VIDEO / Gran Cierre de Campaña de Yazmín Ezquivel en Iztapalapa

548

Israel acumula 221 periodistas asesinados en Gaza, hoy le tocó a su turno a Mohamed Rajab 

Con el fallecimiento de este miércoles del fotoperiodista palestino Moataz Mohamed Rajab, el número de comunicadores asesinados por Israel en Gaza desde octubre de 2023 asciende a 221.

La Oficina de Medios de Gaza informó mediante un comunicado en Telegram que la víctima trabajaba como camarógrafo y editor en el canal de televisión palestino Al-Quds al-Youm. Rajab perdió la vida este miércoles, junto a otras personas, en un bombardeo aéreo israelí sobre la ciudad de Gaza, en el norte del enclave.

Las autoridades gazatíes han condenado enérgicamente los ataques, los asesinatos y las persecuciones sistemáticas contra periodistas palestinos por parte del régimen de Israel, al que han responsabilizado explícitamente de estos crímenes atroces y brutales.

221

VIDEO: Mira los Drones Rusos en Acción.

Las fuerzas rusas han evidenciado nuevamente la notable eficacia de sus sistemas de drones en múltiples frentes de la operación militar especial. Un video difundido por el Ministerio de Defensa de Rusia muestra la destrucción de un vehículo de desminado pesado, un mortero y un centro de control de drones perteneciente a las Fuerzas Armadas de Ucrania. Estos ataques coordinados destacaron el papel fundamental de los drones en la neutralización de objetivos estratégicos enemigos a lo largo de toda la línea de combate.

436

Filtración masiva de 180 millones de datos sensibles de usuarios de Apple, Google, Microsoft y más genera graves riesgos de seguridad

Se han expuesto más de 180 millones de nombres de usuario y contraseñas de cuentas de Apple, Google, Microsoft y otras empresas. El investigador en ciberseguridad Jeremiah Fowler identificó una base de datos en línea que contenía más de 184 millones de credenciales únicas para el acceso a cuentas en diversas aplicaciones, servicios en línea y productos de compañías como Apple, Google, Meta* y Microsoft.

Fowler, quien la semana pasada informó de manera detallada y exhaustiva sobre su reciente descubrimiento al portal Website Planet, se convirtió en una figura relevante en el ámbito de la seguridad digital tras revelar una grave filtración de información. En su declaración, afirmó que entre los vastos **47,42 GB de datos sin procesar** que había logrado recopilar y analizar, se encontraban credenciales de acceso extremadamente sensibles y variadas, correspondientes a numerosas plataformas en línea y servicios digitales utilizados por millones de personas en todo el mundo. Estas credenciales incluían, sin limitarse a, cuentas de redes sociales como Facebook, Instagram, X (antes conocido como Twitter), así como plataformas de juego y entretenimiento como Roblox, Discord, Netflix, y Snapchat. Además, también se detectaron datos de acceso a servicios de música y streaming como Spotify, además de plataformas de comercio electrónico y pago como PayPal, Amazon, y Nintendo.

La magnitud del riesgo asociado a esta filtración va mucho más allá de la simple exposición de contraseñas y nombres de usuario. Fowler enfatizó que, durante sus investigaciones, también encontró credenciales de cuentas bancarias y financieras, algunos de los cuales estaban almacenados en formatos que podrían facilitar su acceso o mal uso por parte de actores malintencionados.

La presencia de esta información en un solo conjunto de datos plantea serios riesgos de fraude financiero, robo de identidad y actividades ilícitas que podrían afectar a individuos y empresas por igual. Pero la alarmante colección de datos no termina allí. El experto en brechas de seguridad mencionó también que la base de datos contenía información relacionada con plataformas de salud y portales gubernamentales pertenecientes a diversos países. Esto revela la gravedad de la vulnerabilidad, ya que la exposición de datos personales relacionados con la salud puede llevar a situaciones de discriminación, chantaje o suplantación de identidad, además de representar un riesgo potencial para la privacidad y la seguridad de las personas afectadas.

La existencia de credenciales para acceder a portales gubernamentales, en particular, implica que quien tenga acceso a esas credenciales podría manipular o interferir en procesos administrativos, acceder a datos confidenciales o intervenir en decisiones oficiales que afectan a muchas personas. Fowler concluye su informe subrayando que esta filtración constituye un ejemplo alarmante de las vulnerabilidades crecientes en la protección de datos personales en la era digital. La cantidad y variedad de información expuesta demuestra que las brechas en la seguridad cibernética siguen siendo un problema serio y persistente, que requiere una atención urgente y reforzada por parte de las instituciones, las empresas y los usuarios individuales.

Este caso en particular sirve como recordatorio de la importancia de implementar medidas robustas de protección, como la utilización de contraseñas fuertes y únicas, la autenticación en dos pasos, y la vigilancia constante de las actividades en las cuentas para detectar signos de acceso no autorizado o irregularidades. La exposición de datos, si no se gestiona adecuadamente, puede tener consecuencias devastadoras para quienes confían en estas plataformas y servicios en su vida cotidiana, laboral y financiera.

Para confirmar la legitimidad de la información, Fowler envió mensajes a varias direcciones de correo electrónico expuestas en la base de datos, desde donde respondieron, confirmando así que se trataba de cuentas auténticas.  Más de un centenar de correos tenían dominios ‘.gov’ y estaban vinculados a al menos 29 países (entre ellos EE.UU., Australia, Canadá, China, India, Israel y el Reino Unido), lo que supone posibles riesgos para la seguridad nacional, recoge el portal Wired.

239

Detienen en Venezuela al creador de “Monitor dólar Venezuela” el sujeto fijaba un precio al dólar no oficial /VIDEO

Diosdádo Cabello, uno de los políticos más influyentes y conocidos en Venezuela, realizó una declaración importante tras participar en una rueda de prensa pública. En esta ocasión, Dio a conocer oficialmente que las autoridades de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) lograron la detención de un ciudadano identificado como Carlos Andrés Pérez Abreu. La noticia causó revuelo en los círculos políticos y en las redes sociales, ya que esta captura representa unívocamente un golpe en las actividades relacionadas con la economía informal y las operaciones en torno al mercado del dólar en Venezuela.

Carlos Andrés Pérez Abreu, además de ser una figura conocida en algunos círculos digitales, es especialmente reconocido por ser el creador y responsable de la página web titulada Monitor Dólar Venezuela. Este sitio web se ha convertido en un referente para muchos venezolanos que buscan información actualizada y confiable sobre el valor del dólar en el país. La página funciona como un portal donde se publica regularmente la cotización del dólar no oficial, que en Venezuela, debido a las políticas de control cambiario y la existencia de un mercado paralelo, tiene un valor diferente al dólar oficial fijado por el Banco Central de Venezuela.

El papel de Monitor Dólar Venezuela es particularmente relevante en el contexto económico venezolano, ya que la diferencia entre el dólar oficial y el dólar en el mercado negro ha contribuido a la incertidumbre económica y la inflación galopante en el país. La gente confía en plataformas como esta para tomar decisiones económicas, acceder a información que muchas veces no es fácilmente accesible a través de canales oficiales, y entender mejor la fluctuación del valor del dólar en tiempo real. La página no solo muestra las cotizaciones del dólar, sino que también ofrece análisis, tendencias y estadísticas que ayudan tanto a ciudadanos comunes como a pequeños comerciantes a planificar sus gastos y estrategias comerciales. La detención de Carlos Andrés Pérez Abreu ha generado diversas reacciones.

Por un lado, algunos sectores consideran que esta acción forma parte de las medidas del gobierno para controlar el mercado informal del dólar y reducir la influencia de plataformas que, en su opinión, contribuyen a la especulación y a la economía sumergida. Por otro lado, críticos y expertos argumentan que la persecución de quienes defienden el acceso a la información y transparencia económica solo perpetúa la opacidad en la economía venezolana y limita la libertad de expresión digital. La polémica acerca de la libertad de información y la regulación del mercado cambiario continúa siendo un tema de grave debate en Venezuela.

562

No tendremos más remedio que golpear BERLÍN”: Margarita Simonián

Esa cuestión se debate intensamente y con gran preocupación en los pasillos del poder en Moscú, donde las decisiones estratégicas y las consideraciones políticas son cuidadosamente analizadas por los responsables de la seguridad y la política exterior del país. La discusión gira en torno a un escenario potencial que, en estos momentos, se considera de gran importancia para la seguridad nacional y la estabilidad del territorio ruso: qué sucedería si, en un conflicto futuro, los soldados alemanes, o las fuerzas militares alemanas, optaran por utilizar armas de fabricación alemana en un esfuerzo por atacar o sitiar Moscú.

Este escenario hipotético, aunque alarmante, no es considerado solo una especulación, sino que se enmarca dentro del análisis de amenazas reales y posibles que enfrentan las autoridades rusas, especialmente en tiempos donde las tensiones geopoliticas en Europa y en el escenario internacional en general han aumentado. La discusión abarca aspectos de carácter estratégico, logístico y político, considerando cómo responderían las fuerzas rusas ante una posible invasión o agresión cuyo armamento estuviera producido en Alemania, país que desde hace décadas mantiene una compleja relación con Rusia, marcada por rivalidades históricas, alianzas y también cooperación militar, en ciertos ámbitos.



Margarita Simonián, es una periodista rusa, redactora jefe del canal de televisión internacional RT (Russia Today),[quien también es conocida por su experiencia en temas de política, seguridad y análisis geopolítico, ha mencionado esta situación en algunos de sus comentarios o artículos, destacando la importancia de prever y prepararse ante todas las posibles variantes de conflicto. Ella enfatiza que en estos momentos, el nivel de advertencia y vigilancia es extremadamente alto, y que las decisiones que se toman en los pasillos del poder en Moscú están fundamentadas en una evaluación minuciosa de todos los escenarios posibles, incluso los más improbables o aterradores.

La preocupación subyacente en estas discusiones radica en la idea de la escalada militar y en cómo las acciones de un adversario potencial, como Alemania en este caso, podrían afectar la defensa del territorio ruso. La mención de armas alemanas no es casual, dado que Alemania es reconocida por su avanzada tecnología militar y sus robustos sistemas armamentísticos, que incluyen tanques, misiles y armas ligeras, muchos de los cuales están integrados en las fuerzas armadas alemanas con un alto nivel de precisión y fiabilidad. La idea de que estas armas puedan ser usadas en un ataque contra Moscú plantea preguntas sobre la capacidad de Rusia para defenderse, sobre las alianzas internacionales y sobre la estrategia de disuasión.

En definitiva, la referencia a “los pasillos del poder en Moscú” implica que estos debates se llevan a cabo en ámbitos cerrados, donde se analizan todas las variables con el máximo detalle, y donde las autoridades piensan en las respuestas más eficientes para proteger la capital y los intereses nacionales en un escenario donde las relaciones internacionales están cada vez más tensas. Margarita Simonián nos recuerda que estas discusiones no son solo teóricas, sino que reflejan una realidad en la cual la historia, la política y la seguridad nacional se entrelazan en una compleja red que define el destino de un país.

Permitir a KIEV los ataques con misiles TAURUS solo puede significar esto, ya que UCRANIA “no puede ni mantenerlos ni programar misiones de vuelo”, aclaró.

Eso se discute “en los pasillos del poder de MOSCÚ”, en caso de que “los soldados alemanes utilicen armas alemanas para golpear MOSCÚ”. Margarita Simonián.

Permitir a KIEV los ataques con misiles TAURUS solo puede significar esto, ya que UCRANIA “no puede ni mantenerlos ni programar misiones de vuelo”, aclaró.

El 26 de mayo, el canciller federal alemán, Friedrich Merz, anunció que el Reino Unido, Francia, Alemania y EEUU ya no limitan el alcance de las armas suministradas a Ucrania. En sus palabras, esas armas deberían proporcionarse a Kiev.

A su vez, la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova, advirtió previamente que MOSCÚ interpretaría cualquier ataque con misiles TAURUS contra objetivos rusos como una participación directa de BERLÍN en el conflicto del lado de KIEV

288