Etiqueta -Corrupción

 VIDEO / Ávila deja en ridículo a la periodista Uresti: Exhibe el origen de la deuda de Pemex en sexenios anteriores

Contexto inicial
En el marco del reciente debate público entre Arturo Ávila, vocero de Morena, y la periodista Azucena Uresti, se reavivó la discusión sobre el origen y manejo de la deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex). Ávila defendió la postura oficial que atribuye la crisis financiera de la paraestatal a los sexenios de Felipe Calderón (2006-2012) y Enrique Peña Nieto (2012-2018), denominándola “la maldita deuda corrupta”. Este análisis presenta las cifras y argumentos centrales de esta postura, junto con contextos críticos verificables [SinEmbargo][Contralínea].

📌 Cifras clave del endeudamiento según la argumentación oficial

Arturo Ávila, respaldado por declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, destacó que:

  • Gobierno de Felipe Calderón (2006-2012): La deuda de Pemex aumentó de 46,000 a 60,000 millones de dólares, un incremento del 30.4% (Contralínea).
  • Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018): La deuda creció de 60,000 a 105,000 millones de dólares, un aumento del 75% (SinEmbargo).
  • Impacto en producción: Mientras la deuda se disparaba, la producción de gasolina y diésel cayó de 718,000 a 324,000 barriles diarios entre 2012 y 2018, y la producción petroquímica se redujo de 10.69 a 5.98 toneladas en el mismo periodo (Contralínea).

🔍 Argumentos de Ávila y respaldo oficial

Ávila enfatizó que este endeudamiento no se tradujo en beneficios tangibles para Pemex o el país:

  1. Falta de inversión productiva: Los recursos se destinaron a proyectos de “baja rentabilidad” y esquemas de corrupción, como el caso Odebrecht, donde directivos de Pemex fueron acusados de recibir sobornos (SinEmbargo).
  2. Responsabilidad de exfuncionarios: Señaló a secretarios de Hacienda como Agustín Carstens, Luis Videgaray y José Antonio Meade, así como a directores de Pemex como Emilio Lozoya y Juan José Suárez Coppel, por avalar contratos opacos y deudas “sin explicación técnica” (SinEmbargo).
  3. Rescate con recursos públicos: La actual administración destina parte del presupuesto federal (26% en 2025-2026) a pagar esta deuda, lo que limita la inversión en programas sociales e infraestructura (Contralínea).

🌍 Contexto geopolítico y críticas

Mientras la narrativa oficial culpa a los “gobiernos neoliberales”, analistas independientes señalan:

  • Dependencia energética: México importa el 70% de su gasolina y diésel, a pesar de tener refinerías, lo que debilita la soberanía energética (Infobae).
  • Inversión extranjera: La incertidumbre legal y financiera ha desincentivado la inversión privada, critical para modernizar la infraestructura de Pemex (Infobae).
  • Costo social: Los rescates gubernamentales (160,000 millones de dólares entre 2023-2025) podrían haberse destinado a educación o salud (México Evalúa).

⚖️ Reacciones diversas

  • Apoyos: La presidenta Sheinbaum calificó el Paquete Económico 2026 como “responsable” por priorizar el rescate de Pemex como “patrimonio nacional” (Contralínea).
  • Críticas: La oposición y expertos como Gerardo Esquivel (ex Banxico) cuestionan que la deuda actual no se haya reducido sustancialmente, y advierten que el plan de rescate podría elevar la deuda pública a 20 billones de pesos en 2026 (México Evalúa)(Infobae).
  • Organizaciones civiles: México Evalúa urge una auditoría independiente para transparentar el uso de recursos en Pemex y evitar rescates recurrentes (México Evalúa).

✅ Balance y consecuencias

Aspectos constructivos:

  • La narrativa oficial ha visibilizado problemas históricos de opacidad y mala gestión en Pemex.
  • Se han implementado mecanismos de alivio fiscal, como la reducción de impuestos para Pemex, para aligerar su carga financiera.

Desafíos pendientes:

  • Sostenibilidad: La deuda pública podría alcanzar el 60% del PIB en 2025 si continúan los rescates (México Evalúa).
  • Reforma estructural: Pemex requiere una modernización integral para dejar de ser una carga fiscal y convertirse en un motor energético.

#DeudaPemex #MalditaDeuda #Pemex #EnergíaMéxico #Transparencia #Sheinbaum #PolíticaEnergética #EconomíaMéxico

676

Norma Piña otorga amparo a contralmirante acusado de huachicol fiscal en sus últimos 2 días en la SCJN

La ministra Norma Piña Hernández, en sus últimos días como presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), efectivamente concedió un amparo al contralmirante Fernando Farías Laguna, uno de los principales acusados de liderar una red de “huachicol fiscal” dentro de la Secretaría de Marina (SEMAR). Esta decisión judicial, tomada justo antes de que Piña y su bloque de ministros renunciaran, permitió a Farías Laguna evitar temporalmente su captura y actualmente se encuentra prófugo .

🔍 Detalles clave del amparo y sus implicaciones:

  1. 📅 Fecha y contexto de la decisión:
    • El amparo fue concedido el 10 de septiembre de 2025 por el Juzgado Décimo Primero de Distrito en Materia Penal de la Ciudad de México, cuyo secretario en funciones era José Alberto Rodríguez Rivera (un juez vinculado al Poder Judicial controlado por Piña) .
    • Esta decisión se produjo en un contexto de elevada tensión política, justo antes de que el bloque de ministros presidido por Piña perdiera su mayoría en la Corte debido a las reformas judiciales y presentara sus renuncias .
  2. ⚖️ Condiciones del amparo:
    • La suspensión temporal de la orden de aprehensión estuvo condicionada al pago de una garantía de 49,000 pesos y a que Farías se presentara físicamente ante un juez de control en un plazo de tres días hábiles (condición que no cumplió, por lo que el amparo fue revocado automáticamente, pero para entonces ya estaba prófugo) .
    • El amparo también le garantizaba acceso a la carpeta de investigación, algo que había reclamado .
  3. 🧠 Interpretación y críticas:
    • La medida fue criticada por considerarse desproporcionadamente benévola para un caso de delincuencia organizada y evasión fiscal a gran escala, especialmente comparada con la prisión preventiva oficiosa decretada para sus presuntos cómplices .
    • Expertos jurídicos señalaron que la decisión se basó en una interpretación legal muy técnicista y favorable al acusado, aprovechando resquicios procesales .
  4. 🔗 Conexión con el caso de huachicol fiscal:
    • Fernando Farías Laguna y su hermano, el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna (ya detenido), están acusados de liderar la red “Los Primos”. Esta operaba en las aduanas de Tamaulipas (Altamira y Tampico), permitiendo el contrabando de millones de litros de combustible de Estados Unidos a México, evadiendo impuestos y sobornando a funcionarios .
    • La red está vinculada a la muerte del contralmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántar en noviembre de 2024, quien había denunciado las actividades ilícitas de los hermanos Farías ante el entonces secretario de Marina, Rafael Ojeda Durán (tío político de los imputados) .
  5. 🤔 Trasfondo político e institucional:
    • La decisión del juez Rodríguez Rivera es consistente con la línea jurisprudencial del bloque de la SCJN encabezado por Piña, caracterizado por su oposición a las reformas del poder judicial impulsadas por el gobierno de la 4T y por otorgar amparos que limitaban acciones contra la corrupción .
    • Este caso ejemplifica las batallas legales y políticas entre el antiguo poder judicial (controlado por Piña) y el ejecutivo federal, y cómo las pugnas institucionales pueden impactar la impartición de justicia en casos de alta corrupción .

#NormaPiña #HuachicolFiscal #SCJN #AmparoControversial #CorrupciónMarina #PoderJudicial #FaríasLaguna #4T #ReformaJudicial #México

434

Operativo contra huachicol fiscal: Detienen a vicealmirante de SEMAR y empresarios

En un operativo coordinado entre la Secretaría de Marina (SEMAR), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), fue detenido el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, junto con otros siete implicados (cinco hombres y dos mujeres), por su presunta participación en una red de mercado ilícito de combustibles (huachicol fiscal).

📌 Contexto de la operación

Las detenciones se derivan de una investigación iniciada tras el aseguramiento de 10 millones de litros de hidrocarburo en Tampico, Tamaulipas, en marzo de 2024. Farías Laguna, quien se desempeñó como comandante de la 12ª Zona Naval en Puerto Vallarta y fue secretario particular del ex titular de SEMAR, Rafael Ojeda Durán, es sobrino político de este último.

🔍 Detalles del caso

  • Perfil del detenido: El vicealmirante Farías Laguna estaba asignado recientemente al Estado Mayor General de la Armada.
  • Vínculos: Su relación familiar con el exsecretario Ojeda Durán destaca la determinación de la actual administración para combatir la corrupción sin importar rangos o conexiones políticas.
  • Operativo: Las detenciones se realizaron entre el 2 y 3 de septiembre, y todos los implicados fueron puestos a disposición de autoridades judiciales federales.

💬 Reacciones y significance

  • Postura oficial: Omar García Harfuch (@OHarfuch) enfatizó que estas acciones reflejan la estrategia del gobierno federal contra la corrupción y la impunidad.
  • Mensaje político: La detención de un mando naval de alto nivel envía un mensaje contundente: “nadie está por encima de la ley”, incluso en instituciones históricamente intocables como la Marina.
  • Conferencia: La SSPC anunció que se brindarán más detalles en una conferencia de prensa el domingo 7 de septiembre a las 11:00 horas.

Este caso marca un hito en la política de cero tolerancia a la corrupción de la actual administración, demostrando que las acciones en este rubro se aplican de manera transversal, sin excepciones por rangos o influencias políticas.

  • #HuachicolFiscal
  • #SEMAR
  • #CombateALaCorrupción
  • #VicealmiranteDetenido
  • #OperativoConjunto
  • #FGR
  • #SSPC
  • #4T
  • #MéxicoSinCorrupción

323