Policías de Chiapas Cruzan a Guatemala en Persecución; Acusan a Autoridades Vecinas de Colusión

La frontera entre Chiapas (México) y Guatemala se encuentra en máxima tensión tras un violento enfrentamiento el pasado domingo 8 de junio, donde un grupo de élite de la policía mexicana cruzó a territorio guatemalteco persiguiendo a presuntos criminales. El incidente, que dejó cuatro muertos, ha provocado una crisis diplomática, con el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, acusando a la policía de Guatemala de colusión con el narcotráfico y la presidenta Claudia Sheinbaum confirmando la incursión y prometiendo explicaciones detalladas este martes.

1. El Incidente Fronterizo del Domingo

  • La Persecución: Tras el mediodía, un enfrentamiento de dos horas estalló entre la “Fuerza de Reacción Inmediata Pakal” (un grupo de élite de la policía de Chiapas) y presuntos sicarios en Frontera Comalapa, Chiapas.
  • El Cruce a Guatemala: La persecución y la balacera se extendieron a través de la frontera hasta la localidad de La Mesilla, en Huehuetenango, Guatemala.
  • El Saldo: El enfrentamiento dejó un saldo de cuatro presuntos criminales abatidos.
  • Incursión Confirmada: Videos en redes sociales y la posterior confirmación de la presidenta Sheinbaum indican que los policías mexicanos cruzaron varios metros a territorio guatemalteco, presuntamente para rescatar a compañeros que los sicarios intentaban secuestrar. Autoridades de Guatemala cerraron la frontera tras el suceso.

2. La Crisis Diplomática y las Graves Acusaciones

El lunes 9 de junio, las reacciones políticas no se hicieron esperar, elevando la tensión a nivel diplomático.

  • Acusación del Gobernador de Chiapas: Eduardo Ramírez Aguilar lanzó una grave acusación en sus redes sociales, afirmando que los hechos demuestran que autoridades guatemaltecas “están al servicio de la delincuencia” y participan en actos criminales.
  • Respuesta del Gobierno Federal (Sheinbaum): La presidenta confirmó la incursión y la condenó, afirmando que “no está bien que eso haya ocurrido”. Anunció que este martes 10 de junio, el Secretario de Seguridad dará una explicación detallada del caso.
  • Postura de Guatemala: Las autoridades de Huehuetenango reconocieron un “incidente” derivado de operaciones mexicanas y desplegaron a su propia policía y ejército en la zona.

Contexto Clave para Entender la Noticia

  1. Origen: La Emboscada a Policías: La agresiva operación del Grupo Pakal no fue un hecho aislado. Fue una respuesta directa a la brutal emboscada ocurrida una semana antes (el 2 de junio) en la misma zona, donde cinco policías estatales fueron asesinados y encontrados calcinados dentro de su patrulla. Esto desató un masivo operativo de más de mil elementos en la región.
  2. Guerra de Cárteles en la Frontera: El municipio de Frontera Comalapa ha sido, durante los últimos cuatro años, el epicentro de una violenta disputa por el control territorial entre el Cártel de Sinaloa y la alianza del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) con un cártel local. La zona es una ruta estratégica para el trasiego de drogas, armas y migrantes.
  3. El Grupo de Élite “Pakal”: Para combatir esta violencia, el actual gobernador de Chiapas creó esta “Fuerza de Reacción Inmediata Pakal”, integrada mayoritariamente por exmilitares y exagentes de la extinta Policía Federal, conocidos por sus tácticas de confrontación directa.
  4. Situación Actual (Martes, 10 de junio): La frontera permanece con alta seguridad y tensión. Se está a la espera de la conferencia matutina del gobierno mexicano para obtener la versión oficial y detallada de los hechos, y de una respuesta formal de Guatemala a las graves acusaciones de colusión con el crimen organizado.
342

Acerca del Autor Ver todas las publicaciones

fifi chairo

Tu opinión cuenta. Deja un comentario.

Your email address will not be published. Required fields are marked *