Etiqueta -CLAUDIA SHEINBAUM

Sheinbaum Rechaza Fallo de Corte de EE.UU. sobre Armas y Anuncia que México Continuará la Lucha Legal

Este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó el profundo desacuerdo de su gobierno con el fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos que desestimó la demanda de México contra los fabricantes de armas. A pesar del revés, aseguró que México no se dará por vencido y continuará la batalla legal a través de una segunda demanda y reforzará la cooperación diplomática para frenar el tráfico de armas.

Puntos Clave de la Noticia

1. El Revés Judicial y la Contundente Refutación de México

  • El Fallo: La Corte Suprema de EE.UU. bloqueó la demanda argumentando que no encontró una “relación directa” entre la fabricación de armas y su posterior tráfico ilegal a México.
  • La Respuesta de Sheinbaum: La presidenta calificó este argumento como inaceptable. Para refutarlo, citó datos del propio Departamento de Justicia de EE.UU. que reconocen que el 75% de las armas incautadas en México provienen ilegalmente de Estados Unidos. “Y la Corte dice que no hay relación […] cosa que nosotros no estamos de acuerdo”, sentenció.

2. La Estrategia a Seguir: Una Lucha en Dos Frentes

El gobierno mexicano continuará su esfuerzo por dos vías principales:

  • Frente Legal: México tiene pendiente una segunda demanda, radicada en Tucson, Arizona. Esta no es contra los fabricantes, sino directamente contra los distribuidores y vendedores de armas, a quienes se puede vincular más fácilmente con las redes de tráfico. Sheinbaum afirmó que seguirán “insistiendo con el cuerpo de abogados” en este caso.
  • Frente Diplomático: Se continuará trabajando con el gobierno de Estados Unidos. La presidenta destacó como una señal positiva la disposición de colaborar expresada por el embajador estadounidense, Ronald Johnson, en nombre de la administración de Donald Trump.

3. El Argumento Central: Una Responsabilidad Compartida

  • Sheinbaum insistió en que la relación bilateral debe ser recíproca. El diálogo no puede centrarse únicamente en el flujo de drogas de México a Estados Unidos, sino que debe abordar con la misma seriedad el tráfico de armas de Estados Unidos a México.
  • Afirmó que hay una “receptividad” creciente a esta idea en Estados Unidos y que su gobierno seguirá proporcionando información al Poder Judicial estadounidense para fortalecer sus argumentos.

Información Adicional y Contexto

  • Diferencia Crucial entre las Demandas: Es vital distinguir los dos casos. La demanda que fue bloqueada apuntaba a los fabricantes (como Smith & Wesson, etc.), argumentando que sus prácticas de producción y marketing facilitan el tráfico. La demanda que sigue activa es contra los vendedores y distribuidores (las tiendas), acusándolos de negligencia y de realizar ventas a sabiendas de que las armas terminarán en manos de criminales. Esta segunda demanda tiene un enfoque legal diferente y podría tener más posibilidades de éxito.
  • El Registro de Armas Incautadas: La presidenta aclaró un punto importante: México no tiene un registro de quién compra armas en EE.UU., pero sí cuenta con un sistema muy detallado para rastrear cada arma que es incautada en territorio nacional. La Fiscalía General de la República documenta el número de serie, su origen (rastreando la tienda donde se vendió legalmente por primera vez) y los delitos en los que fue utilizada. Esta base de datos es la principal herramienta de México para probar el vínculo entre las ventas en EE.UU. y la violencia en México.

Fuentes

434

La Presidenta cancela visita a Guerrero, ante Protestas de Maestros

Sheinbaum Rechaza Diálogo Personal con la CNTE y Califica ‘Portazo’ como Provocación

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo condenó enérgicamente el intento de entrada forzada (“portazo”) a la Secretaría de Gobernación por parte de maestros de la CNTE. Calificó el acto como una “provocación” deliberada que buscaba forzar una respuesta represiva del gobierno. En consecuencia, rechazó la petición de los líderes magisteriales de reanudar el diálogo directamente con ella, manteniendo a sus secretarios de Estado como los únicos interlocutores.

Puntos Clave de la Postura Presidencial

1. Condena a la Violencia y Teoría de la “Provocación”

  • La presidenta afirmó que los actos violentos fueron realizados por un “grupo pequeño” cuyo objetivo era provocar al gobierno.
  • Según Sheinbaum, la intención detrás de estos actos es que el gobierno reprima a los manifestantes para luego poder calificarlo de “represor”.
  • Declaró firmemente: “Nosotros no caemos en provocaciones”, e instó a la mayoría de los maestros de la CNTE a deslindarse de estos actos violentos o a asumir la responsabilidad por ellos.

2. El Canal de Diálogo: Sin Reunión Personal

  • Sheinbaum descartó reunirse personalmente con los líderes de la CNTE, argumentando que no es necesario.
  • Delegó la responsabilidad total de las negociaciones a Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Gobernación, y a Mario Delgado, Secretario de Educación Pública.
  • Subrayó que ellos “tienen toda la atribución” para dialogar, enfatizando que no se trata de funcionarios menores, sino de los máximos responsables de las áreas involucradas.

3. La Demanda Central (Ley del ISSSTE) y la Respuesta del Gobierno

  • La presidenta fue tajante al señalar que la principal demanda de la CNTE, la abrogación (cancelación) total de la Ley del ISSSTE de 2007, “no se puede hacer”.
  • Como alternativa, defendió que las medidas de su gobierno, en particular el nuevo Fondo de Pensiones para el Bienestar, ya atienden el problema de fondo.
  • Aseguró que este fondo, al complementar las jubilaciones, en la práctica “echa para atrás” la injusticia de la ley de 2007, aunque no la elimine formalmente.
254

Sheinbaum: “No le fue muy mal a la Coalición” en Veracruz y Durango.

Aunque la coalición conformada por Morena, PT y Partido Verde Ecologista de México sufrió algunas derrotas notables en los estados de Veracruz y Durango durante las recientes elecciones, la presidenta Claudia Sheinbaum salió a la defensa de su alianza política con un argumento que busca fortalecer el ánimo de sus seguidores y consolidar la estrategia del movimiento. Sheinbaum afirmó que, a pesar de estos reveses, la coalición sigue liderando en la gobernanza de municipios de gran tamaño y con una población significativa, lo cual, desde su perspectiva, representa un logro importante y una muestra del alcance y la influencia de su proyecto político en diferentes regiones del país.


En su intervención, Sheinbaum resaltó que, aunque los resultados electorales en Veracruz y Durango no fueron los esperados, en otras entidades, como la Ciudad de México, donde ellas tienen una presencia política fuerte, han logrado consolidar gobiernos que representan a millones de ciudadanos. También subrayó que en muchas demarcaciones estratégicas, la coalición mantiene una base sólida que les permite construir una plataforma de gobierno que favorece sus objetivos políticos a largo plazo. La presidenta enfatizó que conquistar municipios de gran tamaño implica una responsabilidad adicional, ya que en estos lugares se toman decisiones que impactan a una amplia ciudadanía, y que ello requiere experiencia, liderazgo y una propuesta que conecte con las necesidades reales de la población.


Desde su punto de vista, estos resultados sirven para mostrar que la estrategia de sumar fuerzas con diversos partidos, en lugar de dividirse, sigue siendo válida y efectiva para fortalecer la presencia de su movimiento en las estructuras gubernamentales. Asimismo, Sheinbaum hizo hincapié en que, con la cooperación y el trabajo conjunto, los partidos aliados pueden seguir impulsando programas sociales, mejoras en infraestructura y políticas públicas que beneficien a las comunidades más grandes y vulnerables del país. En su discurso, también alentó a sus militantes y simpatizantes a mantener la unión y el compromiso, ya que las derrotas en algunos lugares no definen la totalidad del avance que han logrado en otros contextos.

Además, la presidenta aprovechó la ocasión para señalar que estos resultados electorales representan un reto que deben afrontar con mayor dedicación y estrategia, reafirmando su confianza en la visión de un México más equitativo y progresista bajo su liderazgo. Recordó que en política, los resultados a corto plazo no siempre reflejan la fuerza y la perseverancia necesarias para alcanzar triunfos duraderos, y que la verdadera victoria consiste en seguir trabajando con constancia, unidad y compromiso con los ideales y promesas que han definido a su movimiento. En definitiva, Claudia Sheinbaum sugirió que, pese a las dificultades, la coalición sigue siendo una fuerza política relevante y en crecimiento, cuya influencia puede seguir expandiéndose en el futuro, siempre y cuando continúen enfocándose en construir soluciones que beneficien a los sectores más amplios y desfavorecidos de la población mexicana.

232

 Video/ Histórica Primera Elección Judicial; Votaron casi 13 Millones: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que la primera elección del Poder Judicial “fue todo un éxito” con la participación aproximada de 13 millones de personas. México es el país “más democrático del mundo”, y con el nuevo Poder Judicial “se hará realidad el anhelo juarista: al margen de la ley nada, por encima de la ley, nadie. Es decir, un verdadero Estado de Derecho, donde nadie ni siquiera los más poderosos estén por encima de la ley.

“Sí, México es el país más democrático del mundo. A todas y todos los mexicanos les digo: tengamos confianza, vivimos un momento extraordinario, somos un país libre soberano, independiente, cada día más justo y más democrático”, afirmó, tras resaltar que los de hoy fueron unos comicios transparentes y libres.

436

Beneficios del programa Salud Casa por Casa para mejorar la atención médica en comunidades vulnerables

Los beneficios del programa Salud Casa por Casa, que representa una iniciativa emblemática del gobierno para fortalecer la atención médica en las comunidades más vulnerables y alejadas, se empezarán a observar claramente en un plazo de uno a dos años. Este tiempo será suficiente para que el impacto de la estrategia, que contempla el despliegue de más de veinte mil médicos y enfermeras altamente capacitados, se refleje en mejoras concretas en la salud de la población. Estos profesionales recorren todos los días diferentes regiones del país, especialmente aquellas que antes estaban desatendidas o donde los servicios de salud tradicionales no llegaban de manera efectiva. Gracias a su presencia constante y a su dedicación, se logrará reducir las barreras de acceso, fortalecer la prevención de enfermedades y garantizar que las personas reciban atención médica oportuna en la comodidad de su hogar.

Durante la Asamblea que tuvo lugar en las oficinas de la coordinación delegacional de abastecimiento y equipamiento del IMSS en Jalisco, ubicada en el municipio de San Pedro Tlaquepaque, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó un mensaje que profundiza la visión de esta política social. Ante un grupo de médicos y enfermeras, todos equipados con tecnología moderna y los instrumentos necesarios para realizar revisiones médicas en el hogar, la mandataria destacó la importancia de su labor. Ella enfatizó: “Ustedes son el gobierno”, reconociendo en ellos no solo a los profesionales de la salud sino también a los agentes fundamentales del sistema en el entorno familiar y comunitario. Además, afirmó: “son, además, el sistema de salud en la casa de un adulto mayor”, subrayando que no existe en ningún otro lugar un vínculo tan directo y cercano para atender a los adultos mayores que viven en sus residencias.

Sheinbaum Pardo también comentó que estos profesionales no están solos en su misión; sus colegas, conocidos como los servidores de la nación, hacen un trabajo complementario, visitando también los hogares, brindando apoyo y asegurando que ningún aspecto de la atención se quede sin cubrir. “Nada más cercano que este programa ‘Salud casa por casa’”, afirmó, destacando que la estructura del gobierno ha entendido la importancia de estar presente en cada rincón, en cada vivienda, para ofrecer una atención integral, cálida y efectiva. Asimismo, la presidenta reiteró su compromiso de seguir mejorando todo el sistema de salud en el país. Mencionó que se han establecido reuniones semanales, cada lunes, con todos los actores del sistema—desde autoridades hasta médicos y enfermeros—para revisar en conjunto el avance y atender los aspectos pendientes. En dichas reuniones, se analizan temas cruciales como la disponibilidad de medicamentos, la infraestructura hospitalaria, el equipo médico y los insumos necesarios para la correcta atención.

También se discuten estrategias para resolver los faltantes, optimizar recursos y garantizar que la población reciba los servicios con calidad y sin demoras. Este esfuerzo coordinado busca convertir el sistema de salud en un pilar firme y confiable, que sirva de apoyo constante a toda la población mexicana, especialmente a los más vulnerables, mediante acciones concretas y un compromiso firme con el bienestar social. En conclusión, el programa Salud Casa por Casa no solo se define como una estrategia de atención médica; representa una visión humanizada, cercana y efectiva del sistema de salud, que pone en el centro a las personas, en particular a los adultos mayores que requieren de acompañamiento diario y un cuidado profesional continuo. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha reafirmado que, con el esfuerzo conjunto de médicos, enfermeras, servidores de la nación y todos los actores del sector, en un futuro cercano se podrán observar cambios profundos que mejorarán de manera significativa la calidad de vida de millones de mexicanos. Este proceso, fundamentado en la entrega y el compromiso del gobierno y sus colaboradores, busca garantizar que ninguna familia, por grande o pequeña que sea, quede sin la atención médica que merece y necesita.

433

Ruiz Healy acusó al CNTE de extorsionar a la Presidenta.

Los acusó de extorsionar a la presidenta Claudia Sheinbaum con algo imposible de conceder.

345

IX Cumbre CELAC: Sheinbaum propone nueva Arquitectura Regional basada en Bienestar y Soberanía


🎤 Discurso íntegro: Los ejes revolucionarios de Sheinbaum

La presidenta mexicana estructuró su intervención en 4 pilares conceptuales, citando textualmente:

1️⃣ “Por el bien de todos, primero los pobres”

“Hemos separado el poder económico del político. Hoy edificamos una era con democracia e igualdad, donde la prosperidad compartida no es eslogan sino política de Estado”.

  • Criticó el “periodo neoliberal” que arrebató derechos sociales.
  • Reivindicó las raíces indígenas“Civilizaciones gloriosas que resistieron 500 años ahora inspiran nuestro modelo”.

2️⃣ CELAC como “comunidad de destino”

“No somos solo vecinos geográficos. Nos unen la historia de resistencia y sueños de justicia”.

  • Datos clave que destacó:
    • 663 millones de habitantes (el 8% población mundial).
    • 6.6 trillones de USD de PIB combinado.
    • 30% bosques primarios y 33% agua dulce del planeta.

3️⃣ Propuesta concreta: Cumbre del Bienestar Económico

“Convoquemos a una cumbre extraordinaria para construir integración económica con soberanía”.

  • Planteó 5 ejes operativos:
    1. Autosuficiencia alimentaria con comercio complementario.
    2. Plataforma regulatoria regional para medicamentos.
    3. Cadena de suministros médicos intra-CELAC.
    4. Alianza científica contra dependencia tecnológica.
    5. Fondo climático con el 1% del PIB de países contaminantes.

4️⃣ Denuncias contundentes

  • Sobre migración“Rechazamos la criminalización de hermanos que huyen de la desigualdad que nosotros ayudamos a crear”.
  • Bloqueos“No al cerco a Cuba y Venezuela. Son actos de guerra económica” (aplausos de 20 segundos).
  • Racismo“Los migrantes mexicanos son héroes que sostienen economías”.

🌐 Geopolítica del discurso: Claves ocultas

  • Contrapeso a EUA: Al mencionar que “el 40% de alimentos importados por EU vienen de AL”, recordó la dependencia estratégica.
  • Diplomacia científica: Su énfasis en “patentes soberanas” apunta a reducir la fuga de cerebros a China y Europa.
  • Legado de AMLO: Al citar *”la Cuarta Transformación”**, vinculó su proyecto al de López Obrador, pero con enfoque regional.

📊 Impacto inmediato: Acuerdos con ADN mexicano

IniciativaImpulsoresDetalle
Banco de Semillas CELACMéxico-BoliviaProtección de 2,300 variedades agrícolas ancestrales
Pasaporte SanitarioMéxico-Cuba-ArgentinaReconocimiento mutuo de vacunas y genéricos
Observatorio ClimáticoMéxico-BrasilSatélites compartidos para monitorear Amazonía

🎯 Por qué este discurso hizo historia

  1. Primera mujer presidenta de México en liderar la agenda CELAC.
  2. Puente ideológico: Unió justicia social (Petro), desarrollo verde (Lula) y antiimperialismo (Díaz-Canel).
  3. Táctica magistral: Usó datos duros (ej: “25% de minerales estratégicos globales”) para exigir soberanía.

“Sheinbaum convirtió la retórica en manual de acción. Hoy CELAC dejó de ser un club de quejas”Andrés Serbin, analista geopolítico.

545