Sheinbaum Condena Redadas en L.A. y Exige a Trump una Reforma Migratoria Integral

Claro, aquí tienes un resumen claro, ordenado y actualizado de la noticia, con el contexto necesario para entender la postura del gobierno mexicano.


Resumen: Sheinbaum Condena Redadas en L.A. y Exige a Trump una Reforma Migratoria Integral

En respuesta a las redadas masivas contra inmigrantes y al despliegue de la Guardia Nacional en Los Ángeles, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, condenó enérgicamente el uso de la violencia y exigió al gobierno de Donald Trump un cambio radical de estrategia. Desde Cholula, Puebla, la mandataria propuso una reforma migratoria integral en lugar de medidas de fuerza y anunció la activación de la red consular para proteger a los mexicanos detenidos.

1. Rechazo a la Estrategia de Fuerza y Militarización

La presidenta expresó una rotunda desaprobación de las tácticas empleadas por la administración estadounidense durante el fin de semana.

  • “No es con violencia”: Su mensaje principal fue que las redadas y las detenciones masivas no son la solución al fenómeno migratorio.
  • Crítica a la Militarización: Lamentó la decisión de enviar 2,000 elementos de la Guardia Nacional a Los Ángeles, y señaló el uso de la palabra “insurrección” por parte de Trump para justificarlo como una escalada preocupante.

2. La Propuesta de México: Diálogo y Reconocimiento

En lugar de la confrontación, Sheinbaum planteó una solución basada en la cooperación y el reconocimiento del valor de los migrantes.

  • Llamado a una Reforma Migratoria: Instó al gobierno de EE.UU. a sentarse a negociar una reforma migratoria legal que reconozca el estatus y la importancia de los trabajadores mexicanos.
  • Exigencia de Reconocimiento: Hizo hincapié en que Estados Unidos debe valorar las aportaciones de los migrantes. Recordó que el propio Donald Trump, durante la firma del tratado comercial (T-MEC), reconoció el trabajo de los mexicanos en su país. “Estados Unidos es lo que es gracias también a las mexicanas y los mexicanos”, afirmó.

3. Defensa de los Migrantes y Acción Consular Inmediata

El gobierno mexicano ha pasado de las palabras a los hechos para proteger a sus ciudadanos afectados.

  • “No son Criminales”: Sheinbaum defendió firmemente el carácter de los migrantes, describiéndolos como “hombres y mujeres de bien, honestos” que buscan una vida mejor, no como delincuentes.
  • Activación Diplomática: Informó que giró instrucciones al Secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y a toda la red consular en EE.UU. para actuar de inmediato.
  • Apoyo a los Detenidos: Confirmó que el consulado mexicano ya entró en contacto con los 35 ciudadanos mexicanos detenidos durante las redadas para brindarles apoyo legal y asistencia a sus familias.

Contexto para Entender la Noticia

  • Respuesta a la Crisis de L.A.: Las declaraciones de la presidenta son la postura oficial de México frente a los caóticos eventos del fin de semana en Los Ángeles, donde las redadas de ICE provocaron protestas masivas y enfrentamientos, llevando a la decisión de Trump de movilizar a la Guardia Nacional.
  • Estrategia de Doble Vía: La respuesta de México combina una crítica pública y directa a las políticas de mano dura de la Casa Blanca con una acción diplomática y consular inmediata en el terreno para proteger a sus ciudadanos.
  • Presión Económica y Social: Al resaltar la importancia económica de los migrantes, el gobierno mexicano utiliza uno de sus argumentos más fuertes, sugiriendo que una política migratoria hostil no solo es un problema de derechos humanos, sino que también va en contra de los propios intereses económicos de Estados Unidos.

Fuentes

323

Tensión en Los Ángeles: Trump envía 2000 elementos de la Guardia Nacional tras protestas.

La ciudad de Los Ángeles amaneció este domingo bajo una fuerte tensión y con la presencia inminente de la Guardia Nacional, después de que el gobierno de Donald Trump ordenara el despliegue de 2,000 efectivos militares para contener las protestas masivas que estallaron durante el fin de semana. Las manifestaciones son una respuesta directa a una serie de agresivas redadas contra inmigrantes indocumentados por parte de agentes de inmigración (ICE), que han resultado en enfrentamientos, decenas de detenciones y un profundo malestar en la comunidad.

1. El Detonante: Las Redadas de “Caza de Indocumentados”

La tensión comenzó a escalar el viernes, cuando agentes de ICE realizaron al menos cuatro operativos en distintos puntos de Los Ángeles.

  • Resultado: Fueron detenidos casi 50 inmigrantes indocumentados, en su mayoría de nacionalidad mexicana.
  • Métodos: Las redadas se llevaron a cabo en lugares sensibles para la comunidad inmigrante, como las inmediaciones de tiendas Home Depot, que son puntos de reunión para jornaleros que buscan trabajo en la construcción.

2. La Escalada del Sábado: Choques en Paramount

El sábado, la situación se desbordó en Paramount, una ciudad al sur de Los Ángeles con una población mayoritariamente latina.

  • El Enfrentamiento: Se produjo un tenso enfrentamiento de cinco horas entre manifestantes y agentes federales. Las autoridades usaron gas lacrimógeno y granadas aturdidoras para dispersar a la multitud.
  • El Origen: La protesta estalló por la presencia de agentes de ICE en el estacionamiento de un Home Depot. Aunque la comunidad temía una nueva redada, ICE negó estar realizando un operativo en ese lugar específico.
  • Acciones de los Manifestantes: La protesta fue intensa. Los manifestantes gritaron consignas como “¡Fuera ICE!”, ondearon banderas de México, incendiaron una bandera de Estados Unidos, levantaron barricadas y lanzaron objetos contra los vehículos oficiales.

3. La Respuesta Federal y la Condena de California

Ante la escalada de violencia y las protestas, la Casa Blanca tomó una decisión drástica:

  • Movilización Militar: Se activó a 2,000 soldados de la Guardia Nacional para ser desplegados en Los Ángeles.
  • Fuerte Crítica del Gobernador: Gavin Newsom, gobernador demócrata de California, condenó la decisión de manera contundente. Afirmó que la movilización militar “solo escalará las tensiones y erosionará la confianza del público”. Newsom recordó que estos mismos soldados ayudaron a la comunidad durante los incendios de principios de año, y que usarlos ahora para una misión policial contra civiles es un “error”.

Contexto Clave para Entender la Noticia

  1. Choque de Jurisdicciones: Este conflicto es un claro ejemplo de la pugna entre la administración federal de Donald Trump, con su política migratoria de mano dura, y el estado de California, que funciona como un “estado santuario” con políticas que buscan proteger a los inmigrantes indocumentados y limitar la colaboración local con ICE.
  2. El Simbolismo y la Polarización: La noticia evidencia la profunda división en Estados Unidos. Para los manifestantes, muchos de ellos de origen latino, ondear la bandera mexicana es un acto de identidad cultural y desafío. Para los seguidores de la administración Trump (el “mundo MAGA”), este acto es visto como una provocación y un rechazo a la soberanía estadounidense, lo que alimenta aún más la polarización.
  3. ICE como Fuerza de Choque: Bajo la administración Trump, ICE ha sido una de las agencias más controvertidas, percibida por sus críticos no solo como un cuerpo de aplicación de la ley, sino como una herramienta política para ejecutar una agenda de inmigración de “cero tolerancia”, lo que inevitablemente genera enfrentamientos en comunidades con alta población inmigrante como Los Ángeles.
563

Sheinbaum Rechaza Críticas de la OEA a la Elección de Jueces y Defiende Soberanía de México

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respondió enérgicamente a un informe de la Organización de Estados Americanos (OEA) que criticaba el nuevo modelo de México para elegir a sus jueces por voto popular. Desde Coatetelco, Morelos, la mandataria exigió a la OEA “guardarse” sus recomendaciones, afirmando que el organismo internacional no tiene ninguna atribución para opinar sobre una decisión soberana del pueblo mexicano.

1. El Informe de la OEA y sus Recomendaciones

Una misión de observadores de la OEA que vigiló la elección del Poder Judicial del pasado domingo emitió un informe preliminar con varias críticas y recomendaciones clave:

  • Modelo No Recomendable: Señaló que el modelo de elección de jueces por voto popular no es recomendable para otros países de la región.
  • Riesgo para la Justicia: Recomendó a México “evaluar” si este sistema realmente fortalece la justicia o si, por el contrario, debilita principios como la imparcialidad, la independencia y la eficacia del Poder Judicial.
  • Preocupación por la Abstención: Mostró su preocupación por el altísimo nivel de abstencionismo, que fue de casi el 87% del padrón electoral.
  • Llamado a la Gradualidad: Sugirió que cualquier reforma de este tipo debe hacerse de forma gradual y basarse en un debate plural y técnico.

2. La Enérgica Respuesta de la Presidenta Sheinbaum

La presidenta rechazó de manera frontal las conclusiones del organismo, basando su defensa en los siguientes puntos:

  • Defensa de la Soberanía: Su argumento principal fue que la forma de elegir al Poder Judicial es una decisión soberana del pueblo de México. “México, de manera soberana, decidió cómo quiere que sea su sistema de justicia”, afirmó.
  • Límites al Mandato de la OEA: Acusó a la OEA de exceder sus atribuciones. Aceptó que pueden opinar sobre la logística de la jornada electoral (si fue pacífica, etc.), pero no sobre el sistema constitucional que México eligió. “Que se guarde (la OEA) sus recomendaciones, porque no está en sus estatutos”, sentenció.
  • Legitimidad Democrática: Defendió el nuevo modelo contrastándolo con el anterior: “¿Qué es mejor, como antes que unos cuantos senadores decidan a la Corte o que sea el pueblo de México en elección?”.
  • “El Pueblo Manda”: Reforzó su discurso con la idea de que en México la máxima autoridad es el pueblo, citando la famosa frase de Benito Juárez: “Con el pueblo todo, sin el pueblo nada”.

Contexto Clave para Entender la Noticia

  1. Una Reforma Judicial Inédita: La noticia se enmarca en la implementación de una de las reformas más profundas y polémicas de la actual administración: la elección de todos los jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte mediante el voto popular directo. Este es un modelo extremadamente raro a nivel mundial.
  2. El Objetivo de la Reforma: El gobierno y su partido argumentan que el objetivo es democratizar un Poder Judicial que consideran elitista, corrupto y desconectado del pueblo. Buscan que los jueces sean directamente responsables ante los ciudadanos.
  3. El Debate Interno en México: Las críticas de la OEA no son nuevas; hacen eco de las advertencias que la oposición y muchos juristas en México han expresado desde que se propuso la reforma. Estos críticos temen que la elección popular politice la justicia, llevando a que los jueces sean elegidos por su popularidad o lealtad a un partido en lugar de por su capacidad técnica, imparcialidad e independencia, lo que podría debilitar el Estado de derecho

745

Sheinbaum Lanza Programa “Salud Casa por Casa” para Atención a Domicilio en Morelos.

Este sábado, 7 de junio de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo puso en marcha en el estado de Morelos el programa federal “Salud Casa por Casa”. Se trata de una nueva estrategia de atención médica preventiva a domicilio, diseñada específicamente para beneficiar a adultos mayores y personas con discapacidad, quienes a menudo enfrentan mayores dificultades para acceder a los servicios de salud.

1. ¿En Qué Consiste el Programa?

El objetivo central es llevar la atención médica directamente a los hogares de las poblaciones más vulnerables, enfocándose en la prevención y el cuidado constante.

  • Funcionamiento: Brigadas de personal de enfermería visitarán periódicamente los domicilios de los beneficiarios.
  • Frecuencia: Se planean visitas regulares, aproximadamente una vez al mes o cada dos meses, para dar un seguimiento continuo.
  • Acciones Clave: Durante las visitas se crearán historiales médicos completos, se detectarán enfermedades de manera temprana y se priorizará la atención a personas con discapacidad.
  • Carácter Permanente: La presidenta Sheinbaum enfatizó que no se trata de una campaña temporal, sino de una iniciativa que busca integrarse de forma permanente al sistema de salud público del país.

2. Alcance y Visión del Proyecto

El gobierno federal ha presentado el programa como una de sus iniciativas sociales más ambiciosas y de mayor impacto.

  • Impacto Nacional: Según el subsecretario de Salud, Jesús Valencia, se espera que el programa beneficie a cerca de 14 millones de personas en todo el país.
  • Visión del Gobierno: Fue calificado por el subsecretario como un “modelo de atención único en el mundo” que, aunque se irá perfeccionando, representa un paso histórico hacia un sistema de salud más justo. La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, celebró la iniciativa como una materialización del principio de “primero los pobres”.

3. Contexto y Anuncios Adicionales

  • Lugar del Lanzamiento: El evento oficial de arranque se realizó en el Hospital del Niño Morelense, en Emiliano Zapata, Morelos, con la presencia de la gobernadora del estado, quien destacó la “vocación social” de la presidenta.
  • Agenda de Justicia Social: Durante el evento, Sheinbaum adelantó que su gobierno continuaría impulsando su agenda de justicia social ese mismo día con otro acto de gran relevancia: el reconocimiento jurídico de los derechos de personas indígenas y afrodescendientes, mostrando que “Salud Casa por Casa” es parte de una estrategia más amplia de equidad.
332

Conmoción en Colombia por Atentado contra el Precandidato Presidencial Miguel Uribe Turbay

BOGOTÁ, COLOMBIA – El país amaneció este domingo en estado de conmoción y máxima tensión política tras el atentado a bala sufrido el sábado por la tarde por el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay. El ataque, que evoca las épocas más oscuras de la violencia política en Colombia, ocurrió en un acto público en Bogotá a menos de un año de las elecciones presidenciales y ha desatado una grave crisis, así como un rechazo unánime de toda la sociedad.

1. El Atentado y el Estado de Salud de la Víctima (Actualización)

  • El Ataque: Ocurrió alrededor de las 5:00 p.m. del sábado, mientras Uribe Turbay, del partido opositor Centro Democrático, daba un discurso en un mitin en la localidad de Fontibón.
  • Estado de Salud: Tras ser trasladado de urgencia a la clínica Fundación Santa Fe, fue sometido a una cirugía de varias horas. Según el último parte médico emitido en la madrugada de este domingo, el senador se encuentra en estado crítico pero estable, en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y en coma inducido para facilitar su recuperación. Su pronóstico es reservado.

2. La Investigación y el Perpetrador

  • Captura: El presunto autor material, un menor de edad, fue capturado en el lugar de los hechos por la policía y el equipo de seguridad del senador.
  • Hipótesis Principal: Las primeras indagaciones, según fuentes policiales, apuntan a que el joven habría sido contratado. Esto refuerza la hipótesis de la existencia de un autor intelectual, una línea de investigación que el propio presidente Gustavo Petro ha exigido que se esclarezca con celeridad.

3. Contexto: Un Clima de Extrema Polarización Política

El atentado no es un hecho aislado. Ocurre en una de las semanas de mayor tensión política del año, marcada por:

  • La “Consulta Popular” por Decreto: El presidente Gustavo Petro ha insistido en convocar una consulta popular vía decreto para impulsar sus reformas, una medida que la oposición y juristas consideran una violación a la división de poderes.
  • Oposición Frontal de Uribe Turbay: El senador había sido una de las voces más fuertes contra esta medida. Apenas un día antes del atentado, anunció en sus redes sociales que demandaría penalmente a cualquier ministro que firmara dicho decreto, lo que lo colocaba en una ruta de colisión directa con el gobierno.
434

Israel Lanza el Peor Bombardeo sobre Beirut desde la Tregua; Aumenta el Temor a una Guerra Total

BEIRUT, LÍBANO – Israel llevó a cabo la noche de este jueves su peor oleada de bombardeos contra los suburbios del sur de Beirut, conocidos como el Dahye y considerados un bastión de Hezbolá, rompiendo de facto el frágil alto el fuego que había estado en vigor por más de seis meses. Los ataques, de una intensidad no vista desde la guerra que finalizó en noviembre de 2024, ocurrieron en vísperas de la importante festividad musulmana del Aíd al Adha (Fiesta del Sacrificio), elevando la tensión en la región a un punto crítico.

El Detonante: Ataque de Hezbolá contra un Cuartel Israelí

La masiva represalia israelí se produjo horas después de que Hezbolá lanzara uno de sus ataques más sofisticados y letales contra Israel desde el fin de la guerra. Según fuentes militares, el grupo chií realizó un ataque coordinado con drones explosivos contra el cuartel general del Comando Norte del ejército israelí en la ciudad de Safed, logrando penetrar las defensas aéreas. El ataque causó la muerte de un oficial de alto rango y varios heridos, lo que fue calificado por el gobierno israelí como una “intolerable línea roja”.

La Represalia en Beirut: Objetivos y Consecuencias

Alrededor de las 22:00 hora local del jueves, aviones de combate israelíes comenzaron una serie de más de una decena de bombardeos de precisión sobre el Dahye. Los ataques, que continuaron durante una hora y media, tuvieron como objetivo, según las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), “infraestructura terrorista de Hezbolá”, incluyendo:

  • Un centro de comando y control del grupo.
  • Depósitos de armas presuntamente ocultos en edificios residenciales.
  • Las oficinas de un comandante de la unidad de operaciones especiales de Hezbolá.

El Ministerio de Salud del Líbano informó que, hasta la mañana de este viernes, los ataques han dejado un saldo de al menos 15 personas muertas y más de 60 heridos, entre los que se cuentan civiles y presuntos miembros de Hezbolá.

Reacciones Oficiales: Un Cruce de Amenazas

  • Israel (FDI): Un portavoz del ejército israelí declaró que “el ataque a nuestra soberanía y a nuestro personal militar no quedará sin respuesta. Hezbolá ha elegido la escalada y pagará un alto precio. Responsabilizamos a Hezbolá por operar desde zonas civiles y lo haremos responsable de cada cohete que se lance desde el Líbano”.
  • Hezbolá: A través de un comunicado, el grupo prometió una venganza “dolorosa y contundente”. “El cobarde enemigo sionista, al atacar a civiles en la víspera del sagrado Aíd al Adha, ha demostrado su naturaleza criminal. Nuestra respuesta será en el campo de batalla y hará que el enemigo se arrepienta de este crimen”.
  • Gobierno del Líbano: El Primer Ministro libanés condenó enérgicamente la “agresión bárbara” de Israel, afirmando que viola la soberanía del país y amenaza con arrastrar a la región a una guerra total. Hizo un llamado urgente al Consejo de Seguridad de la ONU para que intervenga de inmediato.

Situación Actual y Repercusiones (Actualización a Viernes, 6 de junio)

Este viernes, la situación en Beirut y en la frontera entre Líbano e Israel es de máxima alerta. Se escuchan aviones de reconocimiento israelíes sobrevolando el sur del Líbano. La comunidad internacional ha reaccionado con alarma:

  • Naciones Unidas: El Coordinador Especial de la ONU para el Líbano ha instado a “todas las partes a ejercer la máxima moderación” y evitar una escalada mayor que tendría “consecuencias devastadoras”.
  • Estados Unidos: El Departamento de Estado reconoció el derecho de Israel a la autodefensa, pero expresó su “profunda preocupación” por el riesgo de una guerra a gran escala y urgió a “buscar una solución diplomática”.

El alto el fuego de seis meses está efectivamente roto. La región entera se encuentra ahora en vilo, esperando la inevitable represalia de Hezbolá y la posible reacción en cadena que podría desencadenar un conflicto abierto de consecuencias impredecibles.

544

Rusia Lanza Ataque Récord sobre Ucrania como Represalia

Durante la madrugada de este viernes, 6 de junio de 2025, Rusia desató un ataque aéreo masivo y sin precedentes contra Ucrania, lanzando más de 400 drones y 45 misiles sobre múltiples regiones del país. El gobierno ucraniano ha calificado el bombardeo como el más grande en más de tres años de guerra y lo considera una represalia directa por los recientes y exitosos ataques ucranianos a aeródromos rusos. El ataque ha dejado víctimas mortales y ha provocado un nuevo y urgente llamado del presidente Volodímir Zelenski a la comunidad internacional para que aumente la presión sobre Moscú.

1. La Magnitud del Ataque: Cifras y Detalles

El ataque representa un nuevo récord en la intensidad del conflicto. Según las Fuerzas Armadas de Ucrania, la ofensiva rusa consistió en:

  • Total Lanzado: 407 drones bomba y 45 misiles de diverso tipo.
  • Resultados de la Defensa Aérea: Las defensas ucranianas lograron interceptar una parte significativa del ataque, incluyendo:
    • 199 drones tipo Shahed.
    • 30 misiles de crucero Kh-101.
    • 4 misiles balísticos Iskander-M.
    • 2 misiles de crucero Iskander-K.
  • Armamento Utilizado: Rusia empleó misiles de alta letalidad como los Kh-101, lanzados desde bombarderos estratégicos Tu-95MS, el mismo tipo de avión que Ucrania dañó en sus recientes operaciones. Adicionalmente, el ejército ucraniano informó que otros 169 drones y 2 misiles Iskander-M no lograron alcanzar sus objetivos por diversas razones.

2. Consecuencias Humanas y Materiales

El bombardeo tuvo un alcance nacional, afectando a casi toda Ucrania. Las consecuencias más graves reportadas hasta ahora son:

  • Víctimas: La muerte de tres trabajadores de los servicios de rescate en Kyiv y al menos 49 personas heridas en diferentes localidades.
  • Daños: Se han registrado impactos en edificios residenciales, infraestructura civil crítica y centros industriales en las regiones de Volinia, Leópolis, Kiev, Sumi y Jmelnitski, entre otras.

3. Contexto y Reacciones Políticas

  • La Represalia Anunciada: El ataque es visto como la respuesta del Kremlin a la “Operación Telaraña” de Ucrania, que causó daños significativos en bases aéreas rusas. Se destaca que el presidente de EE.UU., Donald Trump, ya había anticipado públicamente que Rusia “respondería” a dichos ataques.
  • El Llamado Urgente de Zelenski: El presidente ucraniano utilizó sus redes sociales para exigir una mayor presión internacional sobre Rusia. En un mensaje que parece dirigido directamente a la administración de Trump por su reticencia a imponer nuevas sanciones, Zelenski escribió: “Si alguien no presiona a Rusia, le está dando a la guerra más tiempo para cobrarse vidas, y esto es complicidad y responsabilidad”.
546

Sheinbaum Rechaza Fallo de Corte de EE.UU. sobre Armas y Anuncia que México Continuará la Lucha Legal

Este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó el profundo desacuerdo de su gobierno con el fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos que desestimó la demanda de México contra los fabricantes de armas. A pesar del revés, aseguró que México no se dará por vencido y continuará la batalla legal a través de una segunda demanda y reforzará la cooperación diplomática para frenar el tráfico de armas.

Puntos Clave de la Noticia

1. El Revés Judicial y la Contundente Refutación de México

  • El Fallo: La Corte Suprema de EE.UU. bloqueó la demanda argumentando que no encontró una “relación directa” entre la fabricación de armas y su posterior tráfico ilegal a México.
  • La Respuesta de Sheinbaum: La presidenta calificó este argumento como inaceptable. Para refutarlo, citó datos del propio Departamento de Justicia de EE.UU. que reconocen que el 75% de las armas incautadas en México provienen ilegalmente de Estados Unidos. “Y la Corte dice que no hay relación […] cosa que nosotros no estamos de acuerdo”, sentenció.

2. La Estrategia a Seguir: Una Lucha en Dos Frentes

El gobierno mexicano continuará su esfuerzo por dos vías principales:

  • Frente Legal: México tiene pendiente una segunda demanda, radicada en Tucson, Arizona. Esta no es contra los fabricantes, sino directamente contra los distribuidores y vendedores de armas, a quienes se puede vincular más fácilmente con las redes de tráfico. Sheinbaum afirmó que seguirán “insistiendo con el cuerpo de abogados” en este caso.
  • Frente Diplomático: Se continuará trabajando con el gobierno de Estados Unidos. La presidenta destacó como una señal positiva la disposición de colaborar expresada por el embajador estadounidense, Ronald Johnson, en nombre de la administración de Donald Trump.

3. El Argumento Central: Una Responsabilidad Compartida

  • Sheinbaum insistió en que la relación bilateral debe ser recíproca. El diálogo no puede centrarse únicamente en el flujo de drogas de México a Estados Unidos, sino que debe abordar con la misma seriedad el tráfico de armas de Estados Unidos a México.
  • Afirmó que hay una “receptividad” creciente a esta idea en Estados Unidos y que su gobierno seguirá proporcionando información al Poder Judicial estadounidense para fortalecer sus argumentos.

Información Adicional y Contexto

  • Diferencia Crucial entre las Demandas: Es vital distinguir los dos casos. La demanda que fue bloqueada apuntaba a los fabricantes (como Smith & Wesson, etc.), argumentando que sus prácticas de producción y marketing facilitan el tráfico. La demanda que sigue activa es contra los vendedores y distribuidores (las tiendas), acusándolos de negligencia y de realizar ventas a sabiendas de que las armas terminarán en manos de criminales. Esta segunda demanda tiene un enfoque legal diferente y podría tener más posibilidades de éxito.
  • El Registro de Armas Incautadas: La presidenta aclaró un punto importante: México no tiene un registro de quién compra armas en EE.UU., pero sí cuenta con un sistema muy detallado para rastrear cada arma que es incautada en territorio nacional. La Fiscalía General de la República documenta el número de serie, su origen (rastreando la tienda donde se vendió legalmente por primera vez) y los delitos en los que fue utilizada. Esta base de datos es la principal herramienta de México para probar el vínculo entre las ventas en EE.UU. y la violencia en México.

Fuentes

434

La Presidenta cancela visita a Guerrero, ante Protestas de Maestros

Sheinbaum Rechaza Diálogo Personal con la CNTE y Califica ‘Portazo’ como Provocación

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo condenó enérgicamente el intento de entrada forzada (“portazo”) a la Secretaría de Gobernación por parte de maestros de la CNTE. Calificó el acto como una “provocación” deliberada que buscaba forzar una respuesta represiva del gobierno. En consecuencia, rechazó la petición de los líderes magisteriales de reanudar el diálogo directamente con ella, manteniendo a sus secretarios de Estado como los únicos interlocutores.

Puntos Clave de la Postura Presidencial

1. Condena a la Violencia y Teoría de la “Provocación”

  • La presidenta afirmó que los actos violentos fueron realizados por un “grupo pequeño” cuyo objetivo era provocar al gobierno.
  • Según Sheinbaum, la intención detrás de estos actos es que el gobierno reprima a los manifestantes para luego poder calificarlo de “represor”.
  • Declaró firmemente: “Nosotros no caemos en provocaciones”, e instó a la mayoría de los maestros de la CNTE a deslindarse de estos actos violentos o a asumir la responsabilidad por ellos.

2. El Canal de Diálogo: Sin Reunión Personal

  • Sheinbaum descartó reunirse personalmente con los líderes de la CNTE, argumentando que no es necesario.
  • Delegó la responsabilidad total de las negociaciones a Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Gobernación, y a Mario Delgado, Secretario de Educación Pública.
  • Subrayó que ellos “tienen toda la atribución” para dialogar, enfatizando que no se trata de funcionarios menores, sino de los máximos responsables de las áreas involucradas.

3. La Demanda Central (Ley del ISSSTE) y la Respuesta del Gobierno

  • La presidenta fue tajante al señalar que la principal demanda de la CNTE, la abrogación (cancelación) total de la Ley del ISSSTE de 2007, “no se puede hacer”.
  • Como alternativa, defendió que las medidas de su gobierno, en particular el nuevo Fondo de Pensiones para el Bienestar, ya atienden el problema de fondo.
  • Aseguró que este fondo, al complementar las jubilaciones, en la práctica “echa para atrás” la injusticia de la ley de 2007, aunque no la elimine formalmente.
254

CNTE Vandaliza Sede del SNTE

Protesta de la CNTE en CDMX: Irrumpen y Vandalizan Sede del Sindicato Oficial (SNTE)

Este jueves 5 de junio, maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), principalmente de la sección de Guerrero (CETEG), protagonizaron una intensa protesta en la Ciudad de México que culminó con la irrupción y vandalización de la sede nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), su sindicato rival.

Tras varias horas de tensión, los manifestantes se retiraron a su campamento en el Zócalo capitalino, dejando tras de sí daños materiales y un claro mensaje de confrontación contra la dirigencia sindical oficial, a la que acusan de corrupción y de ignorar las necesidades de los maestros de base.

Cronología de los Hechos

  1. Concentración y Asalto: Al mediodía, contingentes de la CNTE, con algunos miembros cubriéndose el rostro, se congregaron frente al edificio del SNTE. Utilizando mazos y palos, comenzaron a golpear la puerta metálica principal.
  2. Irrupción en el Edificio: Después de más de una hora, alrededor de las 12:38 p.m., un grupo de manifestantes logró forzar las cinco puertas de metal, abriendo el acceso principal al inmueble.
  3. Vandalismo Simbólico: Al grito de “¡Sí se pudo!”, una “comisión de decoración” ingresó para realizar pintas y grafitis en el interior, con leyendas como “Cepeda, traidor: CNTE”.
  4. Quema de Objetos: En la calle, los maestros extrajeron y prendieron fuego a diversos objetos del interior del sindicato, incluyendo sillas, bocinas, chalecos con logos del SNTE, cajas, botes de basura e imágenes del líder nacional, Alfonso Cepeda Salas.
  5. Retirada: Cerca de las 3:00 p.m., tras casi tres horas de protesta y en medio de una intensa columna de humo por la quema de objetos, los líderes de la CETEG ordenaron el retiro de sus contingentes de regreso al Zócalo.

Las Demandas Centrales de los Maestros

La protesta es parte de una huelga nacional que ya lleva 22 días. Las principales exigencias de la CNTE son:

  • Abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007: Piden la eliminación de la reforma que cambió el sistema de pensiones de los trabajadores del Estado a cuentas individuales.
  • Destitución del líder del SNTE: Exigen la salida de Alfonso Cepeda Salas, a quien consideran un líder “charro” y traidor a los intereses del magisterio.
  • Aumento Salarial y Mejores Condiciones: Denuncian el contraste entre el “lujo y derroche” de las oficinas sindicales y la precariedad en la que trabajan, especialmente en zonas rurales y serranas de estados como Guerrero y Oaxaca.

Información Adicional y Contexto Pertinente

  • ¿Quiénes son la CNTE y el SNTE?: Es fundamental entender que no son lo mismo. El SNTE es el sindicato de maestros más grande de América Latina, el oficial e institucional, con una larga historia de alianzas con el gobierno en turno. La CNTE es una facción disidente y más radical que se separó del SNTE en 1979, acusándolo de ser antidemocrático y corrupto. La CNTE tiene su principal fuerza en estados del sur como Oaxaca, Guerrero, Chiapas y Michoacán.
  • El “Charrismo Sindical”: Cuando los manifestantes gritan “¡charros están cayendo!”, se refieren a este concepto. En México, “charrismo” es un término peyorativo para describir a los líderes sindicales que son impuestos por el gobierno o que sirven a intereses políticos y personales en lugar de a los trabajadores que representan. Acusan al líder del SNTE, Alfonso Cepeda, de ser un “charro”.
  • El Momento Político: Estas protestas se intensifican en un momento estratégico: el periodo de transición presidencial. La CNTE históricamente utiliza esta ventana de tiempo, después de las elecciones y antes de la toma de posesión del nuevo gobierno (en este caso, el de Claudia Sheinbaum), para ejercer máxima presión y negociar sus demandas con la administración entrante.
366