Etiqueta -HUACHICOL

Actualización del caso de Hernán Bermúdez detenido en Paraguay; examinan vínculos políticos y proceso de extradición

Contexto inicial
Cinco días después de su captura en Asunción, el caso de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco (2018-2024) y presunto líder criminal, sigue desarrollándose con nuevos detalles sobre sus conexiones políticas y los trámites para su extradición a México (La Política Online). La detención ocurrió el 13 de septiembre en una operación conjunta entre autoridades mexicanas y paraguayas que investigan su presunta participación en red de huachicol y corrupción.

🔍 Nuevos hallazgos tras la captura

Tras cinco días de custodia en Paraguay, fiscales paraguayos confirmaron que se encuentran revisando documentación incautada a Bermúdez que podría revelar nuevas conexiones con funcionarios mexicanos (EL PAÍS). Las autoridades destacan que la colaboración de inteligencia financiera entre ambos países ha permitido rastrear presuntas transferencias bancarias a cuentas en el extranjero (Cartel Insider).

⚖️ Avances en investigación de vínculos políticos

Nuevas indagaciones periodísticas revelan que Bermúdez mantuvo comunicación frecuente con al menos tres funcionarios de alto nivel del actual gobierno tabasqueño durante 2024 (EL PAÍS). Aunque las identidades no se han confirmado oficialmente, fuentes cercanas a la investigación señalan que se examinan posibles nexos con la actual administración estatal (Cartel Insider). El senador Adán Augusto López reiteró su desconocimiento de las actividades ilegales de su excolaborador, pero reconoció haber mantenido contacto “estrictamente protocolario” durante su gestión como gobernador (La Política Online).

🌍 Estado del proceso de extradición

Las autoridades paraguayas confirmaron que se encuentran realizando los exámenes médicos correspondientes para evaluar si Bermúdez, de 72 años, está en condiciones de ser extraditado (EL PAÍS). El proceso legal podría extenderse varias semanas según expertos en derecho internacional consultados, quienes señalan que la defensa ya presentó un recurso alegando “razones humanitarias” (La Política Online).

🔥 Reacciones recientes

  • Gobierno federal: La presidenta Sheinbaum confirmó que “se seguirá investigando hasta las últimas consecuencias” sin importar los cargos o posiciones de los involucrados (La Política Online).
  • Oposición política: Senadores del PAN y PRI exigieron la creación de una comisión investigadora especial para el caso, señalando que “la red de corrupción llegaba hasta las más altas esferas” (EL PAÍS).
  • Familiares de Bermúdez: Su abogado defensor emitió un comunicado alegando que su cliente es “víctima de una persecución política” y que colaborará con la justicia para “aclarar su situación” (Cartel Insider).

📌 Próximos pasos y consecuencias

Los desarrollos de los próximos días serán cruciales para determinar:

  • El calendario real para la posible extradición a México
  • Si las investigaciones revelarán conexiones con más funcionarios en activo
  • El impacto político en el estado de Tabasco y a nivel federal

#HernánBermúdez #CasoBermúdez #RedDeCorrupción #Extracción #MéxicoParaguay #JusticiaTabasco #HuachicolPolitico #Day5

454

Vinculan a exgobernador Panista y ‘El Mono’ Múñoz con red de huachicol: Mayor decomiso de combustibles en la 4T

1. Los Implicados

  • Juan Manuel “El Mono” Múñoz Luévano:
    • Exlavador de dinero de Los Zetas (condenado en EE.UU. en 2019).
    • Dueño de Cargo Gas y concesionario de transporte de combustibles (permisos otorgados en 2016-2017).
    • Detenido en mayo 2025 en Coahuila por amenazas y posesión de cocaína, pero liberado.
  • Ernesto Ruffo Appel:
    • Primer gobernador no priista de Baja California (PAN, 1989-1995).
    • Accionista mayoritario de Ingemar S.A., empresa vinculada al decomiso de 15.4 millones de litros de combustible ilegal.

2. Operativo Histórico

  • Decomiso récord:
    • 129 ferrotanques con combustible ilícito asegurados en Ramos Arizpe y Saltillo, Coahuila (8/jul/2025).
    • Empresas involucradas:
      • Belar Fuels (EE.UU.) e Ingemar (México) falsificaron documentos para importar hidrocarburos.
      • Lambrucar (con sede en Houston) identificada como parte de la red.

3. Conexiones Peligrosas

PersonajeVínculo con el caso
Hermanos Moreira (Rubén y Humberto)Múñoz los mencionó en interceptaciones en España (2016).
Gobierno de Peña NietoOtorgó permisos a Múñoz pese a su historial criminal.
Gobierno de AMLO/SheinbaumIngemar (de Ruffo Appel) obtuvo permisos de importación vía amparo judicial (2024-2025), no por asignación directa del Ejecutivo.

  • Detalle clave:
    • Ruffo Appel insistió en su video que Ingemar logró los permisos tras 7 años de litigio y solo mediante un amparo concedido por un juez federal, no por gestión administrativa de la CRE o SENER.
    • Esto es crucial para:
      1. Evitar generalizaciones: No todos los permisos fueron otorgados por complicidad gubernamental.
      2. Precisión legal: Destacar que el Poder Judicial —no el Ejecutivo— avaló esos permisos.
  • Matices añadidos:“Aunque Ingemar operó con permisos legales (vía amparo), las autoridades investigan si la empresa después desvió combustibles a redes ilícitas”.

4. Antecedentes Criminales

  • “El Mono” Múñoz:
    • 2016: Arrestado en España por lavado y narcotráfico.
    • 2019: Extraditado a EE.UU.; se declaró culpable y fue informante del FBI.
    • 2025: Liberado en México tras arresto por amenazas (¿arreglo político?).
  • Ruffo Appel:
    • Video defensa (8/jul/2025): Asegura que Ingemar obtuvo permisos vía amparo.

5. Investigaciones en Curso

  • FGR indaga 3 carpetas por transporte ilícito de hidrocarburos.
  • SSPC vinculó el caso con el decomiso del buque Challenge Procyon (marzo 2025, 10M de litros ilegales).
  • Sheinbaum“No protegeremos a nadie. Iremos hasta donde tope”.

Datos Clave

  • Combustible decomisado: Gasolina, diésel y destilados (valor estimado: $300 MDP).
  • Modus operandi: Falsificación de documentos y sobreimportación desde EE.UU.
  • Impacto político: Ruffo es figura histórica del PAN; caso podría escalar a otros exfuncionarios.

Declaraciones Destacadas

Omar García Harfuch (SSPC):
“Esta red operaba desde Texas hasta Coahuila. No descartamos más detenciones”.

Ruffo Appel (en video):
“Ingemar cumplió con la ley. Soy víctima de una persecución mediática”.


¿Qué Sigue?

  1. Órdenes de aprehensión: SSPC adelantó que vendrán más.
  2. Presión a EE.UU.: México pedirá extradición de socios de Belar Fuels.
  3. Elecciones 2026: PAN podría sufrir desgaste si se confirma vínculo de Ruffo.

Fuentes:

454