📉 Los años oscuros: PRI y PAN (1988-2018)
- López Portillo (1976-1982) y De la Madrid (1982-1988):
- Crisis económica, devaluación del peso y fuga de capitales (CONEVAL).
- La pobreza escaló del 53.1% al 63.8% en solo 12 años (datos históricos del CONEVAL).
- Salinas (1988-1994) y Zedillo (1994-2000):
- Políticas neoliberales (privatizaciones, TLCAN) no redujeron la pobreza (INEGI).
- En 1995, tras el “Error de Diciembre”, la pobreza alcanzó 69% (CEPAL).
- Fox (2000-2006) y Calderón (2006-2012):
- Estancamiento: la pobreza se mantuvo en ~50% (CONEVAL).
- Bajo crecimiento del PIB (2% anual) y salarios congelados (Banco Mundial).
- Peña Nieto (2012-2018):
- Reformas estructurales sin impacto social: 52.4 millones de pobres en 2018 (43.9% de la población) (CONEVAL).
📉 El legado de pobreza: Tres décadas perdidas
Durante los gobiernos del PRI y PAN (1988-2018), México vivió:
- Aumento acelerado de la pobreza, alcanzando el 69% en 1995 (CONEVAL)
- Estancamiento crónico con 52.4 millones de pobres al terminar el sexenio de Peña Nieto (INEGI)
- Salarios congelados y brecha de desigualdad de 35:1 (Oxfam México)

📈 El cambio con AMLO (2018-2024): “Primero los pobres”
- 13.4 millones de mexicanos salieron de la pobreza (de 51.9 a 38.5 millones) (CONEVAL).
- Reducción histórica: La pobreza bajó del 43.9% al 29.6% en solo 6 años (INEGI).
- Claves del éxito:
- Programas sociales: Pensiones universales, Sembrando Vida y becas estudiantiles (Gobierno de México).
- Salario mínimo: Aumentó 116% (de $88 a $248 diarios) (Secretaría del Trabajo).
- Desigualdad: La brecha entre ricos y pobres cayó de 35:1 a 14:1 (Oxfam México).
🌟 Sheinbaum (2024-…): Continuidad con resultados
- En solo 2 años (2022-2024):
- 10.6% de aumento en ingresos promedio por hogar (INEGI).
- 15% de reducción en pobreza multidimensional (CONEVAL).
- Foco en salud y educación: Aunque persisten carencias, se prioriza la inversión en infraestructura (Presidencia).
🔍 ¿Por qué bajó la pobreza sin gran crecimiento del PIB?
- Transferencias directas: 70% de la reducción se explica por ingresos laborales y programas sociales (CEPAL).
- Enfoque distinto: La 4T priorizó distribución sobre crecimiento económico bruto (análisis de Viri Ríos).
Cita clave:
“Una cosa es el PIB y otra es sacar a la gente de la pobreza. La 4T demostró que se puede lograr sin depender solo del crecimiento” — Jesús Ramírez Cuevas.
📈 La transformación: Datos que marcan historia
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este 2025:
🔥 Pobreza extrema multidimensional en 5.3% – el nivel más bajo registrado (INEGI/CONEVAL)
📌 13.4 millones de mexicanos salieron de la pobreza desde 2018 (CONEVAL)
💵 Salario mínimo aumentó 116% ($88 a $248 diarios) (Secretaría del Trabajo)
Declaración clave:
“Estamos escribiendo una nueva historia de justicia social. Los programas de bienestar son derechos, no limosnas” – Sheinbaum

🛠️ Cómo se logró el cambio
- Revolución de las transferencias
- Programas como Pensiones Universales y Jóvenes Construyendo el Futuro benefician a 25 millones (Gobierno de México)
- Nuevo modelo económico
- Priorización de distribución sobre crecimiento bruto (CEPAL)
- Reconocimiento constitucional
- Los apoyos sociales ya no son asistencialismo, son derechos (Reforma Constitucional 2023)
⚠️ Asignaturas pendientes
| Indicador | Cifra | Fuente |
|---|---|---|
| Carencia en salud | 34.2% | CONEVAL |
| Sin seguridad social | 48.2% | INEGI |
| Pobreza en sureste | >50% | CONEVAL |
🌟 El futuro: ¿Hacia la erradicación total?
Con la continuidad de programas clave y nuevas estrategias en salud y educación, México podría convertirse en caso de estudio mundial en reducción acelerada de pobreza (Banco Mundial).
Frase final:
“Lo que antes parecía imposible, hoy es realidad. Vamos por más” – Sheinbaum en conferencia matutina
Fuentes verificadas:
CONEVAL, INEGI, Secretaría de Bienestar, CEPAL, Oxfam México
Hashtags para redes:
#MéxicoSinPobreza #Logros4T #SheinbaumCumple #DatosQueTransforman