Etiqueta -Gerardo Fernández Noroña

VIDEO / Aquí la Niña Palestina que pidió ayuda al Senador Noroña

  1. El discurso en Europa (19 junio 2025):
    • Noroña mencionó el video durante su participación en la Conferencia sobre Diálogo Interreligioso en Roma, pero no lo mostró en la sesión.
    • Su relato sobre el testimonio de la niña —y su llamado a “romper la indiferencia”— generó ovaciones y críticas polarizadas.
  2. La revelación en redes (20 junio 2025):
    • A través de Twitter/X, el senador publicó el video completo, explicando que lo recibió de organizaciones pro derechos humanos en Gaza.
    • La niña (identidad reservada) pregunta: *”¿Por qué el mundo nos abandona?”**, mientras se escuchan explosiones de fondo.
  3. Objetivo de Noroña:
    • Presionar a la comunidad internacional: El material busca exponer la crisis humanitaria tras 20 meses de bloqueo israelí a Gaza.
    • Movilizar a México“Nuestro país no puede ser cómplice”, insistió el legislador, exigiendo al gobierno ampliar su postura crítica.

Datos clave para contextualizar:

  • 🕊️ Antecedentes: La ONU reporta que 85% de la población gazatí está desplazada (junio 2025).
  • ⚖️ Postura de México: El gobierno condena la violencia, pero evita sanciones directas a Israel.
  • 📊 Impacto en redes: El video superó 1 millón de reproducciones en 3 horas, con hashtags como #GazaTieneVoz y #NoroñaConPalestina.
548

Noroña Exige Alto al Genocidio Palestino en el Parlamento Europeo: “Hay que Romper el Silencio'” / Video

1. El discurso en Europa:

  • Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado mexicano, intervino en la Segunda Conferencia Parlamentaria sobre Diálogo Interreligioso (Roma, Italia) con un mensaje de paz y solidaridad con Palestina.
  • Portando una chalina palestina, denunció el genocidio en Gaza y llamó a la comunidad internacional a “romper el silencio”“Estamos cerca de una guerra que nadie quiere”.

2. Puntos clave de su intervención:

  • Criticó la inacción global ante la crisis humanitaria en Gaza, especialmente tras recibir un video desgarrador de una niña gazatí.
  • Exigió paz y fraternidad“Hay que darle la mano al hermano”, enfatizando el derecho a la vida del pueblo palestino.
  • Cuestionó a líderes religiosos y políticos“¿Dónde están los llamados a la paz de las grandes potencias?”.

3. Reacciones y contexto:

  • Apoyos: Usuarios en redes como @ndurancoronado y @eltemagv elogiaron su “estatura moral” como única voz oficial mexicana contra el genocidio.
  • Polémicas: Aunque Noroña ha sido criticado por su estilo confrontativo (ej. bloquear detractores), su discurso unificó a sectores progresistas.
  • Objetivo del viaje: Más allá del evento interreligioso, Noroña buscó presionar a Europa para que asuma una postura firme ante Israel.

4. Mensaje central:

  • “Humanismo sobre geopolítica”: Noroña defendió que México debe ser voz activa por la paz, alineándose con pueblos oprimidos.
  • Advertencia: Alertó que el conflicto podría escalar a una guerra regional si no hay mediación urgente.

Frase destacada:

“México no puede ser cómplice del silencio. Palestina vive un genocidio y el mundo lo permite” — Fernández Noroña.


Claves del impacto:

✊ Simbolismo: La chalina palestina y el video de la niña personalizaron la crisis.
🌍 Posicionamiento: México gana visibilidad como mediador crítico en conflictos globales.
⚡ Controversia: Noroña polariza, pero su discurso obliga a discutir el rol de México en Medio Oriente.


Conclusión:

La intervención de Noroña elevó el debate sobre Palestina en la política mexicana e internacional, combinando activismo y diplomacia. Mientras algunos lo tildan de “provocador”, otros lo ven como un líder que prioriza derechos humanos sobre conveniencias políticas.

343

Apasionada defensa de los migrantes en tribuna por Noroña / Viedo

Noroña no se guarda nada: “Seré su presidente del Senado, le pese a quien le pese” Desde la tribuna, Gerardo Fernández Noroña tomó protesta como presidente de la Mesa Directiva del Senado y dejó claro que no piensa pasar desapercibido. Con un “larga vida a la presidenta” y llamando a sus opositores a “aguantar los argumentos y dejar de brincar como chinicuiles en comal”, dejó claro que viene con todo. “Regresó el doctor Noroña a darles su medicina… y va para una década”, remató.

456

El Senador Noroña responde al Senador Schmitt

Noroña y Schmitt: La Tensión por el Impuesto a las Remesas (Actualizado al 11 de junio de 2025)

La propuesta de imponer un impuesto a las remesas enviadas desde Estados Unidos a México ha generado un intenso cruce de declaraciones entre el presidente de la Mesa Directiva del Senado de México, Gerardo Fernández Noroña, y el senador republicano estadounidense Eric Schmitt. La disputa ha escalado con un anuncio reciente de Schmitt sobre un incremento en el gravamen, desatando críticas y preocupación en México.

1. El Anuncio de Eric Schmitt y la Respuesta de Noroña:

El senador estadounidense Eric Schmitt, de Misuri, ha estado impulsando una legislación para gravar las remesas. Inicialmente, su propuesta era de un impuesto del 15% a los envíos de dinero. Sin embargo, en un giro reciente, y tras las burlas de Fernández Noroña sobre la “absurda” iniciativa del 15%, Schmitt afirmó en sus redes sociales que el impuesto a las remesas “acaba de subir a un 5 por ciento”. Este anuncio ha sido percibido como una respuesta directa a los comentarios del legislador mexicano.

Gerardo Fernández Noroña ha reaccionado a este anuncio con vehemencia, calificando el impuesto del 5% como “injusto y violatorio del acuerdo entre nuestros países de no imponer doble tributación”, argumentando que las remesas ya pagaron impuestos en Estados Unidos. Noroña ha señalado que la celebración de Schmitt por este incremento es irónica, ya que, según él, la propuesta del 5% no era la iniciativa original de Schmitt, sino que ya estaba considerada, y su “absurda” iniciativa del 15% no fue considerada. El morenista ha afirmado que la decisión de imponer el 5% “puede y debe litigarse”.

2. El Contexto de la Disputa y sus Implicaciones:

La controversia se inserta en un contexto más amplio de debate sobre la migración y la economía bilateral entre México y Estados Unidos. Las remesas son un motor fundamental para la economía mexicana, representando una de las principales fuentes de divisas para el país.

  • Argumentos de Schmitt: El senador republicano ha justificado su postura argumentando que “Estados Unidos no es la alcancía del mundo” y que estas remesas “desvían riqueza y recursos directamente de nuestra economía”, además de ser un “impulsor importante de la crisis de migración masiva” en la frontera sur.
  • Defensa de Noroña: Fernández Noroña ha acusado a Schmitt de “darle la espalda a millones de personas migrantes” que “contribuyen enormemente a la riqueza del vecino país” y que pagan impuestos. Cuestiona la moralidad de castigarlos con una segunda tributación.
  • Posible Vía Legal: La mención de Noroña sobre la posibilidad de “litigar” esta decisión sugiere que México podría buscar vías legales para impugnar la imposición de este impuesto, en caso de que se concrete su aprobación legislativa en Estados Unidos.

3. Estado Actual de la Propuesta (Actualización):

Es crucial destacar que la afirmación de Eric Schmitt de que el impuesto “acaba de subir a un 5%” no implica necesariamente que la medida ya sea una ley aprobada y en vigor. Las propuestas legislativas en Estados Unidos deben pasar por un complejo proceso que incluye la aprobación en ambas cámaras del Congreso (Cámara de Representantes y Senado) y la firma presidencial.

De hecho, la información más reciente (al 11 de junio de 2025) indica que el senador Schmitt ha presentado una legislación (conocida como “Requiring Excise for Migrant Income Transfers – REMIT Act”) para implementar un impuesto del 15% sobre las remesas. Esto sugiere que el 5% que menciona es una cifra que se debate o es parte de una propuesta en curso, no una ley ya promulgada. Otros reportes indican que en la Cámara de Representantes se analiza una propuesta de impuesto del 3.5% a las remesas.

El intercambio de declaraciones entre Fernández Noroña y Schmitt es parte de un debate político y legislativo en curso en Estados Unidos, con implicaciones significativas para millones de familias mexicanas. La postura del gobierno mexicano y de sus legisladores se mantiene firme en la defensa de los migrantes y en contra de cualquier gravamen a las remesas que considere injusto o violatorio de acuerdos bilaterales.

562

Noroña Lanza Lección de Historia a EE.UU. sobre California.

Claro, aquí tienes un resumen claro, ordenado y actualizado de la noticia, con el contexto necesario para entender a fondo las declaraciones.


Resumen: Senado Mexicano Respalda a Sheinbaum; Noroña Lanza Lección de Historia a EE.UU. sobre California

Sumándose a la condena del gobierno mexicano contra las redadas en Los Ángeles, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, respaldó este lunes la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum y fue un paso más allá, lanzando una dura crítica histórica contra el “zar fronterizo” de la administración Trump, Tom Homan. Noroña le recordó que California fue fundada por mexicanos y que el territorio fue despojado a México, por lo que la presencia mexicana en esa región tiene profundas raíces históricas.

1. Respaldo Institucional: Un Frente Unido desde México

El presidente de la Mesa Directiva del Senado dejó clara la postura del poder legislativo mexicano, mostrando unidad con el ejecutivo.

  • Apoyo a la Presidenta Sheinbaum: Noroña expresó el total respaldo del Senado a la defensa que la presidenta ha hecho de los migrantes mexicanos.
  • Solidaridad con Gavin Newsom: Elogió la “valentía” del gobernador de California, Gavin Newsom, por su oposición a las medidas de la administración Trump, mostrando una alianza con las autoridades estatales que se oponen a la política de mano dura.

2. La Lección de Historia como Argumento Político

El núcleo del discurso de Fernández Noroña fue un contundente argumento histórico dirigido a Tom Homan y al gobierno de EE.UU.

  • “California fue Fundada por Mexicanos”: Noroña invitó a Homan a visitar la Plaza Olvera, sitio fundacional de Los Ángeles, y a reflexionar sobre los nombres en español de las principales ciudades de California (Los Ángeles, Sacramento, San Francisco, San Diego, etc.) como prueba irrefutable de su origen hispano y mexicano.
  • “Fuimos Despojados”: Recordó que esos territorios pertenecían a México antes de ser cedidos tras la guerra con Estados Unidos, y que el Tratado de Guadalupe-Hidalgo establecía derechos para los mexicanos que permanecieron allí, los cuales, afirmó, no fueron respetados.
  • Un Cuestionamiento a la “Liberación”: Con base en lo anterior, lanzó una pregunta retórica sobre la idea de “liberar” California: “¿Liberarlos de quién? Los mexicanos y mexicanas que están asentados en ese lugar están asentados en lo que ha sido su patria”.

Contexto para Entender la Noticia

  1. La Respuesta Mexicana se Endurece: Las declaraciones de Noroña representan un endurecimiento en el tono de la respuesta mexicana. Mientras que la presidenta Sheinbaum se centró en la mañana en el valor económico de los migrantes y en un llamado a la calma, el presidente del Senado introduce un argumento histórico-nacionalista y más confrontacional, reclamando la legitimidad histórica de la presencia mexicana en esos territorios.
  2. Un Mensaje en Dos Niveles: El gobierno mexicano está operando en dos niveles. Por un lado, la Presidencia mantiene un canal de comunicación que, aunque crítico, llama al diálogo y a la calma. Por otro, el Poder Legislativo emite un mensaje más duro y de reivindicación histórica, dirigido a contrarrestar la narrativa antiinmigrante de la administración Trump.
  3. Reacción a la Escalada en L.A.: Estas fuertes declaraciones desde México son una respuesta directa a la escalada de la situación en Los Ángeles, que ya incluye no solo redadas, sino el despliegue de la Guardia Nacional, la movilización de Marines y una investigación del FBI contra manifestantes. La clase política mexicana está cerrando filas para defender lo que consideran un ataque a su gente y a su historia.
187

Genaro García Luna deberá pagar 748 mdd y su esposa 1,740 millones.

La demanda presentada por la Unidad de Inteligencia, conocida como la UIF, finalmente dio sus frutos en una corte civil ubicada en Miami, Florida. Después de un largo proceso legal lleno de detalles y evidencias, la justicia estadounidense emitió una sentencia que apunta directamente a uno de los personajes más polémicos y controvertidos en la historia política reciente de México: Genaro García Luna. Chapado en su rol de mano derecha del expresidente Felipe Calderón, García Luna estuvo en el centro de numerosas investigaciones que lo vinculaban con actividades ilícitas, sobornos y redes de corrupción que operaban en las sombras del poder político y judicial mexicano.

El fallo judicial determina que García Luna debe pagar la exorbitante cantidad de 748 millones de dólares. Esta suma millonaria es el resultado de las investigaciones que la UIF llevó a cabo en torno a su participación en un esquema de contratación y compras públicas ilegales, en el que se habrían desviado fondos públicos y favorecido a empresas y particulares a cambio de sobornos. La corte consideró que las acciones de García Luna habían causado un daño enorme a las finanzas públicas mexicanas y a la integridad del Estado, por lo que decidió sancionarlo con una multa que busca no solo resarcir parcialmente el daño, sino también enviar un mensaje contundente sobre la lucha contra la corrupción y la impunidad.

Además de la sentencia contra García Luna, la esposa del exfuncionario, Cristina Pereyra, también fue sometida a un proceso judicial y, finalmente, recibió una sentencia en la misma línea, por la que deberá pagar 1, 740 millones.

Cabe mencionar que la demanda fue iniciada y promovida por el Gobierno del expresidente López Obrador.


344

Noroña aclara que fue el abogado quien propuso la disculpa pública.

436