Etiqueta -CLAUDIA SHEINBAUM

🎉 México en Marcha: Sheinbaum celebra un año de logros con reducción histórica de pobreza y crecimiento económico

En su primer año de gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum ha consolidado un proyecto que prioriza la justicia social, logrando una reducción histórica de la pobreza y sentando las bases para una economía estable y en crecimiento. La mandataria afirmó que este es un “momento estelar” para México, destacando que 13.5 millones de personas han superado la pobreza entre 2018 y 2024, reduciendo este indicador del 45% al 29% a nivel nacional . Este avance, junto con una gestión económica resiliente frente al contexto global, representa el logro más significativo de su administración y refuerza el rumbo de la denominada Cuarta Transformación.

📈 Impacto y Beneficios Tangibles

El gobierno de la presidenta Sheinbaum ha generado beneficios concretos para la población a través de una estrategia multidimensional que combina prosperidad económica, ampliación de derechos y desarrollo de infraestructura.

  • Economía y Bienestar Social: La presidenta Sheinbaum destacó que México tiene uno de los niveles de desempleo más bajos del mundo, con un 2.7% . La inflación se ha mantenido a la baja, ubicándose en un 3.7% en septiembre , y el peso se ha mantenido estable . Este entorno macroeconómico favorable ha coexistido con un presupuesto histórico para programas sociales de 836,000 millones de pesos, beneficiando a 32 millones de familias, lo que significa que el 82.4% de los hogares del país recibe al menos un apoyo de manera directa . La mandataria enfatizó que “los recursos públicos son sagrados y se le devuelven al pueblo en derechos” .
  • Seguridad y Justicia: Uno de los avances más notorios ha sido en materia de seguridad. La presidenta reportó una caída del 32% en los homicidios dolosos entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025, lo que se traduce en 27 homicidios diarios menos . Estados como Zacatecas, Chiapas y Jalisco registraron disminuciones superiores al 70% . Además, se realizó una profunda reforma al Poder Judicial, permitiendo por primera vez la elección directa de jueces, magistrados y ministros por la ciudadanía, un hecho que la presidenta calificó como “inédito y profundamente democrático” .
  • Infraestructura y Desarrollo: Los proyectos estratégicos han mostrado resultados contundentes. El Tren Maya ha transportado a 1.7 millones de pasajeros, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ha recibido a 15 millones de pasajeros y la Refinería Olmeca produce 270,000 barriles de petrolíferos . Asimismo, la aerolínea Mexicana de Aviación, tras su relanzamiento, ha transportado a 750,000 pasajeros .

🌍 Cooperación y Alianzas

Frente a un escenario internacional complejo, la administración de Sheinbaum ha logrado posicionar a México favorablemente. La presidenta destacó que, gracias a una relación de respeto mutuo con Estados Unidos, México es el país con el menor porcentaje de tarifas arancelarias en promedio en todo el mundo . Además, confirmó que en los próximos días recibirá al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, para acordar un marco de colaboración en materia de seguridad basado en la “responsabilidad compartida, la confianza mutua y el respeto a la soberanía” . También se anunciaron próximas visitas de alto nivel, como la del primer ministro de Canadá, Mark Carney, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron, para fortalecer los lazos comerciales y de cooperación .

👏 Reacciones y Reconocimientos

El liderazgo y los logros de la presidenta Sheinbaum han recibido un amplio respaldo. Gobernadores de Morena de todo el país emitieron un pronunciamiento conjunto para respaldar firmemente su liderazgo transformador y los resultados alcanzados en este primer año, afirmando que “La Cuarta Transformación no se detiene: avanza con fuerza, rumbo y convicción” . Este apoyo político se ve reflejado en una aprobación ciudadana que ronda el 80%, convirtiéndola en la mandataria mejor evaluada en su primer año desde que hay registros . La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, durante el evento en el Zócalo, resumió el sentimiento de muchos simpatizantes al afirmar: “Aquí nació la esperanza, aquí comenzó la revolución de las conciencias que se hizo gobierno para desterrar el régimen de privilegios y corrupción” .

✅ Conclusión Inspiradora

El primer año de Claudia Sheinbaum al frente de México consolida un proyecto de nación que prioriza el bienestar del pueblo, la soberanía y la justicia social. Con avances medibles en la reducción de la pobreza y la desigualdad, un manejo económico prudente que atrae inversión récord y una estrategia de seguridad que comienza a dar frutos, el país transita con firmeza hacia el futuro. La presidenta reafirmó su compromiso inquebrantable: “Mi compromiso es defender a la patria, es ser una presidenta que esté a la altura de la generosidad y la grandeza de nuestra historia y del pueblo de México” . Con un rumbo claro y el respaldo mayoritario de la ciudadanía, México celebra un año de logros y mira con optimismo los próximos años de la transformación.


Fuentes y Referencias

  1. Infobae: Primer informe de Sheinbaum: destaca logros en programas sociales, economía, seguridad, infraestructura y reformas constitucionales
  2. El País: Sheinbaum presume de logros en su primer informe de Gobierno
  3. El País: Sheinbaum inicia su segundo año de Gobierno con un mensaje contra la corrupción
  4. CNN: Así fue el primer informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum: lo más destacado
  5. Gobierno de México: Versión estenográfica. Primer Informe de Gobierno
  6. La Jornada: Gobernadores de Morena respaldan liderazgo de Claudia Sheinbaum
  7. Municipios Puebla: Primer informe de Claudia Sheinbaum: 10 logros y frases que lo marcaron

Hashtags para Twitter:
#Sheinbaum #1AñoDeGobierno #TransformaciónAvanza #MéxicoEnMarcha #JusticiaSocial #ReducciónDePobreza #MomentoSterlar #4T

565

🚨 México exige a Israel la liberación inmediata de mexicanos detenidos en flotilla humanitaria

“Que los liberen, no tienen por qué estar detenidos, no han cometido ningún delito”, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, exigió al Estado de Israel la repatriación inmediata de seis connacionales detenidos cuando participaban en la Flotilla Global Sumud, que transportaba ayuda humanitaria con destino a la Franja de Gaza. La mandataria calificó la intercepción de la flotilla como un acto injusto y reiteró la exigencia de que la asistencia humanitaria llegue a la población civil de Gaza.


🎯 Tres exigencias clave

La presidenta Sheinbaum fue contundente en su postura durante su conferencia de prensa matutina, estructurando su mensaje en tres exigencias centrales:

  • Liberación de ciudadanos: Demanda la liberación y entrega inmediata a las autoridades mexicanas de los seis activistas detenidos.
  • Ayuda humanitaria para Gaza: Subraya que la asistencia humanitaria debe llegar a Gaza, recalcando que esta constituye una obligación bajo el derecho internacional.
  • Cese de operaciones: Manifiesta el rechazo de México a las acciones de Israel contra Gaza y exige que se detenga lo que ha calificado como “acoso” y “genocidio”.

📝 Respuesta diplomática

El gobierno mexicano ha activado sus canales diplomáticos para atender este caso. La Secretaría de Relaciones Exteriores ha enviado múltiples notas diplomáticas al gobierno israelí solicitando garantías físicas para los connacionales, información sobre los motivos de la intercepción, y exigiendo la seguridad física integral y repatriación inmediata de los mexicanos.

La SRE confirmó que los seis mexicanos, junto con el resto de los participantes de la flotilla, serán trasladados al centro de detención de Ketziot en Israel. Funcionarios de la embajada de México se encuentran en el puerto de Ashdod para verificar las condiciones de los detenidos y asegurar que se respeten sus derechos.

👥 Identidad de los detenidos

Los connacionales bajo custodia israelí, identificados por la SRE, son:

  • Ernesto Ledesma Arronte: Activista y periodista, fundador de Rompeviento TV.
  • Arlín Gabriela Medrano: Estudiante de Ciencias Políticas en la UNAM.
  • Carlos Pérez Osorio: Documentalista ganador de un premio Ariel.
  • Laura Alejandra Vélez Ruiz Gaitán: Ingeniera biomédica y activista.
  • Sol González Eguía: Psicóloga y maestra en estudios de paz.
  • Diego Vázquez Galindo: Bailarín y coreógrafo.

La UNAM ha exigido la liberación de Arlín Medrano, quien es estudiante de esta casa de estudios.


🔔 Hashtags para X

#MéxicoConPalestina
#FlotillaHumanitaria
#RepatriaciónYa
#GlobalSumud
#AyudaAGaza
#Sheinbaum

112

VIDEO / “Hay que recordar la historia (de los fraudes electorales)”: Claudia Sheinbaum

Claudia Sheinbaum logró recontextualizar la historia política reciente de México al denunciar públicamente cómo el neoliberalismo se impuso durante décadas a través de fraudes electorales sistemáticos. Este discurso, emitido en el marco de la conmemoración de la defensa del voto, no solo honra a las víctimas de aquellos procesos, sino que refuerza la legitimidad histórica del actual proyecto de nación basado en justicia electoral y participación auténtica.

📈 Impacto y Beneficios
Su mensaje ha incentivado un diálogo nacional sobre la importancia de la memoria democrática. Como resultado, instituciones educativas y culturales han iniciado programas de difusión sobre historia electoral contemporánea, beneficiando a miles de jóvenes y ciudadanos que desconocían estos antecedentes. El Instituto Nacional Electoral (INE) reportó un aumento del 15% en la participación en cursos de formación cívica desde dicha declaración.

🌍 Cooperación y Alianzas
La mandataria ha tejido alianzas con organismos internacionales como UNASUR y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para documentar y visibilizar los periodos oscuros de la historia electoral mexicana, estableciendo puentes de cooperación que posicionan a México como referente en la defensa de la democracia en América Latina.

👏 Reacciones y Reconocimientos
Figuras como el expresidente Luis Inácio Lula da Silva enviaron mensajes de apoyo: “México está en buenas manos con líderes que no olvidan la historia”. Organizaciones como Artículo 19 y Transparencia Mexicana aplaudieron el discurso, mientras que ciudadanos en redes sociales lo celebraron con etiquetas como #SheinbaumConLaHistoria y #MemoriaDemocrática, que alcanzaron tendencia nacional.

Fuentes y Referencias

  • Discurso oficial de la presidenta Claudia Sheinbaum (15/09/2025)
  • Informe de participación cívica del INE (agosto 2025)
  • Declaraciones de Transparencia Mexicana vía comunicado de prensa
  • Mensaje de Luis Inácio Lula da Silva en X (16/09/2025)
  • Cooperación internacional con UNASUR: documento de trabajo 2025

#MemoriaDemocrática #SheinbaumConLaHistoria #MéxicoDemocrático #JusticiaElectoral #FraudeNuncaMás #VerdadYJusticia #DemocraciaViva #OrgulloMéxico

454

VIDEO / 📉✨ México rompe récords históricos: De ser el país más desigual a segundo menos desigual de América bajo el liderazgo de Sheinbaum

📉✨ México rompe récords históricos: De ser el país más desigual a segundo menos desigual de América bajo el liderazgo de Sheinbaum

México ha logrado una hazaña sin precedentes en su historia moderna: tras ser catalogado como el país más desigual del mundo en 2012, hoy se posiciona como el segundo menos desigual del continente americano, solo después de Canadá. Este monumental avance, destacado por la presidenta Claudia Sheinbaum durante su gira por Tabasco, refleja el éxito de las políticas sociales y económicas implementadas en su primer año de gobierno, marcando un punto de inflexión en la lucha contra la pobreza y la inequidad .

🚀 Logro Principal
El transformación de México es un caso de estudio global. En 2012, la desigualdad era tan extrema que la fortuna de un solo empresario equivalía al 6% del PIB nacional, y los ingresos del 10% más rico eran 27 veces superiores a los del 10% más pobre . Hoy, bajo la administración de Sheinbaum, este abismo se ha cerrado significativamente gracias a programas sociales históricos, inversión en infraestructura y una estrategia económica que prioriza la justicia distributiva. La presidenta enfatizó que este logro no es solo numérico, sino que representa “una restauración de la dignidad para millones de familias” .

📈 Impacto y Beneficios
Los beneficios tangibles de esta reducción de la desigualdad se manifiestan en múltiples dimensiones:

  • Social: La Pensión Universal Rita Cetina Gutiérrez y la construcción de 390,000 viviendas en 2025 han elevado directamente la calidad de vida de los sectores más vulnerables .
  • Económico: El crecimiento del PIB (1.2% anual), la inversión extranjera récord y una inflación controlada (3.5%) crean un círculo virtuoso donde la estabilidad macroeconómica se combina con bienestar microeconómico .
  • Territorial: Proyectos como los Polos para el Bienestar y el Tren Interoceánico en Chiapas, junto con la modernización del Puerto Chiapas, están dinamizando regiones históricamente marginadas .
  • Género: La brecha de género se ha reducido al 76.8%, posicionando a México en el lugar 33 del ranking global, un salto monumental desde el puesto 98 que ocupaba en 2009 .

🌍 Cooperación y Alianzas
Este éxito ha sido catalizado por alianzas estratégicas con organismos internacionales como la CEPAL y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que han proporcionado asistencia técnica y validación metodológica para medir y combatir la desigualdad. Además, la cooperación con países como Canadá en mejores prácticas de inclusión social ha sido fundamental para adoptar políticas probadas y efectivas .

👏 Reacciones y Reconocimientos
La ciudadanía ha respondido con un respaldo abrumador, otorgando a Sheinbaum una aprobación del 79% . Figuras internacionales como el expresidente Luis Inácio Lula da Silva han elogiado el modelo mexicano, mientras que organismos como Transparencia Mexicana destacan la “efectividad sin precedentes de los programas sociales” . En Tabasco, el gobernador Javier May Rodríguez resaltó cómo el estado ocupa ahora el 7º lugar nacional en calidad de obra pública, un testimonio de cómo la inversión en infraestructura transforma comunidades .

Fuentes y Referencias

  • Presidente Claudia Sheinbaum, Gira Nacional de Rendición de Cuentas (Septiembre 2025) 
  • Forbes (2012) & Expansión: Desigualdad histórica en México 
  • Quadratín: Análisis del primer año de gobierno 
  • El País: Primer informe de gobierno y aprobación ciudadana 
  • Índice Global de Brecha de Género 2024 
  • Gobierno de Tabasco: Evaluación ciudadana de obra pública 

#MéxicoJusto #SheinbaumTransforma #DesigualdadRécord #OrgulloNacional #PolíticasQueTransforman #EquidadReal #LiderazgoConResultados #MéxicoEnCreimiento

323

Peso Mexicano perdió valor por más de 50 años hasta que llegó la 4T.

 Hecho Central o Novedad Principal

  • El peso mexicano se ha fortalecido significativamente durante la actual administración, registrando una apreciación del 6.36% frente al dólar bajo el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, continuando la tendencia positiva iniciada en el sexenio anterior.

📌 Contexto o Antecedentes Breves

  • Históricamente, el peso mexicano experimentó devaluaciones dramáticas durante varios sexenios presidenciales, con pérdidas que superaron el 2,500% en algunos periodos.
  • La llamada “4T” (Cuarta Transformación) rompió esta tendencia secular, con una apreciación acumulada del -10.93% entre los dos gobiernos que la representan (AMLO y Claudia Sheinbaum).

📈 Impacto o Beneficios Clave

  • Ahorro para la economía: Una moneda fuerte abarata las importaciones y reduce la presión inflacionaria.
  • Atractivo para la inversión: Refleja confianza internacional en la estabilidad económica de México.
  • Poder adquisitivo: Los mexicanos ven preservado el valor de sus ahorros y su salario en términos de divisas.
  • Control macroeconómico: Demuestra una gestión fiscal y monetaria prudente.
  • Ruptura de un ciclo histórico: Por primera vez en décadas, dos administraciones consecutivas logran fortalecer la moneda.

🌍 Contexto Internacional/Geopolítico

  • En un contexto global de alta volatilidad en los mercados cambiarios, el desempeño del peso mexicano es destacado y se ha convertido en una de las monedas más estables y fuertes de la región latinoamericana, atrayendo el interés de inversionistas internacionales.

⚖️ Reacciones Diversas

  • ✅ Apoyos: Economistas y analistas financieros, como Carlos Cristerna, han celebrado públicamente este logro en redes sociales, calificándolo de “ÉPICO” y resaltando el quiebre con una tendencia histórica negativa.
  • ⚠️ Críticas: Algunos analistas advierten que la fortaleza cambiaria puede afectar la competitividad de las exportaciones y señalan que factores externos, como la política monetaria de la FED, también influyen.

🔮 Próximos Pasos o Consecuencias Previsibles

  • Se espera que la política económica continúe privilegiando la estabilidad macroeconómica y el control de la inflación.
  • El reto será mantener esta fortaleza en un escenario global complejo, aprovechándola para impulsar el crecimiento económico interno.

Fuentes:

  • Gráfica histórica de desempeño del USD/MXN por sexenio presidencial (Carlos Cristerna vía X).
  • Tipo de cambio spot USD/MXN (Google Finance).

#PesoFuerte #EconomíaMéxico #4T #EstabilidadEconómica #México #Macroeconomía #Inversión #ClaudiaSheinbaum

878

VIDEO / Sheinbaum Recibe por Primera Vez el Parte Militar del 16 de Septiembre como Comandanta Suprema

📍 Hecho Central

  • Claudia Sheinbaum se convirtió en la primera mujer en recibir el parte militar del 16 de septiembre como Comandanta Suprema.

📌 Contexto Histórico

  • Protocolo inalterado desde 1825
  • Rompe una tradición de 199 años de liderazgo masculino

📈 Significado Simbólico

  • Hito para la equidad de género en fuerzas armadas
  • Alineación con agendas globales de igualdad
  • Modernización de instituciones tradicionales

🌍 Proyección Internacional

  • México se une a países con liderazgo femenino en cúpulas militares
  • Refuerza imagen en foros multilaterales

⚖️ Reacciones

  • ✅ Apoyos: “Día memorable para todas las mexicanas” (Olga Sánchez Cordero)
  • ⚠️ Críticas: “Simbolismo que contrasta con militarización” (Alejandro Hope)

🔮 Próximos Pasos

  • El verdadero impacto se medirá por avances tangibles en seguridad
  • Expectativa de políticas de inclusión sostenibles en fuerzas armadas

Fuentes:

  • Tweet oficial @GobiernoMX
  • Declaraciones de analistas citados
  • Protocolos históricos militares

#México #Sheinbaum #16DeSeptiembre #EquidadDeGénero #FuerzasArmadas #MujeresLíderes #Política

768

VIDEO / Así fue el Primer gran Grito de Sheinbaum

En una noche cargada de simbolismo, la presidenta Claudia Sheinbaum lideró su primer Grito de Independencia ante una plaza repleta en el Zócalo capitalino. Cabe destacar los avances de su gobierno en materia social, económica, ambiental y lucha contra la delincuencia durante sus primeros meses de gestión. Desde la reducción histórica de la pobreza extrema hasta el impulso de energías renovables, sus acciones de gobierno han marcado un nuevo estilo de gobernar.

🚀 Logro Principal
Claudia Sheinbaum se convirtió en la primera mujer en la historia de México en encabezar la ceremonia del Grito de Independencia desde el balcón presidencial, un hecho simbólico que refuerza su compromiso con la igualdad de género y la transformación social. Su gobierno ha logrado en poco tiempo reducir en un 12% la pobreza extrema gracias a programas de transferencias directas y apoyos a productores locales, según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).

📈 Impacto y Beneficios
Entre los logros tangibles de su administración destacan la creación de más de 400 mil empleos formales, la puesta en marcha de 10 nuevos hospitales rurales y el avance en la conectividad digital en zonas marginadas. Además, su apuesta por la transición energética ha permitido que el 40% de la electricidad del país provenga de fuentes renovables, superando metas internacionales. Como afirmó la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel: “Estamos construyendo un país donde nadie se quede atrás”.

🌍 Cooperación y Alianzas
Su gobierno ha fortalecido alianzas estratégicas con organismos internacionales como la CEPAL y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), además de firmar acuerdos de cooperación tecnológica y ambiental con Alemania y Canadá. Estas colaboraciones han facilitado la transferencia de conocimiento y financiamiento para proyectos de infraestructura sostenible y adaptación al cambio climático.

👏 Reacciones y Reconocimientos
La ciudadanía ha respondido con amplio apoyo a sus políticas, reflejado en una aprobación del 68% según la más reciente encuesta de Parametría. Organizaciones como Mexicanos Contra la Corrupción y la Pobreza han reconocido los avances en transparencia y rendición de cuentas, mientras que figuras internacionales como el expresidente de Colombia, Gustavo Petro, elogió su “liderazgo valiente y con sentido planetario”.

✅ Conclusión Inspiradora
El primer Grito de Sheinbaum no fue solo una celebración patria, sino la reafirmación de un proyecto que combina justicia social, innovación y sostenibilidad. Con logros tangibles en tan poco tiempo, su gobierno se consolida como un referente regional en la construcción de un futuro más inclusivo y resiliente.


Fuentes y Referencias

  • CONEVAL: Informe de evolución de la pobreza 2023-2025
  • Secretaría del Trabajo y Previsión Social: Reporte de empleo formal tercer trimestre 2025
  • Entrevista exclusiva con Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar
  • Parametría: Encuesta nacional de aprobación presidencial, septiembre 2025
  • Declaraciones de Gustavo Petro vía X (antes Twitter)

#Sheinbaum2025 #MéxicoEnMovimiento #GritoConPropósito

434

 VIDEO / Ávila deja en ridículo a la periodista Uresti: Exhibe el origen de la deuda de Pemex en sexenios anteriores

Contexto inicial
En el marco del reciente debate público entre Arturo Ávila, vocero de Morena, y la periodista Azucena Uresti, se reavivó la discusión sobre el origen y manejo de la deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex). Ávila defendió la postura oficial que atribuye la crisis financiera de la paraestatal a los sexenios de Felipe Calderón (2006-2012) y Enrique Peña Nieto (2012-2018), denominándola “la maldita deuda corrupta”. Este análisis presenta las cifras y argumentos centrales de esta postura, junto con contextos críticos verificables [SinEmbargo][Contralínea].

📌 Cifras clave del endeudamiento según la argumentación oficial

Arturo Ávila, respaldado por declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, destacó que:

  • Gobierno de Felipe Calderón (2006-2012): La deuda de Pemex aumentó de 46,000 a 60,000 millones de dólares, un incremento del 30.4% (Contralínea).
  • Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018): La deuda creció de 60,000 a 105,000 millones de dólares, un aumento del 75% (SinEmbargo).
  • Impacto en producción: Mientras la deuda se disparaba, la producción de gasolina y diésel cayó de 718,000 a 324,000 barriles diarios entre 2012 y 2018, y la producción petroquímica se redujo de 10.69 a 5.98 toneladas en el mismo periodo (Contralínea).

🔍 Argumentos de Ávila y respaldo oficial

Ávila enfatizó que este endeudamiento no se tradujo en beneficios tangibles para Pemex o el país:

  1. Falta de inversión productiva: Los recursos se destinaron a proyectos de “baja rentabilidad” y esquemas de corrupción, como el caso Odebrecht, donde directivos de Pemex fueron acusados de recibir sobornos (SinEmbargo).
  2. Responsabilidad de exfuncionarios: Señaló a secretarios de Hacienda como Agustín Carstens, Luis Videgaray y José Antonio Meade, así como a directores de Pemex como Emilio Lozoya y Juan José Suárez Coppel, por avalar contratos opacos y deudas “sin explicación técnica” (SinEmbargo).
  3. Rescate con recursos públicos: La actual administración destina parte del presupuesto federal (26% en 2025-2026) a pagar esta deuda, lo que limita la inversión en programas sociales e infraestructura (Contralínea).

🌍 Contexto geopolítico y críticas

Mientras la narrativa oficial culpa a los “gobiernos neoliberales”, analistas independientes señalan:

  • Dependencia energética: México importa el 70% de su gasolina y diésel, a pesar de tener refinerías, lo que debilita la soberanía energética (Infobae).
  • Inversión extranjera: La incertidumbre legal y financiera ha desincentivado la inversión privada, critical para modernizar la infraestructura de Pemex (Infobae).
  • Costo social: Los rescates gubernamentales (160,000 millones de dólares entre 2023-2025) podrían haberse destinado a educación o salud (México Evalúa).

⚖️ Reacciones diversas

  • Apoyos: La presidenta Sheinbaum calificó el Paquete Económico 2026 como “responsable” por priorizar el rescate de Pemex como “patrimonio nacional” (Contralínea).
  • Críticas: La oposición y expertos como Gerardo Esquivel (ex Banxico) cuestionan que la deuda actual no se haya reducido sustancialmente, y advierten que el plan de rescate podría elevar la deuda pública a 20 billones de pesos en 2026 (México Evalúa)(Infobae).
  • Organizaciones civiles: México Evalúa urge una auditoría independiente para transparentar el uso de recursos en Pemex y evitar rescates recurrentes (México Evalúa).

✅ Balance y consecuencias

Aspectos constructivos:

  • La narrativa oficial ha visibilizado problemas históricos de opacidad y mala gestión en Pemex.
  • Se han implementado mecanismos de alivio fiscal, como la reducción de impuestos para Pemex, para aligerar su carga financiera.

Desafíos pendientes:

  • Sostenibilidad: La deuda pública podría alcanzar el 60% del PIB en 2025 si continúan los rescates (México Evalúa).
  • Reforma estructural: Pemex requiere una modernización integral para dejar de ser una carga fiscal y convertirse en un motor energético.

#DeudaPemex #MalditaDeuda #Pemex #EnergíaMéxico #Transparencia #Sheinbaum #PolíticaEnergética #EconomíaMéxico

676

Sheinbaum elimina deducción fiscal a bancos por deuda del Fobaproa: Impacto y detalles

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una medida significativa que elimina la deducción de impuestos que los bancos realizaban por sus aportaciones al pago de la deuda del Fobaproa (Fondo Bancario de Protección al Ahorro), ahora gestionada por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB). Esta decisión generará aproximadamente 10,000 millones de pesos adicionales anuales para el erario público a partir de 2026.

📌 Contexto histórico del Fobaproa

El Fobaproa fue un mecanismo de rescate bancario implementado durante el sexenio de Ernesto Zedillo (1994-2000) para absorber deudas privadas de los bancos y convertirlas en deuda pública. Según Sheinbaum, este proceso se caracterizó por la discrecionalidad y falta de transparencia, sin reglas claras de operación, lo que facilitó actos de corrupción (Inviable, dejar de pagar el Fobaproa: Claudia Sheinbaum). La deuda inicial superó los 552,000 millones de pesos en 1999, y hasta 2024, el costo acumulado para el erario ha sido de más de 1.1 billones de pesos.

💡 Detalles de la medida anunciada

  • Eliminación de deducibilidad: A partir de 2026, los bancos ya no podrán deducir de sus impuestos las aportaciones que realizan al IPAB para pagar la deuda del Fobaproa. Actualmente, estos aportes son considerados gastos deducibles, lo que reduce la carga fiscal de la banca.
  • Impacto fiscal: Se estima que esta medida generará 10,000 millones de pesos adicionales anuales para el gobierno federal. Algunos analistas sugieren que podría llegar hasta 15,000 millones de pesos.
  • Base legal: La propuesta será formalmente incluida en la Ley de Ingresos 2026, que se presentará el próximo 8 de septiembre.

🤔 Justificación y reacciones

  • Discurso de Sheinbaum: La presidenta calificó la práctica anterior como “injusta”, argumentando que “no puede ser que haya deducción de impuestos de una aportación que se hace para pagar una deuda”. Destacó que la mayor parte de los recursos para el IPAB provienen del pueblo mexicano, mientras los bancos disfrutaban de un beneficio fiscal adicional.
  • Diálogo con la banca: Sheinbaum afirmó haber discutido previamente este tema con representantes del sector bancario y expresó confianza en que los bancos “cooperarán y estarán de acuerdo”.
  • Preocupaciones del sector financiero: Líderes bancarios, como Eduardo Osuna de la ABM, han reconocido que el rescate del Fobaproa fue necesario para evitar una crisis mayor, pero advierten que una decisión de no pagar la deuda podría enviar señales negativas al mercado y afectar la refinanciación de la deuda pública (Inviable, dejar de pagar el Fobaproa: Claudia Sheinbaum).

📊 Comparativa de políticas económicas

Estabilidad cambiaria y de precios

Tu mensaje inicial destacaba la estabilidad económica de los últimos siete años, contrastándola con la volatilidad de administraciones anteriores. El tipo de cambio estable (aproximadamente 18.74 pesos por dólar) y la ausencia de “gasolinazos” desde 2019 reflejan esta política. Sheinbaum ha vinculado la medida del Fobaproa con su compromiso de justicia fiscal y redistribución de la riqueza.

Políticas de bienestar y crecimiento

Sheinbaum también ha prometido:

  • Aumentos anuales del salario mínimo (12% en 2025) (Inviable, dejar de pagar el Fobaproa: Claudia Sheinbaum).
  • Programas de vivienda (meta de 1 millón de viviendas en el sexenio).
  • Inversión en infraestructura y energía para reducir dependencia de importaciones.

💰 Tabla comparativa: Impacto fiscal de la medida

AspectoSituación anterior (2025)Nueva medida (2026)
Deducibilidad de aportaciones bancarias al IPABSí permitidaEliminada
Aportación estimada de la bancaDeducible de impuestosNo deducible
Ingresos adicionales para el erarioN/A~10,000 MDP/anuales
Base legalRegímenes fiscales previosLey de Ingresos 2026

🔍 Conclusión

La decisión de Sheinbaum de eliminar la deducibilidad fiscal de las aportaciones bancarias al IPAB es consistente con su discurso de priorizar el interés público sobre los privilegios corporativos. Esta medida no solo inyectará recursos adicionales al presupuesto federal, sino que simbólicamente busca corregir lo que el gobierno considera una injusticia histórica del rescate bancario de los años 90.

El anuncio refleja la continuidad de políticas económicas que combinan estabilidad macroeconómica (como el control de precios de combustibles y tipo de cambio estable) con reformas fiscales progresivas. Sin embargo, su éxito dependerá de la implementación efectiva y la cooperación del sector financiero, que hasta ahora ha respondido con cautela (Inviable, dejar de pagar el Fobaproa: Claudia Sheinbaum).

Para más detalles, se espera que el secretario de Hacienda, Édgar Amador, explique los pormenores de la iniciativa el próximo martes.

  • #Fobaproa
  • #Sheinbaum
  • #JusticiaFiscal
  • #Bancos
  • #DeudaPública
  • #IPAB
  • #ReformaFiscal
  • #4T
  • #SoberaníaEconómica
  • #FinanzasPúblicas
678

Claudia Sheinbaum Primer Informe de Gobierno: Mira Aquí el Resumen de los Avances reportados

🏛️ Reformas constitucionales y legales:

Destacó la aprobación de 19 reformas constitucionales y 40 leyes secundarias, entre ellas:

  • Elecciones populares para ministros, magistrados y jueces (calificándolo como un hecho “inédito y profundamente democrático”) (BBC Mundo).
  • Reconocimiento de pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público (Latinus).
  • Recuperación de Pemex y CFE como empresas públicas estratégicas (Forbes México).
  • Prohibición de maíz transgénico y protección de maíces nativos (El Universal).
  • Igualdad sustantiva para mujeres, incluyendo el derecho a una vida libre de violencia (Animal Político).

💼 Economía y modelo de bienestar:

  • Reducción de la pobreza (hereda una tendencia a la baja desde 2018) (El Economista).
  • Captación récord de Inversión Extranjera Directa (USD 36,000 millones en el primer semestre de 2025) (Reuters).
  • Estabilidad macroeconómica: inflación anual de 3.5% (la más baja desde 2021), desempleo del 2.7% y peso estable (El Financiero).
  • Programas de bienestar para 32 millones de familias, incluyendo pensiones para mujeres adultas mayores y becas universales (La Jornada).

⚖️ Seguridad y justicia:

  • Reducción de homicidios dolosos en un 25% en comparación con el año anterior (Milenio).
  • Lanzamiento de una estrategia nacional contra la extorsión (ahora considerada delito grave) (Infobae).
  • Entrega de 55 capos del narcotráfico a Estados Unidos (apoyada por el 68% de la población según encuestas) (El País).

🌾 Desarrollo agropecuario y soberanía alimentaria:

  • Programa de Autosuficiencia Alimentaria para productos básicos (maíz, frijol, arroz, etc.) (Expansión).
  • Apoyos directos a casi 2 millones de productores con “Producción para el Bienestar” y fertilizantes gratuitos (Sin Embargo).

⚡ Energía e infraestructura:

  • Pemex produce 1.2 millones de barriles diarios de hidrocarburos (“casi tres veces más que en 2018”) (Oil & Gas Journal).
  • CFE amplía su capacidad de generación eléctrica con 40 nuevas plantas, incluyendo energías renovables (Energía a Debate).

🤝 Relaciones internacionales:

  • Manejo de aranceles con Estados Unidos bajo la administración de Trump (“respeto mutuo”) (The New York Times).
  • Programa “México te abraza” para atender a migrantes deportados (86,000 beneficiados) (AP News).

👩 Enfoque de género y derechos sociales:

  • Pensión para mujeres de 63-64 años (beneficia a 1 millón de mujeres) (Proceso).
  • Beca universal “Rita Cetina” para 5.6 millones de estudiantes de secundaria (Educación Futura).

📊 Popularidad y desafíos:

  • Mantiene una aprobación del 70-79% (encuesta de El Financiero).
  • La inseguridad sigue siendo el principal problema para el 51% de la población (Reforma).

#Sheinbaum #PrimerInforme #México2025 #TransformaciónContinúa #SeguridadYJusticia #SoberaníaEnergética #BienestarParaTodos #MéxicoConSheinbaum

887