Sheinbaum: “César Duarte estaba Adueñándose de Manera ilegal de agua”.

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que el gobierno federal tomó acción directa sobre una serie de presas y represas ubicadas en el rancho de César Duarte, quien actualmente enfrenta procesos legales por diversos delitos de corrupción y peculado. La acusación central es que Duarte, durante su mandato, utilizó su poder para construir infraestructura hidráulica sin los permisos necesarios, desviando y almacenando para su beneficio privado agua que es propiedad de la nación. “Estaba adueñándose de manera ilegal de agua que le pertenece a la nación, una cuenca fundamental para el estado”, señaló la presidenta.

2. El Operativo y la Recuperación del Agua: Tras la denuncia, se iniciaron los trabajos técnicos en el rancho “El Saucito” y otras propiedades asociadas a Duarte en el municipio de Balleza, Chihuahua. La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), con el apoyo de la Guardia Nacional, comenzó el proceso para drenar las presas y liberar el agua retenida. El objetivo es reintegrar ese caudal al cauce del río Balleza y, posteriormente, a la cuenca del Río Conchos, de vital importancia para el abastecimiento de agricultores y comunidades en Chihuahua. Se estima que las presas tenían una capacidad de almacenamiento de varios millones de metros cúbicos de agua.

3. Implicaciones Legales: La denuncia penal contra César Duarte se suma a los múltiples cargos que ya enfrenta. Esta nueva acusación es por la violación a la Ley de Aguas Nacionales, específicamente por el aprovechamiento ilegal de aguas nacionales sin concesión o permiso. La Fiscalía General de la República (FGR) está a cargo de la investigación. Además de la responsabilidad penal, se contempla que las acciones del exgobernador causaron un daño ambiental y un perjuicio económico significativo a los productores agrícolas de la región que vieron mermado su acceso al agua.

4. Situación Actual y Reacciones: Actualmente, los trabajos de desmantelamiento de las presas continúan bajo la supervisión de CONAGUA. Las autoridades han reiterado que el objetivo es asegurar que los recursos hídricos del país no sean privatizados ilegalmente y se garantice su distribución equitativa. Se espera que la liberación completa del agua beneficie a miles de usuarios del distrito de riego 005.

Este caso ha sido presentado por el gobierno como un ejemplo emblemático de la lucha contra la corrupción y el abuso de poder de administraciones pasadas, subrayando el compromiso de la actual administración con la justicia y la gestión legal de los recursos naturales del país.

422

VIDEO/ Expulsan, vejan y esposan a Senador en EU por intentar defender a migrantes

Senador Alex Padilla, esposado y expulsado a la fuerza de conferencia de la Secretaria Kristi Noem en Los Ángeles

Los Ángeles, CA – 12 de junio de 2025 – El Senador por California, Alex Padilla, fue removido por la fuerza y esposado este jueves durante una conferencia de prensa de la Secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem. El incidente, que ha generado una fuerte condena por parte de líderes demócratas, ocurrió en un edificio federal en Los Ángeles, donde Noem informaba sobre las operaciones de control migratorio en medio de crecientes protestas en la ciudad.

El senador Padilla, miembro del Subcomité Judicial de Inmigración del Senado, intentó hacer una pregunta a la Secretaria Noem. “Soy el senador Alex Padilla. Tengo preguntas para la secretaria”, dijo el legislador demócrata mientras era interceptado y sacado a la fuerza de la sala por varios oficiales. Videos del suceso muestran a Padilla siendo arrojado al suelo en un pasillo y luego esposado.

La oficina del senador emitió un comunicado explicando que Padilla se encontraba en el lugar “ejerciendo su derecho a la supervisión congresional de las operaciones del gobierno federal”. Aclararon que, si bien fue esposado, no fue arrestado ni se encuentra detenido.

Posteriormente al altercado, el propio Padilla declaró a la prensa: “Si así es como esta administración responde a un senador con una pregunta, solo puedo imaginar lo que le están haciendo a los trabajadores agrícolas, a los cocineros, a los jornaleros en toda la comunidad de Los Ángeles”.

Kristi Noem, exgobernadora de Dakota del Sur y actual Secretaria de Seguridad Nacional en la administración del presidente Donald Trump, calificó la interrupción del senador como “inapropiada” y señaló que no tenían una cita agendada. Noem defendía las redadas migratorias que han provocado una ola de manifestaciones en California. Fuentes del Departamento de Seguridad Nacional indicaron que los agentes “pensaron que era un atacante y actuaron apropiadamente”, aunque también se informó que Noem y Padilla sostuvieron una reunión de 15 minutos después del incidente.

La reacción de otros líderes demócratas fue inmediata. La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, calificó el hecho de “abominable e indignante”, enfatizando que Padilla es un senador en funciones. Por su parte, el gobernador de California, Gavin Newsom, describió el suceso como “indignante, dictatorial y vergonzoso”, y añadió: “Trump y sus tropas de choque están fuera de control. Esto debe terminar ahora”.

El incidente se enmarca en un contexto de alta tensión entre la administración Trump y los líderes demócratas de California, particularmente en lo que respecta a las políticas migratorias y el despliegue de fuerzas federales y militares para contener las protestas.

341

Israel secuestra buque con ayuda humanitaria para Gaza / VIDEO

554

Apasionada defensa de los migrantes en tribuna por Noroña / Viedo

Noroña no se guarda nada: “Seré su presidente del Senado, le pese a quien le pese” Desde la tribuna, Gerardo Fernández Noroña tomó protesta como presidente de la Mesa Directiva del Senado y dejó claro que no piensa pasar desapercibido. Con un “larga vida a la presidenta” y llamando a sus opositores a “aguantar los argumentos y dejar de brincar como chinicuiles en comal”, dejó claro que viene con todo. “Regresó el doctor Noroña a darles su medicina… y va para una década”, remató.

456

VIDEO/ Con Mentiras Acusan a Sheinbaum de Incitar las Protestas Violentas

454

El Senador Noroña responde al Senador Schmitt

Noroña y Schmitt: La Tensión por el Impuesto a las Remesas (Actualizado al 11 de junio de 2025)

La propuesta de imponer un impuesto a las remesas enviadas desde Estados Unidos a México ha generado un intenso cruce de declaraciones entre el presidente de la Mesa Directiva del Senado de México, Gerardo Fernández Noroña, y el senador republicano estadounidense Eric Schmitt. La disputa ha escalado con un anuncio reciente de Schmitt sobre un incremento en el gravamen, desatando críticas y preocupación en México.

1. El Anuncio de Eric Schmitt y la Respuesta de Noroña:

El senador estadounidense Eric Schmitt, de Misuri, ha estado impulsando una legislación para gravar las remesas. Inicialmente, su propuesta era de un impuesto del 15% a los envíos de dinero. Sin embargo, en un giro reciente, y tras las burlas de Fernández Noroña sobre la “absurda” iniciativa del 15%, Schmitt afirmó en sus redes sociales que el impuesto a las remesas “acaba de subir a un 5 por ciento”. Este anuncio ha sido percibido como una respuesta directa a los comentarios del legislador mexicano.

Gerardo Fernández Noroña ha reaccionado a este anuncio con vehemencia, calificando el impuesto del 5% como “injusto y violatorio del acuerdo entre nuestros países de no imponer doble tributación”, argumentando que las remesas ya pagaron impuestos en Estados Unidos. Noroña ha señalado que la celebración de Schmitt por este incremento es irónica, ya que, según él, la propuesta del 5% no era la iniciativa original de Schmitt, sino que ya estaba considerada, y su “absurda” iniciativa del 15% no fue considerada. El morenista ha afirmado que la decisión de imponer el 5% “puede y debe litigarse”.

2. El Contexto de la Disputa y sus Implicaciones:

La controversia se inserta en un contexto más amplio de debate sobre la migración y la economía bilateral entre México y Estados Unidos. Las remesas son un motor fundamental para la economía mexicana, representando una de las principales fuentes de divisas para el país.

  • Argumentos de Schmitt: El senador republicano ha justificado su postura argumentando que “Estados Unidos no es la alcancía del mundo” y que estas remesas “desvían riqueza y recursos directamente de nuestra economía”, además de ser un “impulsor importante de la crisis de migración masiva” en la frontera sur.
  • Defensa de Noroña: Fernández Noroña ha acusado a Schmitt de “darle la espalda a millones de personas migrantes” que “contribuyen enormemente a la riqueza del vecino país” y que pagan impuestos. Cuestiona la moralidad de castigarlos con una segunda tributación.
  • Posible Vía Legal: La mención de Noroña sobre la posibilidad de “litigar” esta decisión sugiere que México podría buscar vías legales para impugnar la imposición de este impuesto, en caso de que se concrete su aprobación legislativa en Estados Unidos.

3. Estado Actual de la Propuesta (Actualización):

Es crucial destacar que la afirmación de Eric Schmitt de que el impuesto “acaba de subir a un 5%” no implica necesariamente que la medida ya sea una ley aprobada y en vigor. Las propuestas legislativas en Estados Unidos deben pasar por un complejo proceso que incluye la aprobación en ambas cámaras del Congreso (Cámara de Representantes y Senado) y la firma presidencial.

De hecho, la información más reciente (al 11 de junio de 2025) indica que el senador Schmitt ha presentado una legislación (conocida como “Requiring Excise for Migrant Income Transfers – REMIT Act”) para implementar un impuesto del 15% sobre las remesas. Esto sugiere que el 5% que menciona es una cifra que se debate o es parte de una propuesta en curso, no una ley ya promulgada. Otros reportes indican que en la Cámara de Representantes se analiza una propuesta de impuesto del 3.5% a las remesas.

El intercambio de declaraciones entre Fernández Noroña y Schmitt es parte de un debate político y legislativo en curso en Estados Unidos, con implicaciones significativas para millones de familias mexicanas. La postura del gobierno mexicano y de sus legisladores se mantiene firme en la defensa de los migrantes y en contra de cualquier gravamen a las remesas que considere injusto o violatorio de acuerdos bilaterales.

562