Categoría -Uncategorized

México blindado ante crisis global: Refinería Dos Bocas mitiga impacto por tensiones en Ormuz, prevé IEA

1. Contexto Global: La Amenaza que Dispara Precios

  • El Estrecho de Ormuz, ruta crítica para el 20% del petróleo mundial, enfrenta riesgo de cierre por tensiones geopolíticas.
  • Efecto inmediato: Los precios del crudo ya registran alzas (5-7% esta semana).
  • Escenario crítico: Si se cierra el paso, analistas proyectan un incremento del 50% en combustibles a nivel global.

2. La Apuesta Estratégica de México

  • Refinería Olmeca (Dos Bocas), obra insignia de la 4T, se consolida como pilar de soberanía energética:
    • Avance operativo: Procesó 78,000 barriles diarios en abril 2025 (+55% mensual).
    • Meta 2026: Operación a plena capacidad (340,000 bpd), según la Agencia Internacional de Energía (IEA).
    • Impacto regional: Convertirá a México en exportador neto de combustibles para 2030.

3. Declaraciones Clave

  • IEA: Calificó el proyecto como “un hito para la independencia energética de América Latina”.
  • Defensa política: “Mientras otros criticaban, nosotros construíamos. Hoy Dos Bocas es nuestro seguro contra crisis externas”, destacan simpatizantes de la 4T.

4. Comparativo Histórico

  • Gobiernos anteriores (PAN): No se construyeron refinerías; dependencia de importaciones alcanzó 70% de gasolina y diésel.
  • 4T (2018-2025): Inversión récord en 6 proyectos de refinación, incluida la modernización de Deer Park (EE.UU.).

5. Beneficios para México

  • Estabilidad de precios: Mitiga el impacto de volatilidad internacional en gasolinas y diésel.
  • Empleo y desarrollo: Generó 45,000 empleos directos durante construcción y operación.
  • Soberanía: Reduce la dependencia de EE.UU. (antes proveedor del 65% de combustibles).

Datos Destacados

  • 📈 Precio de la gasolina en México: Se mantiene estable ($22.50 por litro en promedio) pese a alzas globales.
  • 🛢️ Capacidad total de Dos Bocas: 340,000 barriles diarios (20% de la demanda nacional).
  • 🌎 Reconocimiento internacional: Forbes incluyó a Dos Bocas entre “Las 10 obras energéticas más relevantes de la década”.

Frase Contundente

“Mientras el mundo se asfixia con los precios, México respira con sus refinerías. La visión de AMLO y Sheinbaum nos protege” — Analista energético.


Conclusión

La crisis en Ormuz evidencia la sabiduría estratégica de invertir en infraestructura energética propia. Dos Bocas no solo es un logro industrial, sino un activo geopolítico que posiciona a México ante escenarios globales adversos.

443

Senador de EU manifiesta estar de acuerdo en que Israel los espíe / VIDEO

El senador republicano Ted Cruz, representante de Texas y presidente del Comité de Comercio, Ciencia y Transporte del Senado de EE.UU., habló en una entrevista con el periodista Tucker Carlson sobre la relación de inteligencia entre Estados Unidos e Israel. Fragmentos de la conversación se publicaron el miércoles en la cuenta de X (antes Twitter) de Tucker Carlson Network.

Puntos clave de la entrevista:

  1. Espionaje entre aliados:
    • Cuando Carlson preguntó si el Mossad (servicio de inteligencia israelí) espía a EE.UU., Cruz respondió: “Probablemente sí. Y nosotros también. Los aliados se espían entre sí”.
    • Añadió que es común que incluso países amigos realicen labores de inteligencia mutua.
  2. Interés nacional de EE.UU. en la alianza con Israel:
    • Cruz defendió la relación bilateral, argumentando que EE.UU. obtiene “enormes beneficios” de su alianza con Israel, a pesar del espionaje.
    • Reconoció que Israel no comparte toda su inteligencia con Washington, pero destacó que el intercambio es significativo y recíproco.
  3. Postura pragmática de Cruz:
    • El senador justificó el espionaje como parte de los “intereses racionales” de cada nación, comparándolo con la lógica del libre mercado.
    • Dijo: “Es conservador reconocer que los seres humanos actúan según sus propios intereses”.
  4. Crítica de Tucker Carlson:
    • Carlson cuestionó por qué EE.UU. no prohíbe explícitamente a Israel espiarlo, especialmente a figuras como el presidente.
    • Sugirió que Cruz evitaba una postura firme, señalando: “Es un poco raro no decirlo, pero parece que usted no es capaz de decirlo”.

Ted Cruz normalizó el espionaje entre aliados, enfatizando los beneficios estratégicos de la relación con Israel, mientras Tucker Carlson criticó la falta de límites claros por parte de EE.UU. La entrevista refleja tensiones en la diplomacia y la inteligencia, donde la cooperación y la vigilancia mutua coexisten.

Fuente: Fragmentos de la entrevista publicados por Tucker Carlson Network en X (antes Twitter).

234