“La Barredora” Cartón publicado en la revista Proceso en línea de esta semana. 16/07/25
La sátira política, en su cruda honestidad, a menudo desnuda las realidades más incómodas del poder. La caricatura que hoy presentamos, obra de Rodríguez, no solo ilustra un momento particular de la vida pública mexicana, sino que subraya las sospechas que rodean a Adán Augusto López y sus posibles conexiones con la banda delincuencial conocida como “La Barredora”.
Este cartón, donde el personaje parece intentar ocultar información crucial, se convierte en un símbolo visual de las complejidades de la política mexicana, donde las líneas entre el poder y la criminalidad pueden volverse peligrosamente difusas. Más allá del trazo y el humor negro, esta imagen nos invita a una reflexión profunda sobre la necesidad de transparencia, la rendición de cuentas y la integridad en la función pública. Para una auténtica formación política, es esencial analizar estos incidentes que ponen en jaque la confianza ciudadana y revelan las sombras que, a veces, se proyectan sobre el ejercicio del poder.
La sátira política a menudo captura verdades incómodas con una elocuencia inigualable. La imagen que hoy compartimos, un certero cartón que resuena con la actualidad política mexicana, nos invita a reflexionar sobre un escándalo que ha sacudido al país: la vinculación del ex Secretario de Seguridad de Adán Augusto López con la delincuencia organizada.
Este incidente no es un hecho aislado, sino un reflejo de las complejas y a menudo turbias interacciones entre el poder político y las redes criminales en México. Nos obliga a cuestionar la rendición de cuentas, la transparencia y la verdadera “formación política” de quienes ostentan cargos de alto nivel. ¿Hasta dónde llega el conocimiento o la responsabilidad de los líderes ante las acciones de sus colaboradores? Este cartón, más allá de la caricatura, es un punto de partida esencial para un análisis crítico de las estructuras de poder y los desafíos que enfrenta la vida pública en nuestro país.
En un nuevo episodio de violencia extrema, fuerzas israelíes bombardearon este martes el mercado del barrio al-Zaytoun, al este de Gaza, durante las horas de mayor concentración de civiles. El ataque, que ha dejado decenas de muertos y heridos, representa otro capítulo del genocidio palestino sistemáticamente ocultado por los medios occidentales, que normalizan la masacre como un “conflicto bélico”.
1. El Ataque en Cifras
📍 Ubicación: Mercado central de al-Zaytoun, zona residencial de Gaza.
⏰ Hora: Mediodía (horario de compras y máxima actividad civil).
💀 Víctimas preliminares:
+50 muertos (incluyendo mujeres y niños).
+120 heridos, muchos en estado crítico.
💥 Método: Bombardeo aéreo con misiles de alta precisión (ironicamente usados en zonas civiles).
2. El Patrón de Silencio Mediático
📵 Censura occidental: Grandes cadenas internacionales (CNN, BBC, NYT) minimizan o ignoran el hecho.
📌 Doble estándar:
Si fuera Ucrania: Titulares de “crimen de guerra”.
Como es Palestina: Lo llaman “enfrentamientos”.
🖥️ Redes sociales: Único espacio donde circulan las imágenes (hashtag #GazaGenocide tendencia en X).
3. Testimonios desde el Terreno
“Era hora punta, el mercado estaba lleno de familias comprando comida. De repente, todo fue explosiones y cuerpos destrozados” — Mohammed al-Haddad, sobreviviente.
“Los medios mienten. Esto no es guerra, es exterminio” — Dr. Fadi Abid, médico en hospital Al-Shifa.
4. Contexto del Genocidio
📅 Desde octubre 2023: +40,000 palestinos asesinados (ONU).
🏠 Destrucción: 85% de Gaza está en ruinas o inhabitable.
🍼 Crisis humanitaria: Hambre masiva (90% de la población sin comida suficiente).
5. Reacciones Internacionales
🇺🇳 ONU: “Preocupados” (sin acciones concretas).
🇮🇷 Irán: Convoca reunión de emergencia de la OPEP+ para sancionar a Israel.
🇪🇺 UE: Algunos países (Irlanda, España) piden sanciones; otros (Alemania) siguen armando a Israel.
Conclusión
El ataque a al-Zaytoun no es un “error” bélico: es parte de una estrategia calculada de limpieza étnica contra Palestina. Mientras los medios occidentales blanquean los crímenes israelíes, la sociedad civil global debe romper el cerco informativo y exigir:
1️⃣ Cese al fuego inmediato. 2️⃣ Juicio por genocidio en la Haya. 3️⃣ Boicot total a Israel (BDS).
📌 Fuentes: Testimonios en terreno, reportes de @MiddleEastEye, datos de UNRWA.
La presidenta Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) resaltó hoy durante un evento público el éxito del Tren Maya y el papel clave de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en la construcción de obras estratégicas para el país. Con esto, el gobierno federal reafirma su apuesta por un modelo de empresas públicas rentables que beneficien directamente al pueblo mexicano.
1. El Tren Maya como Ejemplo de Éxito Público
🚆 Proyecto emblemático: Conecta 5 estados del sureste (Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo).
📊 Rentabilidad: Sheinbaum destacó que el proyecto no solo es estratégico, sino también financieramente viable.
🏗️ Construcción: La Sedena supervisa los tramos más complejos, garantizando transparencia y eficiencia.
2. El Rol de la Sedena en Obras Públicas
🛠️ Empresas paraestatales: La Sedena opera compañías como Olga María Construction y Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), demostrando que el Estado puede gestionar proyectos complejos.
📈 Beneficios económicos:
Generación de miles de empleos directos e indirectos.
Ahorro de recursos al evitar intermediarios privados.
3. Declaraciones Clave de Sheinbaum
“El Estado mexicano demuestra que lo público funciona y es rentable. El Tren Maya es prueba de que podemos hacer grandes obras sin privatizaciones” — Claudia Sheinbaum.
4. Impacto Social y Económico
🌎 Desarrollo regional: El Tren Maya impulsa el turismo y comercio en zonas históricamente marginadas.
💼 Empleo local: Más de 150,000 trabajadores han participado en la construcción.
🚀 Innovación: Uso de tecnología sostenible en estaciones y vías.
5. Críticas y Controversias
⚠️ Ambientalistas: Denuncian daños a selvas y cenotes, aunque el gobierno asegura mitigación.
💸 Costos: Algunos analistas cuestionan el presupuesto final vs. beneficios a largo plazo.
Conclusión
El gobierno de Sheinbaum sigue apostando por un modelo de empresas públicas eficientes, con el Tren Maya como estandarte. La participación de la Sedena refuerza la idea de que el Estado puede liderar proyectos estratégicos sin depender de privados.
🔍 ¿Qué sigue?
Inauguración de nuevos tramos en 2025.
Posible expansión del modelo a otros sectores (energía, telecomunicaciones).
📌 Fuente: Conferencia de prensa de Claudia Sheinbaum, datos de Sedena
En una escalada militar sin precedentes, Israel ha llevado a cabo operaciones ofensivas simultáneas en tres frentes distintos, bombardeando Gaza, Líbano y Siria en las últimas 24 horas, mientras sus tropas terrestres avanzan en territorio de estos países. Esta estrategia agresiva ha generado condenas internacionales y acusaciones de “cinismo”, ya que el gobierno israelí continúa presentándose como víctima en el conflicto regional.
1. Detalles de los Ataques
🇵🇸 Gaza (Palestina)
Bombardeos: Intensos ataques aéreos en Rafah y Khan Younis, con informes de decenas de civiles muertos.
Tropas terrestres: Avance israelí en el corredor Philadelphia, cerca de la frontera con Egipto.
🇱🇧 Líbano
Objetivos: Blancos de Hezbolá en el valle de Bekaa y el sur del país.
Incursiones terrestres: Fuerzas especiales israelíes operan en zonas fronterizas libanesas.
🇸🇾 Siria
Ataques aéreos: Blancos militares y de inteligencia en Damasco y Alepo.
Presión sobre Assad: Israel busca debilitar la influencia iraní en Siria.
2. La Narrativa Israelí vs. la Realidad
🗣️ Discurso oficial: Israel justifica los ataques como “defensa propia” contra amenazas de Hamás, Hezbolá y milicias proiraníes.
⚠️ Críticas:
“Es el colmo del cinismo invadir tres países mientras se juega el papel de víctima” — Analista político árabe.
“Esta es una estrategia de expansión territorial encubierta” — Observador internacional.
3. Reacciones Internacionales
🇺🇳 ONU: Llama a “cese inmediato de hostilidades”, pero sin acciones concretas.
🇮🇷 Irán: Advierte con una “respuesta contundente” si continúan los ataques a Siria.
🇪🇺 UE: Algunos países piden sanciones a Israel, pero no hay consenso.
4. Objetivos Estratégicos de Israel
Debilitar a Hamás y Hezbolá: Asegurar su dominio militar en la región.
Frenar la influencia iraní: Evitar que Teherán consolide su presencia en Siria y Líbano.
Control territorial: Avances en Gaza y sur de Líbano podrían convertirse en ocupaciones permanentes.
5. Consecuencias Humanitarias
🚨 Gaza: Más de 200 palestinos muertos en 24 horas, incluyendo niños.
🇱🇧 Líbano: Desplazamiento masivo en el sur del país.
🇸🇾 Siria: Infraestructura crítica destruida en Damasco.
Conclusión
Israel ha llevado la guerra a un nuevo nivel, con una ofensiva multifrente sin precedentes que podría desencadenar una crisis regional mayor. Mientras el gobierno de Netanyahu se defiende bajo el argumento de “seguridad nacional”, la comunidad internacional cuestiona su doble discurso y las violaciones al derecho internacional.
🔴 ¿Qué sigue?
Posible intervención de Irán desde territorio sirio.
Presión diplomática sobre Israel para detener los ataques.
Riesgo de una guerra abierta con Hezbolá en Líbano.
📌 Fuentes: Reportes de prensa en Gaza, Líbano y Siria; declaraciones de líderes internacionales.
En una escalada sin precedentes, Israel ha bombardeado blancos estratégicos en el centro de Damasco, incluyendo el Ministerio de Defensa sirio y áreas cercanas al palacio presidencial, mientras expande sus operaciones militares en Gaza, Líbano y Siria simultáneamente. Este ataque refleja una estrategia más agresiva para desestabilizar al gobierno de Bashar al-Assad y fragmentar Siria, según analistas.
1. Últimos Ataques en Damasco
📍 Blanco principal: Sede del Ministerio de Defensa sirio (daños graves reportados).
💥 Ataques secundarios: Zonas aledañas al palacio presidencial (sin confirmar víctimas).
✈️ Método: Misiles de precisión lanzados desde el espacio aéreo israelí.
🗣️ Declaración de Assad (2023, pero relevante): “El objetivo nunca fue Gaddafi… fue Libia. No fue Saddam… fue Irak. Ahora buscan destruir Siria, no solo derrocarme”.
2. Contexto Geopolítico
🔹 Objetivos de Israel:
Debilitar a Irán: Siria es un aliado clave de Teherán en la región.
Fragmentar Siria: Apoyar a grupos separatistas (ej.: drusos respaldados por Israel) para dividir el país.
Control estratégico: Turquía advierte que Israel planea tomar Al-Sharaa y avanzar hacia Damasco.
🔹 Actores Involucrados:
🇺🇸 EE.UU.: Acusado de respaldar a ISIS y Al-Qaeda en zonas ocupadas.
🇹🇷 Turquía: Advierten sobre una posible invasión israelí a gran escala.
🇷🇺 Rusia: Silencio relativo; ¿apoyo tácito a Assad o distanciamiento?
3. Operaciones Multifrente de Israel
En las últimas 24 horas, Israel ha atacado 3 países simultáneamente:
🇵🇸 Gaza: Bombardeos continuos en Rafah y Khan Younis.
🇱🇧 Líbano: Ataques a Hezbolá en el valle de Bekaa.
🇸🇾 Siria: Incursiones en Damasco y apoyo a milicias anti-Assad.
📌 Ironía destacada: “Israel se declara víctima mientras invade y bombardea 3 países a la vez” — Analista árabe.
4. Plan de Fragmentación de Siria
🚧 División territorial:
Norte: Controlado por Turquía y milicias pro-EE.UU.
Sur: Ocupado por Israel y fuerzas drusas.
Este: Dominado por ISIS/Al-Qaeda (respaldados por EE.UU. según fuentes sirias).
💀 Beneficiarios: EE.UU. e Israel, que buscan debilitar permanentemente a Siria.
5. Reacciones Internacionales
🇺🇳 ONU: Silencio cómplice, según activistas pro-sirios.
🇮🇷 Irán: Promete “respuesta devastadora” si ataques continúan.
🇪🇺 UE: Algunos países condenan, pero sin acciones concretas.
Conclusión
Los bombardeos a Damasco confirman que Israel ya no se limita a ataques fronterizos, sino que avanza hacia una estrategia de destrucción total de Siria. Con la comunidad internacional paralizada, Assad enfrenta su momento más crítico desde la guerra civil.
🔴 ¿Qué sigue?
Posible ataque israelí a Al-Sharaa (puerta a Damasco).
Respuesta de Hezbolá/Irán desde Líbano.
Riesgo de guerra regional total si Rusia/Irán intervienen directamente.
📌 Fuentes: Reportes en terreno de Damasco, declaraciones de Assad, análisis de @Geopolitik_2030.
Contenedores móviles para lanzar Tomahawks (fase 2).
📢 “Putin entiende solo la fuerza. Ucrania tendrá lo necesario para terminar esta guerra” — Trump en rueda de prensa.
2. Respuesta Inmediata de Putin
🗣️ Declaración desde el Kremlin (hoy):
“Estos misiles son una línea roja. Cualquier ataque a ciudades rusas tendrá una respuesta asimétrica devastadora“.
“EE.UU. quiere una guerra global, pero pagarán un precio como nunca antes”.
Advertencia nuclear velada: “Nuestros sistemas Sarmat (ICBM) están listos para misiones estratégicas”.
🚨 Movimientos Militares Rusos (fuentes: ISW, OSINT):
3ª División Acorazada desplegada hacia Bélgorod (frontera ucraniana).
Aviones Tu-95MS cargados con misiles Kh-101 (nuclear-capaces) en alerta en Engels AFB.
Flota del Mar Negro: Submarinos Kilo-class salen de Sebastopol (¿misiles Kalibr?).
3. Reacciones Internacionales
🇺🇳 ONU: “La escalada podría llevar a un error de cálculo catastrófico” — António Guterres. 🇨🇳 China: “Pedimos moderación” (pero buques de guerra chinos zarpan hacia Vladivostok). 🇪🇺 UE: División. Alemania pide “calma”; Polonia envía 2,000 tropas más a frontera bielorrusa.
Mapa de Crisis
Ubicación
Evento
Significado
Moscú
Refuerzo defensas S-500
Prep. para ataques a capital.
Kaliningrado
Movilización de Iskander-M
Amenaza directa a OTAN (Polonia).
Donetsk
Ofensiva rusa con termobáricas
Intento de ganar terreno antes de F-16.
Escenarios Probables
1️⃣ Corto Plazo (48h):
Ucrania ataca fábricas de armas en San Petersburgo con JASSM-ER.
Rusia responde con misiles en Kiev/Lvov.
2️⃣ Mediano Plazo (1 semana):
Si Tomahawks llegan a Ucrania, Putin podría ocupar Járkov como “zona tapón”.
3️⃣ Negro (Nuclear):
Detonación táctica en campo abierto (ej: Chernóbil) como advertencia.
Conclusión
El mundo está a horas de un punto de no retorno. Con Trump desafiando abiertamente a Putin y Rusia movilizando su arsenal estratégico, cada movimiento debe monitorearse minuto a minuto.
🔴 Siguientes pasos clave:
18:00 GMT: Reunión urgente del Consejo de Seguridad ONU.
06:00 GMT (mañana): Satélites confirmarán si misiles estadounidenses cruzan a Ucrania.
📡 Fuentes Directas:
@RALee85 (OSINT militar).
Liveuamap (movimientos en tiempo real).
Discursos de Putin/Trump (transcripciones oficiales).
En un escenario geopolítico cada vez más tenso, líderes occidentales y Estados Unidos bajo el posible gobierno de Donald Trump están tomando medidas drásticas contra Rusia. Desde advertencias de Macron hasta un plan de Trump para ataques profundos en territorio ruso, la situación parece encaminarse hacia una escalada sin precedentes.
1. Declaraciones Clave de Líderes Occidentales
🇫🇷 Emmanuel Macron (Francia):
“Debemos afrontar la amenaza rusa”.
Admitió que la libertad global “no había estado tan amenazada desde 1945”.
Contraste militar: Francia tiene 2 divisiones; Rusia, más de 24.
🇺🇸 Lindsey Graham (Senador EE.UU.):
Anunció un proyecto de sanciones económicas contra Rusia.
Propone aranceles del 500% a países que ayuden a Moscú.
2. El Plan de Trump: Ataques a Profundidad en Rusia
Según The Wall Street Journal, Trump prepara una estrategia militar escalonada para forzar a Putin a terminar la guerra:
🔴 Fase 1 (Inmediata):
Misiles JASSM-ER (1,000 km de alcance) para ataques en:
Moscú (oficinas de diseño militar).
San Petersburgo (producción de misiles Iskander).
Aviones F-16 para lanzamiento.
🔴 Fase 2 (Si Putin no cede):
Misiles Tomahawk (miles de km de alcance).
Objetivos: Fábricas de blindados en los Urales (Ekaterimburgo, Cheliábinsk).
Objetivo final: “Debilitar la capacidad industrial-militar rusa y forzar negociaciones”.
3. Reacciones y Riesgos
🇷🇺 Rusia: Podría responder con ataques asimétricos o escalada nuclear limitada.
🌍 Europa: Temor a una guerra abierta OTAN-Rusia si Ucrania golpea ciudades clave.
⚖️ Derecho Internacional: ¿Legitimidad de ataques en suelo ruso?
4. Análisis Geopolítico
Trump vs. Putin: Trump opta por la “máxima presión militar”, rompiendo con la cautela de Biden.
Cronología crítica:
12-24 horas: Trump haría el “gran anuncio” sobre el envío de armas.
72 horas: Posible inicio de movimientos logísticos (misiles a Ucrania).
Conclusión
El mundo enfrenta su momento más peligroso desde la Guerra Fría. Con Macron advirtiendo sobre “la amenaza rusa” y Trump dispuesto a llevar la guerra al corazón de Rusia, los próximos días podrían definir el curso del conflicto ucraniano y la estabilidad global.
¿Qué sigue?
Monitorear el anuncio de Trump (hoy/mñana).
Observar si la OTAN respalda públicamente los ataques profundos.
Posible reacción de China (¿apoyo tácito a Rusia?).
📌 Fuentes: *The Wall Street Journal, declaraciones de Macron/Graham, análisis de @Geopolitik_2030*.
Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco durante el gobierno de Adán Augusto López, se encuentra prófugo de la justicia tras ser acusado de liderar “La Barredora”, organización criminal ligada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Con una orden de aprehensión emitida en febrero de 2025, el exfuncionario huyó a España y Brasil, mientras evidencias revelan su presunta complicidad con el crimen organizado.
Cronología del caso
1. Ascenso y vínculos políticos
🏛️ Designado en 2019 por Adán Augusto López (Morena) como secretario de Seguridad.
🤝 Aliados clave: Manuel Andrade (@manuelandrade65), exjefe de la “Hermandad Policiaca”.
📉 Renuncia en 2024 tras ola de violencia en Tabasco, aunque negó vínculos con el crimen.
2. Acusaciones y evidencias
🔍 Informes de inteligencia: Reportes del Cerfise (filtrados por Guacamaya Leaks) lo señalan como “Comandante H”, protector de Benjamín Mollinedo (“Pantera”), líder de “La Barredora”.
🚨 Órdenes de aprehensión:
Febrero 2025: Fiscalía de Tabasco lo acusa de narcolavado, extorsión y trata de personas.
Julio 2025: El general Miguel Ángel López Martínez (30ª Zona Militar) confirma su búsqueda internacional.
3. Huida y situación actual
✈️ Ruta de escape: Mérida → Panamá → España → Brasil (último destino reportado).
🌍 Interpol involucrada: México gestiona su captura con autoridades brasileñas.
¿Qué es “La Barredora”?
🕵️ Origen: Surgió como “La Hermandad”, un cártel policiaco con nexos al CJNG.
💀 Actividades: Tráfico de drogas, migrantes, trata de personas y extorsión.
🔫 Violencia reciente: Ruptura con el CJNG desató enfrentamientos en Tabasco.
Detenciones clave (junio 2025):
29 integrantes capturados en Villahermosa.
Incautación de armas, vehículos y municiones.
Declaraciones polémicas
“La Barredora es inexistente… son delincuentes locales” — Bermúdez en 2022, desestimando acusaciones.
“Operó como ‘Comandante H’ y liberó delincuentes a cambio de dinero” — Informe de MCCI.
Implicaciones políticas
🔥 Morena en la mira: Vinculan a Adán Augusto y Carlos Merino (exgobernador interino) con la infiltración del crimen.
📰 Medios: Lo comparan con García Luna por su doble rol (funcionario/criminal).
¿Qué sigue?
🚨 Extradición: México presiona a Brasil para su deportación.
⚖️ Juicio en ausencia: Fiscalía prepara cargos por delincuencia organizada.
Conclusión
El caso Bermúdez destapa la colusión entre autoridades y narcotráfico en Tabasco, mientras la justicia mexicana intenta evitar que se convierta en otro García Luna impune.
🔍 ¿Datos adicionales? Podemos profundizar en:
Los 29 detenidos de “La Barredora”.
El papel de Adán Augusto en la crisis de seguridad.
Fuentes: Reforma, Radio Fórmula, Guacamaya Leaks, MCCI.