Etiqueta -CLAUDIA SHEINBAUM

🇲🇽 México Alcanza Récord Histórico en Inversión Extranjera Bajo el Liderazgo de Sheinbaum

🔍 Contexto:


La presidenta Claudia Sheinbaum anunció un hito histórico para la economía mexicana: la Inversión Extranjera Directa (IED) alcanzó 34,265 millones de dólares en el segundo trimestre de 2025, un 10.2% más que en el mismo periodo de 2024. Este logro refleja la confianza de inversionistas internacionales en la estabilidad económica, el marco legal y las oportunidades de crecimiento que ofrece México bajo la Cuarta Transformación (Secretaría de Economía, FMI).


📌 Puntos Clave que Destacan el Éxito Económico Contexto:

📈 1. Crecimiento Sólido y Sostenido

  • La IED mantiene una trayectoria ascendente desde 2020, con un aumento del 9% interanual en el primer trimestre de 2024 (20,300 millones de dólares) y otro 10.2% en el segundo trimestre de 2025.
  • Este crecimiento consolida a México como uno de los destinos más atractivos para inversionistas globales, superando a economías regionales como Brasil y Argentina (FMI).

🏭 2. Diversificación Sectorial y Fortaleza Industrial

  • La manufactura representa el 48.3% de la IED, con proyectos de alta tecnología en automotriz, aeronáutica y electrónica, generando empleos formales y transferencia de conocimiento.
  • Sectores estratégicos como el financiero (25.1%), minería (11.7%) y transporte (6.2%) también atraen capitales, demostrando la robustez multisectorial de la economía (Forbes México).

🌎 3. Geopolítica y Oportunidades Globales

  • México aprovecha el nearshoring para posicionarse como puente comercial entre América del Norte y el mundo, atrayendo inversiones de EE.UU. (52% del total), Alemania, Canadá y Japón.
  • Empresas como Tesla, BMW y Bayer expanden operaciones, creando polos de desarrollo regional y cadenas de valor integradas (The Wall Street Journal).

💼 4. Reinversión de Utilidades: Confianza en el Mercado Local

  • El 97% de la IED corresponde a reinversión de utilidades, señalando que las empresas extranjeras ya establecidas apuestan por México a largo plazo y confían en el marco regulatorio.
  • Esto se complementa con 600 millones de dólares en proyectos nuevos, especialmente en energías limpias y tecnología (El Economista).

🏛️ 5. Políticas Públicas que Atraen Inversión

  • La administración de Sheinbaum ha impulsado:
    • Estabilidad macroeconómica con inflación controlada y tipo de cambio estable.
    • Acuerdos comerciales que garantizan seguridad jurídica a inversionistas.
    • Inversión en infraestructura (ej. Tren Maya, Corredor Interoceánico) que facilita operaciones logísticas.

⚠️ Sección de Críticas y Desafíos:

Aunque los números son positivos, algunos expertos señalan desafíos:

  • Desigualdad regional: La IED se concentra en el norte y centro del país, requiriéndose más políticas para impulsar el sur (UNAM).
  • Dependencia de EE.UU.: El 52% de la IED proviene de un solo país, lo que podría ser vulnerable a cambios políticos (La Jornada).
  • Reinversión vs. inversión nueva: El bajo porcentaje de capital nuevo (3%) sugiere que podría incentivarse más la llegada de empresas innovadoras (Proceso).

🌍 Reacciones Positivas y Reconocimientos:

  • Organismos internacionales: El FMI y la OCDE destacan la resiliencia económica de México ante crisis globales (FMI).
  • Inversionistas: Empresarios como Elon Musk (Tesla) y Carlos Slim (Grupo Carso) han elogiado las condiciones competitivas del país (Reuters).
  • Sociedad: La creación de empleos formales y el crecimiento del PIB per cápita (+2.6% en 2024) benefician a familias mexicanas (INEGI).

✅ Conclusión: Un Modelo que Funciona

El récord de IED es un éxito indiscutible de la estrategia económica de Sheinbaum, que combina:

  • Apertura comercial con soberanía nacional.
  • Estabilidad para inversionistas.
  • Desarrollo social con reducción de pobreza (-4.1% en 2024).
    México consolida su rol como potencia emergente con futuro prometedor.

🔖 Hashtags:
#MéxicoCrece #InversiónRécord #Sheinbaum #EconomíaMéxico #Nearshoring #4T #Empleos #DesarrolloSostenible

324

Sheinbaum inaugura Centro Libre para Mujeres en Calakmul: Refugio contra violencia y símbolo de la nueva política social

🌟 Un espacio histórico para las mujeres

La presidenta Claudia Sheinbaum inauguró este 16 de agosto de 2025 el primer Centro Libre para las Mujeres en Xpujil, Calakmul (Campeche), como parte de su gira por el sur-sureste. Este centro pionero ofrecerá:

  • Atención jurídica gratuita para casos de violencia
  • Apoyo psicológico especializado
  • Talleres de empoderamiento económico
  • Albergue temporal para mujeres en riesgo
    (Fuente: Gobierno de México)

🗣️ Recepción comunitaria y testimonios

El evento fue recibido con emotivas muestras de apoyo:

  • Pancartas ciudadanas con mensajes como “Presidenta de lujo” y “Mujeres libres, México fuerte”
  • Modesta Cruz, madre soltera y comerciante local, compartió: “Por fin nuestras hijas tendrán un lugar seguro. Aquí nos enseñarán a defender nuestros derechos”
  • Autoridades tradicionales mayas participaron en la ceremonia de inauguración
    (Fuente: Por Esto! Noticias, Tribuna Campeche)

🤝 Cooperación internacional paralela

La inauguración se dio en el marco de la Declaración de Calakmul, firmada el día anterior con:

  • Bernardo Arévalo (Presidente de Guatemala)
  • John Briceño (Primer Ministro de Belice)

Este acuerdo establece:
✅ Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya (5.7 millones de hectáreas protegidas)
✅ Expansión del programa Sembrando Vida a Guatemala y Belice
✅ Estrategia trinacional contra trata de personas
(Fuente: Secretaría de Relaciones Exteriores)


📅 Agenda presidencial en la región

Viernes 15/08:

  • Reunión trinacional en el Hotel Tren Maya
  • Firma de acuerdos de cooperación

Sábado 16/08:

  • Inauguración del Centro Libre para Mujeres
  • Supervisión de proyectos de Tren Maya en la zona

🎯 Significado político

  • Enfoque de género: El centro representa el compromiso de Sheinbaum con “Primero las Mujeres”
  • Desarrollo regional: Parte de la estrategia para llevar bienestar al sureste
  • Liderazgo internacional: Posiciona a México como actor clave en Mesoamérica
    (Fuente: Análisis político UNAM)

⚠️ Contexto de violencia en la zona

Calakmul presenta:

  • Alto índice de violencia doméstica
  • Pobreza multidimensional del 58%
  • Falta de servicios especializados previos al centro
    (Fuente: INEGI 2024, CONEVAL)

📌 Hashtags:
#MujeresLibres #Calakmul #SheinbaumEnCampeche #4TTransforma

120

México alcanza Mínimo Histórico en Pobreza Extrema: Sheinbaum destaca avances en Justicia Social

📉 Los años oscuros: PRI y PAN (1988-2018)

  1. López Portillo (1976-1982) y De la Madrid (1982-1988):
    • Crisis económica, devaluación del peso y fuga de capitales (CONEVAL).
    • La pobreza escaló del 53.1% al 63.8% en solo 12 años (datos históricos del CONEVAL).
  2. Salinas (1988-1994) y Zedillo (1994-2000):
    • Políticas neoliberales (privatizaciones, TLCAN) no redujeron la pobreza (INEGI).
    • En 1995, tras el “Error de Diciembre”, la pobreza alcanzó 69% (CEPAL).
  3. Fox (2000-2006) y Calderón (2006-2012):
    • Estancamiento: la pobreza se mantuvo en ~50% (CONEVAL).
    • Bajo crecimiento del PIB (2% anual) y salarios congelados (Banco Mundial).
  4. Peña Nieto (2012-2018):
    • Reformas estructurales sin impacto social: 52.4 millones de pobres en 2018 (43.9% de la población) (CONEVAL).

📉 El legado de pobreza: Tres décadas perdidas

Durante los gobiernos del PRI y PAN (1988-2018), México vivió:

  • Aumento acelerado de la pobreza, alcanzando el 69% en 1995 (CONEVAL)
  • Estancamiento crónico con 52.4 millones de pobres al terminar el sexenio de Peña Nieto (INEGI)
  • Salarios congelados y brecha de desigualdad de 35:1 (Oxfam México)

📈 El cambio con AMLO (2018-2024): “Primero los pobres”

  • 13.4 millones de mexicanos salieron de la pobreza (de 51.9 a 38.5 millones) (CONEVAL).
  • Reducción histórica: La pobreza bajó del 43.9% al 29.6% en solo 6 años (INEGI).
  • Claves del éxito:
    • Programas sociales: Pensiones universales, Sembrando Vida y becas estudiantiles (Gobierno de México).
    • Salario mínimo: Aumentó 116% (de $88 a $248 diarios) (Secretaría del Trabajo).
    • Desigualdad: La brecha entre ricos y pobres cayó de 35:1 a 14:1 (Oxfam México).

🌟 Sheinbaum (2024-…): Continuidad con resultados

  • En solo 2 años (2022-2024):
    • 10.6% de aumento en ingresos promedio por hogar (INEGI).
    • 15% de reducción en pobreza multidimensional (CONEVAL).
  • Foco en salud y educación: Aunque persisten carencias, se prioriza la inversión en infraestructura (Presidencia).

🔍 ¿Por qué bajó la pobreza sin gran crecimiento del PIB?

  • Transferencias directas: 70% de la reducción se explica por ingresos laborales y programas sociales (CEPAL).
  • Enfoque distinto: La 4T priorizó distribución sobre crecimiento económico bruto (análisis de Viri Ríos).

Cita clave:
“Una cosa es el PIB y otra es sacar a la gente de la pobreza. La 4T demostró que se puede lograr sin depender solo del crecimiento” — Jesús Ramírez Cuevas.

📈 La transformación: Datos que marcan historia

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este 2025:
🔥 Pobreza extrema multidimensional en 5.3% – el nivel más bajo registrado (INEGI/CONEVAL)
📌 13.4 millones de mexicanos salieron de la pobreza desde 2018 (CONEVAL)
💵 Salario mínimo aumentó 116% ($88 a $248 diarios) (Secretaría del Trabajo)

Declaración clave:
“Estamos escribiendo una nueva historia de justicia social. Los programas de bienestar son derechos, no limosnas” – Sheinbaum

🛠️ Cómo se logró el cambio

  1. Revolución de las transferencias
    • Programas como Pensiones Universales y Jóvenes Construyendo el Futuro benefician a 25 millones (Gobierno de México)
  2. Nuevo modelo económico
    • Priorización de distribución sobre crecimiento bruto (CEPAL)
  3. Reconocimiento constitucional
    • Los apoyos sociales ya no son asistencialismo, son derechos (Reforma Constitucional 2023)

⚠️ Asignaturas pendientes

IndicadorCifraFuente
Carencia en salud34.2%CONEVAL
Sin seguridad social48.2%INEGI
Pobreza en sureste>50%CONEVAL

🌟 El futuro: ¿Hacia la erradicación total?

Con la continuidad de programas clave y nuevas estrategias en salud y educación, México podría convertirse en caso de estudio mundial en reducción acelerada de pobreza (Banco Mundial).

Frase final:
“Lo que antes parecía imposible, hoy es realidad. Vamos por más” – Sheinbaum en conferencia matutina

Fuentes verificadas:
CONEVAL, INEGI, Secretaría de Bienestar, CEPAL, Oxfam México

Hashtags para redes:
#MéxicoSinPobreza #Logros4T #SheinbaumCumple #DatosQueTransforman

322

“El poder se ejerce con humildad”: Sheinbaum responde a polémica por viaje de hijo de AMLO a lujoso hotel en Tokio

(La presidenta defiende principios de austeridad, mientras Noroña arremete contra críticos: “¿Nos van a pasar lista de hoteles?”)

Por [Tu Nombre] | Actualizado al 28 de julio de 2025 | 19:00 GMT

CIUDAD DE MÉXICO — La presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció este lunes sobre el viaje de Andrés “Andy” López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), a un hotel de lujo en Tokio, Japón, donde fue captado en el exclusivo Okura —con tarifas de hasta 49 mil pesos por noche— junto al diputado Daniel Asaf, excolaborador cercano de su padre.

En conferencia desde Palacio Nacional, Sheinbaum enfatizó que “el poder se ejerce con humildad” y recordó los principios de austeridad republicana que promueve su gobierno, aunque evitó criticar directamente a López Beltrán, quien ocupa el cargo de secretario de Organización de Morena.


📌 Sheinbaum: “Todos debemos comportarnos adecuadamente”

La mandataria abordó el tema tras ser cuestionada sobre si el viaje contradice los valores de la Cuarta Transformación (4T):

  • “El poder se ejerce con humildad, esa es mi posición y siempre va a ser”, declaró.
  • “La gente tiene derecho a visitar uno u otro país, pero nosotros tenemos una responsabilidad política (…) con el movimiento que representamos”, añadió.
  • Subrayó que los funcionarios públicos deben “comportarse adecuadamente”, aunque no especificó si el viaje de López Beltrán violó normas éticas.

🔎 Contexto clave:

  • El Hotel Okura es uno de los más lujosos de Tokio, con suites que superan los $50 mil pesos por noche.
  • López Beltrán no ha aclarado si el viaje fue pagado con recursos privados o públicos, lo que ha generado críticas por la opacidad.
  • El caso se suma a la polémica por el viaje del secretario de Educación, Mario Delgado, a Portugal, quien defendió sus vacaciones alegando que las costeó con su dinero.

💥 Noroña vs. Críticos: “Pura hipocresía de la derecha”

Mientras Sheinbaum optó por un tono conciliador, el senador y líder morenista Gerardo Fernández Noroña arremetió contra quienes cuestionan el viaje:

  • “¿Nos van a pasar lista de hoteles donde podemos estar?”, ironizó en una transmisión en redes.
  • Acusó a la oposición de “racismo y clasismo”“Si lo pagas con tu dinero, no hay problema. Ellos [la derecha] robaban a manos llenas”.
  • Defendió a López Beltrán argumentando que “lo verdaderamente preocupante sería que los funcionarios públicos se perdieran en los lujos y olvidaran sus objetivos”.

📌 Otra polémica: Noroña también se defendió de críticas por viajar en business class a una conferencia en Europa, alegando que fue por razones de salud (“por mi edad y la altura del vuelo”)


🌐 Reacciones y Debate Nacional

El escándalo reavivó el debate sobre la coherencia de Morena:

  1. Critican hipocresía: Usuarios en redes exigen transparencia, recordando que AMLO condenó los viajes lujosos de funcionarios del PRI y PAN.
  2. ¿Doble estándar? Mientras Sheinbaum habla de “humildad”, sus aliados como Noroña justifican gastos suntuosos.
  3. Falta de regulación: Morena no tiene una normativa clara sobre viajes de funcionarios, lo que abre la puerta a abusos.

🎯 Conclusión: ¿Austeridad o Privilegios?

El viaje de López Beltrán —y la defensa de Noroña— exponen una tensión irreconciliable en el proyecto de la 4T:

  • Discurso vs. Realidad: Mientras Sheinbaum insiste en la “humildad”, algunos miembros de su partido actúan bajo la lógica del “privilegio justificado”.
  • Riesgo político: La imagen de gobierno austero se erosiona, dando armas a la oposición para atacar a Morena por “elitismo”.
  • ¿Habrá consecuencias? Hasta ahora, ni Sheinbaum ni AMLO han llamado a rendir cuentas a los involucrados.

📢 Títulos Sugeridos (para impacto periodístico):

  1. “Entre la humildad y el lujo: La polémica que divide a Morena por viaje de hijo de AMLO a Tokio” (Contrasta discurso y acciones)
  2. “Sheinbaum defiende austeridad, pero Noroña justifica hotel de $50 mil pesos: La grieta en Morena” (Enfatiza contradicciones internas)
  3. “¿Austeridad o VIP? El viaje a Tokio que pone en jaque los principios de la 4T” (Pregunta incómoda al gobierno)
  4. “Noroña estalla: ‘¿Nos van a prohibir hoteles?’ mientras hijo de AMLO vacaciona en lujo” (Usa declaración impactante)
  5. “El Okura vs. la República: El mensaje de Sheinbaum que choca con la realidad morenista” (Metáfora poderosa)

📌 ¿Qué sigue?

  • AMLO: ¿Romperá su silencio? El expresidente suele responder a críticas contra su familia.
  • Transparencia: Morena podría verse obligada a publicar lineamientos sobre viajes oficiales.
  • Impacto electoral: La oposición usará el caso para atacar a Sheinbaum por “permisividad”.
554

Sheinbaum anuncia Inversión Histórica de 21 mil mdp para IMSS-Bienestar: Equipos Médicos, Nuevos Hospitales y batalla política por la salud pública

Inversión récord en salud con trasfondo político

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este [fecha] una inversión sin precedentes de 21 mil millones de pesos para el programa IMSS-Bienestar, destinada a:

  • Adquirir 3,300 equipos médicos de alta tecnología
  • Construir 8 hospitales de alta especialidad (incluyendo uno en Guadalupe, Zacatecas)
  • Remodelar 120 unidades médicas en 24 estados
  • Contratar 5,000 nuevos profesionales de salud

El anuncio se hizo durante la inauguración del área de Braquiterapia en Zacatecas, equipada con tomógrafo y acelerador lineal para tratar el 80% de los casos de cáncer en la región.


El componente político: De Córdova a Sheinbaum

Mientras Sheinbaum promueve esta inversión, resurge el debate sobre el origen de las figuras legales que ahora utiliza su gobierno:

Como señaló el comentarista Nacho Rodríguez (El Chapucero):
“Que quede claro que todas las sanciones electorales sobre Violencia Política de Género las inventó Lorenzo Córdova para frenar a AMLO y Claudia Sheinbaum […] Ahora la 4T usa este mamotreto legal contra sus críticos. CÍNICOS”

Paradoja histórica:

  • 2018-2023: El INE bajo Córdova aplicó esta figura contra AMLO y Sheinbaum
  • 2024: Mismo instrumento es usado por Morena contra opositores como Karla Estrella

Datos clave de la inversión en salud

ÁreaBeneficio
Equipamiento3,300 nuevos equipos para 24 estados
Cobertura12 millones más de mexicanos atendidos
Empleo15,000 nuevos puestos (directos/indirectos)
EspecialidadesPrimer centro de braquiterapia en Zacatecas

Críticas y contexto social

  1. Protestas durante el evento:
    • Familiares de Perla Yahaira Ortega (enfermera desaparecida) exigieron justicia
  2. Declaración presidencial:
    “Estamos corrigiendo décadas de abandono neoliberal” (Sheinbaum)
  3. Contraste político:
    • Mismo día que se anuncia inversión en salud, tribunales aplican sanciones por violencia política de género creadas por el régimen anterior

¿Qué sigue?

  • Giras presidenciales: Próximas supervisiones en Oaxaca y Chiapas
  • Batalla legal: Morena usa herramientas creadas por el INE de Córdova
  • Desafíos: Garantizar transparencia en licitaciones médicas

Fuentes:

  • Conferencia de Sheinbaum en Zacatecas
  • Hilo de @NachoRgz (25/jul)
  • Informes IMSS-Bienestar

VIDEO/ Sheinbaum destaca éxito del Tren Maya: Sedena demuestra que las empresas públicas son rentables y estratégicas

Introducción

La presidenta Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) resaltó hoy durante un evento público el éxito del Tren Maya y el papel clave de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en la construcción de obras estratégicas para el país. Con esto, el gobierno federal reafirma su apuesta por un modelo de empresas públicas rentables que beneficien directamente al pueblo mexicano.


1. El Tren Maya como Ejemplo de Éxito Público

  • 🚆 Proyecto emblemático: Conecta 5 estados del sureste (Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo).
  • 📊 Rentabilidad: Sheinbaum destacó que el proyecto no solo es estratégico, sino también financieramente viable.
  • 🏗️ Construcción: La Sedena supervisa los tramos más complejos, garantizando transparencia y eficiencia.

2. El Rol de la Sedena en Obras Públicas

  • 🛠️ Empresas paraestatales: La Sedena opera compañías como Olga María Construction y Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), demostrando que el Estado puede gestionar proyectos complejos.
  • 📈 Beneficios económicos:
    • Generación de miles de empleos directos e indirectos.
    • Ahorro de recursos al evitar intermediarios privados.

3. Declaraciones Clave de Sheinbaum

“El Estado mexicano demuestra que lo público funciona y es rentable. El Tren Maya es prueba de que podemos hacer grandes obras sin privatizaciones” — Claudia Sheinbaum.


4. Impacto Social y Económico

  • 🌎 Desarrollo regional: El Tren Maya impulsa el turismo y comercio en zonas históricamente marginadas.
  • 💼 Empleo local: Más de 150,000 trabajadores han participado en la construcción.
  • 🚀 Innovación: Uso de tecnología sostenible en estaciones y vías.

5. Críticas y Controversias

  • ⚠️ Ambientalistas: Denuncian daños a selvas y cenotes, aunque el gobierno asegura mitigación.
  • 💸 Costos: Algunos analistas cuestionan el presupuesto final vs. beneficios a largo plazo.

Conclusión

El gobierno de Sheinbaum sigue apostando por un modelo de empresas públicas eficientes, con el Tren Maya como estandarte. La participación de la Sedena refuerza la idea de que el Estado puede liderar proyectos estratégicos sin depender de privados.

🔍 ¿Qué sigue?

  • Inauguración de nuevos tramos en 2025.
  • Posible expansión del modelo a otros sectores (energía, telecomunicaciones).

📌 Fuente: Conferencia de prensa de Claudia Sheinbaum, datos de Sedena

343

Chocolate Bienestar: el dulce 100% mexicano que apoya a productores y promueve alimentación saludable

1. Introducción

El Chocolate Bienestar, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum (@Claudiashein), es un producto 100% mexicano elaborado con cacao de comunidades indígenas de Tabasco y Chiapas, vinculado al programa “Sembrando Vida”. Según María Luisa Albores González (@Mary_Luisa_AG), directora de @alimenbienestar, este proyecto busca ofrecer una “golosina sana”, libre de químicos y accesible para todas las familias.


2. Características clave

✅ Ingredientes naturales:

  • Sin azúcares refinados, saborizantes artificiales ni conservadores.
  • Endulzado exclusivamente con azúcar de caña.
  • Incluye canela cultivada en “Sembrando Vida”.

✅ Beneficios nutricionales:

  • Alto contenido de cacao (30% a 50%).
  • Fortificado con vitaminas (presentación en polvo).
  • Rico en antioxidantes y propiedades antiinflamatorias.

✅ Precios accesibles:

  • $14 pesos: Barra de 20g (50% cacao, 35% azúcar de caña).
  • $38 pesos: Chocolate en polvo (30% cocoa, con canela).
  • $96 pesos: Chocolate de mesa (35% cacao, para disolver en leche).

3. Presentaciones y usos

ProductoDetallesPúblico objetivo
Barra (50% cacao)Ideal para consumo inmediato o repostería.Niños, jóvenes y amantes del chocolate.
Polvo (30% cocoa)Fortificado con vitaminas, perfecto para bebidas calientes.Familias y adultos mayores.
Chocolate de mesaDiseñado para disolverse en leche descremada.Tradicionalistas y desayunos.

4. Impacto social y económico

  • Apoyo a comunidades: El cacao proviene de pequeños productores de Tabasco y Chiapas, impulsando economías locales.
  • Vinculación con programas sociales: Canela y cacao son cosechados bajo el esquema de “Sembrando Vida”.
  • Alternativa saludable: Frente a chocolates industriales, ofrece transparencia en ingredientes y procesos.

5. Declaración destacada

“No estamos hablando de sintéticos ni le estamos poniendo saborizantes. Es un chocolate honesto, nutritivo y justo con quienes lo producen”.
— María Luisa Albores González, @Mary_Luisa_AG.


Cierre

El Chocolate Bienestar no solo es una delicia natural, sino un ejemplo de comercio justo y sustentabilidad en México. Ya disponible en Tiendas Bienestar, representa una apuesta por alimentación saludable, precios justos y desarrollo rural.

¿Dónde comprarlo? En la red de Tiendas Bienestar o puntos autorizados.

445

Gobierno y AMIIF alistan Plan Farmacéutico: Producir APIs en México y abatir trámites en 8 semanas

1. Alianza Estratégica con la Industria

  • Actor clave: La Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF) colabora con el gobierno en el diseño del plan.
  • Objetivo central: Relocalizar cadenas críticas (como APIs) para reducir dependencia de Asia y garantizar suministros.
  • Declaración oficial:“Vamos a producir desde México los medicamentos que requiere toda Norteamérica” — Luis Rosendo Gutiérrez, subsecretario de Industria y Comercio (SE).

2. Producción de Ingredientes Farmacéuticos (APIs)

  • Meta prioritaria: Fabricar principios activos en territorio nacional (hoy el 90% se importa de India y China).
  • Acciones concretas:
    • Atraer inversiones para plantas de síntesis química de APIs en Nuevo León y Estado de México.
    • Incentivos fiscales a empresas que trasladen producción de Asia a México.

3. Agilización Regulatoria

  • Compromiso de 8 semanas:Altagracia Gómez Sierra (Caderr) anunció que se resolverán los principales cuellos de botella que frenan inversiones, incluyendo:
    • Simplificación de permisos sanitarios (COFEPRIS).
    • Aceleración de patentes para medicamentos innovadores.
  • Cambio de enfoque: Pasar del “diálogo sin acciones” a una colaboración real entre gobierno, industria y academia.

4. Integración con EE.UU.

  • Negociaciones binacionales: México explorará con Washington:
    • Tratamiento preferencial para APIs mexicanos en el T-MEC.
    • Financiamiento compartido en proyectos de I+D.

5. Beneficios Esperados

ÁreaImpacto
Empleo20,000 nuevos puestos técnicos y científicos para 2027.
Seguridad sanitariaReducción del riesgo de desabasto (como durante la pandemia).
Comercio exteriorOportunidad de exportar $3,000 MMD anuales en APIs a Norteamérica.

Infografía: Ruta Crítica del Plan

  1. Julio 2025: Presentación formal del plan con AMIIF.
  2. Septiembre 2025: Inicio de obras en parques farmacéuticos.
  3. Noviembre 2025: Primer paquete de reformas regulatorias.

Declaraciones Clave

Altagracia Gómez Sierra (Caderr):
“En 8 semanas daremos certeza a las empresas. No más trámites eternos”.

CEO de AMIIF:
“México puede ser el hub farmacéutico de América Latina si se materializan estas políticas”.


Riesgos y Oportunidades

  • Desafío: Competir con India en costos de producción de APIs.
  • Ventaja: Proximidad a EE.UU. para reducir tiempos de entrega (vs. Asia).

Conclusión

El plan representa un cambio de paradigma: de importador pasivo a productor estratégico. Su éxito dependerá de:

  1. Velocidad regulatoria (cumplir el plazo de 8 semanas).
  2. Inversión privada (atraer a grandes farmacéuticas globales).
  3. Sinergia con EE.UU. para integrar cadenas de valor.

Fuentes Adicionales:

213

Sheinbaum envía Delegación a Washington para Negociar con Trump: Migración, Seguridad y Aranceles en juego

**1. El Objetivo del Viaje

  • Qué pasó: Claudia Sheinbaum anunció (9/jul/2025) el envío de una delegación de alto nivel a Washington para negociar un “acuerdo general” con la administración Trump.
  • Temas clave:
    • Seguridad fronteriza (combate al narcotráfico y flujo migratorio).
    • Aranceles (tras amenazas de Trump del 35% a cobre y fármacos mexicanos).
    • Protección a migrantes mexicanos (ante redadas masivas en EE.UU.).

**2. Quiénes Integran la Delegación

FuncionarioCargoRol en la Negociación
Rogelio Ramírez de la OSecretario de HaciendaEvitar aranceles a exportaciones clave.
Raquel BuenrostroSecretaria de EconomíaDefender el T-MEC y cadenas productivas.
Alicia BárcenaCancillerPresionar por visas de trabajo y reunificación familiar.

**3. Contexto de Tensión

  • Amenazas de Trump:
    • Arancel del 35% a cobre (México es el 5° productor mundial) y fármacos (30% del mercado estadounidense).
    • Justificación: “EE.UU. pierde empleos por importaciones mexicanas”.
  • Frustrado encuentro en el G7: Trump canceló la reunión bilateral por la crisis Israel-Irán.

**4. Propuesta Mexicana

Sheinbaum busca:

  1. Acuerdo migratorio:
    • Regularización de mexicanos indocumentados con familias en EE.UU.
    • Frenar deportaciones masivas (500,000 en 2024).
  2. Seguridad conjunta:
    • Inteligencia compartida contra cárteles (ej. fentanilo).
  3. Exención de aranceles:
    • Cobre y medicamentos como sectores “estratégicos”.

**5. Riesgos y Oportunidades

EscenarioConsecuencia
ÉxitoEstabilidad comercial y alivio para migrantes.
FracasoAranceles del 35% afectarían $15,000 millones en exportaciones.

**6. Reacciones

  • Empresarios (CCE): “El cobre y fármacos son vitales. No podemos permitir aranceles”.
  • Oposición (PAN): “Sheinbaum debe ser firme, no regalar concesiones”.

Cronología Clave

  • Junio 2025: Sheinbaum propone el acuerdo en llamada con Trump.
  • 1/ago/2025: Entrarían en vigor los aranceles si no hay pacto.

Conclusión

La delegación mexicana enfrenta una misión crítica: negociar con un Trump que usa aranceles como arma política. El resultado definirá si México logra proteger su economía y a sus migrantes, o si se enfría la relación bilateral.

Fuentes:

322

Sheinbaum anuncia Reforma Constitucional y Ley Nacional contra Extorsión

. El Anuncio Clave

  • Fecha: Martes 9 de julio de 2025, durante la #Mañanera.
  • Reconocimiento inédito: La presidenta Claudia Sheinbaum admitió que las políticas actuales han fracasado para contener la extorsión, que afecta a PYMES y grandes empresas (pérdidas de miles de millones de pesos anuales por “cobro de piso”).

2. Medidas Propuestas

EjeDetalleImpacto
Reforma constitucionalOtorgar al Congreso facultades para emitir una Ley General contra la Extorsión (armonización en los 32 estados).Unifica criterios penales y evita vacíos legales.
Persecución de oficioPermite a fiscales investigar sin necesidad de denuncia previa.Combate el subregistro (solo 12% de casos se denuncian).
Penalización agravadaPrisión de hasta 30 años si hay vínculos con crimen organizado o violencia.Disuade a grupos como CJNG y Sinaloa.

3. Contexto de Urgencia

  • Cifras alarmantes:
    • 40% aumento en extorsiones (2024 vs. 2023).
    • 58% de las PYMEs en CDMX, Edomex y Guanajuato reportan pagar “piso”.
  • Casos recientes:
    • Cárteles tecnológicos: Usan deepfake para extorsionar vía llamadas (ej. suplantando voces de familiares).
    • Transportistas: Asesinados por negarse a pagar (Guanajuato y Michoacán).

4. Críticas y Desafíos

  • ONGs: Preocupación por posible “judicialización de la pobreza” (ej. vendedores ambulantes extorsionados que terminen presos).
  • Gobernadores: Resistencia a ceder autonomía en seguridad (ej. México y Jalisco).
  • Empresarios: Exigen protección física inmediata, no solo leyes.

5. Comparativo Internacional

PaísEstrategiaResultado
ColombiaUnidad Anti-Extorsión (2018)Reducción del 35% en 3 años.
El SalvadorLey “Cobro de Rentas Ilegales” (2023)62,000 detenidos.
México (nuevo plan)Ley General + IAPor evaluar.

Declaraciones Clave

Sheinbaum:
“No permitiremos que la extorsión siga destruyendo vidas. Esto no es solo seguridad, es justicia económica”.

CCE:
“La ley es necesaria, pero sin operativos reales, será letra muerta”.


Próximos Pasos

  1. Julio 2025: Presentar iniciativa en el Congreso (Morena ya tiene mayoría).
  2. Agosto 2025: Foros con gobernadores y fiscales para diseño de protocolos.
  3. Septiembre 2025: Lanzamiento de app “Alerta Extorsión” con geolocalización.

Conclusión

La reforma busca terminar con el “caos jurídico” actual (cada estado penaliza distinto la extorsión), pero su éxito dependerá de:

  • Presupuesto: ¿Habrá recursos para inteligencia financiera?
  • Coordinación: ¿Aceptarán los estados perder atribuciones?
  • Resultados: ¿Se reducirán las cifras o solo aumentarán detenciones?

Fuentes:

657