Sheinbaum Rechaza Diálogo Personal con la CNTE y Califica ‘Portazo’ como Provocación
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo condenó enérgicamente el intento de entrada forzada (“portazo”) a la Secretaría de Gobernación por parte de maestros de la CNTE. Calificó el acto como una “provocación” deliberada que buscaba forzar una respuesta represiva del gobierno. En consecuencia, rechazó la petición de los líderes magisteriales de reanudar el diálogo directamente con ella, manteniendo a sus secretarios de Estado como los únicos interlocutores.
Puntos Clave de la Postura Presidencial
1. Condena a la Violencia y Teoría de la “Provocación”
- La presidenta afirmó que los actos violentos fueron realizados por un “grupo pequeño” cuyo objetivo era provocar al gobierno.
- Según Sheinbaum, la intención detrás de estos actos es que el gobierno reprima a los manifestantes para luego poder calificarlo de “represor”.
- Declaró firmemente: “Nosotros no caemos en provocaciones”, e instó a la mayoría de los maestros de la CNTE a deslindarse de estos actos violentos o a asumir la responsabilidad por ellos.
2. El Canal de Diálogo: Sin Reunión Personal
- Sheinbaum descartó reunirse personalmente con los líderes de la CNTE, argumentando que no es necesario.
- Delegó la responsabilidad total de las negociaciones a Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Gobernación, y a Mario Delgado, Secretario de Educación Pública.
- Subrayó que ellos “tienen toda la atribución” para dialogar, enfatizando que no se trata de funcionarios menores, sino de los máximos responsables de las áreas involucradas.
3. La Demanda Central (Ley del ISSSTE) y la Respuesta del Gobierno
- La presidenta fue tajante al señalar que la principal demanda de la CNTE, la abrogación (cancelación) total de la Ley del ISSSTE de 2007, “no se puede hacer”.
- Como alternativa, defendió que las medidas de su gobierno, en particular el nuevo Fondo de Pensiones para el Bienestar, ya atienden el problema de fondo.
- Aseguró que este fondo, al complementar las jubilaciones, en la práctica “echa para atrás” la injusticia de la ley de 2007, aunque no la elimine formalmente.