La Cámara de Representantes de EU Aprobó un Impuesto del 3.5% a las Remesas

La Cámara de Representantes de Estados Unidos ha aprobado el plan fiscal propuesto por el presidente Donald Trump, el cual contempla una serie de medidas económicas destinadas a modificar las políticas tributarias del país. Entre las disposiciones más relevantes de este plan se encuentra la introducción de un impuesto del 3.5% sobre las remesas que los migrantes mexicanos envían desde Estados Unidos hacia México. Es importante destacar que, inicialmente, esta propuesta contemplaba un impuesto del 5% sobre dichas remesas, pero después de negociaciones y debates políticos, el plan fue aprobado con una reducción en la tarifa, estableciéndose en un 3.5%. Esta decisión ha generado diversas reacciones tanto en Estados Unidos como en México, en donde las remesas representan una fuente fundamental de ingreso para muchas familias y comunidades.

El embajador de México en Estados Unidos, calificó esta medida como “un primer importante avance” en la protección de la economía de los migrantes mexicanos que viven en territorio estadounidense. Gómez Camacho expresó que, si bien la medida aún puede ser objeto de futuras discusiones, su reducción a un 3.5% representa un paso en la dirección correcta para evitar un impacto negativo severo en las familias mexicanas que dependen de estas remesas para cubrir necesidades básicas como alimentación, vivienda y salud. Además, enfatizó la importancia de mantener un diálogo continuo entre ambos países para buscar soluciones que preserven los derechos y el bienestar de los migrantes, quienes son actores clave en la economía de ambos lados de la frontera.

Por su parte, el senador mexicano Ignacio Mier expresó su preocupación frente a esta propuesta, alertando que la implementación de un impuesto del 3.5% sobre las remesas podría conllevar consecuencias nocivas para las familias mexicanas que dependen estrechamente de los recursos enviados desde Estados Unidos. Mier advirtió que esta medida podría desembocar en una doble tributación, es decir, que las remesas ya estarían sujetas a impuestos en Estados Unidos y, además, en México, lo cual podría reducir de manera significativa los fondos recibidos por los migrantes y sus familias. Esto, en su opinión, sería una medida injusta que afectarían principalmente a las comunidades más vulnerables, las cuales dependen en gran medida de estas transferencias para garantizar su estabilidad económica y cubrir necesidades básicas inmediatas.

Asimismo, Mier advirtió que este impuesto podría tener efectos negativos en los canales financieros regulados y en el flujo de remesas, al desincentivar las transferencias legales y promover posibles vías informales o clandestinas para hacer llegar fondos. Esto aumentaría el riesgo de desestabilizar los canales oficiales, complicando aún más la fiscalización y el control de los recursos, y poniendo en jaque la seguridad financiera de muchas familias mexicanas. Además, alertó sobre el posible impacto en los movimientos migratorios, sugiriendo que esta medida podría disuadir a algunos migrantes de enviar remesas, afectando así la economía familiar y la estabilidad social en varias comunidades mexicanas.

El presidente Trump pidió al Senado acelerar la aprobación, destacando que el plan contempla recortes fiscales, incentivos para compradores de vehículos estadounidenses, y fondos para Seguridad Fronteriza y construcción del escudo antimisiles ‘Golden Dome’.

321

Ruiz Healy acusó al CNTE de extorsionar a la Presidenta.

Los acusó de extorsionar a la presidenta Claudia Sheinbaum con algo imposible de conceder.

345

Prepara China el primer portadrones aéreo de la historia

El dron chino Jiutian de gran altitud y gran resistencia. Con un techo de vuelo de 15 km, este dron puede volar POR ENCIMA del techo operativo de prácticamente todos los sistemas de defensa aérea.

Lo que significa que, una vez que la fuerza aérea del EPL gane superioridad aérea sobre un área, este dron podrá lanzar armas guiadas de precisión sobre los objetivos con impunidad.

El dron Jiutian también tiene un espacio interno para paquetes de misiones modulares, como un sistema para lanzar ataques con enjambre de drones, convirtiéndolo en efecto en un portador de drones.

435

Sheinbaum exhibe conflicto de interés del Ministro Ortiz Mena

La presidenta Claudia Sheinbaum ha hecho pública una denuncia preocupante que debe ser conocida por toda la ciudadanía. Según señaló, el ministro de la Suprema Corte Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena está promoviendo una resolución que permitiría que el SAT devuelva con intereses el pago de impuestos a tres grandes contribuyentes, bajo el argumento de que dichos pagos fueron “injustos”.

Pero hay un dato clave que no puede pasarse por alto: esos pagos se realizaron cuando el propio Gutiérrez Ortiz Mena era titular del SAT, entre 2008 y 2012 durante el Gobierno del Panista Felipe Calderon..

Esto representa un claro conflicto de interés. El mismo funcionario que autorizó o supervisó esos pagos cuando estaba al frente del SAT, ahora como ministro del Poder Judicial busca revertirlos, beneficiando directamente a grandes intereses económicos… y con dinero público.

Este caso reabre una discusión urgente sobre la ética, la transparencia y la responsabilidad de quienes ocupan cargos en los más altos niveles del Estado. Porque la justicia no puede estar al servicio de los poderosos, y el pasado de un funcionario sí importa cuando sus decisiones actuales lo benefician directa o indirectamente. Que se escuche fuerte: en México ya no hay espacio para privilegios ni impunidad. La ciudadanía merece saber qué está ocurriendo y exigir que se respete el principio de legalidad por encima de los intereses privados.

322

Noroña aclara que fue el abogado quien propuso la disculpa pública.

436

Difunden imágenes y videos de sospechoso en caso de asesinato de colaboradores de Clara Brugada

545

Marco Rubio Anuncia Viaje a México para Fortalecer Cooperación en Seguridad y Comercio

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este miércoles de manera oficial su intención de realizar un viaje a México en las próximas semanas, acompañado por otros destacados miembros del gabinete del presidente Donald Trump. Esta próxima visita tiene como objetivo principal fortalecer y profundizar los lazos bilaterales entre ambos países, en un contexto donde la colaboración en áreas críticas como la seguridad y el comercio adquieren una relevancia estratégica para ambas naciones. Durante sus conversaciones en territorio mexicano, Rubio y su delegación buscarán dialogar con funcionarios mexicanos para abordar temas que afectan directamente la estabilidad regional, incluyendo la lucha contra el narcotráfico, la migración ilegal y la regulación del comercio transfronterizo. La cooperación en materia de seguridad es uno de los temas prioritarios en la agenda de este viaje, especialmente en un momento en que la frontera entre Estados Unidos y México ha sido objeto de intensos debates políticos y estratégicos. Según informaciones recientes, Estados Unidos planea ampliar las áreas militarizadas en su frontera con México, con el objetivo de ejercer un control operativo más efectivo y reducir los flujos ilegales que cruzan la frontera. Esta medida forma parte de una estrategia más amplia que busca fortalecer la seguridad fronteriza y combatir las organizaciones criminales que operan en ambos lados de la frontera. La intención es establecer un marco de colaboración en el intercambio de información, cooperación en operativos conjuntos y la implementación de tecnologías avanzadas para monitorear la frontera de manera más eficiente. En cuanto a la economía y el comercio, Estados Unidos también pretende discutir nuevas políticas y estrategias para facilitar el intercambio comercial con México, uno de sus socios más importantes en la región. La relación bilateral en este ámbito es esencial, ya que abarca temas desde el comercio de bienes y servicios hasta la inversión y la cooperación en cadenas de suministro. Además, en el marco del viaje, se espera que ambos países aborden temas relacionados con la modernización de acuerdos comerciales y la creación de nuevas oportunidades para empresas de ambos lados, promoviendo además el empleo y el crecimiento económico en ambas naciones. Este tipo de visitas y reuniones demuestran el compromiso de Estados Unidos con fortalecer sus relaciones internacionales y colaborar en áreas clave que impactan de manera directa la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos y vecinos. La participación activa de altos funcionarios como Marco Rubio en estos diálogos refleja la importancia que Estados Unidos asigna a mantener una relación constructiva y productiva con México, basada en la cooperación mutua, el respeto y la búsqueda de soluciones conjuntas frente a los desafíos comunes en la región.

45