El triángulo de resistencia: Rusia, China e Irán, el rompecabezas estratégico que desvela a Washington

WASHINGTON D.C. – Un análisis contundente del experto Carlos Aguiar (@Geopolitik_2030) pone el foco en el eje Moscú-Pekín-Teherán, señalándolo como el principal desafío al orden liderado por Occidente. La razón de fondo, según Aguiar, es su autosuficiencia estratégica: controlan recursos esenciales, poseen industrias clave y desarrollan tecnologías avanzadas, reduciendo su vulnerabilidad a presiones externas. Mientras, EE.UU. enfrenta una deuda nacional récord de $34.5 billones (Treasury Direct, julio 2025), con un servicio diario que ronda los $3,000 millones, una carga que limita su margen de maniobra.

El Dilema Estratégico de Washington: El “Trilema” del Poder
Aguiar identifica el núcleo del problema para los estrategas estadounidenses como un “trilema” insoluble:

  1. Foco en Rusia: Una confrontación prolongada en Ucrania (o una nueva escalada) drena recursos militares y políticos. Esto beneficia directamente a Irán, permitiéndole expandir su influencia en Medio Oriente y avanzar en su programa nuclear con menos presión, como evidencian los recientes informes del OIEA sobre enriquecimiento al 60%.
  2. Foco en Irán: Una campaña militar o de sanciones máximas contra Teherán requeriría una movilización masiva en el Golfo. Esto fortalecería a Rusia, dándole respiro económico (para sortear sanciones vía comercio con Asia) y libertad para consolidar su posición en el espacio postsoviético.
  3. Foco en Rusia e Irán: Concentrar esfuerzos en ambos frentes dejaría el campo abierto para China. Pekín aceleraría su dominio tecnológico (semiconductores, IA), su expansión militar en el Indo-Pacífico (presión sobre Taiwán) y la consolidación de iniciativas como la BRI (Nueva Ruta de la Seda), amenazando directamente la primacía económica y estratégica estadounidense.

¿Cómo Llegó EE.UU. a Esta Encrucijada? La Sombra de la Deuda y la Política
Aguiar apunta a la insostenibilidad financiera como un factor crítico: “La democracia degeneró en una maquinaria de corto plazo”, afirma. “Años de gasto descontrolado – militar, social, rescates financieros – financiados con deuda, junto a políticas que priorizaron beneficios corporativos y grupos de presión sobre la salud económica a largo plazo, han erosionado la base de poder”. La polarización política interna paraliza la capacidad de respuesta coherente.

Contexto Actualizado: Tensiones en Alza

  • Ucrania: El conflicto se enquista. Rusia resiste el impacto de las sanciones gracias al comercio con China, India y Turquía. La OTAN debate nuevos envíos de armas.
  • Irán: Avanza en su programa nuclear, provee drones a Rusia y aumenta su influencia en Siria, Líbano y Yemen. Las conversaciones para reactivar el JCPOA (acuerdo nuclear) están estancadas.
  • China: Ejerce presión constante sobre Taiwán, lidera en tecnologías verdes y desafía la hegemonía del dólar. La “guerra fría tecnológica” con EE.UU. se intensifica (restricciones a chips avanzados).

¿Cohesión Real o Conveniencia?
Expertos consultados matizan que, aunque comparten un objetivo antihegemónico, el eje no es monolítico:

  • “Rusia y China tienen intereses contrapuestos en Asia Central”, señala Ana López (CEIP).
  • “Irán y China mantienen una relación pragmática, no ideológica”, añade Karim Fathi (Chatham House).
  • La dependencia económica china de Occidente impone límites.

Conclusión: Un Mundo Multipolar en Formación
El análisis de Aguiar subraya una realidad cruda: el poder unipolar de EE.UU. ha terminado. Rusia, China e Irán, cada uno con sus fortalezas y desafíos, representan centros de poder capaces de desafiar el statu quo y crear un sistema internacional fracturado. La enorme deuda y las divisiones internas limitan la capacidad de Washington para contrarrestarlos simultáneamente. El “trilema” del poder es la manifestación estratégica de esta nueva era, donde la diplomacia y el manejo de alianzas serán tan cruciales como el poderío militar. La pregunta que queda flotando es si Occidente encontrará una estrategia coherente más allá de la contención reactiva.

454

Publicaciones Relacionadas

Acerca del Autor Ver todas las publicaciones

fifi chairo

Tu opinión cuenta. Deja un comentario.

Your email address will not be published. Required fields are marked *