristo para el Territorio de México y Centroamérica emitió un comunicado. En él:

  • Confirman la detención: Informan que el arresto de uno de sus sacerdotes ocurrió la noche del 11 de junio.
  • Contextualizan el caso: Señalan que la denuncia es por un “presunto abuso sexual contra un menor, ocurrida hace aproximadamente 20 años”.
  • Ofrecen colaboración: Declaran su “plena disposición para colaborar con las autoridades civiles para el esclarecimiento de la denuncia”, aunque afirman no haber recibido información oficial directa de las autoridades.
  • Reafirman su compromiso: Subrayan su compromiso “con la protección de menores y personas vulnerables, la justicia, y una cultura de prevención y transparencia”.

3. ¿Quién es Antonio María Cabrera Cabrera?

La relevancia del caso se acentúa por el perfil del detenido. Antonio María Cabrera Cabrera no era un sacerdote de bajo perfil; se desempeñó como Director de la Facultad de Bioética en la Universidad Anáhuac, una de las instituciones educativas más importantes ligadas a la congregación. Posee una licenciatura en Teología con especialidad en Teología Moral, lo que lo posicionaba como una autoridad en temas de ética y comportamiento humano dentro de su comunidad.

4. Contexto Histórico: Un Problema Sistémico en la Congregación

Este arresto no es un hecho aislado y se enmarca en la profunda crisis de credibilidad que los Legionarios de Cristo enfrentan desde hace décadas por casos de abuso sexual. Como bien señala la nota, la congregación se vio forzada a reconocer la magnitud del problema en un informe histórico publicado en 2019. Dicho informe reveló:

  • 175 menores víctimas de abuso sexual desde la fundación de la Legión en 1941.
  • 33 sacerdotes identificados como abusadores.
  • El fundador, Marcial Maciel, fue responsable de al menos 60 de esos casos, y fue apartado por el Vaticano en 2006 por sus “comportamientos gravísimos y objetivamente inmorales”.
  • La existencia de “cadenas de abuso”, donde víctimas se convertían posteriormente en victimarios, perpetuando el ciclo de violencia dentro de la institución.

Gracias a reformas legales, los delitos de abuso sexual contra menores ya no prescriben en México, lo que permite que casos como el que se le imputa a Cabrera Cabrera, ocurridos hace años, puedan ser llevados ante la justicia.

456

Pelea de Trump y Elon Musk podría Beneficiar a Slim

La creciente hostilidad entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el magnate tecnológico Elon Musk está generando importantes consecuencias más allá de sus fronteras, beneficiando directamente al empresario mexicano Carlos Slim. Slim considera que la tensión entre ambos podría llevar al próximo gobierno de México a limitar las operaciones de Musk en el país como una estrategia para mantener una buena relación con la Casa Blanca.

Puntos Clave del Conflicto

  1. El Beneficiario Inesperado: Carlos Slim El empresario mexicano Carlos Slim se posiciona como un potencial ganador en esta disputa. Su expectativa es que el gobierno de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, alinee sus políticas con las de la administración Trump. Dado que Trump ha amenazado con revisar todos los contratos de las empresas de Musk en EE. UU., Slim cree que México podría hacer lo mismo para mostrar sintonía con su principal socio comercial.
  2. El Campo de Batalla: Internet Satelital El conflicto se centra en Starlink, la compañía de internet satelital de Elon Musk.
    • Expansión y Permisos: Starlink busca expandir agresivamente su presencia en México, pero para ello necesita permisos gubernamentales que podrían ser objeto de un mayor escrutinio.
    • Contratos con el Gobierno: Actualmente, Starlink tiene contratos millonarios con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para apoyar el programa “Internet para Todos”, llevando conectividad a zonas rurales. Slim espera que tanto la necesidad de nuevos permisos como la revisión de los contratos existentes generen dificultades para su competidor.
  3. El Origen y la Escalada del Conflicto en EE. UU. La disputa se intensificó cuando Trump declaró su intención de revisar todos los contratos gubernamentales de las empresas de Musk en Estados Unidos. La respuesta de Musk fue contundente y personal: a través de su red social X, y en aparente descontento por un paquete presupuestal, acusó a Trump de tener vínculos con el escándalo de Jeffrey Epstein, llevando el conflicto a un nivel de confrontación sin precedentes.
321

Ruiz Healy acusó al CNTE de extorsionar a la Presidenta.

Los acusó de extorsionar a la presidenta Claudia Sheinbaum con algo imposible de conceder.

345