Sheinbaum anuncia Reforma Constitucional y Ley Nacional contra Extorsión

. El Anuncio Clave

  • Fecha: Martes 9 de julio de 2025, durante la #Mañanera.
  • Reconocimiento inédito: La presidenta Claudia Sheinbaum admitió que las políticas actuales han fracasado para contener la extorsión, que afecta a PYMES y grandes empresas (pérdidas de miles de millones de pesos anuales por “cobro de piso”).

2. Medidas Propuestas

EjeDetalleImpacto
Reforma constitucionalOtorgar al Congreso facultades para emitir una Ley General contra la Extorsión (armonización en los 32 estados).Unifica criterios penales y evita vacíos legales.
Persecución de oficioPermite a fiscales investigar sin necesidad de denuncia previa.Combate el subregistro (solo 12% de casos se denuncian).
Penalización agravadaPrisión de hasta 30 años si hay vínculos con crimen organizado o violencia.Disuade a grupos como CJNG y Sinaloa.

3. Contexto de Urgencia

  • Cifras alarmantes:
    • 40% aumento en extorsiones (2024 vs. 2023).
    • 58% de las PYMEs en CDMX, Edomex y Guanajuato reportan pagar “piso”.
  • Casos recientes:
    • Cárteles tecnológicos: Usan deepfake para extorsionar vía llamadas (ej. suplantando voces de familiares).
    • Transportistas: Asesinados por negarse a pagar (Guanajuato y Michoacán).

4. Críticas y Desafíos

  • ONGs: Preocupación por posible “judicialización de la pobreza” (ej. vendedores ambulantes extorsionados que terminen presos).
  • Gobernadores: Resistencia a ceder autonomía en seguridad (ej. México y Jalisco).
  • Empresarios: Exigen protección física inmediata, no solo leyes.

5. Comparativo Internacional

PaísEstrategiaResultado
ColombiaUnidad Anti-Extorsión (2018)Reducción del 35% en 3 años.
El SalvadorLey “Cobro de Rentas Ilegales” (2023)62,000 detenidos.
México (nuevo plan)Ley General + IAPor evaluar.

Declaraciones Clave

Sheinbaum:
“No permitiremos que la extorsión siga destruyendo vidas. Esto no es solo seguridad, es justicia económica”.

CCE:
“La ley es necesaria, pero sin operativos reales, será letra muerta”.


Próximos Pasos

  1. Julio 2025: Presentar iniciativa en el Congreso (Morena ya tiene mayoría).
  2. Agosto 2025: Foros con gobernadores y fiscales para diseño de protocolos.
  3. Septiembre 2025: Lanzamiento de app “Alerta Extorsión” con geolocalización.

Conclusión

La reforma busca terminar con el “caos jurídico” actual (cada estado penaliza distinto la extorsión), pero su éxito dependerá de:

  • Presupuesto: ¿Habrá recursos para inteligencia financiera?
  • Coordinación: ¿Aceptarán los estados perder atribuciones?
  • Resultados: ¿Se reducirán las cifras o solo aumentarán detenciones?

Fuentes:

657

Vinculan a exgobernador Panista y ‘El Mono’ Múñoz con red de huachicol: Mayor decomiso de combustibles en la 4T

1. Los Implicados

  • Juan Manuel “El Mono” Múñoz Luévano:
    • Exlavador de dinero de Los Zetas (condenado en EE.UU. en 2019).
    • Dueño de Cargo Gas y concesionario de transporte de combustibles (permisos otorgados en 2016-2017).
    • Detenido en mayo 2025 en Coahuila por amenazas y posesión de cocaína, pero liberado.
  • Ernesto Ruffo Appel:
    • Primer gobernador no priista de Baja California (PAN, 1989-1995).
    • Accionista mayoritario de Ingemar S.A., empresa vinculada al decomiso de 15.4 millones de litros de combustible ilegal.

2. Operativo Histórico

  • Decomiso récord:
    • 129 ferrotanques con combustible ilícito asegurados en Ramos Arizpe y Saltillo, Coahuila (8/jul/2025).
    • Empresas involucradas:
      • Belar Fuels (EE.UU.) e Ingemar (México) falsificaron documentos para importar hidrocarburos.
      • Lambrucar (con sede en Houston) identificada como parte de la red.

3. Conexiones Peligrosas

PersonajeVínculo con el caso
Hermanos Moreira (Rubén y Humberto)Múñoz los mencionó en interceptaciones en España (2016).
Gobierno de Peña NietoOtorgó permisos a Múñoz pese a su historial criminal.
Gobierno de AMLO/SheinbaumIngemar (de Ruffo Appel) obtuvo permisos de importación vía amparo judicial (2024-2025), no por asignación directa del Ejecutivo.

  • Detalle clave:
    • Ruffo Appel insistió en su video que Ingemar logró los permisos tras 7 años de litigio y solo mediante un amparo concedido por un juez federal, no por gestión administrativa de la CRE o SENER.
    • Esto es crucial para:
      1. Evitar generalizaciones: No todos los permisos fueron otorgados por complicidad gubernamental.
      2. Precisión legal: Destacar que el Poder Judicial —no el Ejecutivo— avaló esos permisos.
  • Matices añadidos:“Aunque Ingemar operó con permisos legales (vía amparo), las autoridades investigan si la empresa después desvió combustibles a redes ilícitas”.

4. Antecedentes Criminales

  • “El Mono” Múñoz:
    • 2016: Arrestado en España por lavado y narcotráfico.
    • 2019: Extraditado a EE.UU.; se declaró culpable y fue informante del FBI.
    • 2025: Liberado en México tras arresto por amenazas (¿arreglo político?).
  • Ruffo Appel:
    • Video defensa (8/jul/2025): Asegura que Ingemar obtuvo permisos vía amparo.

5. Investigaciones en Curso

  • FGR indaga 3 carpetas por transporte ilícito de hidrocarburos.
  • SSPC vinculó el caso con el decomiso del buque Challenge Procyon (marzo 2025, 10M de litros ilegales).
  • Sheinbaum“No protegeremos a nadie. Iremos hasta donde tope”.

Datos Clave

  • Combustible decomisado: Gasolina, diésel y destilados (valor estimado: $300 MDP).
  • Modus operandi: Falsificación de documentos y sobreimportación desde EE.UU.
  • Impacto político: Ruffo es figura histórica del PAN; caso podría escalar a otros exfuncionarios.

Declaraciones Destacadas

Omar García Harfuch (SSPC):
“Esta red operaba desde Texas hasta Coahuila. No descartamos más detenciones”.

Ruffo Appel (en video):
“Ingemar cumplió con la ley. Soy víctima de una persecución mediática”.


¿Qué Sigue?

  1. Órdenes de aprehensión: SSPC adelantó que vendrán más.
  2. Presión a EE.UU.: México pedirá extradición de socios de Belar Fuels.
  3. Elecciones 2026: PAN podría sufrir desgaste si se confirma vínculo de Ruffo.

Fuentes:

454

Llevando Democracia

La retórica de la “democracia” y la “liberación” a menudo precede a realidades devastadoras. La imagen que hoy traemos a Fifichairo.com es un crudo, pero ineludible, contraste visual que nos obliga a confrontar una de las críticas más persistentes a la política exterior de Estados Unidos: que, bajo el pretexto de llevar la democracia, sus intervenciones resultan en destrucción y desestabilización en las naciones intervenidas.

Esta comparativa gráfica entre las ruinas de Palestina, Siria, Yemen, Iraq, Afganistán y Líbano, frente a la prosperidad de Tel Aviv, no solo es un choque de imágenes; es una provocación que exige un análisis profundo de las dinámicas de poder globales, las agendas ocultas y las consecuencias geopolíticas de la injerencia extranjera. Para una verdadera formación política, es fundamental ir más allá del discurso oficial y examinar la evidencia empírica de lo que significa la “exportación de la democracia” en el terreno, y quiénes son los verdaderos beneficiarios de un sistema-mundo que perpetúa la destrucción y el saqueo en nombre de ciertos ideales.

554

Trump declara guerra financiera a los BRICS: amenaza con aranceles del 150% si desafían al dólar

1. La Amenaza de EE.UU.

  • Fuente: Declaraciones de Donald Trump (vía redes sociales) y respaldo tácito de la administración Biden (The Wall Street Journal, 8/jul/2025).
  • Advertencia explícita:“Cualquier país BRICS que mencione destruir el dólar será castigado con aranceles del 150%. No queremos sus productos”.
  • Contexto: Reacción al avance de los BRICS en crear una moneda alternativa respaldada en oro/commodities.

2. Acciones Concretas de EE.UU.

MedidaImpacto
Aranceles del 150%Aplicable a exportaciones de países BRICS que promuevan desdolarización.
Presión del FMIInsta a aliados (UE, Japón, Corea) a rechazar transacciones en monedas no dólar.
Sanciones secundariasAmenaza con excluir de SWIFT a bancos que usen sistemas alternativos (ej. SPFS ruso).

3. Respuesta de los BRICS

  • Moneda común: Avances técnicos confirmados por Rusia e India; lanzamiento piloto en 2026.
  • Desdolarización acelerada:
    • China: 47% de su comercio exterior ya usa yuanes (2025 vs. 26% en 2022).
    • Brasil-Argentina: Acuerdo bilateral para usar monedas locales.
    • Oro como respaldo: Los BRICS aumentaron reservas auríferas en 300 toneladas en 2024.

4. Datos Clave del Conflicto

IndicadorValor
Reservas globales en dólar58% (2025 vs. 71% en 2000).
Comercio intra-BRICS en monedas locales33% (2025 vs. 9% en 2020).
Países en lista de espera BRICS+Egipto, Etiopía, Emiratos Árabes, Indonesia.

5. Repercusiones Globales

  • Mercados:
    • Petróleo Brent sube 5% por temor a interrupciones.
    • Oro alcanza récord: $2,580/onza.
  • Geopolítica:
    • Rusia/China: Acusan a EE.UU. de “terrorismo financiero“.
    • UE: División entre aliados de EE.UU. (Polonia) y socios comerciales de BRICS (Alemania).

Declaraciones Destacadas

Janet Yellen (Secretaria del Tesoro EE.UU.):
“La desdolarización es una amenaza existencial. Actuaremos para proteger nuestro sistema”.

Sergey Lavrov (Canciller ruso):
“El pánico de EE.UU. confirma que estamos en lo correcto: el dólar es su arma de guerra”.


Escalada de la Crisis

  1. Julio 2025: Cumbre BRICS en Kazán (Rusia) para acelerar sistema financiero alternativo.
  2. Agosto 2025: El Congreso de EE.UU. votará la “Ley de Defensa del Dólar” (sanciones automáticas a países “desdolarizadores”).
  3. Riesgo mayor: Posible confiscación de reservas en dólares de países BRICS (como se hizo con Rusia en 2022).

¿Por qué Importa?

  • Para México: 82% de sus exportaciones van a EE.UU.; podría sufrir daños colaterales si se alinea con sanciones contra BRICS.
  • Latinoamérica: Brasil y Argentina lideran la rebelión financiera regional; Chile y Perú evalúan sumarse.
  • Conclusión: El dominio del dólar vive su crisis más grave desde 1971 (fin del patrón oro). Quien gane esta batalla redefinirá el poder económico del siglo XXI.

Fuentes verificadas:

Argentina Ximena Pichel estalla en Ataques Racistas contra Agente de Tránsito en CDMX; Redes la identifican

1. El Incidente: Agresión Racista en La Condesa

  • Cuándo y dónde: 5 de julio de 2025, colonia Condesa (CDMX).
  • Detonante: Agentes de la SSC_CDMX intentaron inmovilizar un Mercedes-Benz (placas reportadas) por infracción reiterada (no pago de parquímetro + 3 multas por exceso de velocidad).
  • Ataques:
    • Ximena Pichel (28 años, actriz/modelo argentina) gritó “¡Odio a los negros como tú!” al agente.
    • Acciones registradas: Video viral muestra al oficial manteniendo la calma mientras le insulta.

2. Identidad de la Agresora

DatoConfirmado
NombreXimena Pichel (@ximenapichel).
OrigenArgentina, radicada en CDMX.
OcupaciónModelo, actriz y cantante (perfil en redes: 1.4K amigos, 311 seguidores).
Físico1.74 m, 56 kg, ojos cafés.
VehículoMercedes-Benz con historial de multas.

3. Reacción en Redes: Cacería Digital

  • Identificación express: Usuarios la reconocieron en 2 horas usando fotos de su Instagram.
  • Hashtags virales: #LadyRacista, #XimenaPichel, #FueraRacistasMéxico.
  • Denuncias masivas: Reportes a SSC_CDMX y INM por posible deportación.

4. Antecedentes Penales y Migratorios

  • Multas activas: 3 por exceso de velocidad (cámaras de fotomulta).
  • Estatus migratorio: Se investiga si su residencia temporal cumple requisitos legales.
  • Cargos potenciales:
    • Discriminación (Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación: 1-3 años de prisión).
    • Resistencia de autoridad (Código Penal CDMX: 6 meses a 4 años).

5. Declaraciones Clave

SSC_CDMX (comunicado oficial):
“Investigamos el caso. No toleramos agresiones a nuestros elementos. Actuaremos con todo el peso de la ley”.

Usuarios en redes:
“Si odia México y a los mexicanos, ¿por qué vive aquí? ¡Que regrese a Argentina!” (@JusticiaCDMX).

6. Contexto Social

  • Patrón de conducta: En 2024, Pichel fue denunciada por maltrato a empleada doméstica (caso archivado por acuerdo económico).
  • Tensión bilateral: El incidente revive fricciones entre mexicanos y argentinos tras comentarios de Javier Milei contra el gobierno de Sheinbaum.

Ver entrada


Datos Adicionales

  • 🔍 Placas del vehículo: Usuarios las publicaron para “rastreo ciudadano”.
  • ⚖️ Ley aplicable: Artículo 149 Ter del Código Penal CDMX: “Discriminación por origen étnico: 1 a 3 años de prisión y 300 días de multa”.
  • ✈️ Migración: Si se comprueba violación a la Ley de Migración, podría ser deportada con prohibición de retorno (hasta 10 años).

Conclusión

El caso de Ximena Pichel evidencia:

  1. Racismo estructural en sectores privilegiados.
  2. Eficacia de la vigilancia ciudadana para identificar agresores.
  3. Falta de consecuencias previas que normalizan su comportamiento.

¿Qué sigue?

  • 7/jul/2025: Pichel deberá declarar ante la FGJ-CDMX.
  • Presión social: Campaña para que marcas rompan contratos con ella (ej: L’Oréal México).
  • Impacto diplomático: La embajada argentina ya recibió solicitudes formales de sanción.

Fuentes verificadas:

443

AMLO capturó y extraditó a Ovidio Guzmán: Fechas clave y contexto político

Muchos Derechangos insisten en que AMLO dejó libre a Ovidio y olvidan decir lo que pasó luego.

1. Primera captura (fallida):

  • Fecha: 17 de octubre de 2019
  • Lugar: Culiacán, Sinaloa
  • Presidente de México: Andrés Manuel López Obrador (AMLO)
  • Contexto:
    • Operativo de la Guardia Nacional para detener a Ovidio (“El Ratón”).
    • El “Culiacanazo”: Cartel de Sinaloa respondió con ataques masivos (quema de vehículos, bloqueos, toma de rehenes).
    • Gobierno liberó a Ovidio para “evitar masacre civil”.
    • Críticas internacionales: EE.UU. calificó el hecho como “derrota del Estado de derecho”.

2. Segunda captura (exitosa):

  • Fecha: 5 de enero de 2023
  • Lugar: Jesús María, Sinaloa (operativo conjunto militar-policial).
  • Presidente: Andrés Manuel López Obrador (inicio de su último año de mandato).
  • Claves:
    • Sin violencia masiva: Operación relámpago con 30 detenidos.
    • Ovidio fue trasladado al Altiplano, máxima seguridad.
    • EE.UU. celebró: Ovidio era buscado por narcotráfico, lavado y homicidio.

3. Extradición a EE.UU.:

  • Fecha: 15 de septiembre de 2023
  • Presidente: AMLO (gobernó hasta el 30 de septiembre de 2024).
  • Proceso:
    • Mayo 2023: Jueces mexicanos aprobaron extradición.
    • Septiembre 2023: Traslado a Chicago para enfrentar cargos.
    • Acusaciones en EE.UU.:
      • Liderazgo del Cártel de Sinaloa.
      • Operar “Túneles de la Cocaína” hacia EE.UU.
      • Conspiración para asesinar rivales.

¿Por qué importa?

  • Simbolismo: Ovidio era el heredero del “Chapo” Guzmán.
  • Relación México-EE.UU.: Su captura fue clave para la cooperación antidrogas.
  • Legado de AMLO: Mostró fuerza contra el narco tras el fracaso de 2019.

Fuentes oficiales:

Nota: AMLO fue presidente del 1° de diciembre de 2018 al 30 de septiembre de 2024. Todos los eventos ocurrieron bajo su mandato.

768

Es Hombre o Mujer?

Puntos principales de Candace Owens sobre Brigitte Macron:

  1. Teoría de transición de género:
    • Owens afirma que Brigitte nació como Jean-Michel Trogneux (supuesto hermano biológico) y realizó una transición en los años 80.
    • Basa su teoría en:
      • Fotos antiguas donde Brigitte aparece con rasgos “masculinos” (mandíbula ancha, manos grandes).
      • Testimonios no verificados, como el del cirujano Jean-Michel Dubois (fallecido en 2025).
  2. Supuesta trama familiar:
    • Sugiere que los hijos de Brigitte (Sébastien, Laurence y Tiphaine) son en realidad sus sobrinos, adoptados para ocultar su pasado.
    • Argumenta que:
      • Laurence Auzière-Jourdan (hija mayor) sería en realidad hija de Jean-Michel Trogneux (el “verdadero” hermano).
      • El “hermano” Jean-Michel sería un personaje ficticio creado para encubrir la transición.
  3. Crítica a las élites:
    • Para Owens, este supuesto encubrimiento simboliza la hipocresía de las élites globalistas:
      “Mientras imponen ideología trans a las masas, ocultan su propio pasado”.

Explicación de Owens sobre los “hijos” de Brigitte:

Hijo(a)Teoría de OwensRealidad documentada
Laurence Auzière-Jourdan (1974)“Es hija biológica de Jean-Michel Trogneux (hermano ficticio). Brigitte la adoptó tras su transición”.Hija biológica de Brigitte y André-Louis Auzière. Exdirectiva de Nestlé.
Sébastien Auzière (1975)“Producto de un vientre subrogado para mantener la farsa”.Hijo biológico de Brigitte y André-Louis. Empresario.
Tiphaine Auzière (1984)“Nació cuando Brigitte ya tenía 31 años, edad ‘sospechosa’ para un parto natural post-transición”.Hija biológica. Abogada en la UNESCO.

Conclusiones de Owens:

  1. Manipulación histórica:
    “La historia de Brigitte fue reescrita para hacerla aceptable como primera dama”.
  2. Doble moral pro-LGBT:
    “Macron promueve leyes trans inclusivas mientras oculta la transición de su esposa”.
  3. Teoría conspirativa global:
    “Los medios y gobiernos encubren esto para proteger al establishment”.

Refutación basada en hechos:

  1. No hay pruebas documentales:
    • Registros civiles franceses muestran el nacimiento de Brigitte (1953) como mujer.
    • Fotos de su infancia (colegio, adolescencia) la muestran con rasgos femeninos.
  2. Los hijos son biológicos:
    • Testigos (amigos, exmarido André-Louis Auzière) confirman los embarazos.
    • Partidas de nacimiento registran a Brigitte como madre biológica.
  3. Dubois desacreditado:
    • El cirujano perdió su licencia en 2001 por fraude y malapraxis.
    • Tribunales franceses condenaron sus acusaciones como difamación (2023).
  4. Agenda política de Owens:
    • Usa el caso para:
      • Deslegitimar a Macron (quien impulsa políticas progresistas).
      • Promover transfobia bajo la máscara de “denuncia contra élites”.

¿Por qué persiste el mito?

  • Mecanismos de desinformación:TácticaEjemploDescontextualizaciónUsar fotos de Brigitte con luz dura para exagerar rasgos.PseudopruebasCitando a “expertos” como Dubois, sin credibilidad.Sesgo ideológicoOwens vincula todo con su lucha contra el “globalismo woke”.

En síntesis: Las teorías de Owens son conspirativas sin sustento, pero se viralizan porque explotan prejuicios contra personas trans y desconfianza hacia las élites. El caso refleja cómo la desinformación se usa como arma política.

Fuentes verificadas:

This response is AI-generated, for reference only.

787

Derechización = Devastación

Clave del chiste y crítica social:

  1. “Adivina qué hay a la derecha”:
    • Juega con el doble sentido: “derecha” como dirección física (flecha) vs. derecha política.
    • La flecha apunta a un hoyo negro simbolizando el vacío social que genera esta ideología.
  2. Elementos en el hoyo:
    • REPRESIÓN:
      Políticas que aniquilan derechos:
      • Criminalización de protestas sociales (ej: leyes “anti-vandalismo”).
      • Militarización de la seguridad pública (ej: México 2006-2018).
      • Persecución a migrantes, indígenas y disidentes.
    • PRIVATIZACIÓN:
      Entrega de bienes públicos a oligarquías:
      • Salud, educación y agua convertidas en negocios (ej: Chile bajo Pinochet).
      • Pérdida de soberanía energética (ej: reforma eléctrica en España 2013).
    • MALWARE:
      Corrupción sistémica:
      • “Virus” que infecta instituciones: sobornos, puertas giratorias, evasión fiscal legalizada.
      • Ej: “Ley Rescate Bancario” en México (FOBAPROA): socializó pérdidas de empresarios.

Efectos nocivos de la derechización (ilustrados en la caricatura):

Política de derechaConsecuencia realEjemplo histórico
PrivatizacionesConcentración de riqueza en élitesCarlos Slim (Teléx): monopolio que drenó $53,000 mdp/año de bolsillos mexicanos
Desregulación fiscalParaísos fiscales y evasiónPanamá Papers: 140 políticos y empresarios escondieron $23,000 mdd
Recortes socialesAumento de pobrezaEspaña 2012: 600,000 familias desalojadas; suicidios por desahucios
Represión estatalCriminalización de la pobrezaColombia 2021: Masacre de 19 manifestantes en Cali

El mensaje oculto (y más oscuro):

La caricatura sugiere que la “derechización” no es solo una opción política:

  • Es un proyecto de ingeniería social que:
    1. Despoja a las mayorías (privatiza lo colectivo).
    2. Silencia la resistencia (represión).
    3. Corrompe el sistema (malware institucional).
  • Su resultado final es un hoyo negro: vacío ético, desigualdad estructural y democracia fallida.

¿Por qué es genial esta caricatura?

  • Síntesis visual: Resume en una imagen lo que libros enteros explican sobre el neoliberalismo.
  • Universalidad: Funciona para América Latina (Pinochet, Fox, Bolsonaro), Europa (Thatcher, Aznar) o EE.UU. (Reagan, Trump).
  • Advertencia vigente: Hoy la ultraderecha repite este modelo en Argentina (Milei), España (Vox) y otros países.

En tiempos de fascismo elegante, el arte sigue siendo un arma. Esta caricatura no hace reír: obliga a pensar.

435