El ex presidente ruso responde con amenaza velada al nuevo plazo de 12 días dado por EE.UU. para resolver conflicto en Ucrania)
Por fifichairo | Actualizado al 28 de julio de 2025 | 21:30 GMT
MOSCÚ — En un mensaje que escaló la tensión geopolítica, Dmitri Medvédev, vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso, respondió este domingo al ultimátum de Donald Trump con una advertencia contundente: “Cada nuevo ultimátum es una amenaza y un paso hacia la guerra”, escribió en X (antes Twitter), en lo que analistas interpretan como la señal más clara hasta ahora de que Moscú no cederá ante la presión occidental.
El mensaje llega horas después de que Trump acortara de 50 a 10-12 días el plazo para que Rusia alcance un acuerdo sobre Ucrania, amenazando con imponer aranceles del 100% a países que comercien con Moscú.
📌 Las claves del enfrentamiento verbal
- La advertencia de Medvédev:
- “Rusia no es Israel o incluso Irán”: Una referencia velada a que Moscú no aceptará presiones como las que Trump ejerció en Medio Oriente.
- “No será una guerra entre Rusia y Ucrania, sino con su propio país (EE.UU.)”: Sugiere consecuencias directas para territorio estadounidense.
- Criticó la estrategia de Trump: “No siga el camino de Sleepy Joe (Biden)”, en alusión a que las amenazas no funcionaron con su predecesor.
- El ultimátum de Trump:
- Originalmente dio 50 días para lograr la paz, pero hoy lo redujo drásticamente, alegando “falta de progreso”.
- Amenazó con sanciones comerciales sin precedentes si no se cumple el plazo.
- Contexto explosivo:
- Rusia ha resistido sanciones previas gracias al comercio con China, India y Turquía.
- Ucrania sigue exigiendo la retirada total de tropas rusas, mientras Moscú pide garantías de seguridad.
💥 ¿Qué hay detrás de las palabras de Medvédev?
- Advertencia nuclear implícita: Como ex presidente y actual alto funcionario de seguridad, sus declaraciones suelen reflejar la línea dura del Kremlin. Su mención a “guerra con EE.UU.” evoca el riesgo de una escalada directa.
- Juego político interno: Medvédev, antes considerado “moderado”, ahora es uno de los halcones de Putin. Su tono agresivo busca deslegitimar a Trump ante su electorado, presentándolo como un líder imprudente.
- Cálculo estratégico: Rusia apuesta a que Europa no apoyará aranceles masivos, lo que fracturaría la OTAN.
🌍 Reacciones internacionales
- Ucrania: Zelensky aún no comenta, pero fuentes cercanas a su gobierno dicen que “los plazos artificiales no ayudan”.
- UE: Alemania y Francia temen que sanciones secundarias de EE.UU. afecten su economía.
- China: Observa con atención; un bloqueo comercial a Rusia podría extenderse a Pekín en el futuro.
📢 Títulos sugeridos (para impacto periodístico)
- “Medvédev a Trump: ‘Sus ultimátums son pasos hacia la guerra'” (Directo, cita poderosa)
- “Rusia responde con amenaza velada al ultimátum de 12 días de Trump” (Equilibrado, explica consecuencias)
- “Del ’50 días’ a la advertencia nuclear: Así escaló el duelo Trump-Medvédev” (Cronológico, destaca evolución)
- “¿Juego de poder o precipicio? La peligrosa tensión por ultimátum de EE.UU. a Rusia” (Metafórico, enfatiza riesgo)
- “Trump aprieta, Medvédev contraataca: La crisis que puede redefinir el orden global” (Enfoque geopolítico)
🎯 Conclusión: ¿Hacia una escalada irreversible?
El intercambio Trump-Medvédev marca un punto de inflexión:
- Si EE.UU. aplica aranceles, Rusia podría responder con medidas asimétricas (ciberataques, desestabilización energética).
- Trump arriesga dividir a Occidente: Europa depende del gas y comercio con Rusia.
- La ventana para la diplomacia se cierra rápido: 10 días son insuficientes para negociar paz en Ucrania.
Próximos pasos a observar:
- ¿Trump cumplirá su amenaza o la usará para forzar negociaciones?
- ¿Putin romperá su silencio? Su respuesta definirá si Medvédev hablaba por el Kremlin.
- ¿China mediará o aprovechará para consolidar su alianza con Moscú?